Está en la página 1de 16

Universidad Tecnológica De Bolívar

Cristina Martínez, Natalia Medrano, Natalia Reyes, Oriana Méndez y Sara Velásquez

Motivación y emoción

HIPÓTESIS DE REALIMENTACIÓN FACIAL

Introducción

Las emociones son fenómenos de corta duración, relacionados con sentimientos, estimulación,

intención y expresión, que nos ayudan a adaptarnos a las oportunidades y retos durante los

sucesos significativos de la vida. Por ejemplo, aquello que las personas sientes se relaciona con el

movimiento de los músculos de la cara.

Charles Darwin afirmaba que las emociones evolucionaron porque eran adaptativas y

permitían a los seres humanos sobrevivir y reproducirse. Un ejemplo, es que la emoción del

miedo obligaba a la persona a luchar o huir ante el peligro; por lo tanto, de acuerdo con la teoría

evolutiva de la emoción, las emociones existen porque nos permiten sobrevivir ante el estímulo

del ambiente.

Los hábitos o movimientos que son de utilidad para satisfacer deseos, eliminar sensaciones,

etc. Estas llegan a ser tan habituales que se producen incluso en situaciones que no se requieren

tal patrón de respuesta. Es lo que ocurre con la expresión de las emociones, que producen una

serie de gestos y movimientos en situaciones que no se requieren pero que han sido de utilidad
anteriormente en otros contextos. Es cierto que esta afirmación es incoherente, pero con el

principio de la selección natural, que establecía que las características que se mantienen y se

heredan son las que han demostrado su adaptación al medio que le rodea y su valor para la

supervivencia.

Según la formulación sintética del propio James Lange “no lloramos porque estamos tristes,

sino que estamos tristes porque lloramos”. Los cambios corporales son uno de los fundamentos

de la emoción.

Objetivos de la investigación

• Determinar si se aceptará o se rechazará la hipótesis de la realimentación facial.

• Probar el experimento entre diversos sujetos para comparar y contrastar los diferentes

resultados, para así poder llegar a una conclusión.

• Desarrollar las pericias de los investigadores al momento de realizar el experimento de

la realimentación facial.

Participantes

En el experimento N°1 se tuvo la participación de un total de 10 personas.

• Sujeto 1 (25 años) Masculino.

• Sujeto 2 (26 años) Masculino.

• Sujeto 3 (19 años) Femenino.

• Sujeto 4 (24 años) Femenino.


• Sujeto 5 (13 años) Masculino.

• Sujeto 6 (29 años). Femenino.

• Sujeto 7 (15 años) Masculino.

• Sujeto 8 (38 años) Femenino

• Sujeto 9 (40 años) Femenino.

• Sujeto 10 (21 años)Masculino.

En el experimento N°2 se tuvo la participación de un total de 9 personas.

• Sujeto 1 (13 años – bachiller – forma 1).

• Sujeto 2(43 años- nivel académico superior- forma 2).

• Sujeto 3 (12 años – bachiller- forma 3).

• Sujeto 4 (20 años – universitario- forma 1).

• Sujeto 5 (66 años - nivel académico superior- forma 2) .

• Sujeto 6 (54 años - nivel académico superior-forma 3).

• Sujeto 7 (25 años -nivel académico superior- forma 1).

• Sujeto 8 (28 años -nivel académico superior-forma 2).

• Sujeto 9 (25 años - nivel académico superior- forma 3).

Materiales

• Lapicero y lápiz.

• Hojas en blanco tipo carta.

• Cuestionario.

• 10 imágenes :5 cómicas y 5 desagradables.

Procedimiento
El experimento N°1(metodología #1: versión fuerte) cada uno de los sujetos nos permitieron el

acceso a información personal y pudimos recolectar que son en su mayoría jóvenes con títulos

universitarios y otros en el proceso para llegar al mismo. En el primer caso fue necesarias

pequeñas instrucciones de cómo se tenían que poner los músculos de la cara y para esto

necesitábamos la colaboración total de cada sujeto, lo cual logramos obtener con éxito. Pese a

que solo eran muestras faciales se requirió únicamente una hoja con preguntas acerca del

procedimiento para despistar el objetivo previamente establecido; al finalizar se le preguntó a

cada sujeto cómo se sintió al culminar el ejercicio.

En el experimento N°2 (metodología #2: versión débil) consintió en buscar la manera de que

las expresiones faciales que surgen espontáneamente o de una forma natural se exageraran o

suprimieran al momento de sostener un bolígrafo o lápiz con la boca mientras los sujetos

observaban una serie de imágenes desagradables y otras divertidas.

Se utilizó 3 formas distintas para hacerlo; en el primero se le indicó a los participantes que

solo sostuvieran el lapicero con los labios sin tocar los dientes, en el segundo solo se podría hacer

con los dientes y sin tocar los labios y en el tercero se hacía con la mano que no dominan bien,

usualmente es la izquierda.

