Está en la página 1de 21

QUE ES MISERIA Y DIFERENCIAS ENTRE MISERIA Y POBREZA:

La Miseria es una situación de carencia y privación de los medios elementales para satisfacer las necesidades vitales del
hombre que las sufre.
La miseria es uno de los peores amigos de la democracia, debido a que sin educación, sin posibilidad de progreso, sin
bienestar, sin igualdad de oportunidades los derechos humanos quedan totalmente eliminados.
En nuestro país la mayor causa de la miseria es el desempleo. Las personas que no consiguen un trabajo que les permita
ganar lo suficiente para mantenerse a si mismos y a sus familias tampoco contará con los recursos para enviar a sus hijos al
colegio, para atender su salud, para obtener una propiedad donde vivir, etcétera.
Pobreza: La pobreza es una situación o forma de vida que surge como producto de la imposibilidad de acceso o carencia
de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas humanas que inciden en un desgaste del nivel y
calidad de vida de las personas, tales como la alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria o el acceso al
agua potable. También se suelen considerar la falta de medios para poder acceder a tales recursos, como el desempleo, la
falta de ingresos o un nivel bajo de los mismos. También puede ser el resultado de procesos de segregación social o
marginación. En muchos países del tercer mundo, se dice que uno está en situación de pobreza cuando su salario (si es que
tiene un salario), no alcanza para cubrir las necesidades que incluye la canasta básica de alimento.
La situación persistente de pobreza se denomina pauperismo.
La aplicación del concepto de pobreza a unos países frente a otros se denomina subdesarrollo (países pobres).
El concepto de pobreza es fundamentalmente económico, aunque también tiene impactos políticos y sociológicos. En la
mayoría de los contextos se la considera algo negativo, pero en algunos ámbitos espirituales la pobreza voluntaria se
considera una virtud por implicar la renuncia a los bienes materiales (voto monástico de pobreza, junto con los de castidad
y obediencia). Históricamente la pobreza ha sido objeto de distintas valoraciones ideológicas que implicaban distintas
respuestas sociales (véase Pensamiento económico medieval).
Puede ser descrita o medida por convenciones internacionales, aunque pueden variar los parámetros para considerarla.
Un intento de definición responde al hecho de que la pobreza debe ser vista como el resultado de un modelo económico
y social, ejercido y aplicado en un territorio y tiempo determinado, por los diversos agentes económicos y políticos, que
producen en la sociedad sectores excluidos de los beneficios totales o parciales del modelo en ejecución. A estos sectores
excluidos de tales beneficios los llamamos generalmente pobres o más genéricamente como parte de la pobreza existente.
La pobreza no es pues una causa que deba ser tratada como tal para combatirla, es el resultado de procesos complejos y
extendidos en el tiempo, que son difíciles de apreciar a simple vista y que requieren investigación sostenida para lograr su
comprensión antes de plantear cualquier intento de terminar con la pobreza.
¿POBREZA O MISERIA?: “La discriminación conduce a la exclusión y es esta la verdadera pobreza que la sociedad no
considere a la persona, familia o grupo como miembros de pleno derecho. El concepto de exclusión social da una
aproximación multidimensional y estructural al concepto de pobreza para ampliar su reconocimiento. La exclusión es la
situación en la que se encuentra una persona o una familia o un grupo social y que, por diversos motivos no participa de la
vida que se desarrolla a su alrededor, ya sea en el proceso de producción, en el consumo y bienestar social, o en la red de
decisiones que configura la vida social.
No siempre la falta de recursos es sinónimo de exclusión social y no solo la exclusión social es debida a la falta de
tiempo. De todas formas, la falta de recursos económicos inicia un itinerario de exclusión social. La exclusión va ligada
siempre a la discriminación.”
En este sentido, debemos replantearnos la diferencia entre pobreza y miseria. Se considera miseria cuando faltan las
necesidades básicas de la alimentación, salud, protección y dignidad humana, considerado así, la miseria no permite vivir, la
miseria precisa una solución asistencial y los miserables son aquellos que precisan absolutamente de los otros para
subsistir.
Aunque debemos tener en cuenta que el existencialismo exige una estrategia individualizada que ayude a salir de la
pobreza a la persona asistida, de lo contrario lo que promueve es la dependencia. Dado es el caso en Argentina que para
erradicar las “Villas miserias” se le otorgan casas con los servicios básicos a esta parte de la población, a módicos precios
que generalmente no pagan por diversos motivos, como el desempleo, falta de compromiso, por poseer una idiosincrasia
de considerarse “ciudadano pobre-marginal” con todos los derechos y ninguna obligación por lo cual termina por hacerse
cargo el Estado, con la contribución de todos los ciudadanos que religiosamente pagan sus impuestos.
