Está en la página 1de 12

UNIDAD 2 - TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

JINNI MARCELA GUERRERO

TUTOR: PEDRO URIEL ROJAS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
TEORIAS DEL APRENDIZAJE
FLORENCIA -NOVIEMBRE 1 DE 2019

Cuadro comparativo de las tres teorías


Factores Teoría Teoría Constructivista Teoría
Conductista Cognitivista
-DAVID AUSUBEL,
Autores -JOHN BROADUS -JEAN PIAGET -JEROME
representativos WATSON ÑVYGOTSKY BRUNNER

Desde la concepción Ambas teorías explican y Permite en el alumno


del aprendizaje se aportan grandes aspectos ir más allá de un
espera respuesta fundamentales en el cambio de conducta,
positiva que permita desarrollo cognitivo del conduciendo al
transformar la individuo que son individuo a un cambio
Concepción del conducta del influenciados por factores significativo de la
aprendizaje individuo. diversos como lo son el experiencia, para ello
biológico y social que se debe conocer la
permite el desarrollo estructura cognitiva
integral del estudiante. del alumno; sus ideas,
Promueve el crecimiento conceptos y su
personal del alumno. organización.

Inicia el proceso a Los estudiantes Los estudiantes


través de la construyen sus construyen sus
observación conocimientos a través de conocimientos
evidenciando que experiencias, asociando la asociando la
Proceso de toda conducta es la información, los información, los
aprendizaje respuesta a un contenidos, observando y contenidos,
estímulo que es registrando experiencias, observando y
cualquier objeto objetos a través de los registrando
externo que pretende conceptos que ya tenemos experiencias, objetos a
lograr una reacción, para fortalecer el proceso través de los
respuesta o de aprendizaje. conceptos que ya
resultado. tenemos para
fortalecer el proceso
de aprendizaje.

El docente es un En la formación del Es aquel que organiza


factor importante en docente con respecto a su y desarrolla
los procesos de rol se propende que sea el experiencias
aprendizaje ya que el guía que activa, promueve didácticas que
posee gran cantidad situaciones de aprendizaje, favorecen el
Rol del profesor de conocimiento que en las que el individuo aprendizaje
organiza, planifica, tenga dudas de sus propias significativo de los
dirige y diseña los ideas y se interese por estudiantes.
objetivos del proceso buscar, investigar nuevos
de aprendizaje conceptos que le permitan
buscando generar explicar y aclarar sus
cambios de conducta interrogantes que
en los alumnos. satisfagan sus procesos
mentales, los cuales, han
sido configurados por la
interacción con su medio
y con el contexto social.

Es un individuo Es activo en su propio Es activo ordenador


calmado, pasivo para proceso de aprendizaje de información, tiene
aprender o construye, socializa y la capacidad cognitiva
Rol del recepcionar defiende la posición de sus para aprender y
estudiante conocimiento y ideas. solucionar problemas
activo para además muestra una
reproducirlo en actitud positiva ante
determinado nuevos
contexto o situación conocimientos.

La interacción es La comunicación e En esta teoría es


importante entre el interacción alumno- importante la
docente y el docente en el aula de interacción del
Interacciones estudiante para clases es sumamente docente – estudiante
estudiante- lograr los objetivos importante para el ya que permite al
profesor propuestos a través fortalecimiento y el docente retroalimentar
de una programación desarrollo de las los procesos de
del entorno, los habilidades y destrezas en aprendizaje buscando
estímulos, refuerzos, el proceso de aprendizaje mejorar su
actividades que se aprendizaje.
realizan para lograr
aprender la conducta
deseada.

Proceso de Aplicación de lo El Contexto forma un Almacenamiento de


transferencia o aprendido a nuevas vínculo inexorable con el información en la
mediación situaciones. conocimiento. memoria.

 Análisis de situaciones escolares:

 La teoría a la que hace referencia la situación.


 La descripción de tres momentos que dentro de la situación dan cuenta de la
teoría de aprendizaje.
 Las características de la teoría de aprendizaje que muestra la situación.

