Está en la página 1de 18

Código: ITD-AC-PO-4-7

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO


Revisión: 1
Nombre del documento: Formato para instrumentación didáctica por competencias del periodo Página 1 de 18
Referencias a la Norma NMX-CC-9001-IMNC-2008 Fecha de emisión: 31/mayo/2013
7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6

SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

Instrumentación didáctica para la formación y desarrollo de competencias

Semestre: _____________Agosto-Diciembre 2013_______________


Nombre de la asignatura: ____ Programación y Métodos Numéricos_____ Clave: ___BQF-1020_____
Carrera: _____Ingeniería Bioquímica_____ Departamento: ____Química-Bioquímica______
Horas teoría-Horas práctica-Créditos:______________________________
Profesor: José Domingo Pope Solis___ Grupo: 4F Aula: __T13, CC_ Horario: ___13:00-14:00___

1. Caracterización de la asignatura

La asignatura de Programación y métodos numéricos, es una asignatura que proporciona las herramientas necesarias para
resolver problemas matemáticos y de ingeniería que resulta tediosos o cuya solución por métodos analíticos rigurosos
resultan muy complicadas o que son imposibles.
Su importancia radica en que a través de los métodos numérico por media de simuladores comerciales o programados por
el propio usuario, el ingeniero bioquímico puede realizar el modelamiento, simulación y control y optimización de equipos y
procesos reales

2. Objetivo(s) general(es) del curso. (Competencias específicas a desarrollar)

Solucionar los problemas de ingeniería traducidos en modelos matemáticos, cuya solución analítica resulta compleja o no
existe, mediante métodos numéricos.

ITD-AC-PO-4-7 Revisión 1
Código: ITD-AC-PO-4-7
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO
Revisión: 1
Nombre del documento: Formato para instrumentación didáctica por competencias del periodo Página 2 de 18
Referencias a la Norma NMX-CC-9001-IMNC-2008 Fecha de emisión: 31/mayo/2013
7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6

Análisis por unidad


Unidad: (Unidad I) Tema: (Introducción a la programación)

Competencia específica de la unidad Criterios de evaluación de la Unidad

• Traducir métodos de solución de problemas Actitud(participación, disposición al trabajo, etc.) 10 %


matemáticos en algoritmos computacionales. Presentación Power Point de temas encargados 30 %
• Traducir algoritmos en programas de computadora Examen escrito: Elaborar un algoritmo para resolver un
problema de ingeniería 40 %
Reporte de programas de cómputo para solución de
problemas de Ingeniería 20%

Desarrollo de competencias Horas teórico-


Actividades de aprendizaje Actividades de enseñanza
genéricas prácticas
• Enumerar las etapas básicas • Solicitar a los integrantes del grupo que: Competencias instrumentales 9 hrs.
para la realización de diferentes De manera individual investigar los Capacidad de análisis y síntesis
componentes principales de una Habilidades básicas de manejo
actividades para comprender el computadora.
concepto de algoritmo. de la computadora.
• Abrir una PC señalando a los integrantes
Solución de problemas
• Elaborar un resumen de las del grupo los componentes de la
computadora. Competencias interpersonales
características del lenguaje de Trabajo en equipo
programación que se empleará en • Solicitar a los integrantes del grupo que:
Formen equipos de 4 personas para Competencias sistémicas
el curso. realizar la investigación acerca de la Capacidad de aplicar los
• Realizar una síntesis palabras definición lenguaje y la estructura del conocimientos en la práctica
comandos de entrada y salida del mismo, investigar y experimentar con Capacidad de aprender

