Está en la página 1de 17

ESCUELA DE COMERCIO 6 “AMÉRICA” D.

E 13 REG V
Av. Escalada 2380 – CABA
LEGISLACIÓN Y PRÁCTICA IMPOSITIVA. – QUINTO AÑO – CICLO LECTIVO 2010

UNIDAD 1: EL ESTADO
1. CONCEPTO DE PUEBLO, NACIÓN Y ESTADO

Un pueblo es un conjunto de personas que comparten ideales, costumbres, religión, gustos, etc. Esas
personas NO POSEEN TERRITORIO PROPIO. Por ejemplo los gitanos.

Cuando ese pueblo ocupa un territorio se lo conoce como NACIÓN. Por ejemplo la Nación Kurda del
Norte de Irak. El diccionario de la Lengua española define Nación como el conjunto de los habitantes de
un país regidos por el mismo gobierno.

La misma fuente señala que el cuerpo político de una Nación es el Estado, y éste se define como la
porción de un territorio federal cuyos habitantes se rigen por leyes propias, aunque sometidos en ciertos
asuntos al gobierno general

1.1 ¿POR QUÉ EXISTE EL ESTADO?

Los individuos tienen necesidades que satisfacer; el Estado, como toda organización, se fijará objetivos o
finalidades que tenderán a la satisfacción de esas necesidades. Se ocupará de satisfacer las que son
comunes a todos los habitantes y que asume como propias. Deberá proveer justicia, seguridad, defensa
nacional, salud y educación (véase Esquema 1.1).

HABITANTES

JUSTICIA
SEGURIDAD
DEFENSA NACIONAL
SALUD EDUCACIÓN

ESTADO

Esquema 1.1. Necesidades básicas que debe proveer el Estado.

Algunas de estas necesidades podrían ser satisfechas por la iniciativa privada, pero, debido a su
importancia, el Estado debe asegurarse que todos los habitantes tengan derecho a ellas, sin importar la
condición económica de éstos.

La dirigencia política tendrá que detectar las necesidades de los integrantes de la comunidad y tratar de
satisfacerlas. El Estado tiene necesidades por el solo hecho de su existencia, entre ellas, un gobierno,
funcionarios públicos y organismos públicos, así como necesidades que derivan de la satisfacción de los
objetivos, como, por ejemplo, una obra pública.

2010 - 01 Cuadernillo LPI - El Estado Página - 2 -


ESCUELA DE COMERCIO 6 “AMÉRICA” D.E 13 REG V
Av. Escalada 2380 – CABA
LEGISLACIÓN Y PRÁCTICA IMPOSITIVA. – QUINTO AÑO – CICLO LECTIVO 2010

El hombre, al vivir en sociedad, requiere de la satisfacción de determinadas necesidades:

 Respecto a sus derechos individuales básicos, por parte de los demás miembros de la comunidad.
Para que sus derechos sean respetados debe existir la justicia.
 Resguardo de las agresiones de otros grupos del exterior (necesidad de defensa) o de otros
grupos del territorio (necesidad de seguridad).
 A medida que la comunidad se desarrolla y crece, sus habitantes manifiestan otras necesidades:
salud, educación, transportes, comunicaciones, asistencia social.

Las comunidades que crecen y se perfeccionan sustituyen al antiguo jefe comunal por el Estado, al que
reconocen como la máxima autoridad dentro de su territorio, que deberá proporcionar a los ciudadanos
las condiciones para lograr en plenitud sus aspiraciones espirituales y medios de vida dignos.

El Estado, como Nación jurídicamente organizada, es un sujeto de derecho, capaz de adquirir derechos y
contraer obligaciones.

1.2 NECESIDADES PÚBLICAS

Necesidades públicas son aquellas que nacen de la vida en colectividad y se satisfacen mediante la
actuación del estado.

La misión del estado consistirá en satisfacer las necesidades públicas porque son la razón misma de su
existencia.

 Necesidades públicas absolutas: sólo pueden ser satisfechas por el estado (justicia, defensa,
seguridad).
 Necesidades públicas relativas: pueden ser proporcionadas por el estado o por el sector privado.
Permiten el progreso y el bienestar general (educación, salud, comunicaciones, transporte).

Las actividades que realiza el estado para satisfacer una necesidad pública (absoluta o relativa) se
denominan servicios públicos.

1.3 NECESIDADES PÚBLICAS VS. SERVICIOS PÚBLICOS.

Los servicios públicos pueden ser esenciales o no esenciales, según si satisfacen una necesidad pública
absoluta o relativa. Los servicios públicos esenciales deben ser proporcionados por el estado porque son
inherentes a la soberanía del país. No pueden ser delegados. Por el contrario, los servicios públicos no
esenciales satisfacen necesidades públicas relacionadas con el progreso y el bienestar general. El estado
puede prestarlos o bien delegarlos al sector privado, pero no por ello se desentiende de la prestación del
servicio, ya que se reserva el derecho de control sobre la empresa prestadora.
Los servicios públicos estarán a disposición de toda la comunidad:

 En forma gratuita: servicios públicos esenciales.


 Retribuidos a través de un precio: servicios públicos no esenciales.

Desde un punto de vista estrictamente económico, podemos considerar al gobierno como un gran
productor de bienes y prestador de servicios, que tiene la finalidad de satisfacer las necesidades públicas.

2010 - 01 Cuadernillo LPI - El Estado Página - 3 -


ESCUELA DE COMERCIO 6 “AMÉRICA” D.E 13 REG V
Av. Escalada 2380 – CABA
LEGISLACIÓN Y PRÁCTICA IMPOSITIVA. – QUINTO AÑO – CICLO LECTIVO 2010

El estudio de cómo el gobierno obtiene sus ingresos y el destino que les da, dio origen a una rama de la
economía denominada FINANZAS PÚBLICAS y a una rama del derecho público denominada DERECHO
FINANCIERO que tiene por finalidad estudiar el aspecto jurídico de la actividad financiera del gobierno.

