Está en la página 1de 98

DISEÑO DE AMBIENTES PARA EL JUEGO EN LOS COLEGIOS

PARROQUIALES DEL SEAB.

AUTORAS

Yuli Dayana Castro Vargas


Maria Fernanda Martinez Niño
Asley Steffany Pinilla Suárez
Wendy Tatiana Santana Gamboa
Carol Andrea Tello Tello
Diana Marcela Trujillo

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE UNIMONSERRATE


Escuela de Educación
Práctica Educativa V Semestre
Bogota D.C
2017-1
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

1. ORIGEN DE LA PROPUESTA

1.1 DESCRIPCION DEL PROBLEMA

1.2 PREGUNTA ORIENTADORA

1.3 PROPOSITO

1.4 OBJETIVOS ESPECIFICOS

1.5 JUSTIFICACION

1.6 CONTEXTO LOCAL Y GEOGRAFICO

1.6.1 Colegio Parroquial San Ignacio de Loyola

1.6.1.1 Caracterización del aula

1.6.2 Colegio Parroquial Santo Cura de Ars

1.6.2.1 Caracterización del aula.

1.6.3 Colegio Parroquial Nuestra Señora de la Valvanera

1.6.3.1 Caracterización del aula.

2. MARCO REFERENCIAL

2.1 ANTECEDENTES

2.2 MARCO CONCEPTUAL

2.2.1 La importancia del juego en los niños y niñas de 0 a 5 años.

2.2.2 A qué y cómo juegan los niños de 0 a 5 años


2.2.2.1 Dimensión cognitiva

2.2.2.2 Dimensión Corporal

2.2.2.3 Dimensión comunicativa

2.2.3 Diseño de ambiente para el juego

3. MARCO METODOLOGICO

3.1 ENFOQUE

3.2 PLAN DE ACCION

3.2.1 Fase1: Exploración y observación

3.2.2 Fase2: Desarrollo

3.2.3 Fase 3: Reconstrucción de análisis y recopilación de datos

3.2.4 fase 4: Conclusiones.

3.3 CRONOGRAMA DE ACCION

3.4 INSTRUMENTOS DE COLECCIÓN

3.5 METODO DE ANALISIS

3. 5. 1 Evaluación

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFIA

INTRODUCCIÓN
La fundación Universitaria Monserrate - Unimonserrate, comprometida con la

transformación personal, familiar y social brinda formación integral a las

estudiantes, en la perspectiva de “Contribuir con respuestas acertadas a los retos

y necesidades concretas de los diferentes contextos, desde una perspectiva

crítica, fundamentada en la investigación y en el análisis que aportan las diversas

disciplinas del saber”. Para el logro de este propósito, entre otras acciones, hace

de la Práctica Educativa el eje integrador.

A demás es importante resaltar que el grupo de maestras en formación de V y VI

semestre, se encuentran realizando actualmente la práctica educativa en tres

colegios del SEAB (Sistema Educativo de la Arquidiócesis de Bogotá) los cuales

son; INSTITUTO SAN IGNACIO DE LOYOLA, COLEGIO PARROQUIAL SANTO

CURA DE ARS y COLEGIO PARROQUIAL NUESTRA SEÑORA DE LA

VALVANERA. Con el fin de iniciar el pilotaje de DISEÑO DE AMBIENTES para el

juego en educación inicial, teniendo en cuenta que esta propuesta ya se ha

realizado en diferentes instituciones que hacen parte del SEAB.

Este pilotaje busca el reconocimiento de espacios donde están inmersos los niños

y niñas, así mismo diseñando o rediseñando estos lugares, con el fin de diseñar

ambientes de aprendizaje para el juego, Todo esto, teniendo en cuenta que el

juego es una de las actividades rectoras de la infancia, además de esto es

esencial en los primeros años de vida de los seres humanos y fundamental en

desarrollo de los mismos.


1. ORIGEN DE LA PROPUESTA

Esta propuesta se desarrolla por la necesidad de darle el valor al juego de los

niños y las niñas de las diferentes instituciones, donde se busca diseñar

ambientes donde puedan encontrarse con sí mismos en un sitio tranquilo y

adecuado para ellos, donde se desarrollen diferentes valores, así mismo un

trabajo en equipo buscando un aprendizaje por medio de la diversión y el placer

que brinda el juego.

1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Este proceso de pilotaje busca una transformación de los espacios y una

oportunidad de crear a partir del juego ambientes respetuosos e integradores que

propicien aprendizajes, se reconozca la importancia de promover nuevos estilos

de vida de acuerdo a las necesidades de los niños y las niñas y las condiciones de

bienestar que se requieren.

Todo este proceso requiere de unos cambios educativos importantes que se

deben incorporar poco a poco, debido a que las instituciones deben replantearse e

ir ajustando el proyecto educativo institucional y ser más abiertos, flexibles y

dinámicos para poder transformar de manera significativa los procesos de

aprendizajes de los niños y las niñas de estas instituciones.

Dichas acciones son innatas de los niños y niñas, por ello a partir de ellas

se puede generar y/o concebir el conocimiento por sí mismas. Por lo tanto, nos

inclinamos en la importancia e implementación del diseño de ambientes para el

juego.
Teniendo en cuenta que, las acciones rectoras determinan una orientación

del niño niña hacia la realidad y que con ellas se potencian y se promueven los

procesos de pensamiento necesarios para su desarrollo integral.

Es de vital importancia que se proporcionen espacios donde el niño y la

niña, expresen necesidades interés y gustos libremente, manifestando el sentido

de jugar con un valor por sí mismo y donde el niño conlleve su propia

intencionalidad. Con lo anterior se ha evidenciado que en los colegios parroquiales

del SEAB y más precisamente en los cursos de pre jardín, jardín y transición no

existe una conexión de acompañar, beneficiar y potenciar las acciones rectoras

como propias de la primera infancia.

1.1 PREGUNTA ORIENTADORA

¿Cómo crear, promover, diseñar y evaluar los diseños de ambientes para el juego

en los colegios Parroquiales del SEAB?


1.3 PROPOSITO

Comprender el sentido del juego en la educación infantil implementando diseños

de ambientes para el juego y con ello transformar las concepciones de las

docentes en los colegios del SEAB.

Identificar qué construcción tienen las maestras titulares sobre los diseños de

ambientes para el juego y que construcción tienen de juego, antes, durante y

después de la implementación de los diseños de ambientes para el juego.

1.4 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Identificar las concepciones de juego de las docentes, niños y niñas de los

colegios del SEAB.

 Reconocer la importancia del diseño de ambiente y del juego en la educación

infantil.

 Crear, promover, diseñar y evaluar diseños de ambiente para juego en

educación infantil.
1.5 JUSTIFICACIÓN

En la actualidad en la educación infantil se han generado avances en

cuanto a mejorar la calidad de formación de los niños y niñas, por ello siendo la

Universidad Unimonserrate parte del Sistema Educativo de la Arquidiócesis de

Bogotá (SEAB), surge la necesidad de implementar una propuesta educativa

basada en el diseño de ambientes para el juego, específicamente para los grupos

de pre jardín, jardín y transición.

De esta manera las maestras en formación de V y VI semestre de

Licenciatura en Educación Infantil, parten de conocimientos que se van

construyendo y resignificando a través de seminarios y experiencias que surgen

dentro de la práctica de inmersión, acerca del diseño de ambientes para el juego.

Con el fin de guiar, acompañar y asesorar a las docentes titulares de preescolar

de cada colegio del SEAB como: Nuestra Señora de la Valvanera, Santo Cura de

Ars y San Ignacio de Loyola que hacen parte de esta nueva propuesta, brindado la

posibilidad de que cada docente cambie sus concepciones e implemente su

diseño de ambientes como forma de llegar al conocimiento con un valor por sí

mismo por medio de las acciones rectoras y más precisamente del juego en la

educación inicial.
1.6 CONTEXTO LOCAL Y GEOGRÁFICO

1.6.1 Colegio Parroquial San Ignacio de Loyola:

Es una institución educativa privada de propiedad de la Arquidiócesis de

Bogotá, con licencia de funcionamiento emanada por la Secretaría de Educación

del Distrito Capital, que imparte educación formal en los niveles de Preescolar,

Educación Básica (Primaria, Secundaria y Media, de acuerdo con los requisitos

exigidos por la Ley General de Educación.

A nivel de infraestructura la orientación del Padre Rector Ramón Antonio

Piñeros Ruiz se evidencia un interés permanente por mejorar la planta física:

Arreglo del patio, locaciones internas: Salón de actos, comedor de profesores,

ambientación de pasillos, fachadas, aulas de clase con dibujos artísticos.

En el 2015 el Instituto San Ignacio de Loyola ingreso dentro de la

clasificación A+ en resultados de pruebas saber. En el 2016 se evidencian

progresos en este aspecto. Gracias al trabajo comprometido de todo el personal

de la institución.

La Institución se ubica en el barrio Olaya de la localidad Rafael Uribe Uribe

Carrera 21 No. 27-56 Sur, Bogotá D.C


Tomado de: Agenda Educativa del Colegio San Ignacio de Loyola

1.6.1.1 Caracterización de aula:

En esta Institución se pretende implementar el proyecto Diseño de

Ambientes para Juego en educación Inicial, con los grados Pre-jardín y Jardín.

Pre Jardín. Este grupo está conformado por 10 niñas y 4 niños, entre los 3 y 4

años de edad, de estratos socioeconómicos diferentes, su director es el señor

Son niños a los que les gusta

compartir, son compañeritas,

amables y respetuosos se destacan

en el aula por su imaginación y

creatividad.

En el aula de Pre – Jardín se

encuentra Felipe quien tiene 3 años,

es un niño a quien no le gusta

compartir los juguetes u objetos, le

pega a las niñas del salón, no les presta la debida atención a sus maestros, entre

otras cosas. Pero se destaca por ser un niño a quien le gusta dialogar con sus

compañeros, sonríe, juega, está pendiente de lo que sucede en el aula y participa

cuando la ocasión lo amerita. Por otro lado, se encuentra el profesor John quien

acompaña a los niños en Educación Física es un docente carismático, escucha,


dialoga y conversa con los niños, observa e indaga y cada vez quiere conocer

acerca del proyecto.

Los niños y niñas del grado pre-jardín, son niños activos, dinámicos que

juegan y comparten. Construyen aprendizajes desde las interacciones con su

pares y re-significan sus espacios desde la imaginación y la creatividad.

Jardín: Este grado está conformado por 16 niños y 16 niñas en edades de

4 años, que en su totalidad son 32.

son niños y niñas muy alegres y respetuosos con los maestros y sus

compañeros, comparten mucho con los demás niños y niñas de los grados de

transición.

Santiago Albarracín, es un niño que en ocasiones es muy agresivo con sus

compañeros, pero es muy inteligente en las actividades que realizan en las clases,

tiene comportamientos en los cuales hace que su acción disperse todo el curso.

Juan camilo es un niño muy callado en la comunicación con la maestra

titular, pero se expresa más con sus compañeros en la hora del juego, es muy

inteligente y respetuoso con sus compañeras y compañeros, comparte mucho con

cada uno de ellos y ellas, posteriormente toma un papel de liderazgo cuando se

realiza actividades en grupo, pero de cierta manera dando vos y voto a sus

compañeros.

1.6.2 Colegio Parroquial Santo Cura de Ars


Es una institución confesionalmente católica, que depende directamente de

la Parroquia El Santo Cura de Ars y de la Arquidiócesis de Bogotá y se rige por las

normas y disposiciones del Ministerio de Educación Nacional, La Misión es educar

y formar auténticas personas desde los valores del Evangelio de Jesucristo,

siguiendo las virtudes de fe, humildad, amor y servicio que caracterizaron la acción

pastoral de nuestro Santo Patrono: San Juan María Vianney, el Santo Cura de

Ars.

El Colegio Parroquial Del Santo Cura de Ars se encuentra ubicado en la

Carrera 31 Nº 15-08 Barrio la fragua localidad Antonio Nariño Bogotá D.C.

Tomado de: Agenda educativa

1.6.2.1 Caracterización de Aula:


En el colegio parroquial Santo Cura de Ars se está implementando la

estrategia de diseño de ambientes para el juego en educación inicial, buscando

así transformar y resignificar espacios para el juego.

Este proyecto actualmente se está implementando con los niños y las niñas

del grado fusionado entre jardín y transición, en el cual encontramos 13 niños y

niñas entre 4 y 6 años aproximadamente, repartidos en tres mesas grupales; una

pequeña para grado jardín y las dos más grandes para grado transición.

En jardín encontramos 3 niñas; María Fernanda, Isabella y María Luisa, 4

niños; Martin, Alejandro, Sebastián, Ian. Este grupo se caracteriza por ser muy

unido, participativo y que tiene liderazgo, además por estar muy atentos a las

indicaciones dadas por los diferentes maestros que los acompañan durante su

proceso educativo.

Martin es un niño que lidera, tiene un sentido de cuidado por el mismo y por los

demás, le gusta escuchar y ser escuchado, se comunica con las maestras de una

manera agradable, expresando lo que siente y muchas veces narrando lo vive en

su día a día

En grado transición encontramos 5 niños, Dereck, Esteban, Cristian, Samuel y

Deivid, niñas; Isabella, Salome, María Paula, Ana Sofía y Mariana. Un líder

fundamental para este grupo es Dereck, pero es un niño que dice que se aburre

rápido en las actividades que le propone la maestra; por tal razón busca como

ocupar su tiempo libre; muchas veces agrede a sus compañeros o los busca para

que se dispersen junto a él. Las niñas de este grado mencionan que Mariana es
una niña que no las deja hablar, que le ordena a cada una lo que tiene que hacer y

por tal motivo las niñas no les agrada jugar con ella. Dialogando con la maestra

titular se ha llegado a la conclusión que hay que llevar a cabo este liderazgo de

Mariana y Dereck a unas acciones más positivas para ellos y para sus

compañeros.

1.6.3 Colegio Parroquial Nuestra Señora de la Valvanera

Este colegio le está apostando al preescolar, este es su segundo año el

cual cuentan con los cuatro cursos: Pre - Jardín, Jardín y dos transiciones, con

titulares formadas en la primera infancia, la Profesora Jenny Alexandra Cabezas

con transición 1 y Jenny Alejandra Mora con transición 2, el Padre rector de la

institución es Jerson Rincón quien también quiere una transformación en la

primera infancia.

En esta institución se está implementando el diseño de ambientes para el

juego en educación inicial; Actualmente estamos en la implementación de los

diseños de ambiente con los cursos de transición, los cuales cuentan con 15

estudiantes cada uno; en el curso de transición 1 hay 8 Niños y 7 niñas,

aproximadamente de 5 a 6 años de edad y en transición 2 hay 6 niños y 9 niñas.

1.6.3.1 Caracterización del aula:

En transición 1 se evidencian diferentes comportamientos y actitudes de los

niños, es un curso el cual ha tenido un proceso y un avance a nivel académico y

social bastante grande, creándoles diferentes hábitos y responsabilidades. Es un

curso unido y bastante compañeritas, todos los procesos que han tenido los niños
y las niñas de transición 1 es por las diferentes maneras de enseñar de la

profesora Alexandra, donde no solo cumple con dar contenido, sino que también

formarlos como personas humanas y responsables. En cuanto a transición 2 se

evidencian la diversidad de cualidades que tienen cada uno de ellos. Es decir, que

los niños y niñas son alegres, en algunas circunstancias tímidos, curiosos, les

causa interés observar o hacer cosas nuevas para ellos, la mayoría de los niños

ya saben escribir, son extrovertidos la mayoría respetuosos, pero así mismo hay

algunos niños y niñas que falta potenciar lo socio-afectivo.

