Está en la página 1de 6

Mecanismos y Máquinas

Mecanismos planos de cuatro elementos


Mecanismos planos de cuatro elementos

Los mecanismos planos de cuatro elementos son los mas simples en la fabricación, consta
de cuatro elementos, con cuatro pares de un movimiento (giratorio o traslación).

Tales mecanismos tienen un grado de libertad (W=1) y pueden existir en siete formas
dependiendo de la ubicación de los pares giratorios y de traslación.

Mecanismo de cuatro articulaciones:

En este mecanismo el elemento 1


(o 3) se llama manivela, si puede
realizar un giro completo, y si no
puede efectuar una vuelta
completa, entonces se denomina
balancín. El elemento 2 se llama
biela y el elemento inmóvil 4 se
llama soporte
Mecanismo con colisa:

El elemento 1 se llama manivela, el


2 corredera o bloque oscilante, el 3
colisa y el 4 soporte. El elemento 3
se denomina colisa de movimiento
giratorio o colisa de movimiento
oscilante dependiendo de si realiza
o no un giro completo

Mecanismo de biela, manivela y corredera:

Este mecanismo sirve para


transformar el movimiento giratorio
del elemento 1 en un movimiento
rectilíneo alternativo del elemento 3,
(o viceversa). El elemento 1 es la
manivela, el 2 la biela, el 3 la
corredera (cruceta, pistón) y el
elemento 4 el soporte.
Mecanismo con dos colisas:

Este mecanismo sirve para transmitir el


movimiento giratorio de un eje (O) a otro
eje (C) paralelo a él, siendo el ángulo de
giro del elemento 3, siempre igual al
ángulo de giro del elemento 1. Al girar en
forma uniforme el elemento 1, el 3
también gira uniformemente.

Mecanismo con colisa rectilínea:

Este mecanismo transforma el movimiento


giratorio de la manivela en un movimiento
rectilíneo de la colisa 3. Se llama también
mecanismo para obtener el seno de un
ángulo.
Mecanismo de colisa y corredera:
En comparación con los demás mecanismos
este se emplea muy raras veces, ya que su
elemento 1 puede girar sólo en un ángulo
menor de 180°

Mecanismo con dos correderas:

Este mecanismo transforma el movimiento


rectilíneo alternativo de la corredera 1 en
un movimiento rectilíneo alternativo de la
corredera 3. En cualquier punto de la biela
2, por ejemplo el punto D, describe una
elipse y por esto sirve como elipsógrafo.
Comúnmente el ángulo α se toma igual a
90°.
Inversión de un mecanismo fijando sucesivamente sus elementos

Si en algún mecanismo se libera el elemento inmóvil (soporte) y se consideran todos los


elementos móviles, entonces se obtiene un sistema que se denomina cadena
cinemática. En una cadena cinemática puede ser fijado cualquiera de su elementos,
transformándolo en soporte, obteniendo así un nuevo mecanismo.

Todos los nuevos mecanismos obtenidos se denominan a su vez mecanismos inversos


respecto al mecanismo inicial.

Mecanismo Inicial Mecanismo Inverso

También podría gustarte