Está en la página 1de 9

Problemas de Erección

Un problema de erección se produce cuando un hombre no puede lograr o mantener una


erección que sea lo suficientemente firme para una relación sexual. Es posible no sea
capaz de lograr una erección en absoluto o puede perderla durante la relación sexual o
antes de estar listo. Los problemas de erección generalmente no afectan el impulso
sexual.
Causas

Orgánicas Psicológicas
Enfermedad (Diabetes, Hipertensión, P. Vasculares,
Cardiacos, Aterosclerosis, Sistema Nervioso) ● Mala comunicación con la pareja.
● Sentimientos de duda o fracaso.
Medicamentos (Antidepresivos, Betabloqueadores, ● Baja Autoestima
Corazón, Antidepresivos, Benzodiacepinas) ● Estrés, miedo, ansiedad o ira.
● Esperar demasiado del sexo. Esto puede
convertir al sexo en una tarea en lugar de un
Otras causas físicas:
placer

● Niveles bajos de testosterona


● Daño a nervios por cirugía de la próstata.
● Consumo de nicotina, alcohol o cocaína.
● Lesión de la médula espinal
● Sobrepeso
Síntomas
Los problemas de erección pueden afectar a hombres de cualquier edad, pero son más comunes a
- medida que se envejece.

Las causas físicas son más comunes en los hombres mayores. Las causas emocionales son más
- comunes en los hombres más jóvenes.

El principal síntoma de la disfunción eréctil es un cambio en la calidad de la erección, tanto en términos de rigidez, como en la
capacidad de mantener una erección.

Si la impotencia se origina por causas físicas, uno de los principales indicadores en la incapacidad para tener o mantener una
erección al despertarse por la mañana.En cambio, si se origina por causas psicológicas, la impotencia suele producirse
durante un periodo de tiempo concreto (mientras dure la situación de estrés, por ejemplo).
Factores Emocionales
Si bien es normal que en alguna oportunidad el varón no tenga erección, el problema puede surgir
por la interpretación distorsionada o errónea que cada sujeto realice de dicha situación. Por
ejemplo:

- "Si no logro tener la erección va a pensar mal de mi"; "Se va a burlar de mi"; "Si fallo me va a
dejar", etc.
Las interpretaciones distorsionadas provocan el aumento de la ansiedad que genera la inhibición
de la respuesta sexual normal. Esto lo podemos ver en un caso de la práctica clínica:
Juan, de 21 años, consulta muy angustiado porque desde hace un tiempo padece disfunción
eréctil. El joven relata que antes del encuentro sexual le aparecen pensamientos negativos, como
no poder lograr tener erección, lo cual activa el sistema de alarmas - sistema autónomo
simpático-. Sufre de tensión y ansiedad, que aumentan producto del estado de desesperación por
no lograr tener erección y provocan la disfunción eréctil.
División
Funcional
Sistema
Nervioso
Central
Relación entre los estados emocionales, la síntesis de
Neurotransmisores y la distribución de la circulación
sanguínea
Prevención
En lugar de caer en el desánimo se deben implementar medidas de carácter personal para
contribuir a superar con éxito dicha condición:

● Dialogar con su pareja sobre los problemas emocionales.


● Mantenerse en buenas condiciones físicas y en un peso normal (Ejercicio Regular y Dieta
saludable)
● Asegurarse de que la impotencia no es consecuencia de una enfermedad: diabetes,
esclerosis múltiple o ateroesclerosis.
● No ingerir alcohol ni consumir tabaco, pastillas para dormir, tranquilizantes, calmantes, etc.
● Insistir en la estimulación sexual no genital y genital
● Combatir el estrés (Higiene del sueño, organización y psicoterapia)
● No utilizar medicamentos sin control médico
● Consultar a un especialista

También podría gustarte