Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PANAMA

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


LICENCIATURA EN SANEAMIENTO Y AMBIENTE

CONTROL DE ALIMENTOS Y VECTORES

Elaborado por:
Indira Rodriguez

Titulo:
HACCP PARA CRIANZA DE POLLOS

Fecha de entrega:
29/10/2019
PRINCIPIOS DE HACCP PARA CRIANZA DE POLLOS
 Peligros químicos:
1. PELIGROS Medidas de control.
 Establecer una dosis correcta en la
cantidad de hormonas que se le
proporciona al pollo para su
crecimiento.
 Personal idóneo y capacitado para
suministrar medicamentos con la dosis
correcta.

 Peligros Biológicos:
Medidas de control.
 Tratamiento
 Controles veterinarios
 Controles sanitarios
 Medidas de control especiales por
temperatura.

 Peligro Físico:
Medidas de control.
 Equipo adecuado para el personal al
momento de ingresar dentro de las
galeras para evitar contaminación u
objetos extraños dentro de las galeras
que puedan afectar el ave.

 Temperatura: tener planta eléctrica de


reserva en caso de emergencia.
2. PUNTO CRITICO DE  Medidas sanitarias: establecer un plan
CONTROL de medidas sanitarias para las galeras,
de manera periódica según se
establezca.
3. LIMITES CRITICOS  Plan de manejo con medidas críticas
para el control interno y externo de la
galera para la crianza del ave.
4. MONITOREO  Vigilancia permanente en el cual el
personal capacitado maneje de manera
correcta la vigilancia.
 Supervisión del estado de la galera.
 Temperatura correcta.
 Control de plagas tanto en las galeras,
como en el almacenamiento de los
alimentos para las aves (roedores,
insectos)
 Monitoreo constante
5. MEDIDAS CORRECTIVAS  Supervisión del alimento antes de
proporcionarlo al animal, evitando asi
una posible intoxicación o infección a
través del alimento. (fecha de
expiración, quien es su proveedor)
 Vigilar la temperatura del sitio donde
se encuentran los pollos, manteniendo
la escala apropiada.
 Realizar un análisis del agua para
conocer si está completamente en los
términos aceptables de Ph, cloro y
ausencia de agentes patógenos.
 Realizar constantemente limpiezas de
las galeras utilizando de los
instrumentos adecuados y cuidando los
productos que se usaran.
 Ejecutar el uso correcto del manejo de
los desechos que produzcan las aves
6. DOCUMENTACION Y  Se deben elaborar formularios para
registrar los datos de los resultados de
REGISTROS la supervisión y para documentar
cualquier acción correctiva que se lleve
a cabo.
 Registros rutinarios sobre las medidas
de control. Estos deben estar firmado y
con fecha, tanto por la persona que
registra los datos, como por la persona
responsable que registra los datos,
como persona responsable de la
implementación de plan de HACCP.
Por ejemplo: 1. Registro de control
veterinario.
2. Registro de ingreso y salida dentro
de la zona de crianza.
7. VERIFICACION  Revisión de nuestro sistema HACCP
periódicamente.
 Supervisión del personal en cuanto al
cumplimiento de los métodos y las
normas establecidas por la empresa.
 Reevaluación documentada del
HACCP.
 Garantizar la calidad del producto
 Aprobación científica que los limites
críticos son adecuados para controlar el
peligro.

También podría gustarte