Situaciones Escolares:

 En clase hay una estudiante que se destaca por su habilidad para dibujar
rostros
Pilar es la docente de dibujo y Mireya es la estudiante número uno de la clase, sin
embargo hace dos semanas ha estado dibujando con trazos imprecisos y poco estéticos.
Pilar: Mireya te pido nuevamente que corrijas la pinza para coger el lápiz.
Mireya: Profesora no puede, no entiende que me pasa.
Pilar: Claro que puedes. Antes podías hacerlo y de allí tus buenos trazos y dibujos.
Mireya: Entonces, ¿qué hago?
Pilar: Observo que cuando vas a dibujar coges el lápiz de la parte de arriba como si fuera
un pincel, lo cual hace que el trazo sea poco preciso. Ven acá, por favor y te demostraré (la
profesora demuestra el agarre correcto del lápiz a Mireya). Ahora inténtalo tú, primero
despacio. ¿Sientes alguna diferencia?
Mireya: Sí. ¿Pero cómo debo iniciar el agarre? ¿Qué tan abajo o tan arriba?
Pilar: Mírame de nuevo. Ajusta tu agarre así antes de hacer el trazo. Ponte en posición, más
o menos así, con respecto al lápiz (la profesora hace una demostración). Ahora hazlo tú. De
nuevo Pilar vuelve a hacer una demostración.

 Los 3 momentos que dan cuenta de la teoría

Mireya: Ahora voy a realizar los movimientos como lo haces tú profesara Pilar.
Pilar: Ves que ahora estás agarrando bien el lápiz hacia abajo y no hacia arriba.
Felicitaciones, muy bien, sigue practicando. Tengo un libro que quiero que te lleves a casa
para que revises el

capítulo 3 contiene algunas imágenes con buenas explicaciones sobre lo que te he estado
enseñando.

Mireya: Ahora me siento segura y feliz porque puedo dibujar con calidad y belleza.

Organizador Grafico
En el caso se hace refernciaTeoria constructivista
a que el
conocimiento de todas las cosas es un Se refiere a el aprendizaje obtenido desde la
experiencia y el apoyo transmitido mediante el
proceso mental del individuo, que se
ejercicio de practica guiado y modelado por el
desarrolla de manera interna teniendo como docente como actividad fortalecedora para el
base lo que el alumno obtiene osea desarrollo de la practica del aprendizaje.
información e interactúa con su entorno

En la formación del docente con respecto a su rol se propende que sea el  guía  que activa,
promueve situaciones de aprendizaje, en las que el individuo tenga dudas de sus propias ideas y
se interese por buscar, investigar nuevos conceptos que le permitan explicar y aclarar sus
interrogantes que satisfagan sus procesos mentales,  los cuales, han sido configurados por la
interacción con su medio  y con el contexto social.(Piaget)
Dentro de las Las características de la teoría de aprendizaje

El aprendizaje se fortalece a través del paso de información entre personas (docente-


alumno), Es activo, autonomo en su pro pio proceso de aprendizaje en este caso construir
no es lo importante, sino recibir. En el constructivismo el aprendizaje es activo, no pasivo.
-El profesor en su rol de mediador, guia debe
indicar al estudiante a pensar, guiarlo, animando
ayudar al alumno, Enseñarle a resolver
a tomar conciencia de sus propios procesos y
dificultades, desarrollando en el un conjunto de
estrategias mentales que generen en el
habilidades cognitivas que les permitirán
habilidades o superar dificultades cognitivas.
optimizar sus procesos de razonamiento.

