Está en la página 1de 33

Impacto de la lactancia en el crecimiento del bebé

Dra. Carina Krasnoff


Médica Pediatra U.B.A.
Doula de Crianza
Educadora de Masaje Infantil IAIM
El crecimiento de un lactante tiene directa relación con su alimentación (factor
ambiental), así como con su conformación genética y su salud en general.
Es un proceso dinámico ya que los lactantes pasan por momentos de crecimiento
más rápido (picos de crecimiento) y otros más lentos (mesetas).

Hay patrones universales de crecimiento y desarrollo:


- Cefalo-Caudal ( cabeza a los pies)
- Próximo-Distal ( centro a perisferia)
- Los movimientos van de lo general a específico

Los momentos de mayor crecimiento de la vida son:


- Intrauterino
- Primeros dos años de vida
- Adolescencia
Están comprobadas las ventajas nutricionales,
inmunológicas y en relación al crecimiento de la leche
materna.

El lactante alimentado con leche materna sigue un


patrón natural del crecimiento fisiológico que le
permite desarrollarse en su máximo potencial.
La leche humana proporciona una alimentación idónea
para el crecimiento y desarrollo de los infantes humanos,
es baja en carga proteica, controlada en calorías y en
colesterol.

La leche materna, producida en cantidades suficientes,


puede mantener un crecimiento normal hasta los 6
meses de edad.
Posteriormente debe recibir alimentos
complementarios suficientes e inocuos, al mismo tiempo
que continua recibiendo leche materna hasta los dos
años o más.
Ganancia de peso en el lactante amamantado
Al nacer los bebés pierden peso debido a una diuresis fisiológica de líquido extracelular.
Esta pérdida es mayor si el parto fue medicalizado (Epidural, Líquidos EV).

El descenso máximo de peso esperable es de 5,5 a 6,6 % del PN a los 2-3 días en bebés óptimamente
amamantados (ABM).

Los bebés amamantados de forma óptima recuperan el PN en un promedio entre los 8 y los 21 días
(El 97,5% lo recupera al día 21).
El porcentaje de pérdida de peso debe ser observado muy de cerca para detectar los valores
extremos, pero la mayoría de los bebés amamantados no requerirán el uso de suplementos.

En lactantes amamantados, es esperable un promedio de descenso de peso de hasta 7% como


máximo 10% y el clínico debe estar alerta de dificultades en el amamantamiento como:
posicionamiento y acople y que haya ocurrido la lactogénesis II ( Lawrence).

SE SUGIERE NO ESPERAR A QUE TENGA UN DESCENSO DE PESO DEL 10% ( CORREGIR


DIFICULTADES ANTES DE ALCANZAR EL 10%)
GANANCIA DE PESO ESPERABLE

0-6 semanas: 20gr/día


6 semanas a 4 meses: 16-32 gr/día
4 a 6 meses: 12-20 gr/día
6 a 12 meses: 6 a 12 gr/día

EL PESO DE NACIMIENTO: LA TALLA: EL PERIMETRO CEFALICO:

. Se DUPLICA a los 5-6 MESES . AUMENTA 50% al AÑO (25 cm) 1er trimestre: 2 cm/mes
. Se TRIPLICA al AÑO . AUMENTA 25% MAS a los DOS AÑOS ( 12 2do trimestre: 1 cm/mes
. Se CUADRIPLICA a los DOS AÑOS cm) >6 meses: 0,5 cm/mes

1er trimestre: 9 cm
2do trimestre: 7 cm
3er trimestre: 5 cm
4to trimestre: 3-4 cm
ANTROPOMETRIA
PESO para la EDAD:
LONGITUD/TALLA para la EDAD:
PERIMETRO BRAQUIAL:
PERIMETRO CEFALICO:
PLIEGUE CUTANEO TRICIPITAL Y SUBESCAPULAR:
Curvas de Crecimiento

