Está en la página 1de 2

Siglo XVIII. Alemania. Aflora la necesidad de la psicología para la práctica judicial.

Así mismo, se enfrenta el tema del origen del derecho


y el “sentimiento jurídico” en Italia.

Siglo XIX. Se ratifica la necesidad de ciencias sociales que apoyen y ayuden a la actividad judicial.

Siglo XX. Las aportaciones de Cattel, Binet y Stern son valoradas por muchos autores como las del inicio de la denominada
específicamente Psicología Judicial. Al inicio del siglo XX no existía diferenciación entre psicología en la praxis judicial. Nace la psicología
criminal, que estudia a la persona que comete el delito; así mismo brota la psicología del testimonio (percepción, memoria); y por último,
la psicología del juzgador (jueces, fiscales, etc.). Posteriormente, el desarrollo de la psicología aplicada al ámbito judicial va discriminando
P entre psicología forense y psicología jurídica; la primera más individual y aplicada; la segunda, colectiva y teórica.

S
I Años Treinta Y Cuarenta. Que son calificaos por Loh como “Psicologismo Jurídico”, pues los juristas valoran más la interpretación y la
aplicación que la propia ley.
C los psicólogos fueron influyentes en la presentación de estudios relevantes en los ámbitos de: la influencia de la publicidad en los juicios,
efectos de la pornografía en adolescentes, efectos de ciertas prácticas educativas en los niños, efectos de la publicidad en
O comunidades; las Cortes de Apelación comenzaron a apoyar la utilización de psicólogos cualificados en materia “responsabilidad”
para la conducta criminal.
L
O En Los Años Cincuenta; los psicólogos se incorporan a testificar como expertos. Esta década es denominada por Loh como “Psicología
Evolución Forense”. algunos autores plantean que el derecho debe incorporarse a las Ciencias Sociales.
G
Í En Los Años Sesenta; se desarrolla la psicología social, que influye en los temas de criminalidad, desorden social, violencia, etc. desde la
Psicología Experimental se desarrolla un amplio bagaje empírico y teórico sobre campos muy diferentes: análisis del funcionamiento del
A jurado, estudio de procesos y procedimientos judiciales.

J En Los Años Setenta; la psicología forense alcanza su mayoría de edad. Se desarrolla la Psicología de la Testificación, que analiza la fiabilidad
de los informes de los testigos, tipos de interrogatorios e influencia de los mismos, sistemas policiales, testificación infantil, etc.
U
R En Los Años Ochenta; acontece el reconocimiento oficial de la psicología jurídica, desde la perspectiva de la valoración científica
como área especializada de la Psicología, con la consecuente formación académica.
Í
En Los Años Noventa; se pone en marcha el turno de Psicólogos para la Valoración de Idoneidad en la Adopción Internacional.
D La Psicología Militar es empleada en misiones de paz por los ejércitos.

I
C Es importante mencionar que desde que la psicología ha comenzado un acercamiento al universo legal y del derecho a través
de los que hoy connocem9s como psicología jurídica, ha existido un considerable debate entre psicólogo y profesionales del
A derecho.
INVESTIGACIÓN: Método, estudio e investigación de la problemática en psicología jurídica.

P METODO CLÍNICO: Nos permite analizar, estudiar al autor de un delito para llegar a un diagnóstico, pronostico y tratamiento.

MÉTODO GENÉTICO: Consiste en estudiar todo fenómeno psíquico analizando su desarrollo y formación, se divide en filogénico
S y ontogénico.
I q
LA EXPERIMENTACIÓN: Es un método de observación controlada en la que interviene la manipulación del experimentador y
w
es el que crea un control determinado.
C q

O Metodología LA OBSERVACIÓN: Expectación de las manifestaciones psíquicas a través de los movimientos, las acciones y las conductas.

MÉTODO ESTADÍSTICO: Se trata de un procedimiento de las matemáticas aplicadas que expresa con exactitud y rigor
L científico los resultados de las investigaciones.

O
G
Í
A Perfil Criminal: El perfil criminal es una hipótesis sobre la personalidad, características demográficas (edad, sexo,
raza, nivel socioeconómico, etc.) y estilo de vida del posible autor de un crimen.
La Conducencia De La Norma: es la propiedad de una norma jurídica para provocar una reacción al
J cumplimiento de en los sujetos destinatarios de la misma; también lo contempla como la aplicabilidad acertada
de una norma jurídica.
U
Autopsia Psicológica: es “la exploración retrospectiva e indirecta de la personalidad y la vida de una persona
R ya fallecida. Se trata de hacer una evaluación después de la muerte de cómo era la víctima en vida. Es una
Í Terminología
reconstrucción siocio - psico - patológica postmortem”. Esta reconstrucción de la vida de la persona occisa,
trata de esclarecer las causas y principalmente el móvil de la muerte en cuestión en aquellas muertes en las que
D los elementos investigativos no sean totalmente claros.

I Dolo: es la realización consiente y voluntaria de un acto antijurídico, desde el punto de vista se asimila a la mala
fe.
C
Enajenación mental: locura demencia perdida de la razón. perturbación general y temporalmente estable de
A las funciones psíquicas que produce falta de autocrítica sobre el carácter patológico del propio estado.
Habeas corpus: derecho que procede en amparo de la libertad personal contra todo acto arbitrario de

También podría gustarte