El Colegio Parroquial Nuestra Señora de la Valvanera busca formar a la

niñez y a la juventud guiados por los valores del evangelio, bajo el enfoque

pedagógico del aprendizaje significativo, brindando herramientas que les permitan

desenvolverse en el ámbito familiar, social y profesional para que con un plan de

vida claro y concreto, mejora condiciones de vida y encaminados hacia el

emprendimiento laboral aporten a la construcción de la sociedad en el campo del

desarrollo empresarial.

Dicho colegio se encuentra ubicado en la Calle 13 Sur # 24B - 04, Barrio Restrepo

- Bogotá D.C.
Tomad

o de :

Agend

Educati

va

2017.

2.

MARCO REFEERENCIAL

2.1 ANTECEDENTES

Constituyen antecedentes a la propuesta educativa los estudios realizados

por investigadores Internacionales, nacionales y locales los cuales se referencian

a continuación.

La educación ha realizado aportes importantes acerca de los temas

centrales de la propuesta educativa: diseño de ambiente para el juego por ello es

fundamental citar algunas investigaciones, autores e instituciones que nos

permitan tener una visión amplia y lograr referenciar el trabajo de forma coherente
y significativa.

A nivel Internacional, en México realizaron un aporte, en este caso un

ensayo sobre ambientes de aprendizaje en la Universidad Euro

Hispanoamericana: “AMBIENTES DE APRENDIZAJE - Una opción para mejorar la

calidad de la educación”. En el cual plantean la diferencia de un ambiente de

aprendizaje y un espacio áulico, sus componentes y percusiones para una mejora

en la educación.

Teniendo en cuenta que, la escuela no es el único ente que educa o forma

a la persona, sino que por el contrario existen medios tecnológicos y grupos

culturales que contribuyen a ello. Es importante rescatar que la educación ha

transcendido en modalidades y estrategias para brindar una mejor formación; por

ello en dicho ensayo rescatan el valor que tiene los ambientes de aprendizaje en

la educación. Tal como lo señala el texto “el ambiente de aprendizaje es una

concepción activa que involucra al ser humano y por tanto involucra acciones

pedagógicas en las que, quienes aprenden, están en condiciones de reflexionar

sobre su propia acción y sobre las de otros, en relación con el ambiente”. (Viveros,

2008).

En este orden de ideas, en un ambiente de aprendizaje, debe existir en lo

más posible una participación activa por parte de quienes lo integran, reflexión,

comprensión y democracia ante este. Para ello, se debe propiciar el desarrollo de

valores, aptitudes y dinámicas autónomas. Por consiguiente, Viveros plantea

diversos componentes.

 Un cuerpo teórico organizado y flexible, métodos heurísticos, habilidades meta-


cognitivas, aspectos afectivos, actitudes, motivos y emociones en donde cobre
especial importancia la meta-cognición, ya que su desarrollo favorece la
transferencia de habilidades adquiridas en un dominio del conocimiento hacia
otros.
 Aprendizaje autónomo con sus características: proceso constructivo, acumulativo,
autorregulado, intencional; que se produce en un contexto particular, es interactivo
y cooperativo.
 Modelo de aprendizaje como proceso activo, cooperativo, progresivo y auto
dirigido, que apunta a encontrar significados y construir conocimientos que surgen,
en la medida de lo posible, de las experiencias de los alumnos en auténticas y
reales situaciones. (Viveros, 2008)

El ambiente de aprendizaje parte de acciones, experiencias y vivencias que

conforman al ser humano no solo en un medio físico sino que por el contrario las

interacciones que surgen a partir de este. Por ello, la escuela no debe limitarse por

estrategias nuevas, las cuales pueden apuntar a nuevas modalidades para una

mejor formación integral como lo son los ambientes de aprendizaje.

Para modificar el ambiente del aula para situarlo como ambiente de aprendizaje
exige una nueva visión, exige un cambio de mentalidad en todos los involucrados
en la enseñanza, especialmente directores y docentes. Exige visualizar al aula
como un modelo de paz y convivencia, con una convivencia democrática que
promueva la construcción participativa y solidaria de alternativas pedagógicas,
curriculares, administrativas, culturales y sociales que propicien mejores ambientes
de convivencia institucional y social; y se desarrollan estrategias metodológicas y
formas de concertación que favorezcan la formación integral y promueven la
socialización y la humanización en la escuela logrando además una verdadera
calidad en la educación. (Viveros, 2008)

Por otro lado, a nivel nacional. La Universidad del Tolima, realizó una tesis

en la facultad de pedagogía infantil- “La actividad lúdica como estrategia

pedagógica Para fortalecer el aprendizaje de los niños de la institución educativa

niño Jesús de Praga”. La cual reconoce la importancia de la actividad lúdica como


herramienta pedagógica para fortalecer el aprendizaje en los niños y niñas.

Principalmente esta propuesta se inclina en el apartado de lúdica y aprendizaje,

allí se habla sobre los procesos del aprendizaje y que, con ello, el ser humano

adquiere: conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes posibilitando así la

enseñanza y/o la experiencia y vivencia. En cuanto la actividad lúdica genera para

el niño y la niña autoconfianza, autonomía y ayuda a una formación personal.

Como lo señala la tesis de Tatiana Gómez, Olga Molano y Sandra Rodríguez.

El juego es una actividad que se utiliza para la diversión y el disfrute de los participantes,
en muchas ocasiones, incluso como herramienta educativa. En tanto ayuda a conocer la
realidad, permite al niño afirmarse, favorece el proceso socializador, cumple una función
integradora y rehabilitadora, tiene reglas que los jugadores deben aceptar y se realiza en
cualquier ambiente. (Tatiana Gomez, 2015, págs. 30-32)

2.2 MARCO CONCEPTUAL

Se realizó una revisión bibliográfica, que permitió a las maestras en

formación aproximarse a la compresión de diseños de ambiente para el juego,

desde diversos autores reconociendo el concepto del juego y la implementación

de diseñar ambientes para el juego.

En el Lineamiento Pedagógico para la Educación Inicial, dan importancia

alrededor de cuatro acciones rectoras. Los cuales son: El juego, la literatura, el


arte y la exploración del medio. Para lo anterior, se hace relevancia a la acción del

juego.

“El juego les permite a las niñas y a los niños expresar su forma particular

de ser, de identificarse, de experimentar y descubrir Sus capacidades y sus

limitaciones. Armar su propio mundo, destruirlo y reconstruirlo como en el juego de

construir y destruir torres” (MEN, 2014, p. 18). Al hablar de juego comprendemos

que esta acción rectora es una de las más importantes para el niño y la niña, ya

que es un método en donde pueden conocerse a sí mismo y compartir con otros,

entendiendo el juego como herramienta de aprendizaje en la infancia.

Concebido este, desde la perspectiva sociocultural como un fenómeno

cultural y mental de las sociedades, generada por el ser humano. Ya que, se

reconoce la variedad de nociones culturales y los cambios existentes en los

pensamientos y en el modo de representar este pilar.

Existen tres características que configuran el juego, como: el placer,

la libertad y las repeticiones. En este lineamiento toman como fuente a

Glanzer (2000) que dice:

Una de las condiciones del juego, pues [este] permite repetir sin medida lo
que resulta fácil y placentero. Esto indica que la secuencia en cuanto a
nuevas dificultades a superar e intereses a afrontar será progresiva,
aunque las regresiones pueden ser frecuentes […]

Ahora bien, desde una perspectiva psicológica el juego es concebido como

una estrategia o herramienta con el fin de caracterizar el desarrollo infantil. En

donde por medio de diferentes estrategias se logra identificar el comportamiento o

conductas que ejerce el niño y la niña en un entorno educativo.


2.2.1 La importancia del juego en los niños y niñas de 0 a 5 años.

El niño y la niña desde que nace juega a lo ve en su diario vivir y

constantemente va resignificando esas construcciones; por ello el juego se

considera como una formación cultural, ya que, por medio de este, los niños y

niñas se sumergen en la sociedad en la que están inmersos. Por ello Huizinga

citado por González 1990 nos dice que “El juego constituye por su esencia una

fuerza germinante de vida social, que la alimenta y la estructura: La competición

lúdica, como impulso social, más vieja que la cultura misma “(Huizinga citado por

González, C, 1990 p, 11).

Es precisamente en el juego donde el niño y la niña logran establecer un

diálogo con sus cuerpos, y con ello manifestar el placer y el gozo que generan

algunas acciones. Es especialmente en esos momentos, donde se marca la

necesidad de expresar sus intereses, deseos, sentimientos y emociones.

2.2.2 A qué y cómo juegan los niños de 0 a 5 años.

En este espacio, se nombrarán cada una de las dimensiones que se

desarrollan en el momento de jugar.

2.2.2.1 Dimensión cognitiva: En el momento que se juega el niño y la niña

puede decidir, resolver problemas, descubrir posibilidades, cometer errores

entre otras. Según Jean Piaget, quien considera que “el juego evoluciona y

cambia a lo largo del desarrollo en función de la estructura cognitiva, del modo

de pensar, concreto de cada estadio evolutivo”.


2.2.2.2 Dimensión corporal: Cuando el niño juega, no necesariamente lo puede

hacer con juguetes, también lo puede hacer con su cuerpo y por medio de él.

En la mayoría de los juegos tradicionales, los niños deben realizar algunos

movimientos como lo son correr, saltar, agacharse, entre otros; mientras que

hay juegos que no implican movimientos, ya que hay juegos mentales o de

realidad virtual.

2.2.2.3 Dimensión comunicativa: En esta dimensión es importante señalar que el

niño y niña, van transformando el mundo, a través de representaciones que el

contexto les brinda, interpretación del mundo que los rodea y la interacción con

los otros. Por último, es importante resaltar que, por medio de esta dimensión,

los niños y niñas fortalecen la comunicación con sus pares, favoreciendo el

proceso de socialización secundario.

2.2.3 Diseño de ambientes para el juego.

El diseño de ambientes para el juego es una construcción y reconstrucción

de espacios, en donde el niño lleva su propia intencionalidad y el maestro brinda la

posibilidad de que el niño pueda explorar su medio y de que el posee un

aprendizaje significativo. Para lo anterior Consuelo Martin 2015 señala que:

El diseño de ambientes es un encuentro con-sentido entre niños y


maestros, porque en el diseño de ambientes ocurre un cambio de
perspectiva, implica una escucha sensible de lo que el niño dice, hace,
imagina y juega; en el que se da una intervención indirecta del docente al
pensar cómo diseñar los ambientes en función de los niños, reconociendo
sus intereses, expectativas y potencialidades. Es un encuentro, un diálogo
que se va alimentando con el uso y la transformación del ambiente. Que
hace el niño; el docente en el ambiente está atento a lo que ocurre,
acompaña, observa e interviene de manera sutil. (Martin, 2015, p. 65).
En este orden de ideas es posible decir que el diseño de ambientes nos

brinda la posibilidad como maestras de tener en cuenta los interés y

potencialidades de los niños, reconociéndose en su propia esencia, con la

necesidad de expresarse y obtener libertad a la hora del juego; dejando a un lado

el cumplimiento de contenidos determinados y dándoles un tiempo para que

jueguen, vivan y sean felices. Por otro lado, como maestras es importante que al

diseñar estos ambientes para el juego tengamos en cuenta que el niño es el

protagonista de este espacio, con el fin de que ellos y la maestra titular

reconozcan que en el juego se aprende; sin necesidad de la intervención de la

maestra.

“La escuela debe brindar al niño un ambiente apropiado en el que pueda

actuar con total libertad y pueda encontrar el material y los juguetes didácticos que

respondan a su profunda necesidad de moverse, actuar y realizar ejercicios”

(Montessori, citado por Meneses, M. Monge, M. 2001, p. 117). Con esto, nuestro

propósito como maestras es que los niños tengan un espacio en su escuela donde

se desenvuelven libremente, dejando que el niño sea el sujeto protagonista; no

solo en el espacio que vamos a brindarles nosotras sino también, que las

maestras titulares reconozcan que el niño puede aprender en el juego y ellas

mismas frente a las asesorías dadas por nosotras en los diferentes encuentros,

puedan seguir con esta propuesta realizando sus propios diseños de ambientes

para el juego.

El juego crea su propio mundo, donde existe otro orden, otro espacio, otro
tiempo, un orden sin fin ni intención externa al propio juego, una actividad
reversible, que puede volver a empezar siempre, eliminando los inevitables
encadenamientos y consecuencias inexorables del sentido lineal y
acumulativo de los actos; el juego separa, delimita, territorializa; al otro lado
queda el curso habitual de la vida preocupado por su propia conservación y
por la obtención de bienes útiles, sometido a la necesidad material de
sobrevivir.(Huizinga citado por González, C, 1990 p, 2).

El autor toma una posición de ver el juego como un curso habitual de la

vida , ya que en el juego se observa y se interioriza un actividad en donde existen

un orden otro espacio y otro tiempo , en donde el niño es el protagonista de

organizarlo a su modo , esto es importante tenerlo en cuenta porque nos facilita

como maestras en formación en diseñar ambientes para el juego con un

propósito, en el cual el niño sea el mismo en que se haga inmerso en el ambiente

y sea el mismo en que le dé un sentido al momento de interactuar con los

elementos que se encuentren inmersos allí

En cuanto a la escuela debe brindar al niño un ambiente apropiado en el

que pueda actuar con total libertad y pueda encontrar el material y los juguetes

didácticos que respondan a su profunda necesidad de moverse, actuar y realizar

ejercicios. Por ejemplo, en el método Montessori concibe la educación como una

“auto educación”: porque es donde el niño realiza ejercicios de la vida práctica; no

hay intervención directa del educador, en razón de que el niño debe hacer su

trabajo por sí mismo. En este orden de ideas citamos al MEN que dice:

La selección de los materiales y su disposición debe aprovechar los recursos que


el medio brinda y reflejar la cultura del entorno de las niñas y los niños.(…) Otro
aspecto que se puede tener en cuenta en la organización del ambiente es el tipo
de sensaciones, acciones y sentimientos que genera el espacio (MEN, 2014, p.
33).

En esta instancia, los espacios en donde se implementara los diseños de


ambiente para el juego hay que tener en cuenta los recursos que estarán
inmersos en el espacio , ya que como maestras en formación es de gran
importancia observar que los objetos sean de gran utilidad para los niños dando
sentido a que sean protagonistas en la resignificación del objeto, como fin de
que sean ellos mismo en recrear y diseñar su propio ambiente para el juego, Es
pertinente citar a MEN que nos dice : “Se debe hacer un balance de los objetos
de los que se dispone y revisar sus características como potenciadores de
diferentes acciones lúdicas, analizar qué representan desde el punto de vista
cultural y los valores que transmiten” (MEN, 2014, p. 34).

La cultura es algo vital en todo el ciclo de la vida del ser humano, ya que es
pertinente entender que a partir de ellas se puede enriquecer el valor y el respeto
hacia las demás personas, no solamente en los valores de respeto, tolerancia,
bondad entre otros, sino también en la creencias, de cierta manera la cultura es
uno de los elementos más importantes de los niños, ya que hace parte de un
carácter lúdico en donde los niños socialmente se relacionan con las personas
que están fuera de su núcleo familiar como los que están inmersos, por esta razón
la cultura se puede expresar como actitud lúdica que los niños protagonizan frente
al juego en el descubrimiento espontáneo que se da en la cultura, En este orden
de ideas citamos a Huizinga que dice :

“la cultura actual. Huizinga se dirige, en primer lugar, al deporte por su


magnitud en la vida social y por su supuesto carácter lúdico, pero en el
deporte ((la actitud del jugador profesional no es ya la auténtica actitud
lúdica, pues están ausentes en ella lo espontáneo y lo despreocupado “
(Huizinga citado por González, C, 1990, p,12).

