Está en la página 1de 3

TAREA DE INVENTARIOS

Nombre: Abdull Rodríguez


1 ¿Qué impacto produce la falta de coordinación en el desempeño de una cadena de suministro?

R/= El desempeño de la cadena de suministro, cuando hay una falta de coordinación los costos de la
empresa aumentan. La falta de coordinación produce distorsión de la información, por lo que en las
diferentes fases de la cadena de suministro provoca los siguientes efectos:
 Coste de fabricación: Esto generado por el efecto látigo, y por la evidente falta de coordinación,
las empresas deben satisfacer la demanda que es muy variable, por lo que se ven obligados a
exceder la capacidad o exceso de inventario, pero en ambos casos los costos de fabricación
aumentan.
 Coste de inventario: Como se dijo en el efecto anterior al haber una variabilidad en la demanda
la empresa produce en exceso y se excede en inventario, por tal razón el costo de inventario ha de
aumentar.
 Tiempo de espera del reabastecimiento: Al haber una falta de coordinación, los tiempos de
espera se hacen mas largos, por una sola razón hay periodos en los que la capacidad y el
inventario disponibles en ese momento no pueden satisfacer los pedidos entrantes.
 Costo de transporte: Las necesidades de transporte fluctúan de acuerdo con lo que se demanda a
través del tiempo por tal razón los costos de transporte crecen, porque es necesario tener un
excedente en la capacidad de transporte cuando sea periodos de alta demanda.
 Costo de mano de obra para el envío y recibo: Crecen, puesto que uno de los requerimientos de
la cadena de suministro es la mano de obra para actividades asociadas con envío y recepción,
estos requerimientos son cambiantes puesto que van de la mano con lo cambiante que son los
pedidos. Por lo que se suele tener 2 opciones mantener excedida o variable la capacidad de mano
de obra, pero en ambas los costos totales aumentan.
 Nivel de disponibilidad del producto: El efecto látigo produce desabastos en cuanto a nivel de
disponibilidad de producto se trata, porque las variaciones de los pedidos pueden dificultar el
surtir a los distribuidores y detallistas, con lo que aumenta la probabilidad que no haya existencia
de un producto.

2. ¿Cuáles son las razones por las que los inventarios se mantienen por todo un canal de
suministro?, ¿Por qué deberían evitarse?

R/= las razones básicas por la que se debe implementar estos sistemas logísticos es que si dado el caso
llegara acontecer impactos no planeados como lo son Huelgas laborales, desastres naturales, oleadas en la
demanda y retrasos en los suministros.
Al presentarse estas contingencias las cuales los inventarios puede ofrecer alguna protección.

3.
 Compare una filosofía de inventario de incremento (push) con una filosofía de demanda
(pull).

 ¿Cuándo sería más apropiado aplicar cada una?


 De manera similar, ¿cuál es la diferencia entre los métodos de incremento y de demanda y
los métodos de control agregado?
 ¿Cuándo debería aplicarse cada tipo?
R/=
 El inventario de incremento de acuerdo con push es administrar suministros en base a pronósticos,
y demanda pull se basa en producir solo la necesidad del cliente.

 En el sistema push es aplicado cuando existe un plan definido de producción. Y en el sistema pull
se utiliza cuando hay una necesidad de venta.
 Los métodos de incremento y demanda generan inventarios en basa a pronósticos y los métodos
de control agregado se basan en producción exacta.
 El inventario se aplicaria cuando el incremento asigna suministros a cada almacén basados en el
pronóstico de cada uno, la demanda proporciona el inventario con tamaños de pedidos en las
necesidades y el control agregado entraría para minimizar tiempo y costos relacionado así
generando y optimizando la inversión de recursos, al igual incrementaría la calidad de un cliente
una gestión y optimizacion se proporciona antes de ser el producto entregado por completo .

4. ¿De qué manera los incentivos inadecuados provocan falta de coordinación de una cadena de
suministro? ¿Qué contramedidas pueden adoptarse para compensar este efecto?

R/= Son parte de los obstáculos de la coordinación de la cadena de suministros ya que estos ocurren en
situaciones en las que los incentivos que se ofrecen a las diferentes etapas o participantes en una cadena de
suministro conducen a acciones que aumentan la variabilidad y reducen las utilidades totales de la cadena.

5. ¿Qué factores conducen a la división en lotes de los pedidos dentro de una cadena de suministro?,
¿Cómo afecta esto la coordinación? ¿Qué acciones pueden minimizar los lotes grandes y mejorar la
coordinación?