ITD-AC-PO-4-7 Revisión 1
Código: ITD-AC-PO-4-7
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO
Revisión: 1
Nombre del documento: Formato para instrumentación didáctica por competencias del periodo Página 3 de 18
Referencias a la Norma NMX-CC-9001-IMNC-2008 Fecha de emisión: 31/mayo/2013
7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6

lenguaje de programación elegido diferentes paradigmas de la programación


• Elaborar algoritmos a lo largo de la historia, Investigar la
definición de traductor y compilador.
secuenciales, sencillos, para el
• Explicar que algunos modelos
cálculo de áreas, volúmenes, etc matemáticos, obtenidos del análisis de
• Realizar la codificación en el algunos fenómenos físicos o químicos, no
lenguaje de programación de tienen solución analítica.
algoritmos asignados por el • Explicar los pasos para resolver un
profesor. problema en una PC.
• Solicitar a los integrantes del grupo que:
De manera individual desarrollen la lógica
para la solución de problemas algorítmicos
a través de diagramas de flujo,
seudocódigo
• Solicitar a los integrantes del grupo que:
De manera individual consulte los tipos de
datos definidos por un lenguaje de
programación y conocerá los conceptos
de variables y constantes utilizadas en un
lenguaje de programación y aplicar los
conceptos en la solución de problemas
simples.
• Explicar la sintaxis para la asignación de
expresiones a variables resolviendo
problemas sencillos.
• Solicitar a los integrantes del grupo que:
De manera individual desarrollen sus
primeros programas y aplicar en problemas
de soluciones simples de expresiones
matemáticas.
• Explicar las proposiciones de E/S de
scilab.
• Solicitar a los integrantes del grupo que:
ITD-AC-PO-4-7 Revisión 1
Código: ITD-AC-PO-4-7
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO
Revisión: 1
Nombre del documento: Formato para instrumentación didáctica por competencias del periodo Página 4 de 18
Referencias a la Norma NMX-CC-9001-IMNC-2008 Fecha de emisión: 31/mayo/2013
7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6

De manera individual aprenda y aplique las


proposiciones de E/S del lenguaje
estudiado
Formen equipos de 4 personas para
resolver problemas planteados por el
maestro, donde se puedan aplicar los
conceptos vistos.

Fuentes de información Apoyos didácticos:

Alcalde E,, García M. Metodología de la Programación Pintarrón


Mc Graw-hill . Marcadores
Chapra Canale. Métodos Numéricos Para Ingenieros. Cañón
Mc Graw-hill . 5ª edición. México, 2007. Computadora
Software matemático scilab
Nieves Hurtado, A. Métodos numéricos aplicados a la
ingeniería. Editorial CECSA, 2a. Ed. México, 2002.
Tutorial Scilab

ITD-AC-PO-4-7 Revisión 1
Código: ITD-AC-PO-4-7
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO
Revisión: 1
Nombre del documento: Formato para instrumentación didáctica por competencias del periodo Página 5 de 18
Referencias a la Norma NMX-CC-9001-IMNC-2008 Fecha de emisión: 31/mayo/2013
7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6

Análisis por unidad


Unidad: (Unidad II) Tema: (Funciones, estructuras de control y arreglos)

Competencia específica de la unidad Criterios de evaluación de la Unidad

• Realizar operaciones matriciales por métodos Actitud(participación, disposición al trabajo, etc.) 10 %


numéricos. Desarrollo de métodos en la computadora 30 %
• Resolver numéricamente sistemas de ecuaciones Uso de software 10 %
lineales Examen escrito: Corrida de escritorio de métodos 40 %
Reporte de programas de cómputo para solución de
problemas de IB. 10%

Desarrollo de competencias Horas teórico-


Actividades de aprendizaje Actividades de enseñanza
genéricas prácticas
• Elaborar un algoritmo para • Explicar las estructuras básicas para Competencias instrumentales 15 hrs.
realizar la suma de dos vectores decisiones y ciclos. Capacidad de análisis y síntesis
• Resolver problemas sencillos utilizando Habilidades básicas de manejo
de la misma dimensión. las estructuras vistas.
• Elaborar un algoritmo para de la computadora.
• Solicitar a los integrantes del grupo que:
Solución de problemas
realizar la suma de dos matrices De manera individual investigue como se
definen y declaran tipos de datos de Competencias interpersonales
de la misma dimensión. Trabajo en equipo
• Elaborar un algoritmo para Arreglo
• Explicar como manipular los elementos de Competencias sistémicas
realizar la multiplicación de dos un arreglo usando ciclos. Capacidad de aplicar los
matrices. • Solicitar a los integrantes del grupo que: conocimientos en la práctica
• Elaborar el programa de cada Formen equipos de 4 personas para Capacidad de aprender
uno de los algoritmos anteriores. resolver problemas planteados por el
maestro, donde se puedan aplicar los
ITD-AC-PO-4-7 Revisión 1
Código: ITD-AC-PO-4-7
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO
Revisión: 1
Nombre del documento: Formato para instrumentación didáctica por competencias del periodo Página 6 de 18
Referencias a la Norma NMX-CC-9001-IMNC-2008 Fecha de emisión: 31/mayo/2013
7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6