El juego se define de muchas maneras y lo definen diferentes autores como el

juego es innato, que está constante en nuestro diario vivir, pero aquí encontramos otro

autor que es “Roger Caillois que dice que el juego se designa no solamente una actividad

específica, sino también la totalidad de las figuras, símbolos o instrumentos necesarios a

esta actividad o al funcionamiento de un conjunto complejo.” (Caillois citado por González,

C, 1990 p, 12).
El autor resalta que el juego es un instrumento que puede ser complejo en

ocasiones cuando nos encontramos que los niños no entiende las instrucciones del juego

que se va a realizar y es difícil que ellos lo comprenda , por esta razón el juego se puede

relacionarse como potencializador de aprendizaje, ya que del juego se aprende y es una

metodología en donde se puede implementar las áreas de conocimiento dando la

intencionalidad que el niño le dé en el momento de jugar , por esto es necesario que como

maestras en formación, entender que el juego no solo es un acción en donde los niños

solo la gozan, disfrutan y son felices , si no ver el juego como herramienta innovadora

para los maestros de educación.

3 MARCO METODOLÓGÍCO

3.1 ENFOQUE
Esta propuesta educativa está basada en el enfoque cualitativo, el cual
consiste en re coleccionar datos en donde se obtienen perspectivas y puntos de

vista de los niños, niñas y maestras titulares (como sus emociones, experiencias y

concepciones…). Como dice Patton 1990 los datos cualitativos son una serie de

descripciones de eventos, personas, interacciones, conductas observadas y

demás. Por lo tanto, se logrará describir, comprender, e interpretar el fenómeno

educativo estudiado, el cual es el diseño de ambientes para el juego a través de

las percepciones, en la implementación de este y en las experiencias que surjan.

3.2 PLAN DE ACCION

Para la implementación del diseño de ambientes, se organizó unas etapas

de trabajo; es decir 4 momentos o fases en las que están divididas por meses. En

donde se busca cualificar los procesos educativos en los colegios parroquiales del

SEAB. Para lo anterior se tendrá en cuenta: el reconocimiento de los niños, niñas,

maestras y del contexto, la comprensión de las necesidades, interés y

potencialidades, la valoración del saber y las diversas formas de lo que pueden

ofrecer los niños y niñas. Para ello las maestras en formación se guiarán en las 4

fases las cuales son:

3.2.1 FASE 1 Exploración y observación: Para este momento se inicia con un

proceso de observación participativa y no participativa, en el mes de marzo para

comprender y evidenciar las concepciones que tienen los niños, niñas y las

maestras titulares frente al juego; por medio de entrevistas, la contextualización

de los grupos pre jardín, jardín y transición, el reconocimiento de los contextos y


los posibles espacios para la implementación de los diseños de ambientes. Para lo

anterior las maestras en formación se estarán preparando y profundizando

teóricamente en los seminarios práctica los días miércoles y para los días jueves

estarán en práctica inmersión.

Cada que termine una fase o momento se realizará una reunión para

compartir que experiencias se reunieron durante la fase, reflexiones y posibles

conclusiones de esta y así dar inicio a la siguiente fase o momento.

3.2.2 FASE 2 Desarrollo: Para este momento se inicia con la implementación de

diseños de ambientes, en el mes de abril. En donde se realizarán planeaciones

basadas en los intereses, gustos, necesidades y demás. Para ello, en cada diseño

de ambiente estará dividido en 4 momentos, los cuales son:

o Ritual de inicio: En este se realiza un conversatorio, en donde se habla

sobre el reconocimiento del espacio donde se encuentran, el respeto que se

debe tener con los compañeros, el valor y el cuidado que tiene cada elemento

y objeto que se encuentren en este espacio.

o Exploración: Para este momento se deja a libertad la exploración del medio

para que así cada niño y niña tenga una interacción con lo que se

encuentre allí, si conocen dichos objetos o a que los puede familiarizar.

o Desarrollo: Ya en este momento los niños y niñas ya han empezado a

interactuar con el ambiente y/o con los objetos en él. Los niños deciden el

momento de inicio del juego. En el trascurso de este, las maestras en


formación observarán e intervendrán de una manera sutil con niños y niñas.

o Ritual de cierre: Finalmente, hará un conversatorio, donde los niños y niñas

nos comuniquen que experiencias vivieron, a que les recordó este espacio,

que fue lo que más les gusto y/o llamo la atención y por consiguiente se

hará una reflexión hilando todo lo anterior hablado.

3.2.3 FASE 3 Reconstrucción análisis y recopilación de datos: Para este

momento se realiza un análisis de información, en el mes de mayo es decir que se

evaluaran los procesos obtenidos durante el diseño de ambientes. Para ello habrá

un encuentro de socialización.

3.2.4 FASE 4 Reflexión y/o conclusiones: Este momento estará conectado con

el anterior, para ello en el mismo mes de mayo. En donde se verá el compromiso

por las maestras titulares al diseñar su propio diseño de ambiente, las reflexiones

que surgieron en el transcurso de esta implementación y con ello las conclusiones.

Para lo anterior se tendrá en cuenta una serie de criterios, en donde se

debe evidenciar: la vitalización del espacio, el aprovechamiento de los diversos

espacios lugares muertos etc, la pluralidad (los momentos son dinámicos, las

fases se interactúan), la atención a la diversidad; el ambiente debe recoger a

todos los niños y niñas y finalmente las estructuras deben ser flexibles y simples.

3.3 CRONOGRAMA DE ACCION


FECHA PROPOSITO RESULTADOS DONDE

Reconocer y caracterizar Colegio


Parroquial
la concepción que tienen
Nuestra
23/02/2017
los niños y las niñas y Señora De la
maestras acerca del Valvanera,
Transición 1
juego.
y2
Identificar las diferentes Colegio
concepciones que tienen Parroquial
23/02/2017 San Ignacio
los niños y niñas acerca
de Loyola
del juego de los grados
pre jardín- jardín
Colegio
Reconocer la Parroquial
Santo Cura
caracterización de la
de Ars
institución d practica
23/02/2017 educativa, con respecto
a varios escenarios y
espacios.
Observamos los Colegio
diferentes Parroquial
Nuestra
comportamientos de los
Señora De la
16/03/2017
niños y niñas en el aula, Valvanera
frente a las clases y Transición 1
y2
acompañamiento de las
docentes titular
16/03/2017 Observar los momentos Colegio
de juego y actividades Parroquial
San Ignacio
que realizan los niños y
niñas de grado pre jardín de Loyola
- jardín.
Observar el momento de Colegio
juego de los niños, para Parroquial
16/03/2017 Santo Cura
dar respuesta a algunas
de Ars
preguntas pertinentes
para identificar los
preconceptos de juego
que tienen los niños de
Jardín-Transición.
Identificar y reconocer Colegio
como las maestras Parroquial
Nuestra
titulares conciben el
Señora De la
enfoque pedagógico del Valvanera
23/03/2017 aprendizaje significativo Transición 1
y2
y como lo implementan
en el aula.
23/03/2017 Reconocer los diferentes Colegio
espacios de la institución Parroquial
San Ignacio
para implementar los
de Loyola
diseños de ambientes
para el juego.
Reconocer los espacios Colegio
que nos brinda el Parroquial
23/03/2017 Santo Cura
contexto para realizar los
de Ars
diseños de ambientes
para el juego.
Colegio
Identificar los espacios Parroquial
Nuestra
en los que se
Señora De la
30/03/2017
implementaran los Valvanera
diseños de ambientes Transición 1
para el juego. y2

30/03/2017 Reconocer la Colegio


concepciones de las Parroquial
San Ignacio
maestras titulares sobre
de Loyola
los diseños de ambientes
para el juego de los
grados pre jardín –
jardín
Reconocer el concepto Colegio
de juego de la maestra Parroquial
30/03/2017 Santo Cura
titular observando
de Ars
¿Cuándo y cómo juega
con los niños de Jardín-
Transición?
Reconocer la primera Colegio
concepción de la Parroquial
Nuestra
maestra, de niños y
Señora De la
5y6/04/2017
niñas sobre el diseño de Valvanera
Ambientes. Transición 1
y2
5Y6/04/2017 Implementar diseño de Colegio
ambientes para el juego. Parroquial
San Ignacio
de Loyola
Crear , promover y Colegio
diseña ambientes para el Parroquial
5y6/04/2017 Santo Cura
juego en educación
de Ars
inicial.
Identificar los diferentes Colegio
comportamientos de los Parroquial
niños y niñas, en un Nuestra
19y20/04/2017 juego no dirigido por las Señora De la
maestras en formación Valvanera
Transición 1
y2
19y20/04/2017 Identificar las acciones Colegio
que tiene los niños y Parroquial
niñas de los grado pre San Ignacio
jardín- jardín en el diseño de Loyola
de ambiente para el
juego
Transformar el espacio Colegio
habitual de aula como un Parroquial
19y20/04/2017
espacio para el juego. Santo Cura
de Ars
Observar e identificar los Colegio
diferentes juegos a los Parroquial
26y27/04/2017 Nuestra
que juegan los niños y
Señora De la
niñas. Valvanera
Transición 1
y2
26y27/04/2017 Transformar el pasillo del Colegio
preescolar diseñando el Parroquial
San Ignacio
ambiente para el juego .
de Loyola
Re-diseñar el espacio Colegio
muerto del corredor Parroquial
26y27/04/2017 Santo Cura
resignificando escenarios
de Ars
de juego en educación
inicial.
Promover por medio del Colegio
diseño la participación, la Parroquial
3y4/05/2017 importancia de que los Nuestra
niños manifiesten sus Señora De la
ideas, necesidades y a Valvanera
que indaguen. Transición 1
y2
3y4/05/2017 Promover la participación Colegio
de los niños y niñas en Parroquial
su creación propia de los San Ignacio
diseños ambiente para el de Loyola
juego.
Transformar el patio Colegio
principal como un Parroquial
3y4/05/2017 escenario para el juego Santo Cura
de los niños y las niñas, de Ars
convirtiéndose
protagonista de su propio
aprendizaje.
Las maestras titulares Colegio
04/05/2017 serán las protagonistas Parroquial
de este espacio,
Planeación Nuestra
realizando una
para las trasformación al diseño y Señora De la
docentes realizando la exploración Valvanera.
del medio.
titulares. Docentes
titulares.

12/05/2017 Rediseñar ambiente para Colegio


el juego de las maestras Parroquial
titulares de los grados
San Ignacio
pre jardín- jardín
de Loyola

3.4 INSTRUMENTOS DE RECOLECCION

Los instrumentos que se utilizarán para esta propuesta serán; las

planeaciones, diarios de campo, registros fotográficos, videos y entrevistas.

3.5 METODO DE ANALISIS


3.5.1 Evaluación

Concepción de evaluación
Partiendo de los diferentes paradigmas que muchas veces las maestras

llegan a tener sobre el concepto de evaluación, están dadas desde las

experiencias vividas; en la mayoría de los casos estas experiencias evocan a la

evaluación tradicional, puesto que muchas veces se piensa que la evaluación está

dada desde el cumplimiento de los objetivos, causando en los estudiantes temores

y convirtiéndose así en el “Coco” de la educación.

Estos paradigmas de evaluación cambian y se transforman a partir de los

avances de la investigación y se puede dar desde diferentes puntos; bien sea

desde el hacer visibles las prácticas docentes, su quehacer profesional y a su vez

que se evidencien los procesos de aprendizaje de los niños y las niñas

permitiendo hacer una sistematización y análisis de lo realizado y reflexionando

sobre el ser, hacer y quehacer docente, de igual manera tener en cuenta los

aspectos negativos y positivos que pueden existir durante el aprendizaje de cada

uno de los estudiantes durante su proceso educativo.

Se debe tener en cuenta que el proceso de evaluación con el transcurso del

tiempo ha ido cambiando y transformándose, a causa de las diferentes

estrategias, metodologías y propuestas pedagógicas que han trascendido con el

tiempo, las cuales han tenido una investigación bastante profunda y exhaustiva

por distintos autores los cuales han pensado en reconocer al niño como el

principal autor de sus propios aprendizajes y saberes; por tal motivo las
instituciones y docentes, estructuran los procesos de evaluación, en donde se

piensa esta como una construcción de aprendizajes entre el maestro y el niño.

Es importante mencionar que los paradigmas sobre el concepto de

evaluación se empiezan a evidenciar con las nuevas estrategias que se llevan a

cabo por los diferentes agentes educativos, en donde son ellos quienes

transforman y resignifican dichos procesos, pesando en el ¿Qué? ¿Como? y

¿Para qué? se evalúa. Sin dejar de lado el diálogo y la escucha activa con los

estudiantes.

Para finalizar con este proyecto se pretende abarcar el paradigma de

evaluación visto desde diferentes puntos educativos, con los cuales se busca

reconocer el progreso obtenido por los estudiantes de forma autónoma e

innovadora, evaluando desde diferentes aspectos emocionales, motrices, avances

y retrocesos observados de manera individual y colectiva, teniendo presente que

los instrumentos de recolección de datos que se utilizan son adecuados y de

acuerdo a las necesidades; Cabe resaltar que, este proyecto de diseño de

ambientes para el juego está dado desde la observación y documentación como

herramientas fundamentales en el proceso de teoría y práctica.

Planteamientos teóricos

La evaluación desde la práctica pedagógica y didáctica permiten al docente

ubicarse en unas concepciones teóricas de manera consistente e

inconscientemente de dicho proceso desde un marco de decisiones

epistemológicas. Es necesario comprender el presente a través de un rastreo del


pasado relacionándolo con las tradiciones y las tendencias, por ello, consideramos

importante mencionar diferentes paradigmas y teóricos los cuales nos permiten

concebir la evaluación desde la mirada pedagógica.

Desde una perspectiva sociológica y antropológica (Huizinga 1987, Callois 1986,

Duvignaud 1997) señalan que:

El juego tiene características que lo hacen fundamental para la


construcción del ser humano como sujeto social y cultural, entre ellas la
libertad y la gratuidad. El juego es una actividad que tiene valor en sí
misma, improductiva; situada fuera de la vida corriente, que 4. Pilares de
la Educación Inicial 52 53 se da bajo unos límites de espacio y tiempo; se
practica por diversión y se vive en un estado de ánimo marcado por el
abandono y el éxtasis, la alegría y el placer. También comporta tensión,
incertidumbre, riesgo, competencia y azar. (Lineamiento Pedagógico
Curricular para la Educación Inicial en el Distrito, 2013 p.p 51 - 52)

La evaluación sistemática plantea la necesidad de que los maestros


comiencen a llevar a cabo la autoevaluación como práctica necesaria para
enriquecer y modificar las propias prácticas pedagógicas y didácticas.
(Ralph Tyler).

El objetivo principal El registro narrativo da cuenta de los procesos de

aprendizaje de los alumnos en diferentes áreas del conocimiento y en distintos

momentos del proceso de evaluación. El informe final son síntesis aproximadas y

detalladas de situaciones particulares, para la construcción del informe final es

necesario establecer acuerdos institucionales, determinar de manera explícita

sobre qué parámetros estará elaborado. (Spakowsky, 2011)


de la evaluación es reconocer el esfuerzo y progresos obtenidos en los

estudiantes, donde el maestro estimula el diálogo y el trabajo realizado por los

niños y las niñas, haciéndoles constar como lo hicieron.

La evaluación es un registro de anotación el cual implica una forma

narrativa y descriptiva sobre alguna situación, acontecimiento o suceso de interés

elegido particularmente, los cuales se realizan a partir de la observación que es

una manera de sistematizar y generar nuevas hipótesis por medio de la

subjetividad, toma fotográfica, documentaciones y registros. El registro

naturalísimo se da a partir de la descripción exhaustiva y literal en un determinado

espacio y tiempo.