Es el final del día escolar y dos profesores dialogan sobre el comportamiento de los
estudiantes

Juana: hoy mis estudiantes estuvieron muy inquietos. No sé qué les pasó. Casi nadie ganó
caritas felices.
Sandy: ¿Cuáles caritas?,
Juana: yo les doy caritas felices por buen comportamiento en clase que pueden
intercambiar por más tiempo de recreo o de dibujo. Pero cuando se comportan mal hago lo
contrario, les quito las caritas felices.
Sandy: ¿Y te funciona?
Juana: Por supuesto. La mayoría de las veces los mantiene controlados, a mí me gusta
enfocarme en la conducta. Pero hoy no funcionó.
Sandy: Yo te entiendo pero. Por ejemplo Katy se ha estado portando muy agresiva
últimamente. Si sólo me enfocara en su conducta, no me habría enterado de que sus padres
se están separando y que ella se siente culpable.
Juana: Esos temas los debe resolver la psicóloga o los padres de la niña.
Sandy: Creo que tú te enfocas demasiado en lo que ves y muy poco en lo que no ves.
Juana: Tal vez sea así, pero los tengo bajo control con mi sistema de recompensas y
castigos, no pierdo demasiado tiempo en asuntos personales y en sus emociones.

 Los 3 momentos que dan cuenta de la teoría

Juana: yo les doy caritas felices por buen comportamiento en clase que pueden
intercambiar por más tiempo de recreo o de dibujo. Pero cuando se comportan mal hago lo
contrario, les quito las caritas felices.

Sandy: ¿Y te funciona?

Juana: Por supuesto. La mayoría de las veces los mantiene controlados, a mí me gusta
enfocarme en la conducta. Pero hoy no funcionó.
Organizador Grafico
El docente menciona: yo les doy caritas felices por La docente menciona: La mayoría de las veces los
Conductismo
buen comportamiento en clase que pueden mantiene controlados, a mí me gusta enfocarme en
intercambiar por más tiempo de recreo o de dibujo. la conducta.
Pero cuando se comportan mal hago lo contrario, Se aprende asociando estímulos con respuestas.
les quito las caritas felices. En este sentido, “El Permite en el alumno ir más allá de un cambio de
conductismo está caracterizado por su concepción conducta, conduciendo al individuo a un cambio
asociada entre (estímulo-respuesta)  significativo de la experiencia.
- El aprendizaje está en función del entorno.

Ademas se menciona: los tengo bajo control con mi sistema de recompensas y castigos. En este
sentido, emplean una necesidad de quien aprende datos, información, instrucciónes y se dan
estrategias que demuestra un estimulo para que el estudiante siga y repita hasta obtener como
respuesta un patrón de conducta.

Aspectos que menciona la teoria.

Aplica elementos que sirven para refuerzo, seguimiento en el proceso desarrollativo y la


evaluación del mismo generando retroalimentacion para corregir las dificultades.
El eje del aprendizaje es el profesor, es el poseedor del conocimiento, Es aquel que
organiza, planifica, creay dirige el desarrollo de experiencias didácticas que favorecen el
aprendizaje
Es significativo
una teoría de losalestudiantes.
que concibe aprendizaje
Se centra en el estudio de la conducta
como producto de una experiencia externa,
observable para controlarla y predecirla. Su
es decir un estímulo que genera respuesta
objetivo es conseguir una conducta
con la finalidad de determinar una conducta.
determinada.
Reunión de docentes compañeros de equipo

Camilo: ¿Qué sucede Luis? ¿Estás triste?

Luis: Los estudiantes no comprenden el tema de los números primos. No logro que lo
entiendan.

Camilo: Ese es un tema un poco difícil para los niños.

Luis: A veces es abstracto ya que ellos relacionan “Primos” con los familiares y no con las
matemáticas.

Camilo: En la especialización nos enseñan que debemos lograr que el aprendizaje sea
significativo. Las personas aprenden mejor cuando pueden relacionar el nuevo aprendizaje
con sus conocimientos previos. “Primos” no tiene significado en matemáticas. Necesitas
cambiarlo por algo que los niños conozcan.

Luis: Tienes razón, “Primos” no sólo será algo que necesitan memorizar para poder trabajar
con las matemáticas; lo asociarán con cosas que pueden asumir diferentes valores o
características.

Camilo: Cuando los niños son pequeños utilizamos objetos reales para darles un
significado. Cortamos manzanas, tortas en rebanadas para ejemplificar fraccionarios.
Luego, cuando crecen, dejamos de hacerlo y utilizamos símbolos abstractos la mayor parte
del tiempo. Claro, deben saber cómo utilizarlos, pero nosotros debemos tratar de hacer que
los conceptos tengan un significado.

