Está en la página 1de 11

Tecnológico Nacional de México

Instituto tecnológico de Mérida

El emprendedor y la innovación
Asesor: Armando Martínez

Lean Canvas 0972

Equipo 1:
María Concepción Argáez Ortiz 6L2
Guadalupe de los Angeles Avila Torres 6G2
Justino Epifanio Uicab Noh 6L1
Guillermo Antonio Lara Perera 6L3
Adriana Aidé Arcila Avila 6G1
Victoria Mishelle Mena Cabrera 6G1
Segmento de clientes
La Empresa Mayan TeaHouse está conformada por dos segmentos, lo bastante
diferentes; así como también un pequeño margen de personas que se podrían
interesar en el producto en cuestión, siendo este grupo, extranjeros quienes tienen
un amplio interesan por la cultura o simplemente buscan conocer algo nuevo del
lugar que visitan, ante ello, el concepto de herbolaria yucateca que la empresa
maneja podrá influir en su decisión de compra; pero debido a la situación actual el
sector turístico del estado de Yucatán se ha visto afectado a tal grado del cierre de
12 hoteles durante las primeras semanas, y  no se consideran mejoras a corto
plazo, con un panorama todavía más difícil posterior a la situación actual. 

El primer segmento, también considerados los “Early Adopters” de la empresa se


conforma por jóvenes de entre 20 y 30 años que han adoptado la tendencia
“Green”, la cual es considerada el “boom” entre los llamados “millenials” quienes
constituyen un amplio margen de personas económicamente activas y que en los
últimos años han logrado posicionar productos artesanales. La tendencia “Green”
implica la reducción de factores que afecten el ambiente, industrialización y
procesamiento de productos y la empresa “Mayan TeaHouse” maneja un producto
orgánico, artesanal y local, tres factores atrayentes para dicho segmento, quienes
están dispuestos a adquirirlo sin importar una leve diferencia en los precios ante la
competencia.

El segundo segmento está conformado por personas de la tercera edad de entre


50 a 70 años quienes poseen un gran interés en productos alternativos a los
medicamentos para aliviar ciertas molestias, y conocen acerca de los beneficios
que pueden traer al cuerpo, por el simple hecho de ser productos naturales.

No obstante, la crisis actual presenta un panorama en el que la gente sólo tendrá


los recursos necesarios para adquirir artículos “indispensables”, donde empresas
que están iniciando no lograrán posicionarse durante un largo período en lo que la
economía local se restaura. 

Problema
La empresa Mayan teahouse plantea las problemáticas que personas que
consumen té a menudo se pueden enfrentar, se basó prácticamente en las
entrevistas realizadas de manera, que se pudo identificar que la mayoría de las
personas consumen té esperando tener beneficios que el producto pueda ofrecer
y no siempre son verdaderos o suficientes.

Se pudo llegar a que los hombres son el porcentaje menor del total de la población
que consume té, esto es debido a una problemática que ese mercado de hombres
tiene, y es que buscan generalmente que el té contenga un buen sabor ya que es
la principal razón del porque lo ingieren; de igual manera hablando del mismo
mercado se tomó en cuenta que prefieren que el té sea frio y no caliente, buscan
la practicidad en una bebida y de la misma manera que dicha bebida sea
refrescante.

Hablando del resto de la población que consumen té se pudo llegar a la conclusión


de que las mujeres representan el mayor porcentaje de la población en
consumirlo.

Refiriéndose a este mercado se puede decir que el problema es que las mujeres al
ingerir té lo hacen esperando beneficios dependiendo de la yerba que consuman,
muchas veces la información que llega a los oídos de los consumidores no es del
todo verídica, pero ¿Por qué sucede esto? Sucede por la misma razón que se
sumergen en una mercadotecnia un tanto engañosa, de manera que los
fabricantes encargados de elaborar té y distribuirlos hasta las manos de los
clientes son los encargados de que los beneficios ofrecidos en el producto sean
verdaderos.

De ahí parte la problemática de que las mujeres como consumidoras potenciales


dejen de ingerir té o simplemente busquen otra bebida que pueda ofrecerles los
beneficios que esperarían encontrar.

Las problemáticas en el producto son claras, y se necesitan saber para poder


plantear alguna hipótesis de solución.