Es importante la relación de la evaluación del aprendizaje y de la enseñanza,


también es una tarea colectiva, que tienen a cargo las personas que tienen
interés en la educación y enseñanza de los niños. La evaluación centrada en
la elección de las producciones de los alumnos/as por los propios autores
integra lo que se denomina un portafolio, que es la elección de los trabajos
que hacen función del propio saber y entender el trabajo de los alumnos. Los
portafolios se inician con la búsqueda de otras estrategias para evaluar
procesos y resultados que permitan captar la complejidad de los aprendizajes,
permite al docente reflexionar, además el portafolio invita a la autoevaluación
y a la comprensión de los cambios de aprendizajes. La documentación
pedagógica es el proceso de reflexión entre los educadores sobre los registros
de las acciones, las palabras, las ideas de los niños y las niñas, (registros
textuales de sus palabras, fotografías, dibujos de los niños y niñas)
(Spakowsky, 2011)
Se trata del juego: El juego en la escuela. Hay que formar docentes
investigadores del quehacer educativo, capaces de generar nuevas
propuestas que nazcan de sus propias prácticas de trabajo. (Gamboa,
Susana. (2009). EL juego un aprender a vivir, pg 84. Buenos aires: Bonum)

Por este motivo, nos parece bastante importante estar actualizadas frente a

nuestro quehacer como maestras en formación, que la investigación sea parte de

nuestro diario vivir, por tal motivo el implementar los diseños de ambientes para el

juego en educación inicial para generar nuevas propuestas educativas, que vayan

más allá de contenido, que sea a partir del juego como herramienta esencial, que

el niño sea el protagonista de su propio aprendizaje sin necesidad de tanta

intervención del maestro. Que se le permita al niño explorar, descubrir, imaginar y

recrear su mundo y que finalmente viva alegre apasionado de lo que hace que es

jugar en su naturalidad de juego.

Un buen profesorado (…) debe otorgar elementos para generar una


actitud hacia la observación; y un modo de escucha abierta que
permita a los alumnos manifestarse y expresarse con toda libertad.
Francesco Tonucci, Con ojos de maestro.

La importancia de la escucha activa y la capacidad de asombro del maestro como

principales herramientas educativas que me permiten escuchar al niño y hacerlo

visible ante muchas situaciones, que así mismo nos permiten reflexionar acerca de

nuestro quehacer pedagógico y dar lo mejor de nosotros cada día.

Sujetos de evaluación

Los sujetos de evaluación serán: Las directivas y diferentes agentes educativos,

como: Las docentes titulares, los niños y niñas de los grados Pre - Jardín de la

Instituto San Ignacio de Loyola, los niños y niñas del grado Jardín y Transición del
Colegio Santo Cura de Ars y los niños y niñas del Colegio Nuestra Señora de la

Valvanera.

Quienes buscan implementar nuevas estrategias pedagógicas en las instituciones,

por tal motivo se realiza la continuidad del proyecto sobre Diseño de Ambientes

para el Juego en educación infantil, para generar “aprendizajes” en los diferentes

espacios o escenarios que brindan las instituciones y así mismo compartir los

saberes sobre los diseños de ambientes para el juego. Estas tres instituciones que

pertenecen al SEAB (Sistema Educativo de la Arquidiócesis de Bogotá”.

Es importante señalar que los ambientes diseñados por las maestras en formación

también fueron evaluados desde la observación, implementación, metodologías,

estrategias, acercamientos y diferentes interacciones dentro y fuera del ambiente.

 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Entrevista Semiestructurada.
DISEÑO DE AMBIENTES PARA EL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTIL

¿Cómo crear, promover, diseñar y evaluar los diseños de ambientes para el juego

en educación infantil en educación inicial?

Con esta entrevista se pretende conocer las construcciones que han creado las

maestras titulares de los colegios del SEAB, referente a la estrategia pedagógica

diseño de ambientes para el juego en educación infantil.

Entrevistador: Yuli Castro, Wendy Santana y Andrea Tello

Fecha: 04 de mayo de 2017

Lugar: Colegio Parroquial Santo Cura de Ars, Instituto San Ignacio de Loyola y

Nuestra Señora de la Valvanera

¿Ha participado usted en los diseños de ambientes para el juego que han

diseñado las maestras en formación?

¿Cuáles espacios considera usted que generan aprendizaje en los niños y niñas?

¿Que considera usted que ha cambiado en el proceso de aprendizaje de los niños

y las niñas con los diseños de ambientes para el juego?


TRANSCRIPCIÓN ENTREVISTA 1

Entrevistadora: Yuli Castro (YC)

Entrevistada: Marlén Tovar Directora del grado fusionado entre Jardín y Transición

(MT)

Fecha: 04 de mayo de 2017

Lugar: Colegio Parroquial Santo Cura de Ars.

EYC: Buenos días, nos encontramos en el colegio Parroquial Santo Cura de Ars

con la profesora Marlen Tovar directora de curso del grado jardín y transición,

entonces profe te voy a grabar para que no se pierdan los datos ya que esta

recolección de datos me servirán como insumo para la evaluación de la propuesta

educativa, de igual manera voy a estar tomando nota de los datos más

importantes, entonces bueno profe ¿Ha participado usted en los diseños de

ambiente para el juego que han diseñado las maestras en formación?

EMT: No

EYC: ¿Por qué?

EMT: Ehh….. porque realmente es una intervención que están haciendo las

niñas de universidad Monserrate y considero que estoy también como en un

ambiente de aprendizaje para posteriormente poner en práctica lo que ellas han

han eh empezado a gestar en el colegio.

EYC: ¿Profe y si un niño te invita a jugar durante el diseño?


EMT: Ehh… Entraría a participar y a interactuar con los niños

EYC: Bueno profe ¿Y te parece importante el tema de diseño de ambientes para

el juego en educación inicial?

EMT: Eh Es importante rescato la parte de lo de aspectos de espacios de juego

pues porque en el aula de clase realmente se se eh eso ¿lo editan?...; En el aula

de clase nos limitamos únicamente al espacio que tenemos y desperdiciamos

otros espacios del colegio que de pronto pueden ser llamativos para los niños.

EYC: Bueno profe pues partiendo de lo que me dices que me parece muy

interesante ¿Cuáles espacios considera usted que generan aprendizaje en los

niños y las niñas?

EMT: Eh aparte del aula de clase contamos con espacios como es el patio central

que puede ser intervenido para el juego libre, la zona verde, el corredor del

colegio, la ludoteca que ustedes están diseñando, el aula múltiple … todos estos

espacios se pueden intervenir y aprovechar para el juego y aprendizaje de los

niños.

EYC: profe y ¿Tu ones en práctica lo de diseño de ambientes para el juego eh

días diferentes a los que venimos las maestras en formación?

EMT: Si generalmente ellos tienen bloques de clases conmigo y yo les doy

espacios para que los niños creen en espacios libres diferentes al aula de clase,

digamos un ejemplo yo les coloco diferentes materiales y les doy la posibilidad de

crear.

EYC: Bueno profe muy interesante y ¿Qué considera usted que ha cambiado en el
proceso de aprendizaje de los niños y las niñas con los diseños de ambientes para

el juego?

EMT: … Creería yo que más que cambiar es fortalecer esos espacios porque

realmente lo que yo le decía, digamos en la rutina normal hay espacios

académicos como también espacios de juego la única diferencia es que de pronto

se han procurado utilizar unos espacios que de pronto no veíamos no veíamos

como como verdaderos ambientes para para el desarrollo del juego por intervenir

algunas clases porque algunos maestros de pronto veían que el ruido de los niños

interferían el desarrollo de las actividades que ellos tenían planeadas pero pues

viendo el espacio que ustedes las maestras en formación han abierto ellos están

también ellos están acomodando que esos espacios pueden ser utilizados por los

niños sin necesidad de que interrumpan sus clases.

EYC: Muy interesante profe es decir que ¿Más que un cambio en el proceso de

aprendizaje de los niños y las niñas también se ha generado un cambio en los

profesores?

EMT: Ehh Si por lo que te decía ellos también se están acomodando y

preguntando sobre el tema de diseño de ambientes porque son una estrategia

innovadora que ehh ustedes proponen.

EYC: muy interesante lo que cuentas profe y finalmente tienes algo que comentar,

algo que aportar del trabajo que hemos venido realizando sobre el tema de

diseños de ambiente

EMT: No me perece importante la la implementación del proyecto, pero me queda


una inquietud lo que yo les manifestaba en algún momento y era volver a que esos

materiales no se botaran si no que pudiera ser como un banco para que los niños

volvieran y los utilizaran en otro espacio.

EYC: Bueno profe entonces muchísimas gracias y esperamos que con este nuevo

proyecto de diseño de ambientes aprendan ustedes, aprendamos nosotros y

principalmente los niños.

EMT: Gracias a usted.

 TRANSCRIPCIÓN ENTREVISTA 2

 Entrevistadora: Wendy Santana (EW)

 Entrevistada: Rocío Del Pilar Olarte Pinzón Directora del grado Pre Jardín

(ER)

 Fecha: 05 de mayo de 2017

 Lugar: Instituto San Ignacio de Loyola.

EW: Buenos días profe.

ER: Buenos días Wendy ¿Cómo estás?

EW: Muy bien profe, ¿Cómo has estado?

ER: Pues yo con la gripita por aquí alborotada todavía pero ahí vamos.

EW: Tienes que mejorarte profe,

ER: Gracias.
EW: Bueno profe el día de hoy pues te voy a realizar una entrevista, debido a que

estoy evaluando la propuesta educativa, ya que este instrumento de evaluación

me permite pues conocer ehh, los conocimientos que has tenido durante la

implementación del Proyecto Diseño de Ambientes para el Juego. Entonces pues

voy a grabar debido a que voy hacer la transcripción ya que es pertinente utilizar

tu voz, como insumo de mi propuesta educativa. Puedes contestar con total

libertad, esto va a quedar entre nosotras dos, por si acaso.

ER: Bueno.

EW: Profe has La primera pregunta es ¿Has participado en los Diseños de

Ambientes para el Juego, que hemos diseñados nosotras?

ER: Si, Ehh, cuando los niños me han invitado al diseño de ambientes, al trabajito

que hacen, si si, he participado.

EW: Ha bueno profe y ¿crees que es importante la participación que tú haces con

los niños?

ER: Claro porque, ehh, de pronto ellos tienen preguntas o tienen cosas para

contarle a uno y es pertinente es necesario estarlos escuchando.

EW: La segunda pregunta es: ¿Cuáles espacios consideras que generan

aprendizajes dentro de la institución?

ER: Pienso que en la institución el aula, el aula, el patio, ehh, pues yo creo que los

sitios que hemos usado para los ambientes pues han proporcionado aprendizajes

para los niños.


EW: Ha listo profe y ¿Qué consideras que han cambiado en el proceso de

aprendizaje de los niños con los diseños de ambientes?

ER: De pronto mmm de pronto la, la parte, donde ellos pues participan más se les

ve la creatividad y ellos mismos pues entre ellos mismos van buscando su

aprendizaje y es interesante.

EW: Ha listo profe, tienes alguna otra sugerencia que quieras darnos.

ER: Haber de pronto, de pronto si…. de pronto a ver que te digo yo, que en los

ambientes pienso, que es necesario pues tenerles como material para todos los

niños, los pequeños míos pues como son tan, tan, tan esto es mío yo quiero lo mío

quiero esto, entonces, ellos no comparten con facilidad se presta para discusiones

malos entendidos y ellos salen disgustados, y pienso yo que, que no debe ser asi,

que ellos deben de salir es felices de cualquier cosa que, que aprendizaje o

cualquier lúdica que uno les haga, pues deben salir pienso yo, que contentos en

vez de salir disgustados.

EW: Profe muchas gracias por tus aportes.

ER: Bueno Wendy para servirte.

 INTERPRETACION ENTREVISTAS
DISEÑO DE AMBIENTES PARA EL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTIL

 ¿Cómo crear, promover, diseñar y evaluar los diseños de ambientes para el

juego en educación inicial?

Con esta entrevista se pretendía conocer las construcciones que han

creado las maestras titulares de los colegios del SEAB, referente a la

estrategia pedagógica diseño de ambientes para el juego en educación

infantil, así mismo con el fin de recolectar datos que serán insumos para la

evaluación de nuestra propuesta educativa.

 TRANSCRIPCIÓN ENTREVISTA 1

 Entrevistadora: Yuli Castro (YC)

 Entrevistada: Marlén Tovar Directora del grado fusionado entre Jardín y

Transición (MT)

 Fecha: 04 de mayo de 2017

 Lugar: Colegio Parroquial Santo Cura de Ars.

EYC: Buenos días, nos encontramos en el colegio Parroquial Santo Cura

de Ars con la profesora Marlen Tovar directora de curso del grado jardín y

transición, entonces profe te voy a grabar para que no se pierdan los datos

ya que esta recolección de datos me servirán como insumo para la


evaluación de la propuesta educativa, de igual manera voy a estar tomando

nota de los datos más importantes, entonces bueno profe ¿Ha participado

usted en los diseños de ambiente para el juego que han diseñado las

maestras en formación?

EMT: No

EYC: ¿Por qué?

EMT: Ehh….. Porque realmente es una intervención que están haciendo

las niñas de universidad Monserrate y considero que estoy también como

en un ambiente de aprendizaje para posteriormente poner en práctica lo

que ellas han han eh empezado a gestar en el colegio.

EYC: ¿Profe y si un niño te invita a jugar durante el diseño?

EMT: Ehh… Entraría a participar y a interactuar con los niños

EYC: Bueno profe ¿Y te parece importante el tema de diseño de ambientes

para el juego en educación inicial?

EMT: Eh Es importante rescato la parte de lo de aspectos de espacios de

juego pues porque en el aula de clase realmente se se eh eso ¿lo

editan?...; En el aula de clase nos limitamos únicamente al espacio que

tenemos y desperdiciamos otros espacios del colegio que de pronto

pueden ser llamativos para los niños.

EYC: Bueno profe pues partiendo de lo que me dices que me parece muy

interesante ¿Cuáles espacios considera usted que generan aprendizaje en

los niños y las niñas?

EMT: Eh aparte del aula de clase contamos con espacios como es el patio

central que puede ser intervenido para el juego libre, la zona verde, el
corredor del colegio, la ludoteca que ustedes están diseñando, el aula

múltiple … todos estos espacio se pueden intervenir y aprovechar para el

juego y aprendizaje de los niños.

EYC: profe y ¿Tu pones en práctica lo de diseño de ambientes para el

juego eh días diferentes a los que venimos las maestras en formación?

EMT: Si generalmente ellos tienen bloques de clases conmigo y yo les doy

espacios para que los niños creen en espacios libres diferentes al aula de

clase, digamos un ejemplo yo les coloco diferentes materiales y les doy la

posibilidad de crear.

EYC: Bueno profe muy interesante y ¿Qué considera usted que ha

cambiado en el proceso de aprendizaje de los niños y las niñas con los

diseños de ambientes para el juego?

EMT: … Creería yo que más que cambiar es fortalecer esos espacios

porque realmente lo que yo le decía, digamos en la rutina normal hay

espacios académicos como también espacios de juego la única diferencia

es que de pronto se han procurado utilizar unos espacios que de pronto no

veíamos no veíamos como como verdaderos ambientes para para el

desarrollo del juego por intervenir algunas clases por que algunos maestros

de pronto veían que el ruido de los niños interferían el desarrollo de las

actividades que ellos tenían planeadas pero pues viendo el espacio que

ustedes las maestras en formación han abierto ellos están también ellos

están acomodando que esos espacios pueden ser utilizados por los niños

sin necesidad de que interrumpan sus clases.

EYC: Muy interesante profe es decir que ¿Más que un cambio en el


proceso de aprendizaje de los niños y las niñas también se ha generado un

cambio en los profesores?

