Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Servicio Comunitario
Código: 301568

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 2


Reconocimiento

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo - Colaborativa


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 1
Puntaje máximo de la actividad: 100 puntos
La actividad inicia el: La actividad finaliza el: jueves, 14
viernes, 17 de abril de 2020 de mayo de 2020
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Reconocer las diferentes formas de participación social desde el rol del


Tecnólogo de Regencia en Farmacia y su responsabilidad asociada al
servicio comunitario en beneficio de la salud.

La actividad consiste en:

• Cada estudiante debe consultar en el entorno de aprendizaje y


revisar detalladamente la bibliografía de la Unidad 1 Salud
Comunitaria.
• Cada estudiante debe participar y debatir activamente en el foro
de discusión con los otros estudiantes del grupo las siguientes
preguntas orientadoras:
1) ¿Cómo aportan los temas del curso Servicio
Comunitario al rol del Regente de Farmacia?
2) ¿Qué acciones de servicio comunitario realiza el
Regente de Farmacia en su quehacer?
3) ¿Qué formas de participación social emplea el regente
en farmacia como personal de salud en la comunidad?

1
• Seguido a esto, en grupo, deben seleccionar las respuestas más
pertinentes apoyados de la revisión bibliográfica y diseñando una
infografía en una herramienta digital.
• Para la elaboración de la infografía, el grupo debe escoger la
herramienta tecnológica de diseño (Info.gram, Piktochart, Easel.ly
o Canva).
• Al finalizar construcción en grupo de la infografía, deben exportar
el link de acceso y entregar al docente un documento word
definitivo que contenga: portada, enlace y referencias
bibliografías. Deben validar si se requiere de usuario o clave para
ingreso a la infografía.

Esta actividad debe ser entregada de manera grupal a través del entorno
de evaluación y seguimiento dando cumplimiento a la rúbrica de
evaluación y normas APA.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe: Revisar cada uno de los foros


incluido el foro de noticas del curso para conocer información relevante
para la gestión del curso.

En el entorno de Aprendizaje debe: Realizar la lectura de las referencias


bibliográficas correspondientes a la unidad 1, participar en el foro de la
tarea 2, respondiendo las preguntas orientadoras de manera individual
y contribuir activamente en el diseño y consolidación de la infografía
grupal.

En el entorno de Evaluación debe: Entregar un documento con portada,


enlace o link de la infografía y bibliografía revisada.

La entrega se debe realizar por el estudiante que haya asumido el rol


respectivo. No se tendrán en cuenta para la calificación las entregas
individuales. Se deberá hacer una entrega por grupo.

Evidencias individuales:
Las evidencias individuales para entregar son:

2
Participación activa en los tiempos establecidos según el reglamento
estudiantil, en el foro de la tarea 2, respondiendo las preguntas
orientadoras al tema y evidenciando aportes a la consolidación de la
infografía grupal.

Evidencias grupales:
Las evidencias grupales a entregar son:
Documento escrito con los siguientes elementos:

• Portada
• Enlace o link de la infografía en el cual se identifique formas de
participación social desde el rol del Tecnólogo de Regencia en
Farmacia y acciones de servicio comunitario en beneficio de la
salud realizadas en su quehacer.
• Bibliografía adicional consultada.

Validar que el contenido de la infografía de respuesta a lo solicitado, se


espera un producto amplio y contundente académicamente que abarque
la reflexión y análisis de los conceptos revisados en la unidad.

2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias


a entregar.

Para evidencias elaboradas individualmente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones:

El estudiante debe participar activamente en el foro de la tarea 2,


respondiendo y haciendo debate académico con los otros integrantes
del grupo respecto a las preguntas orientadoras del tema.

El estudiante debe cumplir con la fecha establecida en el grupo para la


publicación de los aportes individuales. Si el estudiante publica sus
aportes con fecha posterior a la establecida por el grupo, estos no serán
incluidos o tenidos en cuenta el trabajo grupal.

