Está en la página 1de 7

BALANCE Y EERR

María Irene Acevedo Maineri

FINANZAS I

Instituto IACC

20 de Enero del 2020


Desarrollo
 Realice un ejemplo, en donde se vea gráficamente el balance y el estado de resultado con sus respectivas cuentas.

SENO DE ULTIMA ESPERANZA SPA


Balance General al 31 de Diciembre del 2000
(Expresado en Pesos)
ACTIVO PASIVO
Disponibilidades Obligaciones Tributarias
Caja 23.120,05 Impuestos a las Transacciones x Pagar 1.091,10
Banco -2.147,00 20.973,05 Impuestos a las Transacciones-Retenciones 272,00
----------------------------------- Impuesto sobre Utilidades-Retenciones 635,00 1.998,10
Cuentas por Cobrar
Letras por Cobrar 27.280,00 Obligaciones Laborales -------------------------------
Anticipos a Proveedores 15.000,00 42.280,00 Sueldos y Salarios por Pagar 7.500,00
Pagos Anticipados Obligaciones Comerciales
Crédito Fiscal 105,05 Letras por Pagar 24.950,00
Publicidad pagada x adelantado 2.870,00 Ingresos Anticipados
Seguros pagados x adelantados 1.954,00 4.929,05 Alquileres Percibidos por Adelantado 12.000,00
----------------------------------- Comisiones Percibidas por Adelantado 2.864,00 14.864,00
Inversiones -------------------------------
Cajas de Ahorro 18.000,00 Obligaciones Largo Plazo
Acciones de Empresas 4.000,00 22.000,00 Préstamos por Pagar 19.000,00
Bienes de Uso TOTAL PASIVO   68.312,10
Muebles y Enseres 64.600,00
Equipo de Computación 28.065,00 92.665,00 PATRIMONIO
Intangible Capital
Gastos de Organización 4.935,00 Capital Limitado 148.000,00
Resultados Acumulados
Resultados Acumulados -28.530,00 119.470,00
187.782,1
TOTAL ACTIVO   187.782,10 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO   0

CUENTAS DE ORDEN CUENTAS DE ORDEN


Deudoras Acreedoras
Mercaderías Recibidas en Consignación 32.500,00 Consignaciones de Mercaderías 32.500,00
TOTAL CUENTAS DE ORDEN 32.500,00 TOTAL CUENTAS DE ORDEN 32.500,00
MOMIPIN SPA
Estado de
Resultados
Periodo del 1 de Enero al 31 de Diciembre del 2010

Ventas   2.975.040,00
Menos: Costo de Venta    
Inventario Inicial 290.400,00  
Compras 1.957.000,00  
Mercaderia Disponibles 2.247.400,00  
(-) Inventario Final 376.250,00  
Costo de lo vendido   1.871.150,00
Utilidad Bruta   1.103.890,00
(-) Gastos de Operación   752.030,00
Gastos de Venta 412.360,00  
Gastos de Administración 339.670,00  
Utilidad de Operación   351.860,00
Gastos no Operacionales    
Gastos Financieros   49.000,00
Utilidad antes de Impuestos y
Reserva   302.860,00
Reserva Legal*   0,00
Utilidad antes de Impuestos   302.860,00
Impuestos sobre la Renta   48.355,80
Utilidad del Ejercicio   254.504,20
 Entregue 3 diferencias entre valor contable y valor de mercado.

Valor Contable es aquel valor de un bien una vez que se le ha restado su depreciación o deterioro. En algunos casos también se resta
la amortización que hasta ese momento se haya acumulado del activo.

Valor de Mercado no está sujeto a la depreciación o amortización del activo, sino que al precio fijo por el mercado y sus
comportamientos. Es decir, está determinado por la ley de oferta y de la demanda y no obedece necesariamente a su depreciación o a
su costo de producción.

