Está en la página 1de 6

Servicio Nacional de Aprendizaje — SENA FECHA

ABRIL 2020
Programa de formación: FORMACIÓN PROFESIONAL

GUIA DE APRENDIZAJE N°1 PAGINA 1 DE 6

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

Nombre del proyecto: Bioseguridad Aplicada a la Belleza y a la Duración en horas


Estética. 40 horas
Bases del proyecto: Matiz Laboral, Código Sanitario y Riesgos Duración en horas
Laborales. 9 horas
Actividad de Proyecto: Taller y Estudio de Caso.

Competencia: Resultados de Duración en horas de


aprendizaje: la Actividad

- Reconocer el sistema de
seguridad social, sus formas
de afiliación derechos y
deberes.
Mantener la zona de
trabajo y el equipamiento Un total de 9 horas
en condiciones bioseguras -Reconocer la importancia repartidas así:
según la normativa de garantizar las 3 horas diaria x 3 días
sanitaria vigente en condiciones de Higiene durante 1 semana
centros de belleza y según la norma.
estética.
.
(NCL:260602002) -Analizar los Factores de
riesgo existentes en su
medio de trabajo y proyectar
la mitigación en la seguridad
Industrial.

2. PRESENTACIÓN

-Motivar hacia la actividad de aprendizaje en consideración a las fortalezas que


aportará en el desarrollo de habilidades y destrezas
-Guiar y organizar el aprendizaje de manera que se oriente al desarrollo integral del
aprendiz.
-Motivar a la acción, al trabajo autónomo sistemático y organizado
-Relacionar conocimientos previos para la construcción significativa de los
mismos.
-Promover la retroalimentación como fruto de la autoevaluación y la autorregulación.
-Promover el aprendizaje colaborativo y el crecimiento integral del grupo.
Servicio Nacional de Aprendizaje — SENA FECHA
ABRIL 2020
Programa de formación: FORMACIÓN PROFESIONAL

GUIA DE APRENDIZAJE N°1 PAGINA 2 DE 6

3. CONOCIMIENTOS PREVIOS
- Realizar el lavado de manos correcto según norma legal vigente.
- Identificar conocimientos previos en el área, como estrategia para la activación cognitiva, con el
propósito de articular significativamente la nueva información.

4. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

ACTIVIDADES SEMANA 1
Querido aprendiz a continuación le relaciono las 2 actividades que debe desarrollar para esta
SEMANA 1, que va desde el LUNES 20 DE ABRIL AL VIERNES 24 DE ABRIL DEL 2020
Esta actividad tiene que ver con un análisis de caso, lea cuidadosamente para poder responder
las preguntas.
ACTIVIDAD 1 SEMANA 1: Actividad calificable 20% del CURSO

• Investigación sobre el Sistema de Seguridad Social y Manual Sanitario.

CONSULTAR:
- LEY 1562 DE 2012
- LEY 776 DE 2002
- LEY 9 DE JULIO DE 1979 CÓDIGO SANITARIO NACIONAL
TITULO I: ARTICULO 1 NUMERAL A)
ARTICULOS: 98,101,104,105,109,112,117,122,127,128,156,158,457.
TITULO XI: ARTICULOS: 564,567,568,570,576,577.
- RESOLUCION 2400 DE 1979,2117,2827,1164.
- DECRETO 2676
- DECISIÓN 516
Servicio Nacional de Aprendizaje — SENA FECHA
ABRIL 2020
Programa de formación: FORMACIÓN PROFESIONAL

GUIA DE APRENDIZAJE N°1 PAGINA 3 DE 6

A DESARROLLAR:
Andrés tiene su salón de Belleza y vincula laboralmente a su amigo JUAN mediante un contrato
de ALQUILER DE ESPACIO. Un día JUAN se encontraba trabajando y se disponía a ascender a
la segunda planta del Salón donde ANDRES tiene el AREA DE QUIMICOS, a falta de una
correcta iluminación y Señalización JUAN pisó en falso rodando desde el cuarto escalón, lo que le
Ocasionó un fuerte dolor en el pie derecho y la dificultad para el movimiento. AI ser llevado a la
clínica de fracturas le diagnosticaron un Esguince Grado II en el pie derecho lo que le generó una
incapacidad de 2 meses. Vale la pena aclarar que JUAN hace el pago de su seguridad social por
medio de la EPS SANITAS como INDEPENDIENTE y a la ARL POSITIVA por RIESGOS
LABORALES NIVEL 1.
1. ¿Qué es el sistema de riesgos laborales?
2. ¿Cuantos tipos de riesgo existen en nuestro país aplicables a la belleza y estética?
3. ¿Se podría decir que lo que le sucedió a Juan es un accidente de trabajo? Argumente su
respuesta.
4.Enumere las prestaciones asistenciales y económicas a las que tiene derecho JUAN.
5. ¿Qué entidad debe responder por todas las prestaciones tanto económicas como asistenciales
generadas por el accidente?