Hasta los años 90 (1993) las curvas de crecimientos se basaban en estudios realizados en bebés alimentados predominantemente
con leche de vaca o fórmulas lácteas con introducción precoz de sólidos (antes de 6 meses).
Las curvas que se utilizaban tenían un carácter DESCRIPTIVO (describen la forma en que crecen la mayoría de los niños sanos).
SOLO EVALUABAN “CRECIMIENTO PROMEDIO”.
En 1994, la Asamblea Mundial de Salud aprueba la Resolución WHA 47,5 en la que se pide el desarrollo de una nueva herramienta
de referencia para evaluar el crecimiento de bebés exclusivamente amamantados. Se plantea que la epidemia actual de obesidad
hubiera sido detectada más tempranamente si se hubiera tenido disponible un estándar internacional hace 20 años.
Es así como (desde Julio 1997 a Noviembre 2003) se realiza un estudio multicéntrico sobre el patrón de crecimiento de 8440
bebés EXCLUSIVAMENTE AMAMANTADOS durante 15 años en 6 países ( Brasil, Ghana, India, Noruega, Omán y EEUU) de 5
continentes obteniéndose así un patrón verdaderamente internacional de diferentes orígenes étnicos y culturales. Se lo presenta
en Abril 2006).
Estos infantes tenían características en común:
- Lactancia materna hasta el año como mínimo
- Crecían en un ambiente que facilitaba su crecimiento y desarrollo
- Vacunas completas
- Madres con prácticas saludables ( no fumadoras, embarazos controlados)
- Ausencia de apremios económicos, ambientales o de salud
- RNT- Embarazo único- Ausencia de morbilidad significativa.

La observación más remarcable fue que todos los niños crecen a la misma velocidad lo que confirmó que LOS NIÑOS EN UN
AMBIENTE SALUDABLE PUEDEN LOGRAR SU MAYOR POTENCIAL DE CRECIMIENTO GENETICO, sin importar la pobreza, etnicidad
o cultura.
ESTANDAR DE CRECIMIENTO INFANTIL ( OMS) 2006

 Estándar de carácter PRECEPTIVO (los niños deben crecer de esta manera) que demuestran que las diferencias en el crecimiento infantil HASTA
LOS 5 AÑOS dependen más de las prácticas de lactancia materna y alimentación complementaria, el medio ambiente y la atención sanitaria que
de los factores genéticos o étnicos.

 Incluye PERCENTILOS y SCORE Z (valora la magnitud de desvíos respecto al PC50)


 Pc 50 representa el 50% de los bebés. El 50% crece por arriba del PC 50 y el 50% crece por debajo.
 De cada 100 bebés, 3 van a crecer por debajo del PC3 y 3 van a crecer por encima del PC97 Y ESTO ES NORMAL ( CRECIMIENTO
GENETICAMENTE DETERMINADO)

 OMS describe así el CRECIMIENTO INFANTIL IDONEO y establece a la LACTANCIA MATERNA COMO LA NORMA BIOLOGICA y al lactante como el
modelo normativo de crecimiento.

 Las curvas de crecimiento difieren de las anteriores, especialmente en los primeros dos años de vida en los que los bebés alimentados con
formula tienen mayor ganancia de peso que el promedio (600-650 gr a los 12 meses).

 LAS DIFERENCIAS EN TALLA SON MINIMAS, por lo tanto LOS LACTANTES AMAMANTADOS TIENEN MEDIDAS MAS BAJAS EN PESO/TALLA Y
OTROS INDICES DE OBESIDAD.

 Por lo tanto, evaluar el crecimiento de un infante por estandares previos basados en lactantes alimentados con formula o
lactancia parcial, puede predisponer a un equivocado diagnóstico de retraso de crecimiento.