Las finanzas públicas (o hacienda pública) se ocupan de:

 La corriente de recursos públicos.


 La corriente de gastos públicos.
 La incidencia que ambos producen en la economía.

De esta manera, el gobierno:

 Estima los RECURSOS/INGRESOS PÚBLICOS.


 Prevé los GASTOS/EGRESOS PÚBLICOS.

Que serán especificados en la Ley de Presupuesto Anual.

1.4 GASTOS PÚBLICOS

Son las erogaciones efectuadas por el Estado al adquirir los bienes y servicios que necesita para cumplir
con sus objetivos.

La clasificación de gastos públicos desde el punto de vista económico es la siguiente:

 Gastos operativos: Son los necesarios para el normal funcionamiento de los servicios y para el
mantenimiento de los bienes patrimoniales utilizados para esa prestación, así como los originados
por las deudas públicas.
 Gastos de inversión: Se destinan a los planes de obras públicas y a la adquisición o producción de
bienes que utiliza el Estado para satisfacer las necesidades de la población.

La clasificación desde el punto de vista funcional es la siguiente:

 Administración general
 defensa
 seguridad
 salud
 educación
 desarrollo - economía
 bienestar social
 ciencia y técnica
 deuda pública

La magnitud del gasto público depende de:

 Factores demográficos: elevadas tasas de crecimiento de la población y el prolongamiento del


promedio de vida.
 Exigencias de los consumidores: a medida que la población tiene acceso a mayores niveles de
información, demandará buenos servicios públicos.

2010 - 01 Cuadernillo LPI - El Estado Página - 4 -


ESCUELA DE COMERCIO 6 “AMÉRICA” D.E 13 REG V
Av. Escalada 2380 – CABA
LEGISLACIÓN Y PRÁCTICA IMPOSITIVA. – QUINTO AÑO – CICLO LECTIVO 2010

 De índole política: el rol o participación del estado dentro del sistema económico variará si nos
encontramos frente a una economía de mercado, dirigida o mixta.

La mezcla exacta de participación del sector público y privado en la economía está influida por la filosofía
política de cada gobierno en particular.

1.5 LOS RECURSOS PÚBLICOS

Según lo expresado en el punto anterior, el Estado, para cumplir con sus objetivos, tendrá que afrontar
gastos. Para ello deberá disponer de los siguientes recursos:

 Ingresos derivados de la enajenación de bienes y servicios por parte del Estado: Provienen de los
bienes privados del Estado, así como de actividades productivas emprendidas por él; es el Estado
como empresario.
 Tributos: Es el medio más común de obtener recursos. Provienen del sistema tributario y con ellos
el Estado debería hacer frente a todas las erogaciones derivadas de sus roles fundamentales,
como, por ejemplo, sueldos de la administración central, salud, educación, defensa, seguridad,
justicia. El más conocido es el Impuesto.
 Deuda Pública: Es el conjunto de empréstitos emitidos por el Estado. Son recursos orientados al
desarrollo de la economía del país. El Estado toma dinero en préstamo.
 Emisión monetaria: El Estado, por su poder soberano, está facultado a emitir medios de pago y
cancelarlos. En este caso, el dinero se crea, aumentando el poder de compra. Se corre el riesgo
de desencadenar una inflación incontrolable.

El Estado, cuando emplea los recursos, puede tener dos objetivos:

 Cubrir los gastos que tiene en sus funciones esenciales.


 Servir como instrumento de política económica. En este último caso, los recursos pueden servir
para desalentar el consumo de determinados bienes y desviar la demanda hacia otros, haciendo
más costoso el bien del que se quiere disminuir su consumo. Los recursos también pueden alentar
el ahorro o la inversión.

Estos dos objetivos se pueden cumplir en forma conjunta o separadamente.

1.6 EL PRESUPUESTO DEL ESTADO

El Presupuesto Nacional es un resumen anual y sistemático que establece las previsiones del gasto
público y de los recursos necesarios para cubrirlas. La Ley de Presupuesto evidencia cuáles son las
líneas de acción de gobierno, es decir, establece cuáles son las prioridades del gasto y estima los
recursos con los que se financiará el mismo.

En su formulación, y siguiendo lo establecido en la Constitución Nacional, deben privilegiarse los criterios


de equidad, igualdad de oportunidades y bienestar para el conjunto de la sociedad.

Por otra parte, resulta central que el Presupuesto, en tanto constituye un acto de gobierno, se de a
conocer a la sociedad por todos los medios que el Estado tiene a su alcance, propiciando un ejercicio de
transparencia de la gestión publica y una contribución a la participación ciudadana en torno de la
asignación, destino y control sobre la ejecución presupuestaria.

2010 - 01 Cuadernillo LPI - El Estado Página - 5 -


ESCUELA DE COMERCIO 6 “AMÉRICA” D.E 13 REG V
Av. Escalada 2380 – CABA
LEGISLACIÓN Y PRÁCTICA IMPOSITIVA. – QUINTO AÑO – CICLO LECTIVO 2010

1.6.1. EL PROCESO DEL PRESUPUESTO DEL ESTADO

La elaboración del Proyecto de Ley está a cargo del Poder Ejecutivo que lo presentará al Congreso antes
del 15 de septiembre de cada año. En esta etapa no sólo se tiene en cuenta los gastos y recursos sino
que se realiza un análisis minucioso de la realidad socio-económica del país. Este hecho marca la íntima
relación entre el Presupuesto y todos los programas gubernamentales.

