Está en la página 1de 3

AUDITORIA III-2018

AUDITORES
CONSULTORES

CLIENTE: XXXXXXXXXXXXXX Auditoria al: ……………….

PROGRAMA DE TRABAJO – CAJA Y BANCOS

OBJETIVOS DE AUDITORIA:

Afirmaciones de la
Objetivos
Administración
I Ex E O V P

1. Comprobar la existencia del efectivo y la propiedad de los mismos, ya sea


en su poder o en la de terceros.

2. Determinar que los saldos de bancos y efectivo se presenten


adecuadamente en los estados financieros.

3. Verificar su correcta valuación de conformidad con principios de


contabilidad aplicables a la Sociedad.

4. Comprobar su adecuada presentación en los estados financieros, así como


las bases de valuación de las inversiones y la revelación de restricciones y
gravámenes existentes.

I = Integridad, Ex = Existencia, E = Exactitud, O = Propiedad/Obligación,


V = Valuación, P = Presentación y Revelación.

PT E4
Página 1 de 3
Material de uso exclusivo de los Alumnos de AUDITORIA III.
AUDITORIA III-2018
AUDITORES
CONSULTORES

¿EXISTEN?
CONTROLES INTERNOS BASICOS DE APOYO AL AUDITOR:
SI NO
1. Autorización previa de las salidas de dinero, emisión de cheques nominativos, límites
para el pago en efectivo y comprobación adecuada.
2. Arqueos periódicos y sorpresivos por parte de personal independiente del que maneja
los fondos y valores
3. Preparación de conciliaciones bancarias, debidamente revisadas y aprobadas por
terceros independientes del manejo de las cuentas bancarias y cheques.
4. Los cheques en blanco, no utilizados aún, son guardados bajo llave.

PT E4
Página 2 de 3
Material de uso exclusivo de los Alumnos de AUDITORIA III.
PROCEDIMIENTOS DE VALIDACION: Hecho Ref.P/T
Por
1. Obtenga los análisis de todas las cuentas asociadas al rubro y verifique sumas y
referencie cruzado con la Cédula Matriz, el saldo de cada una de las cuentas.
2.
Efectúe un arqueo de los valores en efectivo y documentos existentes al cierre del
periodo / ejercicio, más significativos.
3.
Verifique que los saldos presentados en las conciliaciones bancarias sean consistentes
con los indicados en el extracto bancaria como saldo inicial del primer día del mes
siguiente al del cierre.

4.
Verifique en forma selectiva, el cobro posterior de los cheques girados y no cobrados
incluidos en la conciliación bancaria, al cierre del periodo en revisión, con cartolas
bancarias recibidas con posterioridad.
5.
Revise las respuestas recibidas de los bancos y si para aquellas no recibidas, informar de
ello de inmediato por escrito a la Administración con copia del Gerente y Socio a
cargo de la auditoría.
Concluya sobre la razonabilidad de los saldos presentados en el rubro.

PT E4
Página 3 de 3
Material de uso exclusivo de los Alumnos de AUDITORIA III.

También podría gustarte