 Así fue como durante décadas, ante las desviaciones negativas en las curvas de crecimiento en bebes amamantados, se incitaba a introducir
prematuramente alimentos complementarios así como el destete temprano por la errónea creencia que muchas mujeres no llegaban a producir
leche suficiente para mantener el crecimiento fisiológico de los hijos.
Factores Protectores Crecimiento Saludable

 Lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses


 Alimentación complementaria adecuada a partir del 6to mes
 Alimentación correcta en períodos de enfermedad
 Accesibilidad a alimentos
 Higiene y conservación adecuada de los alimentos
 Lavado de manos frecuente
 Compartir comidas en familia y en ambientes armoniosos
 Estilos de vida saludables
 Práctica de actividad física regular
 Apoyo de la familia extendida para la crianza
 Ingreso económico estable
 Comunicación afectiva permanente
MALNUTRICION
Se refiere a carencias, excesos o desequilibrios en la ingesta de energía, proteínas y
/u otros nutrientes.
DESNUTRICION
Es el resultado de una ingesta de alimentos que es, de forma continuada,
insuficiente para satisfacer las necesidades de energía alimentaria, de una absorción
deficiente y/o de un uso biológico deficiente de los nutrientes consumidos.
Habitualmente, genera una pérdida de peso corporal.
SOBREALIMENTACION
Se refiere a un estado crónico en el que la ingesta de alimentos es superior a las
necesidades de energía alimentaria, generando sobrepeso u obesidad.

WHO REFERENCE:
 SOBREPESO: >1 DS (equivalente a IMC 25 hasta los 19 años)
 OBESIDAD: >2DS ( equivalente a IMC 30 hasta los 19 años)
 ADELGAZAMIENTO: <2DS
 ADELGAZAMIENTO SEVERO: <3DS
FALLA DE CRECIMIENTO EN BEBES AMAMANTADOS
El INCREMENTO DEFICITARIO DE PESO ( FALLO DE MEDRO) es un SINTOMA y no un diagnóstico.
El FALLO DE MEDRO durante la lactancia es un FENOMENO ASOCIADO AL PRIMER AÑO DE VIDA Y MAS FRECUENTEMENTE EN MENORES DE 6 MESES.

POR LO TANTO EL SINTOMA NO PUEDE ASOCIARSE A LA LACTANCIA EXCLUSIVA, excepto en raros casos en los que los lactantes son amamantados
exclusivamente por 9 meses sin sólidos agregados.

La AAP sugiere que las necesidades de cada niño que está creciendo debe ser evaluado de acuerdo a cuatro parámetros:
- Medico
- Nutricional
- De desarrollo
- Social
TODA LA FAMILIA DEBE SER INCLUÍDA.

Desde la introducción de las tablas de crecimiento de la OMS basadas en INFANTES


SALUDABLES Y EXCLUSIVAMENTE AMAMANTADOS, el diagnóstico de fallo de medro es
MENOS FRECUENTE.

SI EL INFANTE ESTA MALNUTRIDO PRIMERO SE AFECTA EL


PESO.
SOLO EN DNT SEVERA Y PROLONGADA SE AFECTA TALLA Y PC
DIAGNOSTICO
 El problema del AUMENTO DE PESO LENTO O INADECUADO puede confundir hasta al profesional más comprometido
con la lactancia materna. Debe ser abordado con la misma rigurosidad que cualquier otro problema médico.

 Por lo tanto, es fundamental una Historia Clínica completa que incluya detalles del amamantamiento, examen físico del
infante, examen del pecho materno, observación de la mamada y laboratorio en caso de ser necesario.

 Así será posible identificar si se trata de causas maternas y/o del infante.

 La causa más frecuente de incremento deficitario de peso es el manejo de la


lactancia: el bebé no mama con la debida frecuencia o por el tiempo óptimo.
 La menor ingesta de calorías de los bebés exclusivamente amamantados no están causadas por limitaciones en la
producción de leche materna como se asumía anteriormente ya que representan ingresos fisiológicamente regulados.
 Los bebes amamantados depositan menos grasa que los alimentados con fórmula aunque las dos dietas parezcan
similares.
IDP COMO SINTOMA:
 Bebé que pierde > 10% de su PN a los 3-4 días de vida
 Bebé de 10 días que no comienza a ganar peso o disminuye aún más.
 Progreso de peso diario < 15 gr luego de 21 días ( 3 semanas)
 Llanto débil- Succión ineficaz- Irritabilidad- Rechazo alimentario.
 Bebé poco reactivo o hipotónico
 Orina concentrada o ausencia de diuresis >24 hs- Presencia de uratos.
 Deposiciones escasas
 Vómitos abundantes luego de cada mamada ( RGE)
 Ictericia Neonatal ( Infección neonatal o connatal- DHT- Hepatopatía- Anemia
Hemolítica- Incompatibilidad grupo sanguíneo- Poliglobulia, etc)
FACTORES DE RIESGO DE PERDIDA EXCESIVA DE PESO ( > o igual
10%) EN LOS PRIMEROS 3 DÍAS:

FACTORES MATERNOS: FACTORES DEL BEBE:


 INICIO TARDIO DE LA LACTANCIA - COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO
 Primiparidad ( especialmente en bebé grande para EG) SUBOPTIMO EN LAS PRIMERAS 24 HS
- Bebé pequeño para la EG
 Analgesia farmacológica en trabajo de parto
- Stress ( separación)
 Trabajo de parto largo
 Cesárea
 Sobrepeso/ Obesidad
 Pezones planos/ Invertidos

FACTORES RELACIONADOS A LA ALIMENTACION:


 Alteraciones anatómicas o fisiológicas que afectan la succión o transferencia de leche
 Factores de riesgo psicológico que incluyen creencia erróneas de la familia (miedo a la obesidad )
y patrones rígidos y restrictivos en la alimentación( tomas regladas y suspensión de mamadas
nocturnas para “ acostumbrarlos a dormir”)
Micciones/ Deposiciones en la primera semana
Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5 Día 6

Micciones 1 2 3 4 5 6-8

Deposiciones 1 2 2 3 3 4-12
SEMIOLOGIA DEL CRECIMIENTO
BEBE CON GANANCIA LENTA DE PESO: BEBE CON FALLO DE CRECIMIENTO:
. Aspecto alerta y saludable
. Demandante, irritable/ Apático, aletargado
. Buen tono muscular
. Pobre tono muscular
. Piel turgente
. Turgencia piel disminuída
. Al menos 6 pañales/día
. Pocos pañales mojados/ presencia de uratos en el
. Orina pálida, diluída
pañal
. Heces blandas y frecuentes
. Orina fuerte y concentrada
. 8 o más mamadas/día que duran 15-20 min
. Heces escasas y espaciadas
( mamadas frecuentes)
. < frecuencia y duración de las mamadas ( < 8/día y
. Reflejo de bajada evidente
mamadas cortas con ALIMENTACION REGLADA) o
. Buena succión
mamadas largas que signifiquen succión inefectiva
. Aumento de peso LENTO y CONTINUO
. Sin signos de reflejo de bajada
SI EL BEBE ESTA AUMENTANDO LENTO PERO ESTA . Curva de peso ERRATICA- Puede PERDER PESO
ALERTA, DESPIERTO Y RESPONSIVO; SU DG TEMPRANO ES ESENCIAL PARA EL
DESARROLLANDOSE DENTRO DE PARAMETROS ADECUADO FUNCIONAMIENTO DEL SNC Y LA
NORMALES, EL LACTANTE ES DE “CRECIMIENTO
LENTO”. CONTINUIDAD DE LA LACTANCIA.
EL FALLO DE MEDRO ES POTENCIALMENTE GRAVE.
CAUSAS DE FALLO/RETRASO DE CRECIMIENTO
CAUSAS MATERNAS: CAUSAS DEL BEBE:

1) Escasa ingesta:
1) Escasa producción: - Tomas infrecuentes o cortas por horarios restringidos
- Enfermedad: DNT severa- DHT- Shock - Vaciado defectuoso por problemas de técnica ( retraso en el
- Anatómica: Agenesia o hipoplasia glándula comienzo- postura- agarre- succión- uso de chupete o tetinas)
mamaria- cirugía mamaria- traumatismo mama - Vaciado defectuoso por otras causas ( anestesia- RNPT- bajo peso-
- Hormonal ( Hipotiroidismo 1ER CAUSA-Déficit trisomías- enfermedad del SNC- hipotiroidismo congénito- enfermedades
congénito PRL- Sme Sheehan- Retención restos neuromusculares)
placentarios) - Problemas anatómicos o alteraciones en la deglución ( anquiloglosia-
- Nutricional( DNT severa- DHT) macroglosia- labio leporino- frenillo sublingual- retrognatia- micrognatia-
- Farmacológica: anticonceptivos con estrógeno- atresia de coanas- disfagia post intubación)
levodopa- ergotóxicos- bromocriptina- cabergolina- 2) Aumento de las pérdidas:
infusiones herbales, etc. - Vómitos y/o diarrea- estenosis hipertrófica del píloro
2) Alteración del reflejo de eyección: - Malabsorción
- Infección
- Fatiga, dolor, estrés, aversión a la lactancia - Enfermedad ( galactosemia- fenilcetonuria- FQP)
-Tabaco- alcohol - Aumento de las necesidades
- Medicamentos ( opiáceos) - Cardiopatía ( alto consumo energético)
- Bajo peso
- Hiperactividad ( patología del SNC-ingesta materna de café, té,
cafeína)
 Aunque la ganancia lenta puede ser FAMILIAR o GENETICA (padres petisos, delgados), es
apropiado asegurarse de optimizar el proceso de la lactancia. Darle el adecuado contenido de
grasas es importante, ya que las madres frecuentemente son animadas a “cambiar de pecho”
varias veces en una misma mamada para construir una adecuada producción de leche. Esto podría
interrumpir la liberación de grasa de la última parte de la mamada. Si la madre interrumpe para
cambiar de pecho, podría estar modificándose así el patrón de ganancia de peso.

 Por lo tanto la indicación sería: QUE MAME TODO LO QUE QUIERA DEL PECHO POR EL CUAL
EMPIEZA MIENTRAS SE MANTENGA SUCCIONANDO ACTIVAMENTE Y LUEGO PASARLO AL OTRO
PECHO Y ASI TOMA EL MAYOR VOLUMEN POSIBLE.

 Y sabiendo que el COPAP activa el programa innato de alimentación, SI PASA LA MAYOR PARTE
DEL TIEMPO EN COPAP, MAMARA CON MAS FRECUENCIA.

 También puede pesarse al bebe antes y después de la mamada en una balanza digital para medir el
volumen de leche ingerido. Si gana bien de peso, seguramente habrá un buen volumen de leche.

 Tener en cuenta que SI EL BEBE NO ESTA CRECIENDO ADECUADAMENTE y NO ESTIMULA EL


PECHO ADECUADAMENTE, esto puede contribuir a una PRODUCCION DE LECHE A LA BAJA.
 Si esto ocurre en el PERIODO SENSIBLE DE LA PRIMERA Y SEGUNDA SEMANA y no se actúa sobre
las causas que lo producen, PUEDE QUE LUEGO LA PRODUCCION LACTEA NO ESTE A LA ALTURA
DE LAS NECESIDADES DEL BEBE.
SOBREPESO Y OBESIDAD EN LACTANTES AMAMANTADOS
 La obesidad infantil ha aumentado a una velocidad alarmante en los últimos 10 años. La OMS calcula
que en la actualidad hay 42.000.000 de niños menores de 5 años obesos.
 Es un grave problema de salud pública que requiere atención ya que esos niños obesos luego serán
adultos obesos con posibilidad de sufrir complicaciones prevenibles como DBT tipo 2, HTA y
enfermedades cardiovasculares.
 En estudios realizados en nuestro país, la obesidad más frecuentemente encontrada es en niñas
mayores de 7 años que fueron amamantadas por menos de tres meses y tienen historia familiar de
exceso de peso.
 La edad promedio de comienzo de obesidad es > 6 años lo que atribuiría a modificaciones fisiológicas
importantes en el crecimiento y desarrollo que comenzaron en la primaria.
 Los niños obesos tienen talla normal o superior. Esto se explica por el efecto que produce un balance
energético positivo sobre la masa magra, que finalmente repercute en un mayor crecimiento en talla.
 El PN es un factor influyente sobre la obesidad. Este es influido por factores ambientales como peso
materno previo al embarazo, aumento de peso durante el embarazo, presencia de DBT gestacional y
en menor medida a condicionante genéticos ( antecedentes en familiares de primer grado). Hay
relación entre la obesidad de la madre y la obesidad del infante. El motivo puede ser el EFECTO DE LA
GENETICA y los HABITOS ALIMENTARIOS FAMILIARES.
 LA COMBINACION DE OBESIDAD MATERNA EN EL EMBARAZO TEMPRANO Y LA ALTA INGESTA
PROTEICA DE LAS FORMULAS PUEDEN PREDISPONER A RIESGO DE OBESIDAD A POSTERIOR EN LA
VIDA.
 Con respecto a la leche materna, tiene un EFECTO PROTECTOR CONSTANTE Y DEPENDIENTE DE
LAS DOSIS.
 A MAYOR TIEMPO DE LM, MENOR riesgo de OBESIDAD.
 Este efecto protector podría atribuirse al menor tenor proteico de la leche materna en relación
con las fórmulas, lo que ocasiona menor ingestión de proteínas y menor influencia en el
incremento ponderal.
 Por otro lado la concentración insulínica en lactantes alimentados con fórmula es mayor lo que
podría estimular el depósito de lípidos y el temprano desarrollo de adipocitos.
 El momento en que se incorporan los alimentos complementarios tiene influencia en la
obesidad. Se sugiere NO ANTES DE LOS 6 MESES.