Luis: Comprendo, debo enseñar el material no como aparece en el libro, sino relacionando
mejor los conceptos y temas, con lo que los niños ya saben y lo que tiene sentido para ellos.

 Los 3 momentos que dan cuenta de la teoría

Luis: Los estudiantes no comprenden el tema de los números primos. No logro que lo
entiendan.
Camilo: En la especialización nos enseñan que debemos lograr que el aprendizaje sea
significativo. Las personas aprenden mejor cuando pueden relacionar el nuevo aprendizaje
con sus conocimientos previos. “Primos” no tiene significado en matemáticas. Necesitas
cambiarlo por algo que los niños conozcan.
Luis: Comprendo, debo enseñar el material no como aparece en el libro, sino relacionando
mejor los conceptos y temas, con lo que los niños ya saben y lo que tiene sentido para ellos
Cognitivismo
El docente expresa que: Las personas aprenden El docente manifiesta: A veces es abstracto ya que
mejor cuando pueden relacionar el nuevo ellos relacionan “Primos” con los familiares y no con
las matemáticas, se puede relacionar con la teoria: Se
aprendizaje con sus conocimientos previos, esto se basa en los procesos mentales de pensamiento,
puede relacionar con el argumento de la teoria: sentimiento, aprendizaje, retención entre otros. Tiene
Afirma que el desarrollo no se establece con especial interés en la forma como el individuo
cambios físicos, si no con la maduración cognitiva. percibe, interpreta, almacena y recupera información.

El docente hace referencia: dejamos de hacerlo y utilizamos símbolos abstractos la mayor parte del tiempo, se
puede relacionar con la teoria: conocimiento sea meramente reproductivo, sino que el sujeto modifica la
realidad al conocerla (Leiva, C. (s.f.). Conductismo, cognitivismo y aprendizaje, p. 72).

Dentro de las caracteristicas de esta teoria: El discernimiento y el razonamiento, actividades mentales,


regían el aprendizaje y la conducta. De allí surge el concepto de cognitivismo.

Parte del concepto del aprendizaje significativo; aprendiendo cuando asocia o relaciona los nuevos
conocimientos con los que ya tiene permitiendo al estudiante ser activo, concsiente y participativo de su
proceso de aprendizaje.
Esto debe ser incorporado desde el momento del -El alumno debe aprender del contexto de la
proceso instruccional, por lo que el docente, antes (realidad) que le presenta el profesor a traves de la
de iniciarlo, explora si el alumno posee los comunicacion o la interación .Es ya que permite al
conocimientos fundamentales para la comprensión docente retroalimentar los procesos de aprendizaje
del mismo. buscando mejorar el mismo
Referencias bibliográficas

Cobo, C.  y Moravec, J. (2011). Aprendizajes invisibles. Hacia una nueva ecología de la
educación. Transmedia XXI. Recuperado de
https://www2.educationfutures.com/books/aprendizajeinvisible/download/AprendizajeInvis
ible.pdf
Fonseca, H. (2011). Teorías del aprendizaje y modelos educativos : revisión histórica =
Learning theories and models of education: historical review. Salud, Arte y
Cuidado, (. 1), 71. Retrieved from http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=edsdnp&AN=edsdnp.3938580ART&lang=es&site=eds-
live&scope=site 
Leiva, C. (s.f.). Conductismo, cognitivismo y aprendizaje. Tecnología en Marcha, 18 (1),
pp. 66-73. Recuperado
de https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_marcha/article/view/442/370
Hernández, S. (2008). El modelo constructivista con las nuevas tecnologías: aplicado en el
proceso de aprendizaje. En: Comunicación y construcción del conocimiento en el
nuevo espacio tecnológico [monográfico en línea]. Revista de Universidad y
Sociedad del Conocimiento (RUSC), 5 (2), pp. 26-35. Recuperado
dehttps://www.raco.cat/index.php/RUSC/article/viewFile/253968/340755

También podría gustarte