Está en la página 1de 5

ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LA SITUACIÓN DE BEER COMPANY

María Ximena Oviedo Peña


ID: 000415000

Asignatura:
Manejo de la estadística contexto
NRC: 4692

Jose Martin Diaz Pulido


INSTRUCTOR

Fusagasugá
6 de Julio de 2019
2019
ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LA SITUACIÓN DE BEER COMPANY

Elaborar mapa conceptual y la participación en el foro.

Uso de la estadística como indicador de conveniencia en un estudio de crédito,


para obtener la población y la muestra
Análisis estadístico de la situación de Beer Company.
1. Lee y estudia el capítulo 1 "Fundamentos estadísticos" en lo relacionado con:
Introducción a la estadística, Clases de estadística y elementos de la estadística.
2. Lee con atención la reciente noticia de uno de los establecimientos más
frecuentados por los jóvenes en la ciudad de Bogotá.
Cerveza de Bogotá Beer Company se podrá encontrar en gasolinerias y
supermercados [[BUSINESSCOL]]
Posted by admin on 2010-04-28 18:21:05 EDT
La compañía cervecera Bogotá Beer Company efectuó una inversión
superiora los US$500.000 para adquirir una nueva embotelladora y
llenadora de barriles.
Mediante esta adquisición, BBC podrá expandirse en el mercado capitalino
llegando con su variedad de cerveza artesanal inspirada en un modelo
europeo a supermercados y estaciones de gasolina de Bogotá.
Esta nueva embotelladora permitirá obtener una producción de 2000 botellas
de 330ml por hora doblando su cantidad de elaboración frente a las 1.000
botellas que lograban anteriormente. 
BUSINESSCOL
Para tomar dicha decisión la junta directiva de Bogotá Beer Company,
solicito un estudio estadístico con una prestigiosa empresa, la cual desarrolló
una encuesta entre 1000 jóvenes bogotanos entre 18 y 30 años de edad,
indagando acerca delos sitios en los cuales quisieran ellos tener acceso a
una cerveza. Como resultado de la anterior encuesta la junta directiva tomó
la decisión que nos planteaba la noticia.
3. De acuerdo al proceso descrito crea y estructura un mapa conceptual  (para ello
puedes usar cmaptools, que es un programa que encuentra en los recursos y es
especial para hacer mapas conceptuales y recomiendo investigar sobre qué es un
mapa conceptual y que elementos lo conforman) en el que se presenten los
siguientes elementos:
a. Tipo de estadística trabajada.
b. Clases de datos recogidos.
c. Fuentes que suministraron la información.
d. Variable de estudio.
e. Series de datos formadas.
4. Para poder armar tu mapa conceptual es necesario tener en cuenta los
siguientes elementos:

 Datos cualitativos, pues corresponden a los sitios de preferencia para tener


acceso a una cerveza.
 Datos cuantitativos continuos, pues corresponden a la cantidad de ml de
cerveza que embotellará ahora la compañía.
 Datos cuantitativos discretos, pues corresponden a la cantidad de dinero
que tiene que invertir la compañía
 Fuentes de recolección de datos.
 Fuente primaria, pues hubo una empresa encargada de hacer una encuesta
directa.
 Fuente secundaria, pues la encuesta fue hecha apersonas que no trabajan
para Beer Company.
 La variable del estudio es la preferencia por adquirir cerveza en un
determinado sitio.
 La variable del estudio es la cantidad de cervezas que consumen los
jóvenes bogotanos.
 La variable del estudio es la cantidad de dinero que invertirá Bogotá Beer
Company en este nuevo proyecto.
 La serie de datos recogida no es cronológica pues no se desarrolla en un
lapso de tiempo.
 La serie de datos recogida si es cronológica pues los encuestados tienen
entre 18 y 30 años de edad.

5. Para fundamentar el esquema que construiste, elabora 3 conclusiones


relacionadas con el estudio estadístico realizado y compártelo en el foro
llamado ACTIVIDAD 1.
BIB
LIOGRAFIA

http://elibro.uniminuto.edu/Main.php?MagID=84&MagNo=168

También podría gustarte