Prácticamente, el Proyecto del Presupuesto general es preparado por la Secretaría de Hacienda, sobre la
base de cálculos suministrados por los organismos del Estado. Estos datos son analizados junto con los
planes de gobierno y con las estimaciones de los recursos públicos. El Proyecto así elaborado es enviado
a presidencia donde se discute, corrige y aprueba. Finalmente debe enviarlo al Congreso junto a un
documento explicativo de cada uno de los rubros.

1.6.2. APROBACIÓN DE LA LEY

Este proceso no difiere al que es común a todas las leyes aunque pueden citarse ciertas particularidades.
Sin embargo, cabe destacar la importancia de cuatro tópicos:

CÁMARA LEGISLATIVA DE ORIGEN:

Si bien la Constitución Nacional no especifica a cuál de las dos Cámaras le corresponde iniciar el análisis
del Presupuesto Anual, La Cámara de Diputados siempre fue reconocida como Cámara de Origen para
su consideración.

FACULTADES LEGISLATIVAS:

En nuestro país el Congreso puede aumentar o disminuir las distintas partidas de gasto público e incluir
otras no previstas por el proyecto original.

VETO DE LA LEY:

Luego que el Proyecto de Ley fue discutido y aprobado por ambas Cámaras, pasa al Poder Ejecutivo
para su examen y posterior promulgación como Ley. Si el Poder Ejecutivo tuviera objeciones, cuenta con
diez días hábiles para devolverlo a la Cámara de Diputados. Dentro de esos diez días, el Poder Ejecutivo
puede ejercer la facultad de veto, es decir que puede desechar todo o parte del Proyecto de Ley de
Presupuesto.

FALTA DE SANCIÓN EN TIEMPO OPORTUNO:

Si la sanción del Presupuesto no se hubiera realizado en tiempo y forma, la Ley de contabilidad pública
dispone para suplirlo, que rija el del año anterior, "a los fines de la continuidad de los servicios".

1.6.3. EJECUCIÓN

La ejecución del Presupuesto consiste en realizar un conjunto de operaciones o de actos reglamentados,


que tienen como objeto recaudar los distintos recursos públicos y realizar los gastos públicos o
inversiones previstas por aquel.

2010 - 01 Cuadernillo LPI - El Estado Página - 6 -


ESCUELA DE COMERCIO 6 “AMÉRICA” D.E 13 REG V
Av. Escalada 2380 – CABA
LEGISLACIÓN Y PRÁCTICA IMPOSITIVA. – QUINTO AÑO – CICLO LECTIVO 2010

1.6.4. CONTROL PRESUPUESTARIO

En esta etapa se comprueba si se cumplieron las gestiones y si existió un correcto manejo de los fondos
públicos.

La población puede ejercer el control del cumplimiento del Presupuesto a través de sus representantes en
el Congreso Nacional. Es importante destacar que uno de los principios básicos para conformar el
Presupuesto Nacional es el principio de publicidad. Es decir que cada una de las etapas del proceso de
elaboración y cumplimiento del Presupuesto deben ser dadas a conocer a la población a través, por
ejemplo, de los medios de difusión masivos.

Los sistemas de control pueden clasificarse según la oportunidad en que se realizan en:

 preventivos: cuando se efectúan antes de la ejecución del Presupuesto


 concomitantes: cuando se efectúan durante la ejecución del Presupuesto (los realizan la SIGeN y
el Poder Legislativo) definitivos o críticos: cuando se practican al finalizar la etapa de ejecución.

1.7. AFIP

La AFIP es la Administración Federal de Ingresos Públicos. Es el organismo que se encarga


principalmente de aplicar, cobrar e inspeccionar los tributos (ingresos públicos) de todo nuestro país y
de controlar el tráfico internacional de mercaderías. La AFIP esta formada por tres organismos: DGI, DGA
y DGRSS.

AFIP
Administración Federal de ingresos Públicos
DGI DGA DGRSS
Organismos Dirección
Dirección Dirección
que la componen General de
General General de
Recursos de la
Impositiva Aduanas
Seguridad Social
Aplicación, Recaudación de
Aplicación,
recaudación y fondos que financian
recaudación y
Función principal fiscalización de tributos las prestaciones
fiscalización de
aduaneros y control del relacionadas con la
tributos interiores.
comercio exterior. Seguridad Social.

 IVA: Impuesto al  Derechos de  Régimen Nacional


Valor Agregado. importación y de
¿Qué recauda?  Impuesto a las exportación. Jubilaciones.
Algunos Ganancias.  Tasas de  Asignaciones
ejemplos:  Impuesto a los estadísticas y tasas familiares.
Bienes Personales. aduaneras.  Obra social.
 Monotributo

2010 - 01 Cuadernillo LPI - El Estado Página - 7 -


ESCUELA DE COMERCIO 6 “AMÉRICA” D.E 13 REG V
Av. Escalada 2380 – CABA
LEGISLACIÓN Y PRÁCTICA IMPOSITIVA. – QUINTO AÑO – CICLO LECTIVO 2010

1.8. CULTURA TRIBUTARIA


En materia de impuestos hay conceptos que son muy importantes, el de "obligación
tributaria", el de "tributos".

La obligación tributaria es la relación o vínculo entre dos sujetos: el Estado y los


ciudadanos:

 el Estado en sus tres ámbitos o jurisdicciones: nacional, provincial y municipal.


 los ciudadanos, o contribuyentes, que pueden ser personas o empresas.

