Está en la página 1de 4

Educación Secundaria

2.° grado: Matemática

SEMANA 2

Organizando los datos de masa corporal


DÍAS 3 y 4
Actividad: Organizando los datos de masa corporal (día 3)
Actividad: Situaciones para resolver (día 4)

¡Hola!
Gracias por conectarte y ser parte de Aprendo en casa.

¿Cómo podrías organizar los valores de la masa corporal de tus familiares? ¿Entre qué valores se
encuentra la mayor parte de tus familiares?
Pues hoy lo sabremos.
¡Empecemos!

PRIMERO ¿QUÉ NECESITAMOS?


• Lápiz o lapicero.

• Cuaderno u hojas ¡mejor si son recicladas!

• Mucha concentración.

SEGUNDO, ¿QUÉ HAREMOS?


Aprenderás a procesar datos, organizando la información en tablas. También
realizarás histogramas para representar la información y polígonos de frecuencia
que te permiten interpretar información. Finalmente, podrás elaborar conclusiones
justificándolas sobre la base de conocimientos estadísticos.

Tienes 40 minutos para realizar cada actividad de esta guía.

¿Preparada(o)?

Si tienes alguna dificultad para realizar la actividad, solicita el


apoyo de un familiar presente en casa.
EDUCACIÓN SECUNDARIA
Organizando los datos de masa corporal 2.° grado: Matemática

Actividad Organizando los datos de masa corporal (día 1)

¡ATENTA(O)!, QUE AQUÍ ENTRAMOS DE LLENO AL DESARROLLO


El profesor de Educación Física pesa a sus estudiantes para actualizar sus fichas
personales y, luego, registra los datos en una libreta:

Abril: 45,7 kg Nell: 70,1 kg Álex: 55,8 kg Edgar: 65,8 kg

Tomás P.: 51,4 kg Carlos A.:76 kg Hugo: 71,4 kg Martín: 75,4 kg

Aníbal: 50,6 kg Carlos S.: 57 kg María: 46kg Mónica: 41 kg

Luis: 60,4 kg Luisa: 49,4 kg Laura: 49,4 kg Linda: 49,4 kg

Lucía: 46,8 kg Luna: 56,9 kg Silvia T.: 42,8 kg Enrique: 66,8 kg

Noemí: 40,7 kg Norma: 42,7 kg Paola: 50,7 kg Silvia A.: 40,7 kg

Teresa: 50,5 kg Tomás R.: 70,5 kg Tito: 70,5 kg Ricardo: 73,5 kg

Melquíades: 60,5 kg Tomás B.: 50,5 kg Jesús: 80kg Mirtha: 50,3 kg

A partir de la situación, expresa el comportamiento de estos datos mediante un


histograma y de acuerdo con la lectura del gráfico determina:

1. ¿Entre qué valores varía la masa corporal (MC) de la mayoría de estudiantes?

2. ¿Y qué cantidad tiene masa corporal (MC) igual o mayor que 61,7 kg?
Veamos juntos la solución que se encuentra en la ficha “Solución Matemática 2” de
la semana 2, en la sección “Recursos” de esta plataforma.

Si algún bosquejo o gráfico te puede ayudar a comprender mejor


la situación, utilízalo cada vez que lo necesites o pide a tu familia
que te apoye.
En el caso de que la o el estudiante por su condición no haya
logrado desarrollar la actividad o no la pueda ver, puede recurrir
a un integrante de la familia para que lea las preguntas y pueda
realizar la actividad.
En el caso de que la o el estudiante por su condición no haya
logrado desarrollar la actividad, podrá grabar un audio con todas
o algunas de las respuestas con apoyo de la familia.

2
EDUCACIÓN SECUNDARIA
Organizando los datos de masa corporal 2.° grado: Matemática

Actividad Situaciones para resolver (día 4)

DESAFÍO PARA SEGUIR APRENDIENDO EN CASA

En el caso de que la o el estudiante por su condición no haya


logrado desarrollar la actividad, podrá grabar un audio con todas
o algunas de las respuestas con apoyo de la familia.

Para trabajar en casa y afianzar tus aprendizajes, te invitamos a revisar las siguientes
situaciones:

El siguiente gráfico muestra las edades de pacientes que acuden al hospital para
tomarse la prueba contra la enfermedad COVID-19.

Edades de pacientes para la prueba


20

19

15

12
10
10
8

5 6
5

0
[32 ; 40[ [40 ; 48[ [48 ; 56[ [56 ; 64[ [64; 72[ [72 ; 80]

Edad (años)

1. ¿Cuál es el número de pacientes que acudieron al hospital?


a) 50 b) 55 c) 60 d) 65

2. ¿Qué cantidad de pacientes son mayores a 56 años?

a) 47 b) 41 c) 31 d) 19

3. Se sabe que las y los pacientes comprendidos entre 48 y menos de 64 años


fueron hospitalizadas y hospitalizados de emergencia. Luego de haber recibido
el tratamiento adecuado durante dos semanas fueron dados de alta, ¿a qué
porcentaje equivale la cantidad de pacientes que fueron dados de alta?

a) 70 % b) 60 % c) 40 % d) 30 %

3
EDUCACIÓN SECUNDARIA
Organizando los datos de masa corporal 2.° grado: Matemática

4. ¿Cuál es la tabla de frecuencias que corresponde al siguiente histograma?

16

14

12

10

2 5 8 11 14 17 20

a) b)
Calificación Xi ƒi Calificación Xi ƒi
De 2 a menos de 5 3,5 6 De 2 a menos de 5 3,5 2

De 5 a menos de 8 6,5 4 De 5 a menos de 8 6,5 5

De 8 a menos de 11 9,5 14 De 8 a menos de 11 9,5 8

De 11 a menos de 14 12,5 12 De 11 a menos de 14 12,5 11

De 14 a menos de 17 15,5 1 De 14 a menos de 17 15,5 14

De 17 a menos de 20 18,5 1 De 17 a 20 18,5 17

c) d)
Calificación Xi ƒi Calificación Xi ƒi
De 2 a menos de 5 3,5 6 De 2 a menos de 5 3,5 7

De 5 a menos de 8 6,5 4 De 5 a menos de 8 6,5 7

De 8 a menos de 11 9,5 15 De 8 a menos de 11 9,5 7

De 11 a menos de 14 12,5 13 De 11 a menos de 15 12,5 7

De 14 a menos de 17 15,5 1 De 14 a menos de 17 15,5 6

De 17 a 20 18,5 1 De 17 a 20 18,5 6

Sobre la base de lo que has visto, es importante estimada(o) estudiante que no te


olvides de la estrategia estudiada:
• Comprende bien el problema.

• Diseña o selecciona una estrategia o un plan.

• Ejecuta la estrategia o plan.

! Recuerda: ¡sé creativa(o) y organiza lo producido utilizando el material que tengas


a tu alcance! ¡No te olvides de guardar tu producción en el portafolio!

¡Ten siempre presente que eres valiosa(o)!

También podría gustarte