Está en la página 1de 7

Paso 5 - Ensayo sobre los factores sociales, políticos y económicos - 

MONICA BIBIANA FERNANDEZ RAMIREZ

CODIGO: 46453618

Grupo: 364

Tutora: Luisa Fernanda Rave

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES, Y HUMANIDADES ECSAH
PROGRAMA PSICOLOGIA
MAYO 2018
DUITAMA
INTRODUCCION

En el presente documento PASO 5. Elaborar ensayo sobre los factores sociales,


políticos y económicos, se encuentra toda la información relacionada con un
problema social de Colombia, el cual es la exclusión en todas las dimensiones,
consecuencias que acarrea y además plantea como la inclusión es la solución,
aun con todas las dificultades que presenta.

Con esto los estudiantes de psicología reconocen los factores sociales, políticos,
económicos y culturales influyen en esta problemática, para analizar y evaluar, la
actual situación del entorno social donde encuentran, mostrando resultados que
permiten una mejor visión de la inclusión social en nuestro país.
Exclusión e inclusión en Colombia

Se puede considerar que la población colombiana tiene distintos problemas de


exclusión, por factores tales como pobreza, distinción género, víctimas del
conflicto armado, tercera edad, población Lgbti, discapacidad, desplazados por la
violencia entre otros. Por ello algunas personas están siendo marginadas y poco
tenidas en cuenta en actividades sociales, culturales y políticas que los
beneficiarían a nivel económico, psicosocial y físico.

Además, otro problema en este país como Saidiza (2013) lo menciona la


sociedad colombiana está arraigada a sus tradiciones y se niega aceptar a los
demás; vive acomodada en viejas prácticas y creencias que impiden el
reconocimiento del otro como un ser con derechos semejantes a los propios.

Por qué así como Marín Espinosa (2013) plantea, que al abordar el tema de la
inclusión social es pertinente tener en cuenta las dimensiones políticas,
económicas e históricas donde se ordena las dimensiones de inclusión, debido a
la diversidad de Tradiciones de pensamientos y múltiples historias de nuestro
país, ya que estas influyen en las interacciones socioculturales que se forman y
le dan forma al territorio.
Difícilmente existirá inclusión social, mientras predomine el interés económico,
pues si hacemos memoria, desde los inicios, cuando los españoles invadieron a
américa, e impusieron sus normas, cultura y tradiciones. Aun actualmente
mientras el concepto de desarrollo se continúe pensando como una dimensión
económica desarticulada de la heterogeneidad cultural y política, continuara la
pobreza, la corrupción, el hacinamiento, los desplazamientos, entre otras
situaciones de riesgo, le seguirán dando forma a la exclusión social como un
proceso que abarca diferente condiciones y continua existiendo, y va cambiando
según las épocas y los contextos. Desde los mismos inicios de este país el que
tiene el poder se aprovechado y a oprimido al de menos estrato, aunque en esta
época ya no se llamen esclavos, sin embargo sigue existiendo esa jerarquización
donde, los mismo

de siempre están administrando los recursos y manejando todo a nivel político, y


económico.
Cabe destacar que “el acceso desigual de los recursos materiales y simbólicos, lo
cuales muestran la heterogeneidad, la estratificación y la conflictividad
intercultural, así va Empeorando la fragmentación social, que puede llegar a
convertirse en actos que justifican diversas formas de violencia y le dan
continuidad al desequilibrio social, económico y político del país. Por eso las
variables como la pobreza cada día aumentan y se sigue con la misma
mentalidad.
Por otra parte otra dificulta es, según lo describe Rodríguez (2013) en el caso
colombiano pensar el asunto de la democracia y de la relación democracia-
educación y pobreza. Pues si hablamos del sistema educativo en Colombia, está
en constante deterioro debido a que se desconoce la historia, ya que la forma de
educación intenta evitar por cualquier medio que los colombianos puedan tener
siquiera una leve idea de su propia historia y de su propio entorno, además de
contribuir grandemente a que el colombiano este aislado de cualquier idea, así sea
lejana, del conocimiento científico. Es decir el objetivo es que se mantenga en la
ignorancia. Principalmente el gobierno prefiere así, pues tiene claro que la
educación es poder, si la gran mayoría de personas conocieran todos sus
derechos y deberes de las ambas partes se defenderían y harían cambiar ciertas
situaciones
que hasta el momento está, en latencia por el desconocimiento, de la mayoría de
personas del común.
Igualmente si se hablara de calidad de educación, en la modernidad las escuelas
deberían ser un lugar donde se adquieran conocimientos y se realicen
investigaciones, tanto de la naturaleza y del mundo social, para la comprensión y
toma de conciencia de lazos sociales, que se mantengan construcción y
movimiento.
Teniendo en cuenta que quien desconoce la historia, tiene la tendencia a repetirla,
entonces si recordamos, los procesos de exclusión iniciaron por la conquista de
los españoles los cuales hicieron desplazar a los aborígenes y esclavizarlos
alterando la cultura de ellos, la pretensión fue clara, ocultar y destruir cualquier
vestigio cultural

