Está en la página 1de 2

EDAD 0-2 MESES

El peso de un recién nacido puede disminuir inicialmente un 10% durante la


primera semana, como resultado de la excreción del exceso de líquido
extravascular y la limitada ingesta nutricional. La nutrición mejora conforme el
calostro es sustituido por leche materna más rica en grasa, el lactante aprende
a agarrar y succionar con más eficacia la mama materna y la madre domina
mejor la técnica de alimentación. Los lactantes recuperan o superan el peso del
nacimiento a las 2 semanas de edad y deben ganar alrededor de 30 g/día
durante el primer mes de vida. Éste es el período de crecimiento posnatal más
rápido.
EDAD 2-6 MESES
Entre los 3 y 4 meses de edad, la velocidad de crecimiento disminuye hasta
alrededor de 20 g/día. A los 4 meses de edad se duplica el peso al nacer.
EDAD 6-12 MESES
La velocidad de crecimiento se frena. Hacia el primer cumpleaños, el peso al
nacer se ha triplicado, la longitud ha aumentado en un 50% y el perímetro
craneal ha aumentado en 10 cm.
EDAD 12-18 MESES
Los niños que empiezan a caminar continúan experimentando un crecimiento
cerebral y una mielinización considerables en el segundo año, lo cual causa un
aumento en el perímetro craneal de 2 cm a lo largo del año. Los niños de esta
edad tienen unas piernas relativamente cortas y un torso relativamente largo,
con una lordosis lumbar exagerada y un abdomen saliente. El crecimiento en
longitud continúa a un ritmo constante.
EDAD 18-24 MESES
Durante este período el desarrollo motor progresa, con mejoría del equilibrio y
la agilidad, la adquisición de la carrera y la subida de escaleras. La altura y el
peso se incrementan de modo uniforme durante este año, con un aumento de
12,7 cm y 2,26 kg. A los 24 meses los niños miden aproximadamente la mitad
de su talla adulta final.
El crecimiento de la cabeza se frena un poco. A los 2 años se ha adquirido el
85% del perímetro craneal adulto, con una ganancia de sólo 5 cm adicionales
en los siguientes años.

La edad preescolar
Hacia el final del segundo año de vida se frena el crecimiento somático y
encefálico, con las correspondientes disminuciones de las necesidades
nutricionales y el apetito, y la emergencia de hábitos «caprichosos» (alimentos
preferidos o rechazados).
Es esperable una ganancia de aproximadamente 2 kg de peso y 7-8 cm de talla
al año. El peso al nacer se cuadruplica hacia los 2 años y medio. Un niño de 4
años pesa 18 kg y mide 101 cm de media. La cabeza crecerá sólo 5-6 cm más
entre los 3 y los 18 años. El crecimiento de los órganos sexuales es
proporcional al crecimiento somático. Los niños con rebote adiposo (aumento
en el índice de masa corporal) precoz tienen un riesgo aumentado de obesidad
adulta.

La infancia media (6-11 años)


El crecimiento se produce de forma discontinua, en 3-6 estirones distribuidos
de forma irregular en un año, pero presenta variaciones intra e
interindividuales. El crecimiento medio durante el período es de 3-3,5 kg y 6-
7 cm anuales. La circunferencia de la cabeza sólo aumenta 2 cm durante todo
el período, lo que refleja un crecimiento encefálico más lento. La mielinización
continúa hasta entrar en la adolescencia, con un pico de materia gris a los 12-
14 años. El hábito corporal es más erecto que antes, con piernas largas en
comparación con el torso.

También podría gustarte