EMT: Ehh Si por lo que te decía ellos también se están acomodando y

preguntando sobre el tema de diseño de ambientes porque son una

estrategia innovadora que ehh ustedes proponen.

EYC: muy interesante lo que cuentas profe y finalmente tienes algo que

comentar, algo que aportar del trabajo que hemos venido realizando sobre

el tema de diseños de ambiente

EMT: No me perece importante la la implementación del proyecto pero me

queda una inquietud lo que yo les manifestaba en algún momento y era

volver a que esos materiales no se botaran si no que pudiera ser como un

banco para que los niños volvieran y los utilizaran en otro espacio.

EYC: Bueno profe entonces muchísimas gracias y esperamos que con este

nuevo proyecto de diseño de ambientes aprendan ustedes, aprendamos

nosotros y principalmente los niños.

EMT: Gracias a usted

 TRANSCRIPCIÓN ENTREVISTA 2

 Entrevistadora: Wendy Santana (EW)

 Entrevistada: Rocío Del Pilar Olarte Pinzón Directora del grado Pre Jardín

(ER)

 Fecha: 05 de mayo de 2017

 Lugar: Instituto San Ignacio de Loyola.


EW: Buenos días profe.

ER: Buenos días Wendy ¿Cómo estás?

EW: Muy bien profe, ¿Cómo has estado?

ER: Pues yo con la gripita por aquí alborotada todavía pero ahí vamos.

EW: Tienes que mejorarte profe,

ER: Gracias.

EW: Bueno profe el día de hoy pues te voy a realizar una entrevista, debido

a que estoy evaluando la propuesta educativa, ya que este instrumento de

evaluación me permite pues conocer ehh, los conocimientos que has tenido

durante la implementación del Proyecto Diseño de Ambientes para el

Juego. Entonces pues voy a grabar debido a que voy hacer la

transcripciones ya que es pertinente utilizar tu voz, como insumo de mi

propuesta educativa. Puedes contestar con total libertad, esto va a quedar

entre nosotras dos, por si acaso.

ER: Bueno.

EW: Profe has La primera pregunta es ¿Has participado en los Diseños de

Ambientes para el Juego, que hemos diseñados nosotras?

ER: Si, Ehh, cuando los niños me han invitado al diseño de ambientes, al

trabajito que hacen, si si, he participado.

EW: Ha bueno profe y ¿crees que es importante la participación que tú

haces con los niños?

ER: Claro porque, ehh, de pronto ellos tienen preguntas o tienen cosas para

contarle a uno y es pertinente es necesario estarlos escuchando.


EW: La segunda preguntas es: ¿Cuáles espacios consideras que generan

aprendizajes dentro de la institución?

ER: Pienso que en la institución el aula, el aula, el patio, ehh, pues yo creo

que los sitios que hemos usado para los ambientes pues han proporcionado

aprendizajes para los niños.

EW: Ha listo profe y ¿Qué consideras que han cambiado en el proceso de

aprendizaje de los niños con los diseños de ambientes?

ER: De pronto mmm de pronto la, la parte, donde ellos pues participan mas

se les ve la creatividad y ellos mismos pues entre ellos mismos van

buscando su aprendizaje y es interesante.

EW: Ha listo profe, tienes alguna otra sugerencia que quieras darnos.

ER: Haber de pronto, de pronto si….. de pronto a ver que te digo yo, que en

los ambientes pienso, que es necesario pues tenerles como material para

todos los niños, los pequeños míos pues como son tan, tan, tan esto es mío

yo quiero lo mío quiero esto, entonces, ellos no comparten con facilidad se

presta para discusiones malos entendidos y ellos salen disgustados, y

pienso yo que, que no debe ser así, que ellos deben de salir es felices de

cualquier cosa que, que aprendizaje o cualquier lúdica que uno les haga,

pues deben salir pienso yo, que contentos en vez de salir disgustados.

EW: Profe muchas gracias por tus aportes.

ER: Bueno Wendy para servirte.


 ANÁLISIS ENTREVISTAS

PREGUNTA ORIENTADORA:

 ¿Cómo crear, promover, diseñar y evaluar los diseños de ambientes para el

juego en educación inicial?

PROPÓSITO:

 Identificar qué construcción tienen las maestras titulares de los colegios del

SEAB de los grados pre jardín, jardín y transición sobre los diseños de

ambientes para el juego y que construcción tienen de juego antes, durante

y después de los diseños de ambientes para el juego.

 ANÁLISIS ENTREVISTAS

En la primera pregunta realizada a las docentes

se puede evidenciar que para ellas es

importante la participación en cada uno de los

escenarios, pero al contrastar lo observado con

Fotografía tomada por: Castro, Y (2017-1)


lo recogido en las entrevistas las maestras desde

su

discurso creer estar permanentes en los diseños de ambiente pero desde la

observación no lo es.

Un buen profesorado (…) debe otorgar elementos para generar

una actitud hacia la observación; y un modo de escucha abierta


que permita a los alumnos manifestarse y expresarse con toda

libertad. (Tonucci, F. (S,f)

La importancia de la escucha activa y la capacidad de asombro del maestro como

principales herramientas educativas que nos permiten escuchar al niño y hacerlo

visible ante muchas situaciones, que a si mismo nos permiten reflexionar acerca

de nuestro quehacer pedagógico y dar lo mejor de nosotros cada día.

En la segunda pregunta las docentes son explicitas al responder sobre los

espacios que generan aprendizaje en los niños y niñas debido a que su

concepción de aula como único espacio para el aprendizaje se ha ido

transformando a partir de los diferentes diseños de ambientes propuestos por las

maestras en formación al igual que su concepción de juego.

El juego en la escuela. Hay que formar docentes investigadores

del quehacer educativo, capaces de generar nuevas propuestas

que nazcan de sus propias prácticas de trabajo. (Gamboa,

Susana. (2009). EL juego un aprender a vivir, pg 84. Buenos aires:

Bonum)

Por este motivo, nos parece bastante importante estar actualizadas frente a

nuestro quehacer como maestras en formación, en donde la investigación sea

parte de nuestro diario vivir, por tal motivo el implementar los diseños de

ambientes para el juego en educación inicial para generar nuevas propuestas

educativas, que vayan más allá de contenido, que sea a partir del juego como

herramienta esencial, que el niño sea el protagonista de su propio aprendizaje sin

necesidad de tanta intervención del maestro, en donde se le permita al niños

explorar, descubrir, imaginar y recrear su mundo y que finalmente viva alegre


apasionado delo que hace que es jugar en su naturalidad de juego.

En la tercera pregunta se pudo observar que las docentes si han cambiado las

concepciones frente a los procesos de aprendizaje de los niños y las niñas ya que

parten de los intereses de los niños y las niñas, tienen en cuenta sus decisiones,

sus acciones y diversas interacciones dentro y fuera de los diseños de ambientes

para el juego implementados por las maestras en formación.

El diseño de ambientes es un encuentro con-sentido entre niños y

maestros, porque en el diseño de ambientes ocurre un cambio de

perspectiva, implica una escucha sensible de lo que el niño dice,

hace, imagina y juega; en el que se da una intervención indirecta

del docente al pensar cómo diseñar los ambientes en función de

los niños, reconociendo sus intereses, expectativas y

potencialidades. Es un encuentro, un diálogo que se va

alimentando con el uso y la transformación del ambiente. Que

hace el niño; el docente en el ambiente está atento a lo que

ocurre, acompaña, observa e interviene de manera sutil. (Martín,

C. &; Duran,S.( 2015).

A partir de lo anterior es posible decir que el diseño de ambientes nos brinda la

posibilidad como maestras de tener en cuenta los intereses y potencialidades de

los niños, reconociéndolos en su propia esencia, con la necesidad de expresarse y

obtener libertad a la hora del juego.

La cuarta pregunta surge a partir de la observación y escucha de las actitudes y

respuestas de la docente Marlén Tovar, quien está muy interesada en los diseños

de ambientes para el juego implementados por las maestras en formación, tanto


así que los pone en práctica días diferentes a los asistidos por las maestras, de

igual manera parte del empoderamiento de los niños y las niñas en los diferentes

escenarios, promoviendo la creatividad y la fantasía que el juego genera en los

niños y niñas.

Por otro lado se puede decir que las maestras

titulares y los diferentes agentes educativos de

los colegios del (SEAB) Colegio Parroquial

Santo Cura de Ars e Instituto San Ignacio del

Oyola, están interesados por la implementación

de los diseños de ambientes para el juego, ya


Fotografía tomada por: Santana, W. (2017-1)
que ponen en evidencia el interés de vincular el

juego en sus intervenciones pedagógicas.

Finalmente se puede decir que, aunque las maestras titulares no brindaron mucha

información, se hace visible la importancia que le dan a los diseños de ambientes

para el juego y el valor que le dan a este en las acciones sociales y pedagógicas

de los niños y las niñas, así pues se puede entender que el juego es una

manifestación natural de las niñas y los niños, la cual permite expresar y propiciar

el desarrollo de su ser.

 EVALUACIÓN

Al iniciar con la implementación del Proyecto Diseño de Ambientes para el Juego,

se pudo evidenciar que como maestras en formación teníamos diferentes

paradigmas y concepciones sobre el concepto de Evaluación, los cuales


permitieron que como maestras en formación conociéramos, intercambiaríamos y

nos acercáramos a una transformación desde los saberes y aprendizajes ya

existentes de cada una, llegando así a una completa construcción del concepto de

evaluación, siendo esta un proceso continuo la cual se puede dar desde

diferentes miradas e instrumentos; como la observación participante, no

participante, encuestas, entrevistas, diálogos, entre otros.

Como maestras en formación, concebimos la evaluación como aquella que nos

permite reflexionar nuestro Ser, Hacer y Quehacer docente, en donde a su vez es

una mirada reflexiva de nuestra praxis pedagógica la cual se concibe como un

elemento constante que se puede dar de diferentes maneras y que implica una

búsqueda de información a partir de la utilización de instrumentos como

herramientas de recolección de datos, los cuales se pueden utilizar como una

estrategia pedagógica.

Es importante mencionar que este acercamiento hacia el concepto de evaluación,

nos permitió evaluar de manera significativa la implementación y construcción que

tuvieron las maestras titulares de los colegios del SEAB, antes, durante y después

de la implementación de los Diseños de Ambientes para el Juego en educación

inicial.

Finalmente, es importante resaltar que a través de las fuentes primarias y

secundarias obtenidas se logró evaluar los diseños de ambientes para el juego

implementados por las maestras en formación.

 Síntesis de la experiencia vivida en los colegios del SEAB.


1. Instituto San Ignacio de Loyola.

El proceso de evaluación se llevó a cabo en la Institución San Ignacio de Loyola

con la implementación de los Diseños de Ambientes para el Juego con el grado

Pre-Jardín, donde se realizaron cinco ambientes los cuales permitieron conocer e

identificar los intereses de los niños y niñas a partir de cada diseño, esta

evaluación también se llevó a cabo desde la observación participante y no

participante en donde a través de esta se pudo evidenciar la interacción de los

niños y niñas con los objetos dispuestos en los diseños de ambientes para el

juego, el reconocimiento de los espacios e interacción con la docente titular.

Por otro lado, a través de los diálogos, concepciones, paradigmas y entrevistas

realizadas a la docente titular se pudo evidenciar que si se logró un cambio

significativo con la implementación de los Diseños de Ambientes para el Juego en

educación inicial, ya que la maestra dejo de ver el juego como algo alejado a los

procesos de aprendizaje de los niños y niñas, desde la interacción, imaginación y

espontaneidad que estos tienen a la hora de jugar.

Para finalizar, es importante señalar que con la implementación de los Diseños de

Ambientes para el Juego, los diferentes agentes educativos de la Institución

promovieron la implementación de esta estrategia en sus intervenciones

pedagógicas con diferentes grados.

“Siempre me resulta grato, interesante y divertido el explorar nuevos

modelos de enseñanza y más aún el pensar cómo se pueden

plantear, combinar y enriquecer con otras formas de enseñanza”

(Ubaque, D. (2017) Tercer encuentro Institucional, proyecto SEAB)


2. Colegio Santo Cura de Ars

Por medio de la experiencia se logró reconocer la importancia del juego en los

procesos de aprendizaje de los niños y niñas, ya que el niño al apropiarse del

espacio se vuelve protagonista de su propio aprendizaje, así pues, la evaluación

de los diseños de ambientes para el juego se realizó desde fuentes primarias y

secundarias, las cuales fueron; la utilización de diferentes instrumentos como la

observación participante, observación no participante, entrevista, diálogos con los

diferentes agentes educativos, entre otros, así mismo es importante mencionar

que esta recolección de datos nos permitieron evidenciar las transformaciones que

tuvieron los docentes del colegio frente a la implementación de esta estrategia y

frente a la concepción de juego.

Finalmente se puede decir que, fue muy interesante haber implementado esta

estrategia de diseño de ambientes para el juego en educación inicial ya que en el

Colegio Parroquial Santo Cura de Ars comenzaron a darle sentido e importancia al

juego y a los diseños de ambiente en educación inicial como elemento

fundamental para los aprendizajes de los niños y las niñas desde la imaginación y

creatividad que este tiene.

3. Colegio Parroquial Nuestra Señora de la Valvanera.

El proceso de evaluación en el Colegio Parroquial Nuestra Señora de la Valvanera

se realizo a partir de las implementaciones de los diseños de ambiente con el

grado transición, donde por medio de este se permitió conocer los intereses de los

niños y niñas a través del juego, se contaron con diferentes espacios de la


institución, donde permitió una observación, una participación y una escucha

activa; en los diseños de ambiente los niños y niñas evaluaban estos espacios por

medio del dialogo, frente a las maestras titulares de dicha institución, solo hicieron

participes en dos implementaciones donde se evidencio que no había interacción

en estos espacios. Después de haber implementado los diseños de ambiente las

maestras optaron por un espacio de juego, donde por medio de este involucran un

contenido educativo, este espacio era dirigido por ellas, intentando siempre

enfocar todo lo propuesto en un objetivo educativo. Frente a la entrevista realizada

a la maestra titular Alexandra cabezas, expresaba una satisfacción el saber que se

habían realizado los diseños de ambiente para el juego, pues en esta institución

hasta ahora se está estructurando los grados de pre kínder, kínder y transición ,

para ella el trabajar con las cuatro actividades rectoras como lo son: El juego, el

arte, la literatura y la exploración del medio, es de suma importancia, pues son

estrategias o herramientas pedagógicas, donde se pueden lograr diferentes

aprendizajes.
CONCLUSIONES

Esta propuesta se ha ido realizando en los meses febrero y marzo en una fase de

observación y exploración dando así una caracterización al contexto, y dar cuenta

de los espacios que brindan las instituciones para realizar nuestros diseños de

ambientes para el juego, identificando la concepción de juego que tienen los niños

y las maestras titulares.

Posterior a esto en el mes de abril, se dio apertura a la fase de desarrollo en

donde se implementó los diseños de ambiente para el juego. Allí se identificaron

los diferentes comportamientos y las diversas formas de jugar que tienen los

niños y niñas. Con ello dando un asesoramiento a las maestras titulares, con el fin

de que cada una de ellas tome los diseños de ambiente como forma de

aprendizaje.

Como resultado final de este proceso, es importante resaltar el valor que tiene el

juego en la vida, ya que es esencial en los primeros años e innata en el ser

humano, puesto que permite promover sentimientos, experiencias y aprendizajes,

por tal motivo como maestras en formación consideramos importante implementar

los diseños de ambientes para el juego; ya que es una estrategia que permite

reconocer nuevas experiencias, además permite hacer una transformación de la


mirada del juego como premio o castigo y se convierte en un cambio de

paradigma sobre el mismo, haciendo ver el valor del juego en toda su esencia.