• Emplear software matemático, conceptos de arreglos(suma, multiplicación


por ejemplo Scilab, para de matrices y vectores).
• Explicar la sintaxis de la construcción de
elaboración de gráfica de funciones, en matlab.
funciones y mediante ellas • Explicar como se solucionan problemas
encontrar la solución de las de ingeniería usando el software matlab
ecuaciones. • Solicitar a los integrantes del grupo que:
• Elaborar los programas para la Formen equipos de 4 personas para
resolver problemas planteados por el
resolución de ecuaciones no maestro, usando el software matlab
lineales de una incógnita, por
diferentes métodos.
• Usar software matemático para
la solución numérica de
ecuaciones no lineales de una
variable. Se recomienda el uso de
Scilab que es software libre.
• Usar software matemático para
la solución numérica sistemas de
ecuaciones no lineales.

Fuentes de información Apoyos didácticos:

Alcalde E,, García M. Metodología de la Programación Pintarrón


Mc Graw-hill . Marcadores
Chapra Canale. Métodos Numéricos Para Ingenieros. Cañón
Mc Graw-hill . 5ª edición. México, 2007. Computadora
Software matemático scilab
Nieves Hurtado, A. Métodos numéricos aplicados a la
ingeniería. Editorial CECSA, 2a. Ed. México, 2002.
Tutorial Scilab
ITD-AC-PO-4-7 Revisión 1
Código: ITD-AC-PO-4-7
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO
Revisión: 1
Nombre del documento: Formato para instrumentación didáctica por competencias del periodo Página 7 de 18
Referencias a la Norma NMX-CC-9001-IMNC-2008 Fecha de emisión: 31/mayo/2013
7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6

Análisis por unidad


Unidad: (Unidad III) Tema: (Análisis del error y solución de ecuaciones)

Competencia específica de la unidad Criterios de evaluación de la Unidad

• Resolver numéricamente ecuaciones no lineales de Actitud(participación, disposición al trabajo, etc.) 10 %


una variable. Desarrollo de métodos en la computadora 30 %
• Resolver numéricamente sistema de ecuaciones no Uso de software 10 %
lineales simultáneas Examen escrito: Corrida de escritorio de métodos 40 %
Reporte de programas de cómputo para solución de
problemas de IB. 10%

Desarrollo de competencias Horas teórico-


Actividades de aprendizaje Actividades de enseñanza
genéricas prácticas
• Elaborar, a mano, gráficas de • Solicitar a los integrantes del grupo que: Competencias instrumentales 14 hrs.
diferentes funciones para Formen equipos nuevos de 4 personas Capacidad de análisis y síntesis
para que consulten e investiguen concepto Habilidades básicas de manejo
encontrar las raíces a través de la de error por redondeo, por truncamiento,
intersección con el eje X. de la computadora.
error absoluto y relativo y su efecto en la
Solución de problemas
• Emplear software matemático, exactitud y precisión, del resultado
obtenido por la aplicación de un método Competencias interpersonales
por ejemplo Scilab, para Trabajo en equipo
elaboración de gráfica de numérico.
• Solicitar a los integrantes del grupo que: Competencias sistémicas
funciones y mediante ellas De manera individual consulten la Capacidad de aplicar los
encontrar la solución de las definición de los conceptos: iteración, conocimientos en la práctica
ecuaciones. proceso iterativo, convergencia y Capacidad de aprender