de los aborígenes del nuevo continente e instaurar una nueva concepción del
mundo, es decir con la perdida de la cultura, luego la riquezas, la tierra, política y
el más grave, ocultamiento y del silencio que se mantiene frente a ese mismo
pasado. Se continuará en lo mismo o lo peor con la tendencia a empeorar.
La inclusión social es la tendencia a posibilitar que personas en riesgo de pobreza
o de exclusión social tengan la oportunidad de participar de manera plena en la
vida social, y así puedan disfrutar de un nivel de vida adecuado.
También en cuanto a la exclusión los factores marcados han sido, la política, pues
la libertad de pensamiento es minoría, y en caso de que alguno levante la voz,
rápidamente es callado, por lo tanto en este país se prefiere no pronunciarse
frente a los de poder principalmente político, pues la vida corre riesgo, y prefieren
aguantarse las injusticias y seguir con las mismas condiciones de vida, aunque
conozca que han otras formas de defenderse.
Por ello los dirigentes de clase siguen aprovechándose del territorio con la
seguridad continuar en los mismo, pues quienes tienen la responsabilidad de
hacer un cambio, no les interesa, o no saben cómo hacerlo.
De esta manera la pobreza y la desigualdad continuaran mientras no hagan los
debidos ajustes, desde el sistema educativo y político del país.
Además, es fácil notar como personas como la alguna discapacidad son
rechazados o difícilmente son vinculados laboralmente o académicos, son pocos
las empresas e instituciones que los acogen, igualmente la sociedad discrimen
bastantes a las personas en condición de pobreza, o de tercera edad pues son
muchos los limitantes que se le colocan, de tal forma que quedan en un
estancamiento permanente.
Entonces pensar que hay completa inclusión en Colombia es falso, pues aún falta,
hay muchas formas que deben fomentarse, y generar nuevos hábitos y
costumbres que se requieren para que haya una participación equitativa e
incluyente en todas las dimensiones.

CONCLUSIONES

Mediante la realización del curso de inclusión social se aprendió sobre la exclusión


e inclusión en Colombia, adquiriendo conocimiento valioso y real sobre el actual
estado de esta problemática, además dio la posibilidad de analizar la situación
desde contextos reales, y entender los riesgos sociales que aquejan a la población
vulnerable.

Al adquirir estos conocimientos da las bases para reflexionar desde el rol de


psicólogos y pensar en los posibles acercamientos que se puedan dar desde
nuestra área de estudio.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Bernardo, Horacio (2011) ¿Quiénes son los excluidos sociales? Extraído el


10 de mayo de 2016, Recuperado
de http://horaciobernardo.blogspot.com.co/2011/05/defensa-del-hombre-
gris-quienes-son-los.htm

 Marín Espinosa, E. ( 2017). Una mirada sobre la inclusión social. Colombia:


Recuperado de: http://hdl.handle.net/10596/11383
 Rodríguez Martínez, C. (2017). Inclusión, educación y democracia en
Colombia. Colombia: Recuperado de: http://hdl.handle.net/10596/11384
 Saidiza Peñuela, O. (2017). Políticas públicas para la inclusión en Colombia
de la realidad política a la realidad cultural. Colombia: Recuperado
de:http://hdl.handle.net/10596/11385

También podría gustarte