Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
2. Enumere algunos limites prácticos para las economías de escalas, es decir, ¿Cuándo
debe dejar de crecer una planta?
Algunos de limites prácticos para las economías de escalas es cuando la planta llega a un
tamaño bastante grande para así poder utilizar plenamente los recursos dedicados para las
tareas como el manejo de los materiales, el equipo de cómputo y el personal administrativo
de apoyo, ahora bien, una planta debe dejar de crecer cuando las des economías de
escala se vuelven un problema, puesto que, se debe mantener la demanda que se
necesita para para que una planta muy grande permanezca activa y una opción sería
ofrecer descuentos en el producto que se está ofreciendo, es decir, que si una compañía
que es lo suficientemente grande afronta problemas como lo antes expuesto, la planta
debe dejar de crecer, recuperarse y mantenerse, buscando alternativas para mantenerla
activa y en funcionamiento.
3. ¿Cuáles son algunos de los problemas del equilibrio de la capacidad que afrontan las
organizaciones o las instalaciones siguientes?
a. La terminal de una línea aérea
b. El centro de cómputo de una universidad.
c. Una fábrica de ropa.
R/ En estos tres casos llevar un equilibrio de la capacidad es totalmente normal, puesto
que llevar este equilibrio no es del todo bueno para las organizaciones, pues no es algo
deseable o recomendable, entonces en la organización A un problema del equilibrio de la
capacidad seria compartir las mismas rutas con otro terminal de otra línea aérea y una sea
más utilizada que la otra.
En la organización B el problema del equilibrio seria que tocara adquirir más computadores
con mayor capacidad tecnológica y así mismo capacitar a las personas encargadas de esa
aérea para el manejo de estos y es aquí donde se puede llegar el desequilibrio y para
contrarrestar este, se puede calcular el equipamiento que se va necesitar a futuro y todo lo
que se llegare a traer con las adquisiciones que se vayan necesitando.
En las instalaciones C que es una fábrica de ropa, el problema del equilibrio seria primero
analizar los insumos que se estarían manejando, la demanda y competencia con otra
fábrica de ropa, pues para contrarrestar el desequilibrio al que puede llegar es bajando
precios en el producto y realizar cambios en la planta de trabajadores, el equipamiento de
la fábrica, personal y demás.
En hospitales públicos la atención debe ofrecerse de manera inmediata a todo paciente, siendo los
recursos y espacios en su mayoría insuficiente para la cantidad de pacientes. Es por ello que
según estudios, infraestructura, presupuesto y recursos gubernamentales se construyen más
hospitales en las ciudades y en puntos estratégicos que puedan facilitar el acceso y satisfacer las
demandas de la sociedad en el sector salud.
A comparación de la capacidad en una fábrica, los pacientes en un hospital no pueden esperar. Se
brinda un servicio que salvaguarda la salud y la vida de los pacientes, en su contraparte una
fábrica ofrece un producto, el cuál puede ser regulado por el sistema de producción, mientras que
la capacidad de planta se ve afectada por la demanda del producto, la cual tiende a ser menos
variable que en un hospital, siempre y cuando se realice un pronóstico adecuado.
Demanda creciente: El tiempo de respuesta hacia el cliente debe ser rápido, exigiendo mayor
eficiencia del sistema de producción. Cualquier evento fuera del alcance que afecte el sistema
puede llevar a incumplimiento de contratos, o insatisfacción del cliente en el tiempo de entrega. Los
cambios actuales en los precios de los insumos afectan los precios de los productos, ya que se
fabrican de manera “reciente”. Se reduce la cantidad de productos en inventarios. Podría
desarrollarse hacia la implementación de un sistema de producción JIT.
Flexibilidad de la capacidad significa que se tiene la capacidad para incrementar o disminuir los
niveles de producción con rapidez, o de pasar la capacidad de producción de forma expedita de un
producto o servicio a otro.
Se puede limitar la cantidad de productos que se ofrecen o producen al mercado, sin embargo
también se debe ser consciente de los cambios actuantes en el mercado, de manera que la
flexibilidad en la capacidad permite la adaptación de la empresa a dichos cambios. Permite la
inserción y fabricación de nuevos productos mejorando la competitividad de la empresa frente a la
competencia.