Está en la página 1de 4

De las lecturas propuestas, hago corte y pegue de 3 párrafos principales que den respuesta a la

pregunta: ¿qué es acción psicosocial?

Cuando hacemos referencia a la Intervención, estamos hablando de una actividad dirigida a la


solución de un problema práctico que abordamos con la ayuda imprescindible de una estructura
conceptual (Blanco y Rodríguez, 2007 pág. 27).

La intervención viene dada tanto por el avance en la comprensión de las problemáticas y


necesidades de los seres humanos no solo enfocado desde lo asistencial o económico (sino
también desde las potencialidades, los derechos y las capacidades) como por la superación de las
limitaciones impuestas por la teoría de la Psicología Social.

La Intervención Psicosocial, privilegia su accionar en la vertiente denominada Participativa, sin


desconocer la denominada Dirigida, ya que dada la naturaleza de algunas problemáticas o
necesidades psicosociales, se hace necesario la intervención Dirigida. Por ejemplo, las
problemáticas que atienden las entidades de servicios sociales y las de cooperación internacional.

Podemos decir que la Intervención Psicosocial es una actividad dirigida a la solución de


problemáticas sociales, que privilegia la participación de los intervenidos con los interventores en
la construcción de cambio social y emancipación.

¿Cuáles son los principios y propósitos de la acción psicosocial?

La acción psicosocial son estrategias que hacen posible el reconocimiento de individuos y del
medio que lo rodea, genera formas sanas para convivir con los demás y se inclina por el desarrollo
de actividades que gestionan y mejoran la calidad de vida del individuo.

La acción psicosocial incluye principios como:

 Dignidad
 Apoyo Mutuo
 Solidaridad
 Vida Con Calidad
 Enfoque De Derechos
 Enfoque De Género
 Desarrollo Humano Integral En Salud Mental.

Entre los propósitos de la acción psicosocial encontramos los siguientes:

 permite que los sujetos puedan ejercer control y poder sobre su ambiente individual y social
para afrontar y solucionar problemáticas y lograr cambios en el entorno social
 va dirigido a incrementar la capacidad de desarrollo del ser humano, la familia y la comunidad.
 se entretejen aspectos provenientes de lo cultural, lo social y lo económico.
 se contempla la interdependencia de lo individual con lo grupal y lo comunitario.
¿Qué diferencia la acción psicosocial del psicólogo de la acción psicosocial de otros profesionales
(trabajador social, pedagogo, abogado, médico, sociólogo, enfermero/a)?

Actualmente en nuestra sociedades abundan problemáticas sociales las cuales provienen de temas
culturales e históricos y nos muestran la capacidad de acciones e intervenciones  desde lo
psicosocial. Por lo tanto, la acción psicosocial que se define como el conjunto de prácticas o
estrategias psicológicas que buscar influir en las dinámicas de interacción de los individuos solo
puede realizarse de manera adecuada por un profesional en la salud mental los cuales pueden
realizar procedimiento e intervenciones de manera ética buscando siempre obtener resultados
acertados. A diferencia de otros profesionales los cuales no tienen el suficiente conocimiento y
disposición personal como los psicólogos.

¿Qué diferencia la acción psicosocial de la intervención terapéutica tradicional?

En la acción psicosocial se trabaja un conjunto de estrategias que posibilitan el reconocimiento de


individuos y comunidades para fortalecer su capacidad de autogestión, se generan estilos de
relación para la convivencia saludable y se lucha por el desarrollo de proyectos colectivos para
mejorar la calidad de vida de cada persona.

La intervención terapeuta tradicional generalmente no estudia el sujeto desde lo individual tú a tú,


más bien tiene la concepción de que los individuos se forman de manera total, que todo salía del
sujeto, al contario de la acción psicosocial que analiza y determina todos los factores sociales del
sujeto, haciendo un análisis detallado de su entorno.

Nombres integrantes Participación y Calidad de los aportes Nota cuantitativa de la


compromiso para elaborar los participación y compromiso
Del grupo
productos colaborativos (califique de 1.0 a 5.0, siendo
solicitados 5.0 excelente)

He realizado mi Mis aportes son acorde 4.2


participación en el al material de lectura
tiempo estipulado, que respalda nuestro
quedo atento a las aprendizaje 
recomendaciones de
mis compañeros y del
señor tutor.

Considero que Los aportes realizados 4.0


aunque mis aportes son relevantes y reúnen
no fueron realizados muchas de las
con suficiente tiempo características que se
he leído las lecturas exigen en la actividad.
correspondientes a
esta unidad y de igual
manera he revisado
los diferentes aportes
de mis compañeros,
realizando
comentarios a los
mismos.

Estudiante 3    

Estudiante 4    

Estudiante 5    

Dificultades Oportunidades Fortalezas presentadas


presentadas en el presentadas en el en el grupo
grupo colaborativo grupo colaborativo colaborativo

(Describa) (Describa) (Describa)

La falta de compromiso Una oportunidad a  


de algunos compañeros favor, es las
experiencias
compartidas con los
compañeros y el
respeto que se da en
el grupo apoyándonos
para la entrega final.
Aprender sobre como En esta fase tuvimos
llevan sus vidas los la oportunidad de
ciudadanos que se conocer las diferentes
encuentran en zona de necesidades y
conflicto armado. problemáticas que se
presentan en las
comunidades.

La docente La oportunidad en la
constantemente realización de esta
expresa su fase fue el
comunicación acompañamiento que
mediante el foro  y brindo la tutora,
reitera su disposición haciendo las
ante cualquier respectivas
inquietud que se nos aclaraciones acerca de
presente. la actividad.

También podría gustarte