Los fabricantes distribuidores de té, al no ofrecer los beneficios necesarios para


satisfacer su mercado, generan una problemática, de manera que afectan al resto
de los fabricantes.

De igual manera existe una problemática y es que las personas no ser informan
del todo antes de ingerir cualquier bebida.

En este caso el mercado es el encargado de saber qué es lo que realmente está


ingiriendo y qué beneficios podría ser que no consigan en dado caso de no tomar
el té de la manera adecuada, es responsabilidad de cada consumidor ser
consciente de las cosas que podrían pasar al momento de tomar té.

De esta manera se puede concluir la problemática y es algo que pasa


comúnmente en las personas que consumen esta bebida, por eso es de
importancia que la problemática sea identificada para saber enfrentarla de manera
satisfactoria.

Igualmente es de gran importancia saber qué impacto tendrá la economía frente a


la pandemia que se está presentando en la actualidad con el objetivo de que se
establezca una posible solución a ello tanto en el producto ofrecido como en la
facilidad que pueda tener el cliente final para adquirirlo.
Propuesta de valor único
“Pequeña gama de tés elaborados con materia prima local y natural, en un
proceso artesanal y orgánico, los cuales se enfocan en aliviar algún malestar”

La empresa “Mayan TeaHouse” maneja cuatro palabras clave:

Local: materia prima originaria del estado de Yucatán de las cuales mucha gente
desconoce los beneficios que brindan. 

Natural: la materia prima no posee alguna combinación con ingredientes


artificiales o color añadido, son 100% naturales y mínimamente procesados, es
decir, no se alteran las plantas y no pierden sus propiedades.

Artesanal: elaboración a mano o con ayuda de medios mecánicos, no de forma


industrial y sin productos químicos durante el proceso.

Orgánico: producto elaborado a través de prácticas culturales, biológicas y


mecánicas que fomentan la sostenibilidad de los recursos, promueven el equilibrio
ecológico, y conservan la biodiversidad. Por lo que, no se adquiere materia prima
que haya utilizado fertilizantes sintéticos.

Con lo anterior la empresa maneja un enfoque hacia un mercado que no solo


busca un producto para sí mismo, sino que le preocupa el proceso de elaboración;
además de promover el consumo local y brindar información acerca de los
grandes beneficios, de cada planta implementada, ante malestares cotidianos,
tales como digestivos o dolencias, los cuales la gente suele aliviar con
medicamentos, y al ser de consumo frecuente podrían repercutir negativamente al
cuerpo. 

Por otra parte, la situación actual ha dejado con un gran interrogante a la empresa
debido al estancamiento en el giro comercial que se ha presentado, a menos que
sea por insumos indispensables; así como la posible falta de interés del mercado
ante un producto nuevo y la tardía recuperación de la economía nacional, la cual
está prevista hasta el cuarto trimestre del año y primer trimestre del 2021 si la
situación no es controlada a más tarda en verano. Además de considerar el atraso
de adquisición debido a la contingencia no le es posible a la empresa estudiar
posibles proveedores y adquirir la materia prima para la fabricación.
Solución
La empresa “Mayan Tea House” plantea una lista de soluciones para poder
cambiar la idea que tienen las personas sobre el tomar té y de igual manera
que las personas conozcan los beneficios cuenta el producto.

Pero ¿de qué manera solucionara la problemática? Una de las maneras es


el planteamiento de los beneficios que contiene al consumir el té en las personas.
Eso haría que cambien sus ideas sobre el té, ya que muchas personas lo ven
como una bebida, pero también como algo que te ayudará en tu salud.

Una de las problemáticas que cuenta la industria del té, es que la mayoría de las
personas que consumen el producto son mujeres porque buscan sus beneficios,
pero muchos de los fabricantes de té no muestran realmente si cuenta con los
beneficios que presentan al venderlo.

La empresa Mayan Té House usando y elaborando los productos con plantas de


origen maya puedan mostrar realmente los beneficios de cada una de ellas.
Dichos beneficios los obtuvieron mediante unas series de investigaciones de cada
una de las plantas utilizadas.

Un ejemplo de las platas que se usaron para la elaboración del producto es la


plata del Ramón que contiene una gran cantidad de triptófano, un aminoácido que
aumenta la producción de serotonina en el cuerpo, ayudando a estar más relajado,
enfocado y de buen humor.

