Escuela Del Comportamiento Humano

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ADMINISTRACIÓN I

INTEGRANTES:

ALBARRÁN SISA

FUEREZ DIEGO

VASCONES JESSICA

JAIRO MOROCHO

BRYAN NAVARRO

Fecha: 25-06-2017

Tema: ESCUELA DEL COMPORTAMIENTO HUMANO


ESCUELA DEL COMPORTAMIENTO HUMANO
Resumen

Se le conoce también como "escuela del comportamiento humano" o "neo-humano-


relacionista", ya que presenta un nuevo enfoque de la escuela de las relaciones humanas,
tanto en conceptos como en valores Esta teoría analiza a las personas y a su
comportamiento en forma individual basándose en que la motivación mejora la
productividad de la empresa. Entre los representantes de esta escuela predominan los
psicólogos sociales, y aunque tiene antecedentes en Elton Mayo, es considerado Kurt
Lewin como su fundador y Douglas McGregor su principal representante.

Características principales de las nuevas relaciones humanas se pueden reducir a


las siguientes:

 Actualiza conceptos de las relaciones humanas y del estructuralismo.


 Desarrolla técnicas más sofisticadas para el control de las relaciones humanas.
 Busca aumentar la eficiencia a través de una mayor productividad de la fuerza
de trabajo.

Ventajas de esta teoría

 Reconoce un mérito y eso ayuda al trabajador a sentirse importante.


 Visualiza la diversidad de gente, por lo que no puedes tratar igual a todos.
 Hacer sentir al trabajador capas no inútil, que sienta que en verdad aporta algo y
no sólo es un utensilio.

Lewin su teoría e investigación las desarrolló mediante la técnica conocida como


"dinámica de grupos" y sus trabajos dieron origen e impulso a numerosos estudios sobre
conducta organizacional.

Douglas McGregor publicó en 1960 un libro titulado El aspecto humano de las


empresas, donde presenta dos enfoques distintos de dirección y control de los
subordinados el primer enfoque es tradicionalista, es producto de ideas y prácticas
administrativas que están implícitas en muchas obras sobre administración; a este
enfoque lo denomina teoría X. El segundo, al que llama teoría Y, se basa en los
descubrimientos de la psicología moderna y lo propone a los administradores como un
cambio en su manera de pensar y actuar. McGregor señala que la mayoría de las teorías
de la organización consideran que la autoridad es le medio fundamental para el control
administrativo; por consiguiente, la estructura organizacional se establece a través se
una jerarquía de las relaciones de autoridad y esta constituye el principio básico de la
organización.

Teoría X

Considera que la generalidad de los hombres siente un rechazo natural hacia el trabajo y
lo evitara siempre que pueda; el de conseguir un empleo es generado únicamente por la
motivación de ganar dinero para poder satisfacer sus necesidades primordiales; por
tanto, no les interesa la empresa, eluden responsabilidades y prefieren ser dirigidos. el
administrador no tiene más remedio que apoyarse en la autoridad formal para dirigirse,
obligar, controlar y vigilar a las personas para que cumplan con las metas de trabajo que
se le han asignado. Pero McGregor no está de acuerdo en considerar correctos estos
conceptos referentes a los seres humanos, ni eficaz la actitud de los administradores;
afirma que si las personas se comportan conforme a lo que señala la teoría X, es por la
forma de ser dirigidas y tratadas en el trabajo, y porque las experiencias vividas les han
enseñado a asumir esa conducta; contrate con su naturaleza real.

Teoría Y

Los directivos de la Teoría Y consideran que sus subordinados encuentran en su empleo


una fuente de satisfacción y que se esforzarán siempre por lograr los mejores resultados
para la organización, siendo así, las empresas deben liberar las aptitudes de sus
trabajadores en favor de dichos resultados.

La Teoría Y es la precursora de la integración de los objetivos individuales con los


corporativos, en ella se basan, por ejemplo, los círculos de calidad. En la “Teoría Y”
no sería apta porque siempre se necesita que se regulen las actividades labores se
necesita que se tenga un control y que lleve un orden pero se deben tener algún tipo
de reconocimiento para los empleados.[ CITATION Car131 \l 3082 ]

Bibliografía
Chirino, C. M. (30 de 08 de 2013). gestiopolis. Obtenido de gestiopolis:
https://www.gestiopolis.com/teoria-del-comportamiento-humano-en-la-
administracion/
Los cambios en
Los cambios en
I. Formación: s
I. Formación: s un grupo de
un grupo de
e mantienen
e mantienen personas
personas
distanciados
distanciados yy Actitudes
Actitudes
trabajan
trabajan juntos
juntos colectivas,
colectivas,
solo si es
solo si es continuas
continuas yy
necesario.
necesario. activas.
activas.