Para evidencias elaboradas en grupo - Colaborativa, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones:

3
1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno de seguimiento y
evaluación y en la fecha establecida para el cierre de la actividad.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.
4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los
integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

5. Deben tener en cuenta los siguientes roles y responsabilidades


para la producción del entregable:

Compilador: Consolida el documento que se constituye como el


producto final del debate, teniendo en cuenta que se hayan
incluido los aportes de todos los participantes y que solo se incluya
a los participantes que intervinieron en el proceso. Debe informar
a la persona encargada de las alertas para que avise a quienes no
hicieron sus participaciones, que no se les incluirá en el producto
a entregar.

Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las normas de


presentación de trabajos exigidas por el docente.

Evaluador: Asegurar que el documento contenga los criterios


presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la persona encargada
de las alertas para que informe a los demás integrantes del equipo
en caso de que haya que realizar algún ajuste sobre el tema.

Entregas: Alertar sobre los tiempos de entrega de los productos


y enviar el documento en los tiempos estipulados, utilizando los
recursos destinados para el envío, e indicar a los demás
compañeros que se ha realizado la entrega.

4
Alertas: Asegurar que se avise a los integrantes del grupo de las
novedades en el trabajo e informar al docente mediante el foro
de trabajo y la mensajería del curso, que se ha realizado el envío
del documento.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las
siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

5
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 1
La máxima puntuación posible es de 100 puntos
Nivel alto: El estudiante participa activamente en el foro de la
tarea 2, responde a las preguntas orientadoras del foro y aporta
a la construcción de la infografía, los aportes evidencian reflexión
y análisis respecto a los contenidos académicos y acciones de
servicio comunitario del regente en farmacia. Responde y aporta
Primer criterio de
a las publicaciones de sus pares. Construye aportes originales e
evaluación:
interactúa en el grupo para el diseño de la infografía.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
De participación:
entre 35 puntos y 50 puntos
Reflexión e
Interacción
Nivel Medio: Responde a las preguntas orientadoras del foro,
académica de cada
sin embargo, aunque el estudiante participa en el foro, los
estudiante para la
aportes para la construcción de la infografía son escasos, no se
consolidación de la
identifica reflexión de los contenidos académicos revisados en la
infografía.
unidad ya que sus aportes son copia textual de las fuentes, no
aporta activamente a la elaboración de la infografía.
Este criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 50
entre 15 puntos y 34 puntos
puntos del total
de 100 puntos de
Nivel bajo: No responde a todas las preguntas solicitadas en el
la actividad.
foro de la tarea 2, los aportes se encuentran fuera de los tiempos.
No se identifican aportes de calidad que contribuyan a la
construcción académica de la infografía. El estudiante no
selecciona rol ni ejerce funciones dentro del grupo.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 14 puntos
Segundo criterio Nivel alto: Se accede de manera fácil al enlace. La infografía se
de evaluación: presenta de manera clara, coherente y grafica la relación entre
servicio comunitario y regencia de farmacia, identificándose la
De contenido: temática revisada en la unidad 1. Se identifica bibliografía usando
Estructura la norma APA
conceptual y Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
académica de la entre 35 puntos y 50 puntos

6
infografía como
producto grupal. Nivel Medio: Se requiere usuario y clave para ingresar al enlace,
la infografía no presenta de manera clara ni grafica la reflexión
Este criterio del servicio comunitario en la regencia de farmacia, solo
representa 50 definiciones de conceptos y no se evidencia coherencia entre el
puntos del total tema y recurso digital, las referencias bibliográficas se
de 100 puntos de encuentran citadas de manera incorrecta.
la actividad. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 15 puntos y 34 puntos

Nivel bajo: No se presenta infografía o la infografía no presenta


revisión de los ejes temáticos solicitados. No se incluyen
referencia bibliográfica. No se entrega documento por el entorno
solicitado. No se puede acceder al enlace.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 14 puntos

También podría gustarte