Está en la página 1de 2

2 El Transporte y su gran tema de modernizarlo

El sistema de transporte urbano en Lima Metropolitana y el Callao es un problema que tiene


varios años pendientes de ser modernizado, Lima de haber sido considerada unas de las
capitales más modernas a inicios del siglo pasado, fue perdiendo notoriedad por que no se
supo mantener esa modernidad impulsada por sus autoridades de esa época.

El primer servicio de transporte masivo en la capital apareció en 1851, que en 1865 se


convirtió en The Lima Railways. Luego en 1876 se otorgó la concesión al Transway para
tranvías a tracción animal en la ruta norte-sur, posteriormente en 1898 se convierte en la
Compañía del Ferrocarril Urbano de Lima.

En 1904 la compañía se asocia a una empresa tranviaria parte del consorcio subsidiario de las
Empresas Eléctricas Asociadas, este consorcio da origen a Tranvías Eléctricos Interurbanos,
dando las rutas de este – oeste y norte – sur.

En ese plano de la época podemos ver cuál era la realidad del transporte público masivo de
Lima y Callao, cuando su población no superaba de los 2 millones de habitantes, recordemos
que esa época el Perú era un país donde 12 la mayoría de la población era rural y la capital del
país, es decir Lima no superaba del 20% de la población del Perú

En el cuadro siguiente podemos observar el crecimiento de la población de Lima y el Callao


desde 1961, con los datos censales efectuados hasta la fecha.

Este incremento ha sido en el siglo anterior a tasas muy altas, por diversos factores que
podemos señalar como los principales a estos casos:

La N° Ley 13517 promulgada en febrero de 1961, que formaliza la creación de asentamientos


humanos.
 La Reforma Agraria de 1968, que fracasa como forma de vida rural generando la migración
más alta hacia la capital,

 En la década del 80 el terrorismo y narcotráfico completan esta migración tan alta.

EL PARQUE AUTOMOTOR DE SERVICIO DE TRANSPORTE URBANO

En la actualidad la Provincia Lima cuenta con 487 líneas de transporte urbano además de las
177 rutas que tiene la Provincia del callao; muchas de estas líneas en ambos casos tienen
recorridos de gran longitud atravesando la ciudad de extremo a extremo en unidades de
tamaños medianos y pequeños (combis y micros) que originan malestar y asinamiento a la
hora del traslado de los pasajeros. El total de unidades de transporte publico asciende a 25,874
vehículos de los cuales el 43.60 % son las llamadas combis que compiten de manera informal
por obtener pasajeros, produciéndose la sobreoferta y ocupación del espacio de circulación,
ocasionando con esto tráfico.

Todo esta problemática es causada por la falta de un diseño integral de las redes de transporte
masivo, las autoridades solo con fines políticos y demagógicos han dado pase a estos
proyectos sin haber realizado un estudio técnico serio; esto sumado a un crecimiento urbano
desordenado de manera expansiva con muy baja densidad poblacional ha ocasionado
sobregastos en el desarrollo de infraestructura y una dependencia del uso del automóvil como
único medio de transporte, no teniendo muchas alternativas con vehículos de transporte no
motorizados.

También podría gustarte