Estos datos le sirven a la empresa para mostrarle a las personas beneficios del
producto.

Una de las problemáticas más fuertes de la empresa es como podrían ilustrar los


beneficios que ofrecemos en su producto. ¿Pero la problemática es como lo
podría solucionar? Mediante indicadores de calidad y beneficios del producto.

Uno de los objetivos de solución que tiene Mayan Tea House es proyectarles a las
personas que el Té es un producto que todas las personas pueden consumir y
quitar las malas ideas del consumir el producto, y los estereotipos del que el
producto es solo para las personas “fifís” o de igual manera solo las personas
mayores lo consumen para quitarse dolencias; es un producto que todas las
personas pueden consumir tanto por sus beneficios como por su rico sabor y olor.

Para que así le puedan ofrecer a sus clientes más que un producto una historia de
los antepasados que usaron las platas para elaborar “aguas de” que en la
actualidad se le llama té, pero sobre todo la empresa busca ofrecer un producto de
calidad.
Este año el mundo está pasando por una de las peores pandemias en los últimos
100 años, la cual no solo afecta a la salud sino también a todos los sectores del
mundo como la economía y a la sociedad.

Uno de los puntos tomados en la solución fue que los consumidores sepan los
beneficios que tiene el tomar el producto, esto ayuda mucho al problema actual
que viven el mundo porque las personas al consumir productos naturales que
ayudan a la salud ayudan a elaborar las defensas y que las personas sean más
fuertes al combatir con una enfermedad como la que afecta al mundo en este
preciso momento.

Mediante una investigación se pudo observar que son tres tipos del té que están
consumiendo las personas para cuidar su salud en esta pandemia, estos son: té
de Limón, jengibre y manzanilla los cuales protegen a cuerpo de los resfriados.

Canales
Mayan TeaHouse hará llegar su producto a los clientes por medio de los
siguientes canales con el objetivo de lograr un proceso efectivo y generando una
cadena de valor:

Su medio de comunicación principal serán las redes sociales como Facebook e


Instagram con los que generan una conexión especial con sus clientes tratando de
transmitir su esencia y calidad en cada una de sus publicaciones. En las redes
también se encargan de resolver dudas y compartir con sus clientes información
que ellos requieran para generar su confianza.

De igual manera se espera contar con la participación de los clientes


compartiendo los productos en sus historias y publicaciones.

El medio de distribución y ventas que manejan por el momento serán compras


directas, compras en la tienda física y los distribuidores en hoteles y
establecimientos de productos orgánicos con los que tienen convenio, al igual que
envíos nacionales. En un futuro esperan contar con servicio a domicilio por medio
de las plataformas de Uber Eats y Rappi.

Una de sus metas es tener una página web para lograr tener contacto con
personas interesadas en distribuir su producto, compras nacionales e
internacionales y tener un registro para newsletter y promociones a los clientes.

Con la situación actual los envíos a otros países ya no son posibles, las agencias
se están limitando a hacer envíos y recibirlos, por lo que afecta a esta parte.
Afortunadamente los servicios como Rappi y Uber Eats siguen en funcionamiento
y ahora más que nunca ya que las personas no pueden salir de sus casas y tienen
que pedir todo a domicilio, el problema es la saturación de personas que se
quieren inscribir a estos servicios, ya que la mayoría de los negocios que aún no
estaban inscritos están intentando hacerlo ahora pero esto requiere un proceso y
con tantas personas intentandolo esto se ve afectado también.

Flujo de ingreso
El flujo de efectivo es el ingreso de dinero de un determinado segmento de
clientes que la empresa generará a lo largo del proyecto.

Este mecanismo “Lean Canvas” servirá de apoyo para determinar de forma


estratégica los precios del producto, en este caso, Tés; y a partir de dicho precio,
modificar todo aquello que sea necesario y así lograr el margen deseado.

Una vez que la empresa tenga determinado el precio, se deberá ver la manera
más adecuada para generar los flujos de ingresos, optando por diversas
posibilidades a su alcance, como por ejemplo la venta directa de los productos,
ventas online, entregas a domicilio, promociones, etc.