ITD-AC-PO-4-7 Revisión 1
Código: ITD-AC-PO-4-7
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO
Revisión: 1
Nombre del documento: Formato para instrumentación didáctica por competencias del periodo Página 8 de 18
Referencias a la Norma NMX-CC-9001-IMNC-2008 Fecha de emisión: 31/mayo/2013
7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6

• Elaborar los programas para la divergencia.


resolución de ecuaciones no • Explicar los conceptos fundamentales
para la evaluación de la raíz de una
lineales de una incógnita, por ecuación utilizando métodos numéricos
diferentes métodos. abiertos y los que usan intervalo.
• Usar software matemático para • Solicitar a los integrantes del grupo que:
la solución numérica de Formen equipos de 4 personas para que
ecuaciones no lineales de una resuelvan problemas, definiendo intervalos,
raíces aproximadas y valores iníciales por
variable. Se recomienda el uso de medio de los métodos gráficos como base
Scilab que es software libre. para su aplicación en los métodos de
• Usar software matemático para solución numérica.
la solución numérica sistemas de • Solicitar a los integrantes del grupo que:
De manera individual aplique la sintaxis de
ecuaciones no lineales
y funciones para dar solución a un
problema especifico.
• Explicar los métodos de solución de
sistemas de ecuaciones no lineales
(métodos iterativos, Newton-
Raphson, entre otros).
• Solicitar a los integrantes del grupo que:
Formen equipos de 4 personas para que
resuelvan problemas utilizando los métodos
de solución de sistemas de ecuaciones no
lineales (métodos iterativos, Newton-
Raphson, entre otros).
• Solicitar a los integrantes del grupo que:
Formen equipos de 4 personas para
resolver problemas planteados por el
maestro, usando el software matlab

Fuentes de información Apoyos didácticos:


ITD-AC-PO-4-7 Revisión 1
Código: ITD-AC-PO-4-7
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO
Revisión: 1
Nombre del documento: Formato para instrumentación didáctica por competencias del periodo Página 9 de 18
Referencias a la Norma NMX-CC-9001-IMNC-2008 Fecha de emisión: 31/mayo/2013
7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6

Alcalde E,, García M. Metodología de la Programación Pintarrón


Mc Graw-hill . Marcadores
Chapra Canale. Métodos Numéricos Para Ingenieros. Cañón
Mc Graw-hill . 5ª edición. México, 2007. Computadora
Software matemático scilab
Nieves Hurtado, A. Métodos numéricos aplicados a la
ingeniería. Editorial CECSA, 2a. Ed. México, 2002.
Tutorial Scilab

ITD-AC-PO-4-7 Revisión 1
Código: ITD-AC-PO-4-7
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO
Revisión: 1
Nombre del documento: Formato para instrumentación didáctica por competencias del periodo Página 10 de 18
Referencias a la Norma NMX-CC-9001-IMNC-2008 Fecha de emisión: 31/mayo/2013
7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6

Análisis por unidad


Unidad: (Unidad IV) Tema: (Regresión, interpolación y derivación numéricas)

Competencia específica de la unidad Criterios de evaluación de la Unidad

• Aproximar funciones por regresión lineal o no lineal. Actitud(participación, disposición al trabajo, etc.) 10 %
• Realizar interpolación numérica de cualquier orden. Desarrollo de métodos en la computadora 30 %
• Derivar e integrar numéricamente Uso de software 10 %
Examen escrito: Corrida de escritorio de métodos 40 %
Reporte de programas de cómputo para solución de
problemas de IB. 10%

