Está en la página 1de 3

R.V.D.

CUENTAS POR COBRAR


CONTABILIDAD
Las cuentas y documentos por cobrar representan derechos a reclamar efectivo u otros bienes y
servicios, como consecuencia de préstamos y otras operaciones a crédito.
Las cuentas por cobrar a clientes, empleados, vinculados económicos, propietarios, directores, las
relativas a impuestos, las originadas en transacciones efectuadas fuera del curso ordinario del
negocio y otros conceptos importantes, se deben registrar por separado.
Al menos al cierre del periodo, debe evaluarse técnicamente su recuperabilidad y reconocer las
contingencias de pérdida de su valor.

Métodos de provisión:
1. Provisión individual de Cartera: como deducción de provisión individual para deudas de
dudoso o difícil cobro fijase como cuota razonable hasta un treinta y tres por ciento (33%)
anual del valor nominal de cada deuda con más de un año de vencida.
2. Provisión general de Cartera: Los contribuyentes que lleven contabilidad de causación y cuyo
sistema de operaciones origine regularmente y permanentemente créditos a su favor, tendrán
derecho a que se les deduzca de su renta bruta, por concepto de provisión general para
deudas de dudoso o difícil cobro, un porcentaje de la cartera vencida así:
El cinco por ciento (5%) para las deudas que en él último día del ejercicio gravable lleven más
de tres (3) meses de vencidas sin exceder de seis (6) meses.
El diez por ciento (10%) para las deudas que en él último día del ejercicio gravable lleven más
de seis (6) meses de vencidas sin exceder a un (1) año.
El quince por ciento (15%) para las deudas que en él último día del ejercicio gravable lleven
más de un (1) año de vencidas.
Se puede cambiar de un método a otro pero hay que efectuar los ajustes respectivos.

AREA CUENTAS POR COBRAR


CONTROL INTERNO
1. COMITÉ DE CREDITO
 Para ser cliente debe llenarse una solicitud por escrito.
 Debe anexar la información solicitada.
Fotocopia del Nit y cédula del representante legal
Estados financieros certificados
Certificado de Existencia y representación Legal y Dian.
Referencias comerciales y Bancarias
Garantías a otorgar para el crédito
 Un funcionario del comité debe verificar la información recibida.
 El comité revisa y aprueba:
Cupo de Crédito
R.V.D. 2
Forma o tiempo de pago
Políticas de Descuentos
Personas autorizadas para efectuar los pedidos
Creación del fólder del cliente u hoja de vida
Firma de las garantías por parte del cliente
 Memorando o circular del Comité de Crédito al departamento de Facturación,
autorizando la creación del cliente y todas sus condiciones.
 Los aumentos de cupo de créditos deben ser evaluados y autorizados por estos.

2. COBRANZAS
 Se debe tener un archivo donde se encuentren las facturas por vencimiento:
Acordeón o A - Z
 Se debe tener un listado de toda la Cartera actualizada o por lo menos la ultima.
 En el listado de cartera se debe verificar si hay evidencia de la gestión de cobro
 Se verifica la cobrabilidad de la factura.
Evidencia de recibo del cliente
Documentos soportes de la factura
 Al cobrador se le debe entregar las facturas de cobro en relación por escrita y debe
dejar evidencia de su recibo por escrito, en su retorno debe entregar las facturas
canceladas y las no canceladas, deben concordar por lo entregado inicialmente.
 Al cobrador se le debe entrenar o enseñar que al recibir la cancelación de una
factura, debe colocar él número de la factura cancelada y las retenciones
efectuadas por el cliente.
 Al recibir un cheque o efectivo este debe ser entregado a tesorería a través de
memorando con la descripción del pago, para la elaboración del recibo de caja
oficial y tesorería debe devolver una copia del recibo de Caja oficial.
 Cuando se reciben cheque posfechados se debe hacer el mismo procedimiento
anterior y recibir de tesorería un recibo de Caja provisional.
 Cobranza debe tener su caja de seguridad para proteger los cheques recibidos y en
caso de no tenerla, debe ser guardado en tesorería.
 Los cheques devueltos por más de tres (3) veces deben protestarse en forma
inmediata.
 Los cheques enviados a cobro jurídico deben enviarse por escrito, cuando se han
agotado las formas de cobro de cobranzas.
R.V.D. 3
EJERCICIO PROVISION Y CUENTA POR COBRAR CLIENTES

1. En diciembre 31 del 2010 se calcula la provisión de cartera por el método general y arroja
el valor de $4.165.000.
2. En diciembre 31 del 2011 se calcula la provisión de cartera por el método individual y
arroja un valor de $3.180.000.
3. En diciembre 31 del 2012 se calcula la provisión de cartera por el método general y arroja
un valor de $4.100.000.
4. En abril 1 del 2013 se reúne la junta directiva y con el informe de los abogados se decide
dar de baja a los siguientes clientes por ser definitivamente incobrables ya:
Ana Valencia $ 875.000
Carlos Páez $ 1.125.000
Luis Duarte $ 3.150.000
5. En octubre 01 del 2013 se recupera al señor Luis Duarte más intereses de mora por valor
de $650.000 el cual paga en efectivo en la empresa.
6. En diciembre 31 del 2013 se calcula la provisión de cartera por el método individual y
arroja un valor de $2.135.000.
7. En abril 1 del 2014 se reúne la junta directiva y con el informe de los abogados se decide
dar de baja a los siguientes clientes por ser definitivamente incobrables ya:
Pedro Díaz $ 620.000
María Aragón $ 2.050.000
Edwin Pérez $ 950.000
8. En Mayo 1 del 2014 se recupera al cliente Ana Valencia más intereses de mora de
$100.000 el cual cancelo en efectivo en la empresa.
9. En septiembre 15 del 2014 se recupera al cliente María Aragón más intereses de mora de
$220.000 el cual cancelo en efectivo en la empresa.
10. En diciembre 31 del 2015 se calcula la provisión de cartera por el método general y arroja
el valor de $965.000.

También podría gustarte