DIFERENCIAS ENTRE VALOR CONTABLE Y VALOR DE MERCADO

VALOR CONTABLE VALOR DE MERCADO

LAS GANANCIAS Y PÉRDIDAS SE OBTIENEN DE LA


ENTREGAN UNA VISIÓN MÁS CLARA DE LAS DIFERENCIA ENTRE EL LIBRO Y VALORES DE
GANANCIAS Y PÉRDIDAS MERCADO

EN OCASIONES SUELE SER INFERIOR O SUPERIOR AL


VALOR DE MERCADO, DEPENDIENDO DEL TIPO DE EL DE UN PASIVO A LARGO PLAZO PUEDE SER
ACTIVO O PASIVO SUPERIOR O INFERIOR AL DEL VALOR CONTABLE

ES EL PRECIO ACTUAL CON EL QUE SE PUEDE


ES EL PRECIO PAGADO POR UN ACTIVO. VENDER UN ACTIVO
 En base a su respuesta de la pregunta uno, entregue un ejemplo de que cuentas necesitaría para calcular un ratio de
liquidez, uno de rentabilidad, uno de gestión y otro de solvencia.

1. Razón de liquidez: es una razón que con su cálculo nos proporciona la liquidez de la empresa y la capacidad de pagar sus
cuentas de corto plazo, es decir, el interés está en los pasivos y activos circulantes.

Activos Circulantes

Razón Circulante = ------------------------------

Pasivos Circulantes

De acuerdo al balance presentado tomaré las cuentas de activo circulante de; Disponibilidades, Inversiones y Cuentas por Cobrar y los
divido por; pasivo circulante de cuentas y documentos por pagar de corto plazo (obligaciones; laborales-tributarias y comerciales, y
también ingresos anticipados).

Razón Circulante = 85.253,05 / 49.312 = 1,73 veces

Lo que significa que la empresa tiene 1,73 pesos en activo circulantes por cada peso de pasivo circulante o que los activos circulantes
son 1,73 veces los pasivos circulantes.

2. Razón de Rentabilidad: es la que mide la eficiencia de la empresa para usar sus activos y administrar sus operaciones, el
propósito de esta medida es obtener el rendimiento sobre el capital contable (ROE), lo que se quiere conocer con esta medida
es cómo les fue a los accionistas por sobre el patrimonio neto evaluado. Aquí se habla de rendimientos sobre los activos en
libros y su capital contable de estos.

Utilidad Neta
Margen de Utilidad = ----------------------
Ventas

Margen de Utilidad = 254.504,20 / 2.975.040 = 0,0856 = 8,56%

Aquí lo que significa es que la empresa genera $0,086 de utilidad neta por cada $1 de ventas.
3. Razón de Gestión: su objetivo es medir la eficiencia con la cual las empresas utilizan sus recursos. De esta forma, miden el
nivel de rotación de los componentes del activo; el grado de recuperación de los créditos y del pago de las obligaciones, la
eficiencia con la cual una empresa utiliza sus activos según la velocidad de recuperación de los valores aplicados en ellos y el
peso de diversos gastos de la firma en relación con los ingresos generados por las ventas.
Esta razón lo que pretende es medir la eficiencia de los indicadores de gestión con que la empresa utiliza sus activos o la
intensidad con que son usados.
Costo de Ventas
Rotación de Inventario = ------------------------------
Inventario

Rotación de Inventario = 1.871.150 / 376.250 = 4,97 veces

Esto significa que la empresa rotó su inventario 4,97 veces durante un año, mientras mayor sea este número, más eficiente será
la gestión de administración del inventario.

4. Razón de Solvencia: Las medidas de solvencia a largo plazo tienen como objetivo medir la capacidad con que cuenta una
empresa de cumplir con sus compromisos de largo plazo, llamado también apalancamiento financiero.

Razón de deuda total: la forma más común de medirse es tomando todas las deudas de cualquier vencimiento.

Activos Totales – Capital Contable


Razón de deuda tota = ------------------------------------------------------
Activos Totales

Razón de deuda total = 187.782,10 – 119.470 = 68.312,10 = 0,364 veces


187.782,10 187.782,10

Lo que se podría decir, es que la empresa tiene $0.364 de deuda por cada peso de activo.
Ahora bien, para calcular la razón de la deuda a largo plazo lo hacemos así;

Deuda a largo plazo


Razón deuda a largo plazo = -----------------------------------------------------
Deuda a largo plazo – Capital Contable

Razón deuda a largo plazo = 19.000 / 19.000 – 187.782,10 = 19.000 / 168.782,10 = 0,113 veces.
Bibliografía

 https://www.gerencie.com/rotacion-de-inventarios.html

 https://www.diferenciador.com/activo-pasivo-y-capital/

 https://economipedia.com/definiciones/activo-corriente.html

 https://www.pqs.pe/emprendimiento/como-elaborar-el-estado-de-resultados-de-mi-negocio

También podría gustarte