Desarrollo de competencias Horas teórico-


Actividades de aprendizaje Actividades de enseñanza
genéricas prácticas
• Elaborar, a mano, gráficas • Explicar los principios básicos de la Competencias instrumentales 14 hrs.
dispersión de datos estadística, tales como el cálculo de la Capacidad de análisis y síntesis
media aritmética y la desviación estándar Habilidades básicas de manejo
experimentales para ver la de un conjunto de datos experimentales.
tendencia de los mismos y de la computadora.
• Solicitar a los integrantes del grupo que:
Solución de problemas
aproximarlos a la recta o curva De manera individual apliquen los
principios básicos de la estadística, tales Competencias interpersonales
que mejor los describa. Obtener la Trabajo en equipo
ecuación de la curva a partir de la como el cálculo de la media aritmética y la
desviación estándar de un conjunto de Competencias sistémicas
gráfica. datos experimentales. Capacidad de aplicar los
• Emplear software matemático, Explicar los métodos de interpolación de conocimientos en la práctica
por ejemplo Scilab o alguna hoja Lagrange para la estimación de valores Capacidad de aprender
de cálculo, para elaboración de intermedios de un grupo de datos
experimentales.
ITD-AC-PO-4-7 Revisión 1
Código: ITD-AC-PO-4-7
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO
Revisión: 1
Nombre del documento: Formato para instrumentación didáctica por competencias del periodo Página 11 de 18
Referencias a la Norma NMX-CC-9001-IMNC-2008 Fecha de emisión: 31/mayo/2013
7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6

gráficas de dispersión a partir de • Solicitar a los integrantes del grupo que:


datos experimentales. De manera individual apliquen los métodos
de interpolación de Lagrange para la
• Elaborar un programa para la estimación de valores intermedios de un
obtención de la recta de mínimos grupo de datos experimentales.
cuadrados que mejor ajuste a un • Explicar el método de mínimos cuadrados
conjunto de datos experimentales. para el ajuste de datos experimentales a
• Usar software matemático o una función.
• Solicitar a los integrantes del grupo que:
alguna hoja de cálculo, para Formen equipos de 4 personas para que
obtención del modelo matemático apliquen el método de mínimos cuadrados
que mejor ajuste a un conjunto de para el ajuste de datos experimentales a
datos experimentales. una función desarrollando un programa de
• Realizar ejercicios de computadora.
• Explicar los cuatro métodos básicos
interpolación lineal, cuadrática, (incluyendo el de diferencia finita para
etc., empleando los obtener formulas de derivación) para el
polinomios interpolantes de calculo de la derivada de una función dada
Lagrange en forma tabular
• Solicitar a los integrantes del grupo que:
• Elaborar un programa para
De manera individual apliquen los
interpolación de cualquier orden principios básicos para el cálculo de la
con el método de Lagrange. derivada de una función dada en forma
• Emplear software matemático tabular.
para realizar la interpolación de • Solicitar a los integrantes del grupo que:
Formen equipos de 4 personas para
datos experimentales. resolver problemas planteados por el
• Usar una hoja de cálculo para maestro, usando el software matlab
obtener la derivada de una función
con diferentes magnitudes del
incremento de la variable
independiente y apreciar
el efecto de éste en la exactitud de
ITD-AC-PO-4-7 Revisión 1
Código: ITD-AC-PO-4-7
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO
Revisión: 1
Nombre del documento: Formato para instrumentación didáctica por competencias del periodo Página 12 de 18
Referencias a la Norma NMX-CC-9001-IMNC-2008 Fecha de emisión: 31/mayo/2013
7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6

la aproximación de la derivada por


diferencias finitas hacia adelante,
centrales y hacia atrás.
• Emplear software matemático
para realizar la derivación de
funciones

Fuentes de información Apoyos didácticos:

Chapra Canale. Métodos Numéricos Para Ingenieros. Pintarrón


Mc Graw-hill . 5ª edición. México, 2007. Marcadores
Nieves Hurtado, A. Métodos numéricos aplicados a la Cañón
ingeniería. Editorial CECSA, 2a. Ed. México, 2002. Computadora
Software matemático scilab
Tutorial Scilab

ITD-AC-PO-4-7 Revisión 1
Código: ITD-AC-PO-4-7
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO
Revisión: 1
Nombre del documento: Formato para instrumentación didáctica por competencias del periodo Página 13 de 18
Referencias a la Norma NMX-CC-9001-IMNC-2008 Fecha de emisión: 31/mayo/2013
7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6

Análisis por unidad


Unidad: (Unidad V) Tema: (Integración y resolución de ecuaciones diferenciales ordinarias)

Competencia específica de la unidad Criterios de evaluación de la Unidad

• Derivar e integrar numéricamente. Actitud(participación, disposición al trabajo, etc.) 10 %


• Resolver una o varias ecuaciones diferenciales Desarrollo de métodos en la computadora 30 %
ordinarias por métodos numéricos. Uso de software 10 %
• Programar los métodos numéricos un lenguaje de Examen escrito: Corrida de escritorio de métodos 40 %
Reporte de programas de cómputo para solución de
alto nivel para facilitar la solución numérica.
problemas de IQ. 10%
• Resolver numéricamente problemas de ingeniería
usando software matemático.