Esta relación faculta al Estado a exigir del ciudadano el cumplimiento de


obligaciones. Existen dos tipos de obligaciones, de dar y de hacer:

Tipo de obligación Ejemplos

 Pagar impuestos,
Obligaciones
 Pagar tasas,
de dar
 Pagar contribuciones especiales.

 Para el monotributista, exhibir en lugar visible


la identificación (de pequeño contribuyente y
de categoría en la que se encuentra
inscripto) y el comprobante de pago.
Obligaciones de  Presentar declaraciones juradas de impuestos
hacer (para los contribuyentes a quienes les
corresponda),
 Cumplir con los requisitos formales fijados por
AFIP (Por ejemplo: el régimen de facturación y
registración).

El Estado obtiene distintos recursos que usa para satisfacer las necesidades públicas, de
los cuales los más importantes son los tributos. Son entradas de dinero que adquiere el
Estado, y se utilizan para la atención de los gastos públicos: educación, salud, seguridad,
justicia, etc.

TRIBUTOS

Definición de  Prestaciones dinerarias (obligaciones de dar


tributos dinero),
 Exigidas mediante una ley (por el principio
de legalidad que cumplen los impuestos: no hay
tributo que no se origine en una ley),
 En virtud del poder de coacción que posee el
Estado, inherente al gobernar, que es la facultad
del Estado de exigir contribuciones a las

2010 - 01 Cuadernillo LPI - El Estado Página - 8 -


ESCUELA DE COMERCIO 6 “AMÉRICA” D.E 13 REG V
Av. Escalada 2380 – CABA
LEGISLACIÓN Y PRÁCTICA IMPOSITIVA. – QUINTO AÑO – CICLO LECTIVO 2010

personas que se hallan en su jurisdicción llamado


"Poder tributario", Potestad tributaria" o "Poder de
imperio", etc),
 Sirven para cubrir los gastos que demanda
la satisfacción de necesidades públicas
(educación, salud, seguridad, justicia, defensa
exterior, acción social, segundad social, obras
públicas, plazas, parques, playas, etc).

1.8.1. SER CIUDADANO

El concepto de ciudadanía está ligado íntimamente con la democracia. Expresa un ideal


clásico, vinculado a valores inherentes a nuestra civilización y tradición y aunque no siempre
estos dos conceptos hayan ido juntos, podríamos afirmar que la democracia no se sostiene
sin el apoyo de la ciudadanía.

A fin de entender la hipótesis planteada arriba conviene desarrollar qué entendemos por
democracia y qué entendemos por ciudadanía.

En principio, para mayor comprensión del término democracia, distinguiremos la democracia


como estilo de vida de la democracia política.

 Democracia como estilo de vida es una práctica inspirada en un conjunto de valores


que se pueden transmitir
 Por Democracia política entendemos la vigencia de un conjunto de pautas
institucionales que conforman un determinado régimen de gobierno

Ciudadanía, por su parte, implica un estado civil en el que confluyen elementos de tipo
jurídicos, políticos y morales. Estos elementos otorgan identidad y pertenencia a los
miembros de la comunidad que están protegidos por las instituciones y al mismo tiempo
están dispuestos a contribuir por ellas.

 En el sentido jurídico, la ciudadanía equivale al reconocimiento de una serie de


derechos y de deberes, relacionados con la participación en la esfera pública.
 El vínculo político consiste en proporcionar la puesta en práctica de esta clase de
derechos y deberes reconocidos.
 Pero desde el punto de vista moral, la ciudadanía constituye una dimensión ética que
nos confiere identidad como seres políticos. Distintas corrientes de pensamiento
coinciden en que la ciudadanía es siempre la definición de un ejercicio moral, es decir,
la ejecución de una práctica de compromiso.

Ser un buen ciudadano y llegar a ser una buena persona son búsquedas coincidentes. No se
puede ser ciudadano y no aspirar a una buena ciudadanía.

2010 - 01 Cuadernillo LPI - El Estado Página - 9 -


ESCUELA DE COMERCIO 6 “AMÉRICA” D.E 13 REG V
Av. Escalada 2380 – CABA
LEGISLACIÓN Y PRÁCTICA IMPOSITIVA. – QUINTO AÑO – CICLO LECTIVO 2010

Pero como la ciudadanía implica convivencia, hablaremos de ella como una actividad
normada. El respeto a las normas conlleva la utilización de los mecanismos institucionales
para dirimir los conflictos en el marco de la ley y de la justicia. En este sentido, el consenso
es el único procedimiento legítimo para efectuar los cambios que sean necesarios en el
sistema normativo vigente.

Desde esta convivencia, encuentra sentido construir una moral ciudadana que nos obligue a
colaborar en la perfección de la sociedad.
Es así como la toma de conciencia individual se vuelve necesaria, porque sólo mediante la
suma de voluntades de cada uno, se puede llegar a alcanzar una moral que devenga en que
el cumplimiento sea la regla, y no la excepción.