LA CAUSA MAS FRECUENTE DE OBESIDAD EN


INFANTES AMAMANTADOS ES LA TEMPRANA
INTRODUCCION DE SOLIDOS.
 UNA VEZ INCORPORADA LA ALIMENTACION COMPLEMENTARIA, EL CONSUMO DE LM
DISMINUYE Y LA INGESTA CALORICA TOTAL AUMENTA.
 Cuando los niños se alimentan con leche materna AUTOREGULAN SU INGESTA, controlando así el
consumo de leche y su sentido de saciedad
 Esto no ocurre en bebés alimentados con fórmulas que a su vez suman otro problema: se van a
dormir con la mamadera en sus manos.
Para evaluar grasa corporal nos basamos en las medidas antropométricas y en el IMC.

Indice de Masa Corporal: peso/talla.talla

SOBREPESO: IMC entre PC 85-95


OBESIDAD: IMC a partir del PC 95

La rutina de medir en Pliegue Cutáneo ( tricipital y subescapular) en el control de salud mejora la


habilidad para diagnosticar obesidad, ya que distingue un cuerpo constitucionalmente grande de la
grasa presente en el mismo.
TABLE11-2 Weight Classification According to Body Mass Index (BMI)From Nutrition during pregnancy and lactation: an implementation guide, Washington, D.C., 1992, National Academy Press.
Press.

Relative Weight Classification Prepregnant BMI

Underweight < 19.8

Normal 19.8-26.0

Overweight 26.1-29.0

Obese > 29.0


LA LACTANCIA MATERNA Y EL RETRASO EN LA INTRODUCCION DE COMIDAS
SOLIDAS OFRECEN UN EFECTO PROTECTOR CONTRA LA OBESIDAD.

Antes de los 4 años, la lactancia materna y la introducción de solidos a partir de los


6 meses se asocia con IMC normal y pliegue cutáneo normal.

HAY MUCHA EVIDENCIA QUE SOSTIENE QUE SER AMAMANTADO DISMINUYE EL


RIESGO DE SOBREPESO EN LA NIÑEZ Y PUEDE BAJAR EL RIESGO DE SOBREPESO
EN LA EDAD ADULTA, QUIZAS
POR SUS EFECTO SOBRE EL
METABOLISMO ENERGETICO
A LARGO PLAZO.
 Dewey sugiere que el efecto puede deberse a la AUTOREGULACION APRENDIDA
EN LA INGESTA CALORICA Y AL PROGRAMMING METABOLICO EN LA TEMPRANA
EDAD.
 También a los hábitos de la madre en la alimentación: menos « controlados» y
más responsivos a las señales de hambre y saciedad de su bebé ( resultante en
una mayor autoregulación de la ingesta calórica).
 También se cuestiona el posible impacto químico de la lactancia en los
mecanismos de control del apetito.