Existen dos tipos de ingresos:

-Pago de una vez, que es el normalmente utilizado a la hora de las ventas;

-Pagos postventa, este otro se usará cuando sea venta de productos en una gran
cantidad, es decir, a mayoreo, para que los clientes que decidan vender los
productos tengan herramientas para también generar ingresos.

De igual manera hay dos mecanismos para fijar el precio:

-Precio fijo, es el precio que normalmente se les da a los clientes;

-Precios dinámicos, es el precio con un pequeño porcentaje de descuento por


compra al mayoreo.

Aclarada la dinámica de flujo de ingreso, es importante considerar que


actualmente el país está pasando por una crisis económica muy fuerte gracias a la
pandemia del Covid-19, esto ha traído como consecuencia que todas las
empresas en México tengan números rojos, es decir, pérdidas, sobre todos las
micro y medianas empresas.

Y para “Mayan Teahouse” representa un grave problema debido a que es una


microempresa en formación y con un gran atraso por causa de la contingencia
actual, dicho lo anterior la empresa apenas se dará a conocer y difícilmente
obtendrá ingresos por la gran falta de ventas debido a la crisis que se vivirá
en México, donde a pesar de implementar las estrategias antes mencionadas un
“producto nuevo” no será prioridad para el segmento ya establecido.  

Estructura de costo
Mayan TeaHouse tiene una estructura de costes con el propósito de determinar
las mejores opciones para lograr cuantificar la inversión que se necesita para
sustentar el modelo de negocio, algo que resulta indispensable para comprobar la
viabilidad económica y evaluar su rentabilidad, conservando su propuesta de valor
y calidad.

Al ser un producto natural su materia prima principal son plantas, que llevan un
proceso de secado, cortado y empaquetado especial por lo que manejan
diferentes tipos de costos al momento de elaborar su producto final:

Costo de materia prima

La materia prima son plantas del estado principalmente por la que son compradas
en el mercado principal de la ciudad de Mérida, Yucatán.

Costo de producción

Las plantas que utilizan son 100% naturales y orgánicas por lo que requieren de
un proceso de secado y cortado para la elaboración de su producto final, lo que
implica un costo de producción para secar, cortar, resguardar y empaquetar sus
productos.

Costo de Empaquetado

Sus tés tienen una presentación especial que refleja su esencia libre y orgánica,
para envolver el té requieren de una tela especial para hacer los sobres en los que
serán empaquetados, posteriormente se les añade una etiqueta con la información
de la empresa y cada sobre vendrá en un empaque diferente dependiendo de la
presentación que sea vendida, paquetes de 3 sobres, individuales, paquetes de 10
sobres, etc. Por lo que se requieren cajas y bolsas de materiales biodegradables.

Costo de mercadotecnia y publicidad.

Todos sus productos llevan una etiqueta de la empresa para distinguir sus
productos por lo que requiere un costo de impresión de tarjetas, estampas,
etiquetas, etc.

Costo de mantenimiento
Las herramientas de producción requieren un mantenimiento especial por lo que
se destina a una cantidad para poder mantener sus herramientas siempre
funcionales.

Costo de distribución y venta

El medio de transporte que utilizan tiene un costo por lo que va incluido en cada
uno de sus productos de igual manera analizando la mejor opción y de menor
costo cuidando siempre la calidad del servicio de entrega.

Costos de administración y dirección

La empresa requiere de atención y personas preparadas para su administración,


por lo que se destina cierta cantidad para pagarle al director general y a sus
encargados de administración.

Con la situación actual los costos se ven afectados ya que la gente no está
produciendo con normalidad, el precio de los productos importados aumenta,
afortunadamente es un producto natural y las plantas se consiguen fácilmente, lo
que implica un costo mayor es de producción ya que no se pueden exponer los
trabajadores a las condiciones por lo tanto la producción se ve afectada.
Las impresiones, compras de tela se ven afectados por que las tiendas y los
establecimientos ya no laboran por lo que no hay materia prima.
Todo esto es una cadena que va generando pérdidas y más pérdidas.

Métrica clave
Por métrica clave se entiende las circunstancias que varían conforme crece la
empresa.

El proyecto al ser nuevo se enfrenta a métricas convencionales, como la demanda


del producto, el tráfico que puede ocurrir conforme el proyecto avanza, la fidelidad
de los clientes, la retención de estos entre otros.