1.8.2. LA INFLUENCIA, LOS VALORES Y LA ÉTICA

La ropa, los juegos, los programas de tele que La influencia social se produce
generalmente como resultado de tres
elegimos, y hasta las actitudes que tenemos frente a fenómenos. A saber:
distintas situaciones, están bajo algún tipo de
INFLUENCIA SOCIAL. Y para comprender este + normalización: se da cuando no se
concepto debemos detenernos en la ¡dea de norma dispone de referencias para emitir un
social. juicio, actuar de una determinada
forma o explicar una situación dada.
Ante una cosa nueva o situación
Una norma social es una forma de actuar, de pensar, y
desconocida, tendemos a generar una
hasta de sentir, reconocida por todos y entendida norma influyéndonos recíprocamente,
como adecuada. Los integrantes de los distintos porque carecemos de una norma previa
grupos sociales establecen y comparten valores y que oriente la decisión a tomar.
reglas que regulan las formas apropiadas de conducta
y las actitudes a tener frente a situaciones o temas + conformidad: ocurre cuando se
produce la modificación de una posición
que ese conjunto evalúa como importante.
ya asumida por una persona, en una
dirección aceptada por otra p por otro
Esto nos lleva a tematizar la noción de INFLUENCIA grupo. En este caso, el sujeto ya tiene
SOCIAL, ya que está íntimamente vinculada a los un juicio o norma establecida y la
procesos de aceptación y resistencia respecto de las modifica, adaptándola a los juicios de
normas sociales, es decir, los comportamientos en otro (generalmente, un grupo) como
consecuencia de la presión real o
virtud de las expectativas sociales.
simbólica ejercida por ese núcleo de
personas o institución.
Tomemos dos ejemplos: el mercado de la música y el
hábito de pedir comprobantes. Así, si un. amigo tuyo + obediencia: una persona modifica su
escucha un grupo que a vos te parece malo con comportamiento para someterse a las
volumen alto en un recreo ¿vos qué haces? ¿y si sólo a órdenes de una autoridad legítima. Así,
la fuente de influencia es un superior.
él le gusta esa música, pero todo el resto la detesta?
Pensemos en el otro ejemplo: si vas a comprarte unas (Psicología, Carretero-Sokoff-Valdez,
zapatillas, pagas y note dan la factura ¿la pedís? ¿y si Aique, Buenos Aires, 2002.)
se la reclamas y te mira mal, qué haces? ¿y si la
amiga que te acompaña te sugiere irte y no pelearte:

2010 - 01 Cuadernillo LPI - El Estado Página - 10


-
ESCUELA DE COMERCIO 6 “AMÉRICA” D.E 13 REG V
Av. Escalada 2380 – CABA
LEGISLACIÓN Y PRÁCTICA IMPOSITIVA. – QUINTO AÑO – CICLO LECTIVO 2010

qué haces?

¿Tus acciones son coherentes con tus valores? ¿todo el tiempo? ¿tomas decisiones del mismo
modo si otros asumen tu punto de vista que si se oponen? ¿cómo debiera ser? ¿por qué?

Quizás una de las claves para todas estas preguntas está en los valores que cada uno ha
incorporado, que está incorporando en la convivencia o que ha incorporado y resignificará.

1.8.3. LOS VALORES Y LA CONVIVENCIA

Los valores han sido desde hace tiempo objeto de reflexión y análisis. La Filosofía, el
Derecho, la Psicología, entre varias disciplinas, se han dedicado a estudiar la relación entre
los valores y los actos de las personas. El paradigma legitimado por las distintas disciplinas
fue variando: se sostuvo que el valor es inseparable de la cosa, que el valor es relativo y
depende de cada sujeto, que hay o que no hay valores universales.

Más allá de los distintos enfoques, es evidente que somos sujetos en el lenguaje: dudando o
razonando sobre lo que nos sucede, dialogando, a veces nos preguntamos acerca del sentido
de las cosas, y adquirimos la facultad de predecir y responsabilizarnos por los resultados de
nuestras decisiones. Es qué en definitiva, somos seres éticos, entendiendo por ética a la
crítica de las morales posibles, a la preocupación por las consecuencias que tienen las
acciones de uno sobre otro en el convivir social.

Siempre que explicitamos un valor o adherimos a él, generamos en los otros una ilusión de
comportamiento futuro. Así, nuestro obrar, las decisiones que tomamos, suelen ser juzgadas
en virtud de los efectos que guardan con el valor que habíamos enunciado. Por eso, las
acciones que realizamos tienen que ser coherentes con los valores que decimos, y cuando
ello no sucede, nuestra identidad y las relaciones que entablamos con los otros, se ven
afectadas.

Pensemos en cualquier ejemplo en el que se dé una contradicción entre nuestro decir y


nuestro hacer. Un docente es exigente con sus alumnos, pero devuelve los trabajos prácticos
que pidió, tres semanas después de recibidos; un padre prohibe fumar a su hija diciéndole
que le va a hacer mal, pero él consume un paquete y medio perdía; un banco que se
publicita por la excelencia de sus servicios, no atiende las consultas telefónicas en sucursales.

La evidencia nos condena: privilegiamos los valores que vivimos, antes que aquellos que
enunciamos; adoptamos los valores que se ponen en juego en la interacción con otros, antes
que aquellos que proclamamos. Y si los valores son patrones que guían la conducta, que
aprendemos en la interacción con los otros, siempre es importante bucear el fundamento de
actos cotidianos, desenterrar los valores que generan algunas normas, que se esconden en
ciertas costumbres; en resumen, necesitamos detenernos en la convivencia de nuestro
sistema social.

2010 - 01 Cuadernillo LPI - El Estado Página - 11


-
ESCUELA DE COMERCIO 6 “AMÉRICA” D.E 13 REG V
Av. Escalada 2380 – CABA
LEGISLACIÓN Y PRÁCTICA IMPOSITIVA. – QUINTO AÑO – CICLO LECTIVO 2010

1.8.4. LO SOCIAL

La Biología sostiene que un sistema es social cuando las interacciones que los seres vivos
realizan, les permiten conservar su organización y su adaptación. En otros términos, todo
conjunto humano que no incorpora al otro, a la conservación de la vida del resto de sus
miembros, biológicamente no es social.

El cuidado de la diversidad, antes que la supervivencia del más apto, garantiza la existencia
de un sistema.