 La leche materna es fuente de varias hormonas y factores de crecimiento que


controlan la ingesta calórica y el balance energético de la leche.
 Niveles altos de leptina y bajos de grelina en infantes amamantados comparados
a los alimentados con fórmula sugieren un efecto en el crecimiento e ingesta.
 La adiponectina, una proteina adipocítica circulante, se asocia con menor
obesidad y esta presente en la leche materna.
TABLE11-4 Hormones in Breast Milk That Influence Growth
Detection of Receptor in Year of Discovery in Breast
Hormone Year of Discovery Receptor Intestine Main Functions Milk
Leptin 1994 Ob-receptor In humans Anorexigenic effect 1997

Improvement of insulin
sensitivity, increase in fatty
acid metabolism,
antiinflammatory and
Adiponectin 1995 Adipo-R1Adipo-R2 In humans antiatherogenic properties 2006

Orexigenic action:
stimulation of GH secretion;
Growth hormone stimulation of acid, gastric
Ghrelin 1999 secretagogue receptor-1α In humans secretion, and motility 2006

Primary mediator of growth


hormone effects; role in the
IR IGF-IR IGF-IIR Insulin regulation of postnatal
receptor-related receptor human growth from late
IGF 1950 IR-IGF-IR hybrid receptor In humans infancy onward 1984
Regulation of insulin
Resistin 2001 Unknown Unknown sensitivity 2008
Obestatin 2005 GPR39 In mice Anorexigenic effect? 2008

GH, Growth hormone; GPR, ghrelin protein receptor; IGF, insulin-like growth receptor; IR, insulin receptor.
Los bebés amamantados raramente son obesos.
Los sólidos generalmente proveen excesivas calorías.
DEBIDO AL CONSENSO GENERAL QUE, UNA VEZ ESTABLECIDA LA OBESIDAD INFANTIL
GENERALMENTE SE TRANSFORMA EN CRONICA Y RESISTENTE AL TTO, ES APROPIADO
ENFOCAR LA ATENCION EN LA PREVENCION Y EN LA INTERVENCION TEMPRANA.

LAS RECOMENDACIONES QUE AYUDARAN EN UNA INUSUAL GANANCIA DE PESO INCLUYEN


LAS SIGUIENTES:
 Fomente el contacto nutritivo a través del abrazo. Si alimentar es una respuesta a cualquier
señal de distress, el bebé puede alimentarse inadecuadamente, causando disociación entre
apetito y necesidad energética.
 Amamante exclusivamente. Esto significa ningún solido hasta los 6 meses.
 Aumente la actividad y utilización de energía al promover movimientos en vez de llevar al
infante en carritos o fulares.
 En un infante mayor, fomente actividades de juego y gateo y minimice el permanecer
sentado.
 Si persiste el “crecimiento excesivo”, es apropiado obtener una muestra de LM en busca de
raros casos de Hiperlipidemia a través de un “crematocrito”.
 RECOMIENDA ENFATICA/ LACTANCIA EXCLUSIVA POR AL MENOS 6 MESES.
CRISIS DE CRECIMIENTO o CRISIS DE LACTANCIA

 Períodos de succión muy frecuente que recuerdan por su intensidad las primeras
semanas de vida. La madre tiene la sensación de “no producir leche”
 Cuando un bebé quiere mamar CON MAS FRECUENCIA, se le conoce como ETAPA DE
CRECIMIENTO RAPIDO.
 También puede estar relacionado a avances en el desarrollo madurativo.
 Esto ocurre después de las primeras 6 semanas, duran 2-3 días, con repeticiones cada 4
a 8 semanas y suelen desaparecer hacia el 6to mes.
 Este aumento de frecuencia en las mamadas es la AUTOREGULACION que hace que el
bebé responda a sus necesidades de crecimiento y desarrollo aumentando la cantidad
de leche ingerida.
Cuando ocurren?