Uno de los impactos que se evidencio desde la observación fue que cuando se

implementaron los diseños de ambientes, los maestros de primaria se veían

interesados por conocer dicha estrategia. Por tal motivo las maestras en formación

ven viables proyectar estos diseños en los grados de primaria.

Este proyecto permitió a los maestros de los diferentes colegios resignificar su

concepción de juego frente a los procesos educativos de los niños y niñas,

permitiendo implementar nuevas estrategias pedagógicas que permiten que los

niños y las niñas creen, exploren, imaginen, indaguen, investiguen y se pregunten

individual y colectivamente, para así apropiarse del espacio siendo ellos mismos

protagonistas de su propio aprendizaje.

Por otro lado, es importante señalar que las maestras titulares si vieron una

transformación por parte de los demás agentes educativos de las instituciones. Un

ejemplo de ello fue que los docentes dejaron de ver, las voces o gritos de los

niños, como un distractor en los diferentes espacios académicos, es decir, se

volvieron más flexibles y se adaptaron a la nueva estrategia pedagógica

implementada por las maestras en formación.

Para finalizar, es importante resaltar que las maestras en formación también

pudieron enriquecer su quehacer docente, ya que a través del dialogo, acciones y

experiencias, de las maestras titulares fueron creciendo profesional y

personalmente.
Abordando elementos que generaron actitudes hacia la observación, la escucha

activa y la capacidad de asombro de las maestras en formación, como las

principales herramientas educativas, puesto que fueron elementos esenciales que

les permitieron escuchar y ver al niño y la niña desde diferentes puntos.

BIBLIOGRAFIA

Duran, M. C. (2015). Diseño de ambientes para el juego: práctica y reflexiva en


educación inicial . Bogotá : Fundación Universitaria Unimonserrate
MEN. (2014). El juego en la educación inicial. Serie de orientaciones pedagógicas
para la educaciòn inicial en en el marco de la atenciòn integral., Documento No,
22, p, 18-38.
Meneses Montero, M., & Monge Alvarado, M. d. (2001, septiembre). El juego en
los niños: Enfoque Teórico. Revista Educación, 117. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44025210
Gonzalez, Morillas, C. (1990) Variaciones sobre una visión antropológica del
juego, p, 2-12. Recuperado de:
http://www.raco.cat/index.php/enrahonar/article/viewFile/42724/90978
Viveros, P. I. (2008). AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
Gamboa, S. (2009). EL juego un aprender a vivir, pg 24. Buenos aires: Bonum)
Miralles, E. (2013). Representación y pensamiento en la arquitectura de Enric
Miralles. Madrid.
Ana Beatriz Cárdenas Restrepo; Claudia Milena Gómez Díaz. (2014).
DOCUMENTO NO. 22 Serie de orientaciones pedagógicas para la educación
inicial en el marco de la atención integral. Bogota : Panamericana .
Sarle, P. M & Rodríguez, I. (2014) El juego en el nivel inicial. Argentina.
Riera, M. A, Ferrer, M. & Ribas Catalina (2014) La organización de espacio por
ambientes de aprendizaje en la educación infantil: significados, antecedentes y
reflexiones. RELAdEI. España.
Catalina, R. (2011) Trabajar por ambientes en la educación infantil como
estrategia de innovación.
Revista educación y cultura # 104 (2014) La evaluación, una oportunidad para el
desarrollo de la autonomía y la participación.
Cabanellas, I. & Eslava, C. (coords.) Fornasa, W. Hoyuelos, A. Polonio, R. &
Tejada, M. (2005) Territorios de la infancia. Greo. Barcelona.
Cárdenas, A.B. &Gómez, C. M (2014) El juego en la educación inicial, revista Nª
22. Rey naranjo editores.
Spakowsky, E. Practicas pedagógicas de evaluación en el nivel inicial.
Homosapiens
Gamboa, S. (2009). EL juego un aprender a vivir, pg 84. Buenos aires: Bonum)
ANEXOS

ESCUELA DE EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
INSTITUCIÓN: COLEGIO SAN IGNACIO DE LOYOLA
Formato de planeación - Diseño de Ambientes para el Juego1
Fecha: 26 y 27 de abril de 2017
Estudiantes: Wendy Rodríguez- Diana Trujillo

EL SUJETO EDUCATIVO Y SU CONTEXTO


(¿Con quién voy a interactuar en el Acto Educativo? El niño – la niña y su contexto).

En el instituto San Ignacio de Loyola cuenta con 4 grados de preescolar, pre jardín,
jardín, transición A y transición B. la implementación de los diseños de ambiente para
juego se realizarán con los cursos de pre jardín que cuenta con 14 niños, niñas y en
jardín con 32 niños y niñas.
Los niños y niñas del grado jardín son personas muy respetuosas y alegres, Les gusta
mucho el juego y bailar, son responsables en las tareas y actividades que realizan con
la maestra.
En el grado pre jardín los niños y las niñas les gusta mucho el juego, les encanta jugar
dentro del salón, son muy alegres, calmados y muy respetuosos.
Las maestras titulares son personas muy entregadas en su quehacer como docentes,
respetuosas entre ellas mismas y con nosotras, son muy alegres y les gusta mucho
compartir con los niños y niñas en la hora del juego, exploran y dialogan con sus
estudiantes.

SENTIDO E INTENCIONALIDAD
(¿Cuál es el propósito /lo que espero con lo propuesto?).

PROPOSITO: Implementar diseños de ambientes para el juego.


El diseño de ambientes para el juego tendrá la intencionalidad de que el niño y la
niña sea el protagonista de transformar el diseño de ambientes con total libertad,
dejando que sean ellos y ellas quienes exploren, indaguen y descubran en este

1
Formato propuesto por la profesora Nubia López, ajustado por las docentes acompañantes a partir de las
necesidades y sentido de los diseños de ambientes para el juego (2016-2). Nuevos ajustes (2017-1).
espacio.
Se espera que tanto niños, niñas y maestras disfruten del tercer diseño de ambiente
para el juego, que se tenga una buena interacción con los recursos dispuestos, pero
sobre todo que los niños y las niñas lo puedan vivir empoderándose de este.
Por otro lado, se pretende que las maestras titulares puedan darse la oportunidad
de observar sutilmente lo que sucede en este diseño sin dar un direccionamiento o
incluir temas y contenidos en lo propuesto.
Se espera que con este diseño de ambientes el niño y la niña disfruten del espacio,
en donde de manera autónoma jueguen, construyan, exploren y compartan junto a
sus compañeros un espacio estructurado si como aula de clase, pero no como un
espacio libre e enriquecedor de enseñanzas desde la construcción y el saber del
otro.
En los diseños de ambiente, se tendrá en cuenta, la espontaneidad del niño y niña,
dando empoderamiento y por tanto voz y voto a su participación activa en estos, dar
sentido a lo que él puede construir por sí mismo, aprovechando los recursos
brindados por las maestras en formación y titulares.
ESCENARIO DE LA ACCIÓN PEDAGÓGICA
(¿En dónde se realizará la acción pedagógica propuesta? ¿El lugar/espacio es
adecuado? ¿Se han previsto las condiciones necesarias en dicho lugar?).
Incluir una imagen del lugar dónde se realizará el diseño
Tener en cuenta las condiciones del lugar en términos de seguridad, tamaño,
posibilidades para la acción - interacción. Posibles interferencias… Describir.

Imagen tomada por: Santana, W. (2017) Instituto San Ignacio de Loyola.

El tercer diseño de ambientes, se implementará en el salón donde anteriormente


estaba Jardín, teniendo en cuenta que es un lugar en el que los niños y niñas no
tienen acceso con facilidad. Consideramos que se puede transformar en un espacio
significativo y sorprendente para ellos, ya que, de cierta manera es nuevo para ellos
porque se tendrá un empoderamiento de este sitio y será pensado para ellos en ese
momento, resinificando su uso e intencionalidad desde las directivas y docente
titulares.
RECURSOS PEDAGÓGICOS
(¿Con qué? ¿Qué materiales tangibles o no, qué implementos, requiero para
realizar el diseño?).

 Círculos de diferentes colores y tamaños


 Lana de diferentes colores.
 Las maestras en formación tomarán apuntes en sus cuadernos de notas,
para registrar de manera escrita lo que consideren pertinente e importante
para la planificación y desarrollo de las próximas visitas a la institución
 Los celulares, serán instrumentos claves para capturar por medio de
imágenes, momentos, escenarios e interacciones, entre los niños y niñas,
consigo mismos, sus maestras y ambientes que los rodeas

REFERENTE TEÓRICO
(Supuestos teóricos, argumentos, que sustentan el diseño propuesto. Fuentes
bibliográficas).

Glanzer (2000) plantea que:


“El juego involucra la integración y aceptación del otro al conducir al
conocimiento de una manera más divertida y más significativa que la
simple teoría. Lleva al ser humano a ser creativo, activo y autónomo”.
Teniendo en cuenta el planteamiento de Glanzer, lo que se pretende con la creación
de los ambientes para el juego, es que los niños y niñas, puedan jugar
espontáneamente, explorando e interactuando con el ambiente y los materiales
existentes y presentes en el escenario, con el fin de potenciar en cada uno de ellos,
su desarrollo integral, autonomía, imaginación y creatividad.
Por otro lado, Córdoba, Sorzano (2013), nos dice que:
“Es importante considerar al ambiente como un elemento curricular
más, por su importancia en la formación de los niños y su carácter
multidimensional que contribuye de forma congruente al
fortalecimiento del modelo educativo de atención integral a la primera
infancia”. (pág. 20).
Lo anterior le da más valor a nuestras prácticas e intervenciones frente a diseños de
ambientes para el juego, estos no surgen de la nada y que posee un sentido
pedagógico, en donde el maestro y la maestras le dan una intencionalidad que solo
él y su grupo de compañeros saben, pero que los niños y niñas no, esto con el fin
de que sean ellos mismos quienes le den sentido e intencionalidad a lo que ven,
sientes, perciben… los diseños de ambientes son una nueva apuesta en la
educación inicial con el fin de lograr más aprendizajes propios, espontáneos y
significativos en los niños y las niñas.
BIBLIOGRAFÍA
Acosta, C., Cantor, G., Escobar, D., Ospina, C., Pinzón, C., Sepúlveda, E. &;
Suarez, M. (2011). Pensar la literatura infantil, interpretación a varias voces. Bogotá,
Colombia. Universidad Nacional de Colombia
Glanzer, M. (2000). El juego en la niñez. Buenos Aires. Argentina. Editorial Aique.
METODOLOGIA
(¿Cómo se va a desarrollar el diseño? ¿Qué voy a hacer y cómo?)
Para este diseño, se utilizará el salón en el que antiguamente se encontraba Jardín,
el cual se encuentra desocupado. En este espacio los niños y niñas encontraran en
el suelo círculos de diferentes colores y tamaños, y lana la cual estará pegada en
forma vertical en el marco de la puerta.

Durante la implementación del diseño se propone una observación y escucha activa


de lo que sucede en este ambiente, al mismo tiempo se irá asesorando a la maestra
titular frente al sentido del diseño de ambientes y conversando acerca de lo que se
observa, rescatando el empoderamiento y espontaneidad del niño y la niña.

Ritual de inicio:
Las maestras en formación, darán unas pautas y orientaciones a los niños y niñas
antes de entrar al salón, frente a lo que van a encontrar, se dirá que pueden
disponer del material como lo deseen, que este espacio es de ellos y la idea es que
lo disfruten y mantengan una buena relación del cuidado, respeto y tolerancia con
sus compañeros, maestras y elementos que allí se pueden encontrar.

Recomendaciones:

1) Saludo de bienvenida
2) Las maestras en formación le indicaran a los niños, niñas y maestras
titulares el cuidado que se debe tener en el espacio (Compartir el material,
no salirse del espacio, no lastimar a los compañeros y respetarse el uno con
el otro)
3) Las maestras en formación tendrán un acercamiento con las maestras
titulares incitándolas a que sean partícipes en la interacción con el ambiente
junto con los niños y niñas.

Exploración: Las maestras en formación y docentes titulares estarán con los niños
y niñas realizando una exploración de observación de cada elemento que compone
el ambiente e iniciaran a apropiarse del espacio en donde las maestras en
formación junto con los niños y niñas indagaran sobre los objetos que se encuentran
inmersos en el espacio.

Interacción con el diseño: Este espacio es totalmente autónomo, los niños se


empoderarán del ambiente, con sus compañeros y maestras.
Ritual de cierre: Se realizará una asamblea en donde recogeremos las
experiencias de los niños y niñas a través de un video en donde se evidencie la
reconstrucción de los rediseños de cada uno, preguntándoles sobre su rediseño y
por qué lo construyeron. Seguido a esto las maestras en formación se dirigirán al
salón junto con los niños y niñas en donde las maestras entregaran una hoja blanca
para que sean ellos quienes plasmen a través de un dibujo o una escritura la
interacción que tuvieron con el ambiente.

EVALUACIÓN
(¿Cómo se va evaluar el proceso o acción pedagógica propuesta? ¿La planeación
fue pertinente? ¿qué sucedió? ¿Cuál es la proyección de este diseño? ¿Qué hacer
si hubo dificultades’)
La documentación cómo insumo principal para la evaluación
Las maestras en formación estarán observando constantemente actitudes,
acciones, metodologías, relaciones y escuchando las voces de los niños, niñas y
maestras en la interacción con el ambiente, uso del material, inclinaciones hacia un
objeto en específico, intervención y rol de la maestra titular en el ambiente y en
general aspectos que favorecen el desarrollo integral del niño y niña a partir de las
actividades rectoras (juego, arte, literatura y exploración del medio).
Por otro lado, se observará y escuchara a los niños y niñas, en donde a través del
dialogo las maestras en formación evaluaran a los niños desde el acompañamiento
del aprendizaje que estos generan en las maestras.
Las maestras en formación reflexionarán frente a lo que observan y documentan, lo
que escuchan desde antes y durante el ritual de inicio hasta durante y después del
ritual de cierre, voces de los niños y niñas, diálogos, conclusiones, entre otras.
Las maestras en formación reflexionarán frente a lo que observan y documentan, lo
que escuchan desde antes y durante el ritual de inicio hasta durante y después del
ritual de cierre, voces de los niños y niñas, diálogos, conclusiones, entre otras.
Al finalizar la interacción con el diseño de ambientes, las maestras en formación
dialogaran con las docentes de Pre-Jardín y Jardín ya que, es de suma importancia
escuchar la voz de las maestras titulares, a partir de la observación participativa y
observación no participante frente al diseño de ambientes para el juego.
OBSERVACIONES DE LA(S) DOCENTE(S) ACOMPAÑANTE(S)
 Planeación Nuestra Señora de la Valvanera

ESCUELA DE EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
INSTITUCIÓN: Colegio Parroquial Nuestra Señora de la Valvanera
Formato de planeación - Diseño de Ambientes para el Juego2
Fecha: 19- 20 Abril-2017
María Fernanda Martínez, Carol Andrea Tello

DISEÑOS DE AMBIENTE

EL SUJETO EDUCATIVO Y SU CONTEXTO


(¿Con quién voy a interactuar en el Acto Educativo? El niño – la niña y su contexto).

