Está en la página 1de 4

PRACTICA VIRTUAL ACIDOS Y BASES

Asignatura: Bioquímica I Programa: Ciencias de la Salud

Docente: Aidy Carrillo Cubides. (a.carrillo@uan.edu.co)


Departamento de Química. Facultad de Ciencias

Marco teórico (tomado de PhET University of Colorado)


Temas

 Ácidos
 Bases
 Equilibrio
 Disociación
 Soluciones

Descripción

¿Cuán diferentes son los ácidos fuertes y débiles? ¡Utiliza las herramientas en el
laboratorio de computación para averiguarlo! Sumerge el papel o medidor en la solución
para medir el pH, o usa los electrodos para medir la conductividad. Luego observa cómo
la concentración y la fuerza afectan el pH ¿Puede una solución de un ácido débil tener el
mismo pH que una solución de un ácido fuerte?

Objetivos de Aprendizaje

 A partir de los ácidos o bases con las mismas concentraciones, demostrar el


conocimiento acerca de la fuerza del ácido y la base al:
1. Relacionar la fuerza de un ácido o base en la medida en que se disocian en el
agua
2. Identificar todas las moléculas e iones que están presentes en una
determinada solución de ácido o base.
3. Comparar las concentraciones relativas de las moléculas e iones débiles con
soluciones de ácido (o base) fuertes.
4. Describir las similitudes y diferencias entre los ácidos fuertes y ácidos débiles
o bases fuertes y bases débiles.

 Demostrar el conocimiento acerca de la concentración de la solución al:
1. Describir las similitudes y diferencias entre las soluciones concentradas y
diluidas.
2. Comparar las concentraciones de todas las moléculas y los iones en las
soluciones concentradas y en las débiles de un ácido o base en particular.

 Utilizar la fuerza del ácido o la base y la concentración de la solución con el fin de:
1. Describir con palabras e imágenes (dibujos o gráficos moleculares) qué
significa si se tiene una: solución concentrada de ácido débil (o base) o una
solución concentrada de ácido fuerte (o base) u otras combinaciones.
2. Investigar diferentes combinaciones de fuerza / concentración que resulten
con valores de pH iguales.
 Describir cómo los instrumentos comunes (medidor de pH, conductividad, papel de
pH) ayudan a identificar si una solución es un ácido o una base, fuerte o débil, diluida
o concentrada.

Actividades propuestas

1. Ingrese a la página https://phet.colorado.edu/sims/html/acid-base-solutions/latest/acid-


base-solutions_es.html

2. Realiza diferentes actividades en la ventana de introducción. Con el fin de que puedas


resolver las siguientes preguntas

2.1. Enumera las propiedades de las soluciones ácidas y básicas utilizando lo


que has observado en la simulación.
2.2. ¿Qué iones están presentes en una solución ácida y en una solución básica?
2.3. Describe la diferencia entre un ácido o base fuerte y débil.
2.4. Describe la diferencia entre una intensidad de ácido (fuerte vs. débil) y una
concentración de ácido (concentrado vs. diluido).
2.5. Un estudiante afirma: "Los ácidos fuertes siempre tienen un pH más bajo
que los ácidos débiles". ¿Estás de acuerdo o en desacuerdo con esta
afirmación? Usa evidencia de la simulación para apoyar tu razonamiento.
2.6. ¿Qué sucede con el pH de una solución ácida a medida que aumenta la
concentración inicial? ¿Por qué crees que esto ocurre?

NOTA: A continuación, se explican los ítems que encontraras la ventana introducción


3. Realiza las siguientes actividades en la ventana Mi Solución.

En cada disolución di si conduce la electricidad o no y coloca el pH según el indicador


universal. Toma 3 pantallazos por cada disolución

3.1. Has una solución ácida débil con un pH de 3.5 y


3.2. Has una solución básica débil con un pH de 8.5.
3.3. Has una solución ácida fuerte con un pH de 1.5.
3.4. Has una solución básica fuerte con un pH de 13.5.

Ejemplo. Solución acida fuerte de pH 1.24

pH 1 Con Indicador universal

Si conduce electricidad
NOTA: A continuación, se explican los ítems que encontraras en la ventana Mi Solución

Recuerda: Que la virtualidad requiere que des de más del 100% para tener un
aprendizaje productivo.

No olvides cuidar de ti y a los que amas, Quédate en casa y lávate las manos,
mínimo cada 3 horas.

También podría gustarte