Desde esta mirada es posible sostener que los humanos configuramos en nuestro convivir
formas sociales y no sociales de convivencia. Cada vez que alguien actúa imponiendo
verdades absolutas, negando el derecho a la diversidad, en grupos competitivos donde
impera el "sálvese quien pueda", en el uso indiscriminado de recursos ambientales, en el
incumplimiento consciente de las reglas, en todos estos casos, permitirnos formas no sociales
de convivencia.

Es cada vez más difícil revertir la desintegración social si al reconocernos en ella, no


transitamos un espacio reflexivo. La reflexión ética que aparece ante una crisis de valores o
la pérdida de sentido, posibilita una resignificación ética, permite algún cambio cultural.

1.8.5. CIUDADANÍA Y LA COSA PÚBLICA

Ser un ciudadano, es para muchos, un título honorífico que se otorga a las personas que se
ocupan de la cosa pública, a aquel que exige que se cumplan las leyes, que está atento al
cumplimiento efectivo de la igualdad ante la ley sin privilegios de ningún tipo, que conoce los
mecanismos de participación ciudadana y controla a través de ellos, a sus representantes.

En este sentido podernos afirmar que e! sentimiento de ciudadanía se cultiva en la


experiencia de la vida pública. Este sentimiento se traduce en un modo de hacer ciudadano,
que al igual que la democracia se construye progresivamente.

Ahora bien, frente al grado de corrupción en que estamos inmersos, es condición


indispensable un cambio de conducta de todos. Por una lado, quienes ocupan lugares de
mayor responsabilidad deben demostrar que son dignos de pertenecer a la esfera pública,
pero por otro lado, se necesitan las actitudes cotidianas comunes que resulten ejemplos de
conducta.

El constitucionalista Carlos Niño afirma que cuando los argentinos nos quejamos del país, nos
debemos quejar de nosotros mismos, de nuestras cualidades individuales y colectivas. En su
libro Un país al margen de la ley, explica que la indiferencia por la cosa pública se manifiesta
en el incumplimiento de las normas de convivencia. En este sentido podemos encontrar
ejemplos típicos a diario: despreciar el cuidado de las cosas y espacios comunes, no pedir
facturas en los comercios, cruzar por el medio de la calle, destrozar los transportes públicos.

2010 - 01 Cuadernillo LPI - El Estado Página - 12


-
ESCUELA DE COMERCIO 6 “AMÉRICA” D.E 13 REG V
Av. Escalada 2380 – CABA
LEGISLACIÓN Y PRÁCTICA IMPOSITIVA. – QUINTO AÑO – CICLO LECTIVO 2010

Miño califica a la Argentina como uno de los pocos países en pronunciadas vías de
subdesarrollo, es decir, «de reversión de un desarrollo social y económico considerable que
ya había alcanzado». Reconoce una pluralidad de factores que inciden para ello, pero su tesis
se centra en un determinado fenómeno social: la tendencia recurrente de la sociedad
argentina a la anomia en general y a la ilegalidad en particular, con otras palabras, a la
inobservancia de normas jurídicas, sociales y morales. Desde esta misma línea de
pensamiento encuentra una estrecha vinculación entre anomia e ¡neficiencia, y entre ésta y
el subdesarrollo.

1.9. ACTIVIDADES

1.9.1. MONÓLOGO DE TATO BORES

Mis queridos chichipíos:

(...)

¡¡¡La culpa de todo la tiene el ministro de Economía!!!, dijo uno.

¡No señor!, dijo el ministro de Economía mientras buscaba un mango debajo del zócalo. La
culpa de todo la tienen los evasores.

¡Mentiras!, dijeron los evasores mientras cobraban el 50 por ciento en negro y el otro 50 por
ciento también en negro. La culpa de todo la tienen los que nos quieren matar con tanto
Impuesto.

¡Falso!, dijeron los de la DGI mientras preparaban un nuevo Impuesto al estornudo. La culpa
de todo la tiene la patria contratista; ellos se llevaron toda la guita.

¡Pero, por favor...!, dijo un empresario de la patria contratista mientras cobraba peaje a la
entrada de las escuelas públicas. La culpa de todo la tienen los de la patria financiera.

¡Calumnias!, dijo un banquero mientras depositaba a su madre a siete días. La culpa de todo
la tienen los corruptos que no tienen moral.

¡Se equivoca!, dijo un corrupto mientras vendía a cien dólares un libro que se llamaba Haga
su propio curro pero que, en realidad, sólo contenía páginas en blanco. La culpa de todo la
tiene la burocracia que hace aumentar el gasto público.

¡No es cierto!, dijo un empleado público mientras con una mano se rascaba el pupo y con la
otra el trasero. La culpa de todo la tienen los políticos que prometen una cosa para nosotros
y hacen otra para ellos.

2010 - 01 Cuadernillo LPI - El Estado Página - 13


-
ESCUELA DE COMERCIO 6 “AMÉRICA” D.E 13 REG V
Av. Escalada 2380 – CABA
LEGISLACIÓN Y PRÁCTICA IMPOSITIVA. – QUINTO AÑO – CICLO LECTIVO 2010

¡Eso es pura maldad!, dijo un diputado mientras preguntaba dónde quedaba el edificio del
Congreso. La culpa de todo la tienen los dueños de la tierra que no nos dejaron nada.

¡Patrañas!, dijo un terrateniente mientras contaba hectáreas, vacas, ovejas, peones y


recordaba antiguos viajes a Francia y añoraba el placer de tirar manteca al techo.

(...)

... La culpa de todo la tienen los científicos que creen en el Big Bang y no en Dios.

¡Error!, dijo un científico mientras diseñaba una bomba capaz de matar más gente en menos
tiempo con menos ruido y mucho más barata. La culpa de todo la tienen los padres que no
educan a sus hijos,

¡Infamia!, dijo un padre mientras trataba de recordar cuántos hijos tenía exactamente. La
culpa de todo la tienen los ladrones que no nos dejan vivir.