II. Turbulencia: 
II. Turbulencia: 
hay mucha
hay mucha
discusión
discusión yy
Mecánicas conflicto
conflicto
Dinámica Hallándose
Hallándose enen
contacto
contacto los
los
del de los ¿Qué
destructivo.
destructivo. unos
unos con
con los
desarrollo grupos otros
otros
es?
III. Normativida
III. Normativida
d:
d: dedican
dedican
tiempo en
tiempo en
socializar,
socializar, ya
ya
intentan
intentan Designación soc
Designación soc
IV. Ejecución: 
IV. Ejecución: 
llevarse bien.
llevarse bien. iológica
iológica
hay
hay
comunicación
comunicación
abierta y
abierta y
apoyo
apoyo mutuo.
mutuo.
Ya
Ya hay
hay
productividad.
productividad.
Personas desarrollan
su actividad
su actividad

Misma área.

Círculos de Calidad
Círculos de Calidad
Centrarse en el cliente
Junto a un supervisor y en los grupos de
interés.
interés.

La Participación y trabajo
La gestión
gestión de
de la
la calidad
calidad en equipo en todos los
total tiene como
niveles de la
principios:
organización.
organización.

­La mejora continua.

Cuestionario Grupo Nª 7 (Resuelto)


Tema: Escuela del Comportamiento humano

Subraye

1. ¿Cuál autor no aportó en la Escuela del Comportamiento Humano?


a) Mary Parker Follet
b) Henry Gantt
c) Peter Drucker
d) Elton Mayo

2.- La Escuela del Comportamiento Humano se le conoce como:

a. Humano-Conductista o Neo-Humano-Relacionista
b. Tradicional, operacional o del proceso administrativo
c. Escuela Del Sistema Social
d. Ninguna de las anteriores

3.- Douglas McGregor en 1960 presentó un libro titulado:

a. “El aspecto humano de las empresas”


b. “La Administración como profesión”
c. “Hoy y Mañana”
d. “The Management”
4.- ¿Debido a qué nació la escuela del Comportamiento Humano?

a. Descentralizacion y delegación del Poder


b. Considerar a las personas como servicio y no un costo
c. Las reacciones negativas de los trabajadores frente al taylorismo
d. Todas la Anteriores

Complete

5.- La Escuela del Comportamiento Humano tiene antecedentes en………………;y se considera a


……………..como su fundador y ………………su principal representante

a. Douglas McGregor-Elton Mayo-Kurt Lewin


b. Kurt Lewin- Douglas McGregor-Elton Mayo
c. Kurt Lewin-Elton Mayo-Douglas McGregor
d. Elton Mayo-Kurt Lewin- Douglas Mcgregor

Explique Si o No ¿Por qué?

6.- Douglas McGregor se basa en la Teoria de Abraham Maslow (Piramide de Necesidades


Humanas) para presentar su concepto de “motivación”?

Si, Por que al cubrir las primeras necesidades, la fuerza que produce motivación se desplaza
hacia las necesidades superiores: sociales, de estima y de realización.

Ponga Verdadero (V) o Falso (F), según corresponda

7.- Estudia las condiciones ambientales y psicológicas de los trabajadores en relación con la
(V) productividad

8.- Lo más importante dentro de un organismo social es la “toma de decisiones”


(F)

9.- Los trabajadores son trabajadores sociales, con sentimientos, deseos


y temores. (V)

10 Relacione cada aporte a su correspondiente autor

a. Demostró que el aspecto psicológico es muy importante (c)


H.Munsterberg
en las tareas administrativas.
b. Presento el libro “La Administración como profesión” (d) H. Gantt
c. Midió Diferencias psicológicas entre individuos en (b) M.P.Follet
situación de trabajo.
d. Pedía una política de enseñanza y enseñanza para los (a) Elton Mayo
Trabajadores en lugar de una dirección autócrata

También podría gustarte