Desarrollo de competencias Horas teórico-


Actividades de aprendizaje Actividades de enseñanza
genéricas prácticas
• Elaborar un programa para • Explicar los diferentes métodos de Competencias instrumentales 18 hrs.
integración numérica de funciones integración numérica, aplicándolos a Capacidad de análisis y síntesis
problemas de Ingeniería. Habilidades básicas de manejo
analíticas y a partir de una tabla • Solicitar a los integrantes del grupo que:
de datos experimentales, de la computadora.
De manera individual desarrollen un
Solución de problemas
empleando diferentes programa de computadora para los
diferentes métodos de integración
Competencias interpersonales
métodos de integración Trabajo en equipo
• Elaborar una tabla comparativa • Solicitar a los integrantes del grupo que:
De manera individual repasen los principios Competencias sistémicas
con las características de los fundamentales de la solución de sistemas Capacidad de aplicar los
diferentes métodos para resolver de ecuaciones diferenciales ordinarias. conocimientos en la práctica
numéricamente ecuaciones • Explicar los métodos de solución Capacidad de aprender
diferenciales ordinarias. numérica para ecuaciones diferenciales
ITD-AC-PO-4-7 Revisión 1
Código: ITD-AC-PO-4-7
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO
Revisión: 1
Nombre del documento: Formato para instrumentación didáctica por competencias del periodo Página 14 de 18
Referencias a la Norma NMX-CC-9001-IMNC-2008 Fecha de emisión: 31/mayo/2013
7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6

• Emplear software matemático, ordinarias.


por ejemplo Scilab o alguna hoja
de cálculo, para la solución • Explicar los métodos numéricos que den
solución a modelos matemáticos que
numérica de ecuaciones presenten rigidez.
diferenciales ordinarias. • Explicar los métodos de solución
• Emplear software matemático, numérica para sistemas de ecuaciones
por ejemplo Scilab o alguna hoja diferenciales ordinarias.
de cálculo, para la solución • Solicitar a los integrantes del grupo que:
De manera individual apliquen los métodos
numérica de ecuaciones de solución numérica para sistemas de
diferenciales ordinarias. ecuaciones diferenciales ordinarias
• Realizar la simulación del desarrollando un programa de
funcionamiento de un fermentador computadora y usando software
matemático(matlab)
o algún otro biorreactor en estado
dinámico, resolviendo las
ecuaciones del sistema mediante
software matemático.

Fuentes de información Apoyos didácticos:

Alcalde E,, García M. Metodología de la Programación Pintarrón


Mc Graw-hill . Marcadores
Chapra Canale. Métodos Numéricos Para Ingenieros. Cañón
Mc Graw-hill . 5ª edición. México, 2007. Computadora
Software matemático scilab
Nieves Hurtado, A. Métodos numéricos aplicados a la
ingeniería. Editorial CECSA, 2a. Ed. México, 2002.
Tutorial Scilab

ITD-AC-PO-4-7 Revisión 1
Código: ITD-AC-PO-4-7
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO
Revisión: 1
Nombre del documento: Formato para instrumentación didáctica por competencias del periodo Página 15 de 18
Referencias a la Norma NMX-CC-9001-IMNC-2008 Fecha de emisión: 31/mayo/2013
7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6

SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA
Semestre: _____________Agosto-Diciembre 2013_______________
Nombre de la asignatura: ____ Programación y Métodos Numéricos_____ Clave: ___BQF-1020_____
Carrera: _____Ingeniería Bioquímica_____ Departamento: ____Química-Bioquímica______
Horas teoría-Horas práctica-Créditos:______________________________
Profesor: José Domingo Pope Solis___ Grupo: 4F Aula: __T13, CC_ Horario: ___13:00-14:00___