¡Me ofenden!, dijo un ladrón mientras arrebataba una cadenita a una jubilada y, de paso, la
tiraba debajo del tren. La culpa de todo la tiene los policías que tienen el gatillo fácil y la pizza
abundante.

¡Minga! dijo un policía mientras primero tiraba y después preguntaba. La culpa de todo la
tiene la Justicia que permite que los delincuentes entren por una puerta y salgan por la otra.

¡Desacato!, dijo un juez mientras cosía pacientemente un expediente de más de quinientas


fojas que luego, a la noche, volvería a descoser. La culpa de todo la tienen los militares que
siempre se creyeron los dueños de la verdad y los salvadores de la patria.

¡Negativo!, dijo un coronel mientras ordenaba a su asistente que fuera preparando buen
tiempo para el fin de semana. La culpa de todo la tienen los jóvenes de pelo largo.

¡Ustedes están del coco!, dijo un joven mientras pedía explicaciones de por qué para ingresar
a la facultad había que saber leer y escribir. La culpa de todo la tienen los ancianos por
dejarnos el país que nos dejaron.

¡Embusteros!, dijo un señor mayor mientras pregonaba que para volver a las vigas buenas
épocas nada mejor que una buena querrá mundial. La culpa de todo la tienen los periodistas
porque junto con la noticia aprovechan para contrabandear Ideas y negocios propios.

(...)

... La culpa de todo la tiene Montoto._

¡Cobardes!, dijo Montoto que de esto también sabía un montón. La culpa de todo la tiene la

2010 - 01 Cuadernillo LPI - El Estado Página - 14


-
ESCUELA DE COMERCIO 6 “AMÉRICA” D.E 13 REG V
Av. Escalada 2380 – CABA
LEGISLACIÓN Y PRÁCTICA IMPOSITIVA. – QUINTO AÑO – CICLO LECTIVO 2010

gente como vos por escribir boludeses.

¡Paren la mano!, dije yo mientras me protegía detrás de un buzón. Yo sé quién tiene la culpa
de todo.

La culpa de todo la tiene El Otro. ¡EL Otro siempre tiene la culpa!

¡Eso, eso! exclamaron todos a coro. El señor tiene razón: la culpa de todo la tiene Otro.
Dicho lo cual, después de gritar un rato, romper algunas vidrieras y/o pagar alguna
solicitada, y/o concurrir a algún programa de opinión en televisión (de acuerdo con cada
estilo), nos marchamos a nuestras casas por ser ya la hora de cenar y porque el culpable ya
había sido descubierto.

Mientras nos íbamos no podíamos dejar de pensar. ¡Qué flor de guacho que resultó ser El
Otro! ]

Por eso, mis queridos chichipíos,... vermú con papas fritas y ... ¡¡¡good show!!!

TATO BORES.

a) ¿Quién fue de Tato Bores?


b) Explique las funciones del Ministro de Economía
c) ¿Que es un evasor?. ¿Que es vender en negro?
d) ¿Qué es la DGI?. ¿De quien depende?. ¿Quien es su Director General?
e) ¿A que se denomina Patria Contratista?
f) ¿A que se denomina Patria Financiera?
g) ¿A que se denomina burocracia?
h) ¿Dónde queda el Edificio del Congreso?
i) ¿Qué es un terrateniente? ¿ Que significa la expresión tirar manteca al techo?
j) ¿Qué es el Big Bang?
k) ¿A que se denomina gatillo fácil?
l) La expresión “mientras cosía pacientemente un expediente de más de
quinientas fojas que luego, a la noche, volvería a descoser” parafrasea un
hecho de la literatura antigua, ¿a cual?.
m) ¿Por qué los militares se creyeron dueños de la verdad y salvadores de la
patria?
n) ¿Qué significa la expresión “vermú con papa fritas y good show”
o) Busque sinónimos para los siguientes vocablos:
i. Mango
ii. Guita
iii. Calumnias
iv. Corruptos
v. Moral
vi. Pupo

2010 - 01 Cuadernillo LPI - El Estado Página - 15


-
ESCUELA DE COMERCIO 6 “AMÉRICA” D.E 13 REG V
Av. Escalada 2380 – CABA
LEGISLACIÓN Y PRÁCTICA IMPOSITIVA. – QUINTO AÑO – CICLO LECTIVO 2010

vii. Patrañas
viii. Infamia
ix. Desacato
x. Estar del coco
xi. Montoto
xii. Flor de guacho
p) De las justificaciones del texto, elija una que Ud crea válida y una que crea
inválida. Justifique su elección.
q) Lea el siguiente párrafo y desarrolle una opinión crítica sobre el mismo en
contraposición al monólogo de Tato.

“La responsabilidad de todo cuanto nos pasa en la vida es nuestra, todo


es una consecuencia de lo que hacemos o dejamos de hacer. Cuando
tomamos esta responsabilidad y dejamos de culpar a los demás por
nuestros fracasos, entonces podemos construir con acciones la vida que
deseamos.
No olvidemos también que dentro de nuestra vida, se involucran
muchas vidas más, nuestras acciones influyen en nosotros, en nuestro
entorno y en el mundo, cada uno somos una pieza del rompecabezas
universal.” Hamurami Puertos
r) ¿Cuál de las justificaciones de Bores o Puertos son aplicables a nuestra cultura
tributaria?. Justifique

1.9.2. BOOMERANG

En función de los siguientes textos:

a) Breve biografía de cada Autor


b) ¿Cuál es la concepción de Estado que propone cada autor?
c) ¿Cuál es la concepción de ciudadano?
d) De acuerdo a los textos, ¿Qué es más condenable, un acto de corrupción de un
funcionario o un soborno de un ciudadano?. Justifique