Imagen tomada de:


http://www.colparroquialvalvanera.edu.co/images/sitio/escudo2.png

El Colegio Parroquial Nuestra Señora de la Valvanera teniendo como fundamento las


directrices de la escuela católica, del SEAB, de la pedagogía de Jesús y bajo la
orientación del aprendizaje significativo, busca formar a los niños y jóvenes con un
proyecto de vida al estilo de Jesús y con una educación de alta calidad, a través
del afianzamiento del ámbito espiritual, humano, académico, convivencia y social.
Dirección: Calle 13 Sur # 24B - 04, Barrio Restrepo - Bogotá D.C.
E-mail: copaval@colparroquialvalvanera.edu.co
Política de Calidad
El Colegio Parroquial Nuestra Señora de la Valvanera, de identidad católica, en
búsqueda de la calidad educativa ofrece: un excelente nivel académico y de
convivencia, la construcción de un plan de vida basado en los valores cristianos, el
desarrollo de competencias laborales para el campo empresarial y la satisfacción de
las necesidades y expectativas de Las partes interesadas a través de la mejora
continua de todos los procesos del servicio educativo
Visión
Al año 2021 seremos reconocidos como un colegio que, a través de una educación de
alta calidad, ha hecho de la academia un encuentro con Dios, formando así un ser
humano integral quien ha construido su proyecto personal de vida al estilo de Jesús.
Recuperado de: http://www.copaval.edu.co/index.php/nuestro-colegio/vision

Llegando al colegio Parroquial valvanera, nos damos cuenta de diferentes espacios


donde se pueden realizar los diferentes diseños de ambiente, los cuales son el cuarto
de juegos, el salón de teatro, la cancha y posiblemente la parte superior del castillo,
teniendo en cuenta que hay que hacer una serie de modificaciones, ya que este
espacio es uno de esos espacios muertos que podemos rediseñar. Teniendo en
cuenta que los espacios nombrados anteriormente hacen parte del espacio de los
niños de Pre- Jardín Jardín y Transición.
El Propósito de esta práctica educativa con las maestras en formación de quinto y
sexto semestre está orientada a crear promover y diseñar ambientes de juego en
educación inicial, donde se desarrollara en dicha institución que hace parte del SEAB,
esto con los niños y niñas del grado transición, el cual hay en cada uno de los salón 15
niños, aproximadamente de 5 a 6 años de edad, en el mes que se realizó una
observación participante y no participante, se pudo evidenciar los diferentes
comportamientos de los niños y las niñas, donde podemos ver que son niños y niñas
están dispuestos a tener un aprendizaje por medio de diferentes estrategias con ayuda
de las maestras titulares las cuales llevan ejerciendo la profesión con los niños y las
niñas de la primera infancia.
Hablando de los niños y las niñas de transición del (Copaval “Colegio parroquial la
Valvanera”) hemos podido evidenciar diferentes actitudes de los niños y las niñas, en
especial de Juan David de transición 1, con el los diferentes docentes han tenido que
realizar un trabajo agotador, su comportamiento hace que de alguna u otra manera lo
estén regañando o llamando la atención, pero académicamente es un niño muy
inteligente, aunque cuando se le pide que haga las actividades y lo que están
realizando los otros compañeros él no lo hace, pero llega el momento donde lo hace
solo y el trabajo que realiza, lo realiza de la mejor manera, teniendo en cuenta que no
buscamos tildar a los niños y las niñas si no conocer un poco acerca de ellos.
De transición 2:
Hasta el día de hoy hemos tenido la oportunidad de compartir con la mayoría de niños,
teniendo algunos eventos que se realizan en el colegio, evidenciando el
comportamiento de los niños y las niñas en los diferentes espacios de la institución. La
mayoría de los niños y niñas alegres, en algunas circunstancias tímidos, curiosos, les
causa interés observar o hacer cosas nuevas para ellos, la mayoría de los niños ya
saben escribir, son extrovertidos y respetuosos pero así mismo hay algunos niños y
niñas que falta potenciar lo socio-afectivo.

SENTIDO E INTENCIONALIDAD
(¿Cuál es el propósito /lo que espero con lo propuesto?).

 Crear, promover y diseñar ambientes de juego en educción inicial


 Identificar los diferentes Actitudes de los niños y niñas, en un juego no
dirigido por las maestras en formación
ESCENARIO DE LA ACCIÓN PEDAGÓGICA
(¿En dónde se realizará la acción pedagógica propuesta? ¿El lugar/espacio es
adecuado? ¿Se han previsto las condiciones necesarias en dicho lugar?).
Incluir una imagen del lugar dónde se realizará el diseño
Tener en cuenta las condiciones del lugar en términos de seguridad, tamaño,
posibilidades para la acción - interacción. Posibles interferencias… Describir.

Escogimos este espacio porque es bastante amplio y cada uno de los niños y las
niñas tendrá su propio espacio, evidenciando que en este sitio poco van los niños de
preescolar, este espacio es usado por los niños de bachillerato para ensayos de
bailes y diferentes actividades.

RECURSOS PEDAGÓGICOS
(¿Con qué? ¿Qué materiales tangibles o no, qué implementos, requiero para rea
lizar el diseño?).

• Se utilizaran los celulares y cámaras fotográficas las cuales serán un instrumento


para las maestras en formación, por medio de estas se tomaran las fotografías para
la documentación, esta tendrá como fin poder tener los momentos de los niños y
niñas en el momento del juego en el diseño de ambiente.

 Cajas reciclables
 cinta de enmascarar
 Hojas Iris
 Cartulina negra
 Tizas.
REFERENTE TEÓRICO
(Supuestos teóricos, argumentos, que sustentan el diseño propuesto. Fuentes
bibliográficas).

El concepto de ambiente involucra múltiples factores y ámbitos de un contexto, es


decir, “todo aquello que rodea al hombre, lo que puede influenciarlo y puede ser
influenciado por él”, por lo que el ambiente donde la persona está inmersa se
conforma de elementos circunstanciales físicos, sociales, culturales, psicológicos y
pedagógicos del contexto, los cuales están interrelacionados unos con otros
(Morales, 1999, citado en García-Chato, 2014, p. 64).

Jaramillo (2007) refuerza esta idea al considerar que el ambiente del salón de clase
es esencial en el favorecimiento del desarrollo físico, social y cognitivo de los niños
y las niñas. Resalta a su vez la importancia del desarrollo integral de las personas
inmersas en el proceso educativo, el cual busca “promover su integración social
crítica”

Para Hoyuelos (2005b) la estética es resultado derivado de los múltiples diálogos


entre la pedagogía y la arquitectura, “desde una forma de pensamiento
pedagógico”, en la cual, “la pedagogía tenga en cuenta la experiencia vital del
espacio arquitectónico” (p. 173), por esta razón es trascendental que los arquitectos
y las arquitectas aprendan acerca de la infancia y que proyecten “una nueva
Escuela de la Infancia” con base en el tipo de espacio que ayuda “a crecer a los
seres humanos” (Bruner, 2009, p. 137). De esta manera, el centro educativo “debe
hacer posible que las experiencias que viven los niños con el espacio se puedan
convertir en ámbitos estéticos y en ámbitos de placer” (Hoyuelos, 2005b, p. 173).

METODOLOGIA
(¿Cómo se va a desarrollar el diseño? ¿Qué voy a hacer y cómo?)

Se diseñará en el espacio del salón del teatro el cual está junto al castillo, lugar
donde se encuentran los salones de pre kinder, kinder y trancision, en este espacio
se colocará cinta de enmascart en el piso, junto a cartulinas de color negro, y hojas
iris, teniendo en cuenta que en el diseño que se realizó el dia 6 de abril, al momento
de la evaluacion los niños y las niñas mencionaron el poder rayar con tizas, en este
orden de ideas se colocaran cajar en el lugar, seran aproximadamente 10 cajas de
carton, de diferentes tamaños, con el fin de que los niños puedan incluir los
materiales mensionados anteriormente con las cajas, de esta manera generando la
explioracion, teniendo en cuenta que como maestras en formación sabemos que los
niños pueden cambiar este diseño a la manera de ellos.
RITUAL DE INICIO: Se realizara en los salones de clase, dando las pautas para
entrar a este espacio, los cuidados que deben tener con los compañeros y con los
diferentes materiales que haran parte de este diseño.
EXPLORACION: Se dara paso al espacio diseñado por las maestras en formación,
donde los niños y las niñas entrarán en una observación y exploración del medio,
evidenciando que muy pocas veces los niños y las niñas han esto en este lugar.
DESARROLLO: Los niños y las niñas despues de haber realizado la exploración de
los elementos que se encuentrán en este espacio, se apropiarán del ambiente, para
dar el paso al juego, se podra tener una interaccion con los compañeros y con los
elementos que estan en este ambiente, donde se pueda disfrutar de esté espacio,
en cuanto a las maestras en formación, podran hacer participe de este y asi mismo
ir documentando momentos claves de este diseño.
RITUAL DE CIERRE: Realizaremos una asamblea con los niños y las niñas, donde
los escucharemo y recogeremos las experiencias de ellos, se realizará una
reflexión, en la que hablaremos del espacio, los materiales y la interacion que ellos
tubierón, en este espacio de cierre se realizara una serie de preguntas, en las
cuales iran iladas a lo positivo y lo negativo de este espacio, lo que les gustaria para
el otro diseño, sin dejar a un lado la importancia del juego, hablando con las
maestras titulares y con las maestras en formacion, para que asi mismo podamos ir
fortaleciendo las dificultades frente a este diseño.

EVALUACIÓN
(¿Cómo se va evaluar el proceso o acción pedagógica propuesta? ¿La planeación
fue pertinente? ¿qué sucedió? ¿Cuál es la proyección de este diseño? ¿Qué hacer
si hubo dificultades’)
Asi mismo como se realizara en el ritual de cierre en la evaluación las maestras en
formación realizaremos una asamblea, donde escucharemos a los niños, niñas y
agentes educativos que hicieron parte de este diseño, para así mismo poder ir
mejorando los diseños con las opiniones de cada uno de ellos, teniendo en cuenta
que lo que digan los niños y las niñas será registrado ya sea por medio de
fotografías, audio y videos.

OBSERVACIONES DE LA(S) DOCENTE(S) ACOMPAÑANTE(S)

 Planeación Santo Cura de ARS

DE EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
INSTITUCIÓN: Colegio Parroquial Santo Cura de Ars
Formato de planeación - Diseño de Ambientes para el Juego3
Fecha: 04 mayo de 2017
Steffany Pinilla-Yuli Castro

PLANEACIÓN
DISEÑO DE AMBIENTE PARA EL JUEGO 4

EL SUJETO EDUCATIVO Y SU CONTEXTO


(¿Con quién voy a interactuar en el Acto Educativo? El niño – la niña y su contexto).
Imagen tomada de :
http://santocuraperiodico.blogspot.com.co
/p/quienes-somos.html
El Colegio Parroquial Del Santo Cura de
Ars es una institución confesionalmente
católica, que depende directamente de la
Parroquia El Santo Cura de Ars y de la
Arquidiócesis de Bogotá y se rige por las normas y disposiciones del Ministerio de
Educación Nacional
Dirección:
CARRERA 31 No. 15-08 SUR BARRIO LA FRAGUA Tel: 713 84 24 BOGOTÀ D.C.
Email: colpasantocuraderas@yahoo.es
La Misión es educar y formar auténticas personas desde los valores del Evangelio de
Jesucristo, siguiendo las virtudes de fe, humildad, amor y servicio que caracterizaron
la acción pastoral de nuestro Santo Patrono: San Juan María Vianney, el Santo Cura
de Ars. (Ars, 2017)
Al llegar al colegio Santo Cura De Ars, nuestra atención se fijó en cada uno de los
espacios que dicho colegio nos brindaba, al ingresar y observar que tenía una cancha
e instalaciones pequeñas llegamos a pensar que era únicamente un colegio con
educación preescolar y básica primaria, pero al ir conociendo más detallado cada
espacio pudimos notar que también ofrece educación en básica secundaria.
Nuestra práctica educativa está orientada a crear, promover y diseñar ambientes de
juego en educación inicial, en el colegio Santo Cura de Ars, en este caso en el grado
fusionado entre jardín y preescolar, en el cual encontramos 18 niños y niñas, entre 3 y
6 años aproximadamente, repartidos en tres mesas grupales, la más pequeña para
grado jardín y los otros dos grandes para preescolar. En jardín, encontramos 2 niños
Ian y Martín y tres niñas Isabela, Luisa y María Fernanda. Son un grupo de niños muy
juiciosos, tímidos y trabajadores, son curiosos y están atentos a las indicaciones de las
profesoras, sobre todo Martín quien es el líder del grupo, “eso no se hace así” es casi
siempre su mayor expresión, es el primero en terminar las actividades y siempre busca
ayudar alguno de sus amigos y porque no hablar un poco con las profesoras, es el
mayor de dos hermanos, vive con padres y su hermanita menor “es una bebe muy
pequeño por eso no puede caminar”. Es muy agradable hablar con Martín, es muy
espontaneo, inteligente y ágil, en ocasiones discute y manda a los niños y niñas de
preescolar sobre todo a Derek quien no sabe seguir indicaciones.
Al día de hoy han faltado muchos niños y niñas según dice la maestra titular por un
virus de amigdalitis, hoy faltaron niños que logramos conocer el jueves pasado y llego
una niña de transición y un niño de Jardín, Mariana y Alejandro.
PEI: “La comunicación como instrumento pedagógico en la formación y fortalecimiento
de los valores”, donde dan prioridad e importancia a las voces de los niños y las niñas,
buscando entender sus intereses y particularidad a partir de la comunicación entre
ellos.”
El día de la mujer, las maestras en formación de la unimonserrate prepararon un
detalle a las niñas de Jardín y Transición; en contraste con esto, dimos de cuenta que
el Colegio Parroquial Santo Cura de Ars, no celebra este día por los antecedentes
históricos que conlleva este día.
El día de hoy todos los niños de Jardín y Transición asistieron a clases, excepto Deivid
que está incapacitado ya que tuvo un accidente en el parque del colegio, hemos
evidenciado hasta el momento que los días jueves faltan muchos niños, nunca
habíamos observado que asistieran todos a clase.

Durante nuestro segundo diseño de ambientes para el juego en educación inicial, se


realizó en el salón de clase, la disposición por parte de los niños y las niñas fue muy
positiva, de igual manera se pudo evidenciar que transformar este espacio fue muy
enriquecedor para los niños y niñas, pues se les permitió vivir y explorar su sitio
habitual de aula con una mirada diferente, la mirada del juego esencial en la vida de
los niños durante sus primeros años de vida.
Aunque la participación de Derek en los espacios del diseño de ambientes es positiva,
se ha podido evidenciar que sus comportamientos en algunas ocasiones no son muy
positivos, se le dificulta escuchar a sus compañeros y maestras, de igual manera suele
ser muy brusco y grosero con los demás niños y niñas, todo el tiempo se le debe
recordar el respeto al prójimo y las pautas de cuidado. Hablando con la maestra titular
Marlene, me cuenta que su mal comportamiento es prolongado todos los días durante
la jornada escolar, se ha hablado con su padre respecto a su mal comportamiento y se
le lleva un seguimiento específico por su falta de respeto.

SENTIDO E INTENCIONALIDAD
(¿Cuál es el propósito /lo que espero con lo propuesto?).

 Transformar el patio principal como un escenario para el juego de los


niños y las niñas, convirtiéndose en protagonistas de su propio
aprendizaje.

ESCENARIO DE LA ACCIÓN PEDAGÓGICA


(¿En dónde se realizará la acción pedagógica propuesta? ¿El lugar/espacio es
adecuado? ¿Se han previsto las condiciones necesarias en dicho lugar?).
Incluir una imagen del lugar dónde se realizará el diseño
Tener en cuenta las condiciones del lugar
en términos de seguridad, tamaño,
posibilidades para la acción - interacción.
Posibles interferencias…
Describir).

El patio principal es un espacio grande tiene dos canchas de banquitas, dos de


basquetbol, dos gradas que ocupan un 70% del costado izquierdo.
Escogimos este espacio porque nos parece que es importante darle otro sentido al
patio principal, donde generalmente los niños y las niñas solo tienen posibilidades
de juego durante la hora del descanso, puesto que en su clase de educación física
están muy condicionados y solo siguen instrucciones de su maestra, así pues, nos
parece importante re diseñar este espacio y que el niño sea protagonista de su
propio aprendizaje jugando, explorando y aventurando su patio principal.