Unidad temática Subtemas Fecha supervisión Firma del Docente


Introducción a la 1.1. Importancia del modelamiento
programación matemático y de los métodos numéricos
1.2. Lenguaje de programación

Funciones, 2.1. Funciones


estructuras de 2.2. Estructuras selectivas
control y arreglos 2.3. Estructuras de repetición
2.4. Arreglos
Análisis del error y
solución 3.1. Análisis del error.
de ecuaciones 3.2. Raíces de ecuaciones
3.3. Solución de sistemas de ecuaciones
Regresión, lineales y no lineales.
interpolación y
derivación 4.1. Análisis de Regresión
numéricas 4.2. Interpolación
4.3. Derivación numérica. Diferencias finitas
Integración y
resolución de 5.1. Integración numérica
ecuaciones 5.2. Solución de ecuaciones diferenciales
ITD-AC-PO-4-7 Revisión 1
Código: ITD-AC-PO-4-7
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO
Revisión: 1
Nombre del documento: Formato para instrumentación didáctica por competencias del periodo Página 16 de 18
Referencias a la Norma NMX-CC-9001-IMNC-2008 Fecha de emisión: 31/mayo/2013
7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6

diferenciales 5.3. Ecuaciones diferenciales rígidas.


ordinarias

ITD-AC-PO-4-7 Revisión 1
Código: ITD-AC-PO-4-7
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO
Revisión: 1
Nombre del documento: Formato para instrumentación didáctica por competencias del periodo Página 17 de 18
Referencias a la Norma NMX-CC-9001-IMNC-2008 Fecha de emisión: 31/mayo/2013
7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6

SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA
Semestre: _____________Agosto-Diciembre 2013_______________
Nombre de la asignatura: ____ Programación y Métodos Numéricos_____ Clave: ___BQF-1020_____
Carrera: _____Ingeniería Bioquímica_____ Departamento: ____Química-Bioquímica______
Horas teoría-Horas práctica-Créditos:______________________________
Profesor: José Domingo Pope Solis___ Grupo: 4F Aula: __T13, CC_ Horario: ___13:00-14:00___

Calendarización de evaluación (semanas): Las evaluaciones que debe realizar son: ED = Evaluación diagnóstica. EF =
Evaluación formativa. ES = Evaluación sumativa.

Semana 1 ago 2 3 4 5 sep 6 oct 7 8 9 10 nov 11 12 13 14 dic 15 16


20-23 26-30 02-06 09-13 17-20 30-04 07-11 14-18 28-01 04-08 11-15 19-22 25-29 02-06 09-13
Unidad U1 U1 U2 U2 U2 U3 U3 U3 U4 U4 U4 U5 U5 U5 U5
T.P. ES ES EF ES EF ES EF ES
T.R.
E.P.
E.R.
T.RP.P
T.RP.R.
I.A.
F.S. 23 – 27 SEPT 21 - 25 OCT 19 AL 22 NOV
F.D.

F.JPD.

O.
ITD-AC-PO-4-7 Revisión 1
Código: ITD-AC-PO-4-7
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO
Revisión: 1
Nombre del documento: Formato para instrumentación didáctica por competencias del periodo Página 18 de 18
Referencias a la Norma NMX-CC-9001-IMNC-2008 Fecha de emisión: 31/mayo/2013
7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6

TP= Tiempo planeado TR=Tiempo real EP= Evaluación programada ER= Evaluación real TRP= Tiempo reprogramación planeado TRPR= Tiempo
reprogramado planeado real I.A. Índice de Aprobación F.S. Fecha de Seguimiento F.D. Firma del Docente F.JPD.= Firma del Jefe de proyectos de
docencia O. Observaciones del Docente.

Fecha de entrega: 23 DE AGOSTO DE 2013

José Domingo Pope Solis

Nombre y Firma del Docente Vo. Bo. Jefe(a) del Departamento

ITD-AC-PO-4-7 Revisión 1

También podría gustarte