TEXTO DE BORGES
José Luis Borges, Historia del tango, 1965

El argentino hallaría su símbolo en el gaucho y no en el militar, porque el valor cifrado en


aquél por las tradiciones orales no está al servicio de una causa y es puro. El gaucho y el
compadre son imaginados rebeldes; el argentino, a diferencia de los americanos del Norte y
de casi todos los europeos, no se identifica con el Estado, Ello puede atribuirse al hecho
general de que el Estado e una inconcebible abstracción; lo cierto es que el argentino es un
individuo, no un ciudadano. Aforismos como el de Hegel "el Estado es la realidad de la idea
moral" le parecen bromas siniestras. Los films elaborados en Holywood repetidamente
proponen a la admiración el caso de un hombre (generalmente un periodista) que busca la

2010 - 01 Cuadernillo LPI - El Estado Página - 16


-
ESCUELA DE COMERCIO 6 “AMÉRICA” D.E 13 REG V
Av. Escalada 2380 – CABA
LEGISLACIÓN Y PRÁCTICA IMPOSITIVA. – QUINTO AÑO – CICLO LECTIVO 2010

amistad de un criminal para entregarlo después a la policía; el argentino, para quien la


amistad es una pasión y la policía una maña, siente que ese "héroe" es un incomprensible
canalla.

El Estado es impersonal; el argentino sólo concibe una relación personal. Por eso, para él,
robar dineros públicos no es un crimen. Compruebo un hecho, no lo justifico ni lo disculpo.

TEXTO DE WINOGRAD
Fragmento de Winograd V., "Los argentinos y-el Estado", publicado en Revista Criterio, Año LXX N°
2209/10, 18/12/97.

La primera situación que consideramos es la del soborno. Tomemos un caso relativamente


próximo, del que probablemente hayan sido testigos. Cuando un policía multa a un conductor
por una infracción que ha cometido, el argentino prefiere sobornar al policía antes que pagar
la multa. Quizás, incluso por la noche, en una 'comida familiar o de negocios, se jacte de
haber actuado de ese modo. Pensémoslo bajo una óptica nominalista: si somos individuos y
creemos que el Estado es la suma de cada uno de los individuos, incluidos por supuesto
nosotros, y creemos asimismo que cada individuo paga sus impuestos y que con ese dinero
se le paga a los policías, es decir, nosotros mismos les pagamos para que nos hagan cumplir
con la ley, entonces es completamente absurdo sobornar a un policía para que nos permita
no cumplir con la ley. Porque de este modo estaríamos pagándole para que nos controle y
para que no nos controle, lo cual, ningún lógico podrá negarlo, es una contradicción.

Veámoslo en cambio bajo una óptica realista: si creemos que el Estado es una entidad
independiente de los individuos, y creemos que los impuestos y las multas que pagamos van
a parar al bolsillo hueco de esa entidad extraña, entonces, no será tan absurdo el soborno.

Porque esa cosa llamada Estado nos exige dinero 'bajo el rótulo de impuestos y después, con
alguna plata que no es la de nuestros impuestos, se le ocurre caprichosamente pagarles a los
policías para que nos vigilen y para que nos saquen aún más plata, que irá a parar por cierto
a esos bolsillos corruptos.

TEXTO DE PLATÓN
Platón, Las Leves, libro IV).

Hemos dicho todo esto porque en vuestro Estado nosotros no vamos a nombrar a un nuevo
hombre en la función pública por su riqueza o alguna pretensión, como, digamos, la fuerza,
la estatura o las circunstancias de su nacimiento. Insistimos en que la función más alta en el
servicio de los dioses sea asignada al hombre que sea mejor en la obediencia a las leyes
establecidas y gane ese tipo de victoria en el Estado... Tales individuos generalmente son
llamados gobernantes, y si los he llamado "sirvientes de la ley" no es por acuñar un nuevo
nombre sino porque creo que el éxito o fracaso de un Estado depende de este punto más que
de cualquier otra cosa. Cuando la ley está sujeta a alguna otra autoridad y no tiene ninguna
por sí misma, el colapso del Estado, en mi opinión, está a la vista; pero si las leyes son las
patronas del gobierno y el gobierno es su esclavo, entonces la situación es plenamente

2010 - 01 Cuadernillo LPI - El Estado Página - 17


-
ESCUELA DE COMERCIO 6 “AMÉRICA” D.E 13 REG V
Av. Escalada 2380 – CABA
LEGISLACIÓN Y PRÁCTICA IMPOSITIVA. – QUINTO AÑO – CICLO LECTIVO 2010

prometedora y los hombres gozan de todas las bendiciones que los dioses conceden a un
Estado. Este es el modo con que yo veo las cosas.

TEXTO DE SKINNER
Skinner Q. "Acerca de la Justicia, el bien común y la prioridad de la libertad". 1996

...existen muchas arenas donde se desarrolla la vida pública, donde las acciones del ejecutivo
pueden ser controladas, donde una mayor participación política puede servir para profundizar
la «accountability» de nuestros representantes, al menos exigiéndoles que presten mayor
atención a las aspiraciones y los planteamientos reales de la mayoría de los ciudadanos. Así
pues, a menos que actuemos para prevenir el tipo de corrupción política propio de nuestros
gobernantes actuales, concediendo mayor importancia a nuestros deberes de civilidad que a
nuestros derechos individuales e inintercambiables, no cabe más que esperar que las propias
libertades personales sean suprimidas.

2010 - 01 Cuadernillo LPI - El Estado Página - 18


-

También podría gustarte