RECURSOS PEDAGÓGICOS
(¿Con qué? ¿Qué materiales tangibles o no, qué implementos, requiero para
realizar el diseño?).

• Los celulares que serán instrumentos básicos para documentar los


momentos de juego y acciones que realizarán los niños y niñas; por otro lado,
recoger las voces para seguir con la lectura sobre el concepto de juego.

 Cajas
 Palos
 Tapas
 Plastilina
 Sabanas
 Círculos de diferentes tamaños

REFERENTE TEÓRICO
(Supuestos teóricos, argumentos, que sustentan el diseño propuesto. Fuentes
bibliográficas).
Un buen profesorado (…) debe otorgar elementos para generar una actitud hacia la
observación; y un modo de escucha abierta que permita a los alumnos manifestarse
y expresarse con toda libertad. Francesco Tonuci (con, Con ojos de maestro).

Principalmente se debe aclarar que este diseño de ambiente, fue creado a partir de
las voces de los niños y las niñas, quienes manifestaron querían realizar un picnic
con todos los integrantes de su salón de clase, por este motivo nos parece
importante rescatar estas ideas de los niños y las niñas y llevarlas a una
transformación del espacio propiciando escenarios de juego simbólico y propio del
interés del niño.
Así mismo la importancia de la escucha activa y la capacidad de asombro del
maestro como principales herramientas educativas que me permiten escuchar al
niño y hacerlo visible ante muchas situaciones, que así mismo nos permiten
reflexionar acerca de nuestro quehacer pedagógico y dar lo mejor de nosotros cada
día.

METODOLOGIA
(¿Cómo se va a desarrollar el diseño? ¿Qué voy a hacer y cómo?)
Como provocación se dispondrán de todos los elementos en el patio principal pero
únicamente se usará medio patio para este diseño, se dispondrán de las cajas al
costado inferior izquierdo, los palos y las tapas se dispondrán como un camino
hacia los dos costados izquierdo y derecho y en medio de estos se dispondrán de
las sabanas al igual que la plastilina.

RITUAL DE INICIO: Se realizará una asamblea dónde se le dará apertura al diseño


de ambiente, con la participación de los niños, las niñas, la maestra titular y las
maestras en formación se llegarán a una serie de acuerdos de comportamiento,
respeto hacia los demás y cuidado del material, así como del entorno en el que se
llevará a cabo del diseño de ambiente.
EXPLORACION: Se invitarán a los niños y las niñas a observar los elementos del
ambiente, invitándolos a imaginar que pueden realizar con dicho material y
preguntándoles que creen que pueden jugar en este lugar.
INTERACCION CON EL AMBIENTE: Los niños realizaran una observación no
participante de cada elemento que compone el ambiente y empezaran a apropiarse
del ambiente, luego se pasara al juego donde tendrán la posibilidad de interactuar
no solo con los elementos sino con los compañeros, haciendo disfrute de este, en
este espacio las maestras también tendrán mayor observación de acciones que
realizan los niños con cada uno de los elementos que se disponen para la
documentación de este espacio y del momento de juego de los niños, las maestras
intervendrán de manera sutil en los juegos de los niños y las niñas, ingresando y
saliendo de este espacio. La maestra podrá entrar a interactuar solo si el niño la
invita a su juego.
RITUAL DE CIERRE: Se realizará una asamblea recogiendo las experiencias
vividas, recogiendo la voz del niño, invitándolo a responder las siguientes preguntas
¿Cómo se sintieron en aquel espacio?, ¿Les gustó o no la experiencia? ¿A qué
jugaron? ¿Con quién jugaron?
EVALUACIÓN
(¿Cómo se va evaluar el proceso o acción pedagógica propuesta? ¿La planeación
fue pertinente? ¿qué sucedió? ¿Cuál es la proyección de este diseño? ¿Qué hacer
si hubo dificultades’)
La documentación cómo insumo principal para la evaluación
Teniendo en cuenta que la evaluación se da a partir de la misma observación del
maestro documentador, la observación de las maestras será parte fundamental,
pues las maestras estarán observando constantemente la interacción de los niños y
las niñas con el ambiente, las actitudes, acciones y comportamientos de los
mismos, de igual manera se tendrá en cuenta la voz de la maestra titular, sus
observaciones y en general aspectos que favorecen para nuestro próximo diseño de
ambientes.

De igual manera se tendrán presentes las voces de los niños y las niñas dadas a
partir de los diferentes diálogos del ritual de inicio y de cierre como insumos para la
evaluación.

Para finalizar se tendrá en cuenta la construcción propia de cada uno de los niños y
las niñas participantes, que desde su protagonismo, imaginación, creatividad y
empoderamiento se apropiaron de su espacio.

OBSERVACIONES DE LA(S) DOCENTE(S) ACOMPAÑANTE(S)

Diarios de Campo – Documentación.


 Institución San Ignacio de Loyola.
 Colegio Nuestra Señora de la Valvanera.

 INSTITUCIÓN: Colegio parroquial Nuestras Señora de la Valvanera


 POBLACIÓN: niños y niñas de transición 1 y 2
 FECHA: 19 - 20 de Abril 2017

 CONTEXTO (Descripción del escenario donde ocurre la práctica educativa. Puede


estar acompañado de una imagen: fotografía, dibujo, plano).

El Colegio Parroquial Nuestra Señora de la Valvanera busca formar a la niñez y a la


juventud guiados por los valores del
evangelio, bajo el enfoque pedagógico del
aprendizaje significativo, brindando
herramientas que les permitan
desenvolverse en el ámbito familiar, social y
profesional para que con un plan de vida
claro y concreto, cimienten unas mejores
condiciones de vida y encaminados hacia el
emprendimiento laboral aporten a la
construcción de la sociedad en el campo del
desarrollo empresarial.
 DESARROLLO DE LA CLASE: (Descripción momentos de la clase, relaciones
entre los actores colares, uso de materiales, lenguajes, etc.). (Desde la
experiencia y los referentes trabajados en clases)Este día llegamos a las 7am
apenas llegamos pasamos a donde Vicky la administradora, para que nos abriera
el salón del teatro para el diseño. Apenas llegamos al salón yo le entregue la
planeación a la profesora Alexandra y le conté por encima el contenido de esta,
ella me dijo que me avisara la hora para
incitar, pero este día la profesora de María
Fernanda, así que tenía que quedarse con
los niños y las niñas, mientras
esperábamos que los niños llegaran, me
conto que habían tenido la entrega de
boletines, que las papas habían estado
muy contentos por los procesos
académicos que habían tenido los niños y
las niñas, los hábitos que habían cogido
con la profe Alexandra, también me conto la inasistencia de María José, duraba 2
o 3 días sin ir al colegio, hablamos un poco de la
actividad que se tienen para el martes 25 de
Abril, todos los niños y las niñas irían disfrazados
de el chavo del 8, pero no se podía alquilar, tenía
que ser hechos por los niños, niñas y papas.
Me fui para el salón de teatro para vitalizar el
espacio, para este diseño utilizamos cajas de
todos los tamaños, fueron aproximadamente 9 o
10 cajas, cartulina negra, tizas y las cintas que
iban pegadas en el piso formando una carretera, las cartulinas las pegamos en las
paredes del teatro, y las tizas las dejamos en el medio, las cartulinas y las tizas
los niños y niñas las habían mencionado en el diseño anterior, lo que ellos querían
y lo que les gustaría, el espacio quedo vitalizado. Así que me dirigí al salón de la
profe Alexandra, pero ella estaba haciendo una actividad de palabras, así que
espere que terminara para poder llevarme a los niños y niñas a este espacio de
juego.
Me dirigí al salón por los niños y las niñas y en este mismo lugar realice el ritual de inicio,
contándoles que íbamos a ir a un espacio donde encontrarían cajas, tizas, cartulinas y
que allí íbamos a jugar siempre y cuando lo hiciéramos con mucho respeto por los demás.
Llegamos al sitio y los niños y las niñas empezaron a explorar los materiales que se
encontraban allí, y empezaron a jugar, los niños cogían las cajas como carros, patinetas,
pero los otros querían dibujar en la cartulina o incluso en las cajas, también algunos
querían rayar el piso pero se dieron cuenta que no se podía, en este diseño estábamos
dispuestas a conocer a los niños en otros espacios no habituales, los niños y niñas
querían
primero rayar la cartulina con las tizas y Esteban me decía
“Profe yo nunca había rayado una cartulina con tiza” sentí en ese momento que
recogiendo lo de el ritual de cierre de días atrás ellos habían contentos porque en este
nuevo diseño había puesto cosas nuevas para ellos, o lo que ellos querían.
Me acerque a las niñas y ellas estaban jugando al astillo y otras a los carros, pero ninguna
me invito a jugar, habían niños que decidieron solo rayas y dibujar, pero otros empezaron
a recrear cuentos e historias con las cajas, como por ejemplo “ Jorge decía que era un
astronauta, porque una de las cajas se la había puesto
en la cabeza, una de las niñas dijo que ella se iba a
montar en una silla de ruedas y sus pies los puso
dentro de la caja, cada uno de los niños les dio un uso
totalmente diferente, algunos coreaban con la tiza la
cinta que estaba en el salón, simulando una carretera,
Después de un largo tiempo jugando los niños
empezaron a correr por el salón, como este diseño
estaba en la tarima empezaron a saltar de la tarima,
jugando a las atrapadas, cogidas a los bomberos, en este momento Esteban se puso a
empujar a los niños y niñas que estaban en la tarina, para que se cayeran así que decidí
hacer el ritual de cierre, y los sentamos en el borde de la tarima, este cierre lo realizo
María Fernanda y Cristina, preguntadores a los niños y niñas que jugaron, con que
materiales habían jugado, a que y con quien, cuando les pregunte, que querían para el
próximo diseño mencionaron, billetes, cajas, figuras geométricas, cartas, bomberos y
policías.

 El día 20 se realizaría el diseño con los


niños de transición 2, llegamos a las 7am y le
pedimos la sala a la coordinadora Martha, y ella
nos preguntó la hora, de 7:20 a 9:00am la
íbamos a usar, pasaron las 8 de la mañana y aun
el salón no lo habían abierto, así que me dirijo a
la oficina y le pregunte que si por favor nos
ayudaba con el salón, y ella me respondió “ Ya
mande a abrirlo espérense” me fui para el salón
con la profesora Alexandra, estábamos haciendo una actividad de concentración,
después la profesora María Fernanda se acercó a la coordinadora y le dijo que si
por favor nos abrían el salón, y ella le respondió “ Ya vino su compañera y le dije
que se esperaran”. Así que le dijimos a la chica de la recepción y ella nos dijo
quien era el encargado de estos salones el señor muy amablemente nos abrió el
salón del teatro y empezamos a vitalizarlo, mientras María Fernanda llevaba a los
niños de transición empecé a tomar las fotos del espacio, apenas llegaron los
niños los sentamos frente al diseño, para hacer el ritual de inicio, preguntándoles
que podían hacer con los materiales que había en la tarima, algunos decían que
podían hacer casas, astronautas, carros de policías y bomberos, se les indico que
había que cuidar los materiales que habían en este espacio, cuidar a los
compañero y lo más importante el respeto.
 Se les dio el espacio para que exploraran y para que jugaran con las cajas,
tizas y demás objetos que habían en este espacio, algunos niños jugaban a
que eran automóviles, otros a ser astronautas pero como en una de las
paredes del salón había
puesto un Prohibido
Parquear, frente al había
una caja uno de los niños
me dijo: “Profe toca quitar el
carro porque dice prohibido
parquear y me lo llevan a
los patios” así que la corrió
de ese lugar, me acerque
donde estaban las niñas y
ellas estaban haciendo
casa, pero dentro de cada
casa había dibujado con
tizas, una lugar era la
cocina, otro era la
TRANSICIÓN 2 habitación, sala y donde
estaba el computador, en
una de las cajas me
dibujaron a mí, con una
zanahoria en la mano, y ella
me dijo “ Profe la zanahoria alimenta mucho y te hace tener bien los ojos,
como los conejos” Pude evidenciar que en cuanto a los dos transiciones,
los de transición dos son menos atacados, ósea ellos juegan con lo que
tienen y comparten los diferentes elementos, pero en mi salón ósea
transición 1 muy poco se ve eso, ellos siempre quieren tener todo, se les
dificulta compartir.
En particular hay un niño que en los dos diseños siempre juaga a lo mismo,
a las entregas o a los envíos, así que con la profe María Fernanda le
preguntamos que el papá que hacía, nos respondió lleva material de
construcción, y él hace lo mismo mientras está jugando se pone la caja en
los hombros y grita “ Material, traigo material” con su caja él iba todos lados,
después de esto algunos niños cogieron las cajas como pelota de futbol,
como el salón es bastante amplio empezaron a correr por el salón jugando
con las cajas, uno de los niños pinto la cita que se encontraba en el piso
con la tiza y empezó a poner las piernas sobre eso, cuando se paro está
totalmente sucio de tiza, pero Nicolás la ver que tomas estaba sucio le dijo
a la profe María Fernanda que lo dejara ir a lavarse las manos y a limpiar el
uniforme porque no le gustaba verse sucio, María Fernanda le dijo cuándo
salgamos yo te limpio con pañitos y te lavas las manos, pero él se sintió
inconforme así que se bajó de la tarima y se empezó a limpiar, se sacudía
la ropa y con saliva se limpiaba los tenis, y dejo de jugar con las tizas, ya
era la hora de tomar onces así que los sentamos como a los niños de
transición en la tarima y nos contaron que habían jugado a la casita con la
mamá y la hija, a futbol a los autos y a los buses, mencionaron que para el
próximo diseño querían disfraces de bomberos, policías y carros de
bomberos y agua para apagar incendios.

 PREGUNTAS O INQUIETUDES QUE SURGEN A PARTIR DE LA


EXPERIENCIA
¿La figura paterna es importante para los niños y las niñas?

 REFLEXIONES SOBRE LO EXPERIENCIADO (Praxis pedagógica


personal, reflexiones sobre lo cuestionado, conversación con autores
para afirmar, para negar, para discutir desde lo experiencia do)
Me doy cuenta que en este diseño las niñas que juegan a la mamá y a la hija, en
ningún momento nombran a la figura paterna, en este tipo de juegos, es donde los
niños y niñas reflejan lo que ven en las casas, o el trabajo de los papas, voy con
preguntas frente a este diseño, pues salió como yo quería, los niños y las niñas le
dieron un buen uso, observo que en el caso de Nicolás el sentirse sucio o untado
de tiza refleja inconformidad, pues él decía es que me regañan, entonces veo que
no es porque el niño realmente le incomode, pero si lo que los papas le inculcaron
eso desde niños.
Una de las mayores expectativas en la educación de los hijos es ayudarles a
formar una imagen positiva de sí mismos. Sentirse capaces, experimentarse como
seres valiosos, competentes y merecedores de logros, son la base de una
personalidad sana y equilibrada y, por lo mismo, del éxito en la vida.
El padre tiene un papel fundamental en la construcción de la identidad en los hijos.
Es el primer modelo de hombre que tienen y cuando esta identificación tiene lugar
de manera adecuada, los niños y jóvenes tienen mayores posibilidades de
estructurar plenamente su identidad masculina o femenina.
De otro lado, el padre también imparte disciplina con más firmeza que la madre
(los niños perciben inconscientemente a su padre como una figura con mayor
autoridad). Si esta se ejerce de manera equilibrada, los hijos asimilan claramente
las normas de comportamiento, tienen más autocontrol y tolerancia y sobrellevan
mejor la frustración.

 Recuperado de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-14101536


 Colegio Parroquial Santo Cura de ARS.

También podría gustarte