El verdadero reto está en cómo se medirá el avance respecto a las métricas


tocadas con anterioridad. Al ser un producto nuevo que se lanza en un mercado
que aún en la región no esta tan explotado, pues es pionero en estudio de
nuestros clientes, realmente que buscan y como conectar con ellos.

¿Cómo el cliente adquiere el producto?  Esto se medirá con base a cuantas


personas se interesan, que tan buena publicidad lancemos, las personas que
trafiquen las redes o los teléfonos, esto con una proyección mayor conforme el
tiempo vaya ganando terreno.
En cuestión de métricas es importante ser muy realistas, las mejores empresas al
no tener buenos indicadores no pueden saber realmente la dirección que la
empresa está llevando, es verdad existen muchos estudios que ayudan a saber la
dirección, pero no es realmente tan seguro como medidas cuantitativas de
proyección hacia los clientes.

Es difícil seleccionar todas las variables que serán clave para nuestra empresa,
pero la herramienta de Google Analítycs es una de las mejores y ayuda con las
primeras medidas.

Es importante que se desarrollen más habilidades sobre nuestras métricas porque


de eso depende la capacidad de despertar el interés por nuestros consumidores
para que sigan consumiendo Tés y una calidad distintiva. 

Ventaja especial
Como empresa mayan teahouse se quiere ofrecer una ventaja especial que sea
competitiva de manera que se logre ser una empresa productora de té capaz de
satisfacer las necesidades de los consumidores.

Debido a las problemáticas que pudiese haber en el mercado o con las


expectativas de los consumidores finales se puedo llegar a un acuerdo que la
ventaja competitiva del té ofrecido por la empresa Mayan teahouse tendrá
propiedades, pero originadas por plantas de origen maya.

Dichas plantas fueron previamente investigadas de manera que se pueda conocer


el origen y que beneficios podrían traer para satisfacer alguna necesidad.

Se tiene en claro que el mercado podría ser un poco complicado para satisfacerlo,
ya que existen gran variedad de productos para hacer té, sin embargo, como ya
antes se había mencionado se tendrá una ventaja especial que por ende hará que
el té ofrecido por la empresa sea competitivo en el mercado.

Un poco más detallado la explicación de lo que sería la ventaja especial:

La ventaja especial se hará notar de manera que el cliente con solo escuchar el
nombre de la empresa sabrá que estará comprando un producto de origen maya,
esto hará que se fomente más la cultura y que los consumidores se den cuenta de
que puede haber un producto con propiedades que otros no podrían ofrecerle.
Las hierbas mayas escogidas es el ramón, la chaya, y como base la manzanilla,
se hizo una mezcla para obtener un color y un sabor de bebida.

La idea de elaborar este té es que se llegue a una conclusión de sabor y si la


propiedad pudiera hacer sentir mejor al consumidor.

De igual manera fue de gran importancia que se identifique si el té pudiera ser


ingerido caliente y frío sin que el sabor parezca desagradable.

¿Cuál es la diferencia?

Se es diferente a las empresas productoras de Té, ya que se toman medidas de


seguridad e higiene de manera que el producto pueda tener calidad, sabor y olor
sin afectar la presentación.

Otra ventaja especial que logra hacer la diferencia es que es un té elaborado


totalmente casero y sin conservadores, son hierbas que pueden tener un tiempo
de vida sin necesidad de meterle químicos que hagan que se pueda conservar.

El objetivo es que el consumidor final logre identificar que todos los beneficios que
ofrece mayan teahouse son beneficios de calidad tanto en sabor como en el
bienestar que el producto pudiese causarle al momento de ser ingerido.

Las fortalezas es que se tiene el segmento de mercado definido al que irá dirigido
el producto elaborado y que rango de edades tanto en hombre como mujeres
consumen té.

Se piensa también tener una ventaja especial sobre los competidores, de manera
que se tendrá conciencia sobre la recesión económica que pudiese haber debido a
la pandemia Covid-19 que se enfrenta el día de hoy.

Se reducirán los costos de manera que se busque proveedores que proporcionen


la materia prima a un precio bajo. La ventaja es que el producto es natural y es de
temporada, por lo que es un paso de ventaja que se tiene sobre otras empresas.

También podría gustarte