R/= Cuando una empresa coloca pedidos en lotes de un tamaño mucho mayor que cuando surge la
demanda, la variabilidad de los pedidos va incrementando a medida que avanza por la cadena de
suministro.

Un fabricante que abastece a varios Proveedores que dividen sus pedidos en lotes y presentan un flujo de
pedidos que es mucho más variable que la demanda que experimentan los Proveedores. Si el fabricante
divide en lotes sus pedidos a los proveedores, el efecto se intensifica. Esta concentración de los pedidos
exacerba el impacto de los lotes.

La mala coordinación afecta a crear el efecto látigo que se intensifica si los tiempos de espera del
reabastecimiento son largos.

6. ¿Cómo afectan la coordinación las promociones comerciales y las fluctuaciones de los precios en
una cadena de suministro? ¿Qué políticas de precios y promociones facilitan la coordinación?

R/= Los obstáculos de precio se presentan cuando las políticas de asignación de precios de los producto
estimulan un incremento en la variación de los pedidos situados.
Los lotes grandes resultantes propagación en el efecto látigo dentro de la cadena de suministro.
Las promociones comerciales y otros descuentos a corto plazo ofrecidos por un fabricante dan como
efecto compras adelantadas, en las cuales el mayorista o detallista compran lotes grandes durante el
periodo de circulación del descuento para cubrir la demanda durante periodos futuros.
7. Realizar una búsqueda en base de datos de la Universidad y encontrar un ejemplo de utilidad del
diagrama de Pareto o ABC en logística o en cadena de suministro (Enviar la respuesta en
diapositivas con audio y explicación. Colocar la respuesta en Moodle)

8. Explique lo que cree que quería decir un ejecutivo con este enunciado: "Todos los errores de la
administración concluyen en el inventario “

R/=Se refiere a que atreves del inventario surgen los errores que se cometieron a través de un tiempo
determinado, con un inventario se puedes dar cuenta si te están robando, si compraste de más, si
compraste de menos, si te falto material y que es lo que se puede necesitar para el siguiente periodo. A lo
que se refiere con este enunciado es que al revisar el material te das cuenta de si te fallo alguna de las
funciones de la administración, ya sea control, planeación, etc.

9 ¿Qué impacto produce la falta de coordinación en el desempeño de una cadena de suministro?

R/= El desempeño de la cadena de suministro, cuando hay una falta de coordinación los costos de la
empresa aumentan. La falta de coordinación produce distorsión de la información, por lo que en las
diferentes fases de la cadena de suministro provoca los siguientes efectos:
 Coste de fabricación: Esto generado por el efecto látigo, y por la evidente falta de coordinación,
las empresas deben satisfacer la demanda que es muy variable, por lo que se ven obligados a
exceder la capacidad o exceso de inventario, pero en ambos casos los costos de fabricación
aumentan.
 Coste de inventario: Como se dijo en el efecto anterior al haber una variabilidad en la demanda
la empresa produce en exceso y se excede en inventario, por tal razón el costo de inventario ha de
aumentar.
 Tiempo de espera del reabastecimiento: Al haber una falta de coordinación, los tiempos de
espera se hacen más largos, por una sola razón hay periodos en los que la capacidad y el
inventario disponibles en ese momento no pueden satisfacer los pedidos entrantes.
 Costo de transporte: Las necesidades de transporte fluctúan de acuerdo con lo que se demanda a
través del tiempo por tal razón los costos de transporte crecen, porque es necesario tener un
excedente en la capacidad de transporte cuando sea periodos de alta demanda.
 Costo de mano de obra para el envío y recibo: Crecen, puesto que uno de los requerimientos de
la cadena de suministro es la mano de obra para actividades asociadas con envío y recepción,
estos requerimientos son cambiantes puesto que van de la mano con lo cambiante que son los
pedidos. Por lo que se suele tener 2 opciones mantener excedida o variable la capacidad de mano
de obra, pero en ambas los costos totales aumentan.
 Nivel de disponibilidad del producto: El efecto látigo produce desabastos en cuanto a nivel de
disponibilidad de producto se trata, porque las variaciones de los pedidos pueden dificultar el
surtir a los distribuidores y detallistas, con lo que aumenta la probabilidad que no haya existencia
de un producto.

10 Teniendo en cuenta la explicación del juego de la cerveza plasmada en el libro 3 “Medición del
efecto látigo en redes de suministro” (colocado en archivo en Moodle) realizar un video de 5 minutos
máximos donde detallen o recreen dicho juego.

También podría gustarte