ACTIVIDAD 2 SEMANA 1
A partir de un cuadro de CLASIFICACION DE FACTORES DE RIESGO y del conocimiento que
tenga dentro del área de belleza, elabore un cuadro resumen donde registre:
• Área
• Los riesgos en cada área
• Los factores de riesgo identificados en el proceso de su trabajo (la clasificación de esos
factores de riesgos)
• Las medidas de control existentes para cada uno.
• Medidas de control propuestas después de estudiar la normatividad.

LO HACES ASI:
- Realizar el cuadro resumen con 5 COLUMNAS
- En la primera columna van a colocar todas LAS ÁREAS DEL LUGAR DE TRABAJO.
- En la segunda columna van a colocar LOS RIESGOS QUE TIENE CADA ÁREA, sean
físicos, químicos biológicos, eléctricos, etc.
- En la tercera columna van a colocar EL FACTOR DE RIESGO.
Servicio Nacional de Aprendizaje — SENA FECHA
ABRIL 2020
Programa de formación: FORMACIÓN PROFESIONAL

GUIA DE APRENDIZAJE N°1 PAGINA 4 DE 6

EJEMPLO: ¿Qué factores de riesgo pueden hacer que un empleado tenga un accidente de
trabajo o una enfermedad profesional?
RIESGO ERGONOMICO: Es aquel al que está expuesto un ESTILISTA debido a los movimientos
repetitivos al realizar un cepillado o planchado o adoptar posturas incorrectas estando de pie, por
largas jornadas laborales sin descanso ni pausas.
- En la cuarta columna van a colocar LAS MEDIDAS DE CONTROL EXISTENTES.
- En la quinta y última columna van a colocar LAS MEDIDAS DE CONTROL PROPUESTAS
por ustedes.

NOTA: Si a la fecha nunca han trabajado en un salón de belleza pueden apoyarse con un
conocido que trabaje actualmente en uno o ya haya laborado tiempo atrás.
VER Y ANALIZAR EL SIGUIENTE EJEMPLO DE CUADRO DE RIESGOS, Y LUEGO
REALICELO DE MANERA CREATIVA SEGÚN LOS PELIGROS ENCONTRADOS EN SU AREA
DE TRABAJO, APLICADO A LA (BELLEZA Y ESTETICA).

MATRIZ DE RIESGOS
Área Riesgo o Factor de Medidas de Medidas de
peligro riesgo control control
existentes propuestas
Corte Mecánico Manejo de Mantenimiento continuar con el
herramientas cada 2 meses mantenimiento
manual restaurar fechas
(tijeras) y hacer
seguimiento

Ergonómico Posturas las funcionarias hacer pausas


incorrectas pueden cambiar activas de 5
permanentes de posición minutos en la
mañana y en la
tarde

Manicure Biológico XXXXX XXXXX XXXXX


Servicio Nacional de Aprendizaje — SENA FECHA
ABRIL 2020
Programa de formación: FORMACIÓN PROFESIONAL

GUIA DE APRENDIZAJE N°1 PAGINA 5 DE 6

Nota: Estimado (a) aprendiz por favor después de responder TODOS los ejercicios
del taller. Enviarlo al tutor por medio del CORREO ELECTRONICO, WHATSAPP,
Facebook, Google Drive
Muchos éxitos.

Para realizar la actividad usted debe:


-TENER CONEXIÓN A INTERNET PARA INGRESAR A CUALQUIERA DE LAS
PLATAFORMAS VIRTUALES DISPONIBLES PARA SU FORMACION. CORREO
ELECTRONICO, FACEBOOK, WHATSAPP, GOOGLE DRIVE, ETC.

Ambiente(s) requerido: PLATAFORMAS DIGITALES Y REDES SOCIALES


Material (es) requerido: Normatividad legal vigente: Ley 1562 del 2012, ley 776 del
2002, ley 9 de 1979, Bioseguridad, manual sanitario, matriz laboral, identificación de
riesgos.

5. EVIDENCIA Y EVALUACIÓN

Producto entregable: Entrega del Taller Correctamente Resuelto


Forma de entrega: Virtual
Criterios de Evaluación: - Analiza El Caso Presentado Y Define Si Es
Accidente De Trabajo.
- Identifica Leyes, Artículos, Decretos Y
Resoluciones Directamente Relacionados Con La
Belleza Y La Estética.
- Clasifica Los Factores De Riesgo Existentes En
Su Centro De Trabajo.
Servicio Nacional de Aprendizaje — SENA FECHA
ABRIL 2020
Programa de formación: FORMACIÓN PROFESIONAL

GUIA DE APRENDIZAJE N°1 PAGINA 6 DE 6

6. Biografía

WEBGRAFÍA.

CONTRO DEL DOCUMENTO

NOMBRE CARGO DEPENDENCIA FECHA


AUTOR ANDRES ALBERTO TUTOR Centro de Comercio y Abril 2020
PORTO LUQUE VIRTUAL servicio Sena regional
Atlántico

También podría gustarte