 Primeros días en casa: El sobreestímulo recibido en la internación hizo que el bebé se


adapte durmiendo más y al llegar a casa, descarga.
 10-14 días: Pérdida de la plenitud mamaria. Las madres pueden sentir los pechos no tan
llenos y erróneamente creer que bajó la producción. Los bebés pueden mamar con más
frecuencia.
 3 a 6 semanas: El bebé puede mamar más seguido en respuesta al incremento de
actividad de la mamá. Vuelta al trabajo o la escuela. El incremento en la actividad puede
resultar en menos mamadas con producción de leche reducida ( el bebé se prende al
pecho muy seguido cuando su mamá retorna al hogar para reconstruir la producción y
para asegurarse que su mamá está disponible para confortarlo).
 3 meses: Puede interpretarse erróneamente como que el bebé está listo para iniciar la
alimentación con sólidos.
 6 meses: Incorporación de la alimentación complementaria- Comienza a sentarse.
 Otros incrementos de frecuencia: enfermedad, dolor, cambios emocionales,
sobreestimulación, disconfort físico.
EL PECHO TAMBIEN ES SEGURIDAD Y CONFORT
 Los bebés pueden encontrarse irritables y más demandantes (se diferencian del llanto
crepuscular, también llamado “hora de brujas”).
 Debido a que EL VOLUMEN INGERIDO ENTRE EL MES 1 Y 6 ES SIMILAR, no se considera
que el objetivo sea saciar el hambre aumentada (etapa de rápido crecimiento) sino que el
bebé se alista para dar un paso más en su desarrollo madurativo adquiriendo una
habilidad nueva.
 Independientemente de la causa, si se responde a las necesidades de más mamadas
diarias y atención extra, este período de alta demanda pasa en pocos días (2 a 3 días).
 Son una fase normal del desarrollo.
 Mamás altamente responsivas a las necesidades de sus bebés, pueden no percibirlas.
 Al ser un motivo frecuente de consulta, puede erróneamente interpretarse como
reducción en la producción de leche y ser causa importante de “biberones de apoyo”.

GUIA ANTICIPATORIA
BIBLIOGRAFIA
 Breastfeeding- A Guide for the Medical Profession- Eight Edition- Ruth & Robert Lawrence- Editorial Elsevier.
 Patrones de Crecimiento Infantil de la OMS.
 Patrones de crecimiento infantil de la OMS Longitud/estatura para la edad, peso para la edad, peso para la longitud,
peso para la estatura e índice de masa corporal para la edad - Métodos y desarrollo
 Etapas del Desarrollo Motor- OMS.
 Estrategia Mundial para la Alimentación del Lactante y del Niño Pequeño- 2002- OMS.
 Guías para la Evaluación del Crecimiento- Comité Nacional de Crecimiento y Desarrollo- Sociedad Argentina de
Pediatría.
 Guía de Alimentación para Niños Sanos de 0 a 2 años- Comité de Nutrición- Sociedad Argentina de Pediatría.
 Guías Alimentarias para la Población Infantil- Consideraciones para los equipos de Salud- Ministerio de Salud y
Ambiente de la Nación.
 Curso Avanzado de Lactancia Materna- RAMÉ- Clase 20- Módulo 5.
 Crecimiento en Niños Amamantados- PRONAP 2005- Sociedad Argentina de Pediatría.
 ABM Protocolo Clínico # 3: Guía Hospitalaria para el Uso de Alimentación Suplementaria en neonatos sanos a
término, Alimentados al Seno Materno, Revisado 2009
 Obesidad: Guías para su abordaje Clínico- Consenso Comité Nacional de Nutrición- Sociedad Argentina de Pediatría.
 Efectos de las Prácticas Alimentarias durante la Lactancia y de las Características Maternas en la Obesidad Infantil-
Arch Argent Pediatr 2019;117(1):26-33.
 Sobrepeso y Obesidad en la Niñez. Relación con factores de Riesgo- Arch.Argent.Pediatr 2002; 100(5)
GRACIAS
Dra. Carina Krasnoff
MN 90.954
Cel: 11-5853-6511
Mail: carinakrasnoff@live.com.ar

También podría gustarte