Para que no sospecharan nada sobre el experimento real, iniciando se les dijo que era un

estudio sobre las dificultades que presentan las personas que no pueden utilizar sus manos a la

hora que hacer tareas o cualquiera actividad ya sea por lesiones o incapacidad. Y después se les

hizo unas actividades como los son unir puntos, escribir sus nombres, que subrayaran una palabra

y voltearan la hoja; luego, más adelante se les iba mostrando las imágenes y tenían que calificar

que impresión les habían dejado las imágenes.

Resultados del experimento


Metodología #1 Total de sujetos: 10

1. ¿Sientes algún cambio en tu estado de ánimo?

Si No

8 2

80% 20 %

No
20%

Si
80%

La mayoría de los sujetos que se les hizo la pregunta ha respondido con un sí, es decir que

ellos si experimentaban un cambio de humor al momento de realizar los movimientos faciales.

2. ¿Lo que sientes es algo positivo, negativo u otra cosa?

Positivo Negativo Otra cosa

4 1 5

40% 10% 50%


Negativo
10%

Otra cosa
50%
Positivo
40%

En este caso la pregunta se mantuvo casi imparcial, sin embargo, los participantes

consideraban que lo que ellos sentían no era ni positivo ni negativo, por eso escogían la

opción de otra cosa.

3. ¿Lo que sientes se parece más a desagrado, alegría u otra cosa?

Desagrado Alegría Otra cosa

0 7 3

0% 70% 30%

Otra cosa
30%

Alegria
70%
La gran mayoría dio como respuesta alegría, con un 70% de la muestra tomada mientras

que el otro 30% restante opto por escoger la de otra cosa, y por último ninguna persona

sintió algo desagradable.

Metodología #2 Total de sujetos: 9

Imagen 1

Nada Poco Divertido Bastante Muy

Divertido Divertido Divertido Divertido

3 2 3 0 1

33,5% 22% 33,5% 0 11%

11%

33,5%

22%

33.5%

La mayoría considero que la primera imagen les pareció nada divertido simplemente divertido y

un 0% fue de bastante divertido

Imagen 2
Nada Divertido Poco Divertido Divertido Bastante Muy Divertido

Divertido

1 2 3 1 2

10% 20% 30% 10% 20%

Imagen 3

Nada Divertido Poco Divertido Divertido Bastante Muy Divertido

Divertido

1 1 3 2 2

11,5% 11,5% 33% 22% 22%

Imagen 4

Nada Divertido Poco Divertido Divertido Bastante Muy Divertido

Divertido

1 1 5 0 2

11,5% 11,5% 50% 0% 22%

Imagen 5

Nada Divertido Poco Divertido Divertido Bastante Muy Divertido

Divertido

2 1 3 1 2
22,5% 11% 33% 11% 22,5%

Imagen 6

Nada Poco Desagradable Bastante Muy

Desagradable Desagradable Desagradable Desagradable

4 0 3 1 1

44% 0% 33% 11,5% 11,5%

Imagen 7

Nada Poco Desagradable Bastante Muy

Desagradable Desagradable Desagradable Desagradable

1 2 2 3 1

11% 22,5% 22,5% 33% 11%

Imagen 8

Nada Poco Desagradable Bastante Muy

Desagradable Desagradable Desagradable Desagradable

1 2 2 1 3

11% 22,5% 22,5% 11% 33%

Imagen 9
Nada Poco Desagradable Bastante Muy

Desagradable Desagradable Desagradable Desagradable

2 0 1 2 4

22,5% 0% 11% 22,5% 44%

Imagen 10

Nada Poco Desagradable Bastante Muy

Desagradable Desagradable Desagradable Desagradable

3 0 3 2 1

33,5% 0% 33,5% 22% 11%

Discusión

La hipótesis de retroalimentación facial planteada por Tomkins en 1962 sustenta que la

activación de algunos músculos faciales envía información sensorial al cerebro y se induce

entonces una experiencia emocional en el sujeto. La emoción es un concepto

multidimensional, cuyas manifestaciones abarcan al menos estos tres aspectos.

Hablamos de emociones para referirnos a ciertas reacciones que se vivencian como

una fuerte conmoción del estado de ánimo. Esta vivencia suele tener un marcado

acento placentero o displacentero y va acompañada por la percepción de cambios


orgánicos, a veces intensos. Al momento de comenzar con nuestro experimento se tenía como

objetivo el poder comparar esta teoría con nuestros resultados o simplemente confirmar lo ya

planteado.

A lo largo del experimento varios de los individuos que participaron en el, manifestaron un

leve cambio en su humor (teniendo como referencia su humor inicial), esto nos podría dar pie

para confirmar y sustentar la veracidad de la teoría. Sin embargo, también se presentó el caso en

que los participantes no presentaban cambios en su humor, se puede decir que esto se dio gracias

a que los estímulos presentados no generaban la respuesta esperada en ellos, en ese caso la

subjetividad jugó un papel importante para los resultados.

Referencias

Darwin,C. (1873). The expression of emotions in animals. Traducción Madrid: editorial

Alianza.

Johnmarshall, R.(1991). Motivación y emoción.Editorial McGraw Hill.

Ledoux, J. (1989). Cognitive-Emotional interactions in the brain. Cognition and emotion.

Pp289.

Anexos

También podría gustarte