QUÉ SON CONDICIONES HISTÓRICAS:
Fundamentación Filosófica: Los cambios económicos, políticos y sociales por los que atraviesa la República Bolivariana de
Venezuela implican grandes retos para la educación como elemento clave del desarrollo nacional e instrumento para la
formación integral del ser humano, tomando en cuenta los nuevos criterios para las políticas educativas. Se asumen en el
contexto cotidiano los conceptos sobre derechos humanos, la importancia de la ética y la moral en el ser humano, así como
su posterior comportamiento ante la sociedad para el beneficio común.
La concepción filosófica del SEB se centra en las ideas de Simón Bolívar acerca del papel de la educación y en un nuevo
modelo de sociedad que prefigura, tal como lo consagra el Preámbulo de la CRBV, el perfil de la nueva generación, que hará
posible una república democrática, participativa, protagónica, multiétnica y pluricultural, en un Estado de derecho y justicia
que le permita crecer progresivamente en la comprensión de su condición de ciudadano o ciudadana y responder,
corresponder y participar en la sociedad.
Bolívar consideraba la necesidad de desarrollar una personalidad en función de la formación del espíritu y el corazón de
los ciudadanos, además de para el ejercicio del trabajo en la sociedad y de la capacitación para la vida social y humana.
También valoraba lo indispensable de la educación como instrumento para el ejercicio de los derechos políticos de los
ciudadanos y las ciudadanas, quienes no requieren condiciones especiales de bienes y fortunas para ejercerlos. Para él, la
nación será lo que sean sus principios en educación sabia y virtuosa y a cada sociedad corresponde un tipo de educación; su
ritmo de sabiduría u oscuridad determinarán si avanza o se hunde.
El SEB transita hacia un adecuado modelo de la nueva república, retomando una visión que tendrá como fines esenciales
la defensa y el desarrollo de las personas, el respeto a su dignidad, al ejercicio democrático de la voluntad popular y la
construcción de una sociedad más justa. Por eso, está centrado en la formación de un ciudadano desde un enfoque
humanista-social, lo que define las bases para una educación que abra el camino hacia el socialismo del siglo XXI, hacia la
igualdad, al promover un proceso educativo de calidad para todos y todas y el ideal de una escuela nueva, renovadora,
transformadora y continua.
El humanismo social tiene en el ser humano y en su realización una concepción de carácter integral, que lo abarca como
totalidad, se le concibe en su devenir histórico y en su desarrollo; aspira a su derecho de existencia plena, se encauza al
desarrollo de una educación popular en todos los momentos y en todos los espacios con énfasis en lo cultural, científico,
tecnológico, ideológico, valorativo, moral y ético, como manifestaciones de las necesidades de los ciudadanos(as), los
pueblos y las comunidades, de aprender a reflexionar e interpretar el mundo que les corresponde vivir. En tal sentido, se
reivindica el sentimiento de identidad, pertenencia, soberanía y libertad.
Con este enfoque se aspira promover la cooperación pacífica entre las naciones, impulsar y consolidar la integración
latinoamericana, de acuerdo con el principio de no intervención y auto determinación de los pueblos, la garantía universal e
indivisible de los derechos humanos, la democratización de la sociedad internacional, el desarme nuclear, el equilibrio
ecológico y los bienes jurídicos ambientales como patrimonio común e irrenunciable de la humanidad.
La educación tiene la responsabilidad de formar a la nueva generación con respeto y reconocimiento a la diversidad, la
interculturalidad como uno de los principios rectores, con pertenencia socio cultural, fundamentada en el ideario
bolivariano; una educación que atienda a los períodos de desarrollo de los que se educan y su formación como seres
individuales, sociales, capaces de responder y participar activamente en la transformación social.
La nueva relación Estado-sociedad, desde la institución educativa como espacio de concreción de las acciones y como
principal forma organizada ,promueve la participación en los cambios institucionales y culturales necesarios, de igual forma
consolida el modelo de desarrollo endógeno y soberano a través del crecimiento de la producción social, la búsqueda de los
equilibrios y la sustentabilidad ambiental para el alcance de la calidad de vida digna; de manera que se desarrolle una
sociedad de equidad y justicia social, enfocada en la construcción de un orden más justo de paz, confraternidad, hermandad
y solidaridad.
QUE ES ARTICULACIÓN Y COMO SE PUEDE UTILIZAR
Chávez: La articulación de las misiones permite consolidar la esencia del proyecto socialista
El candidato socialista Hugo Chávez indicó este miércoles que las misiones sociales tienen que ser una estrategia para
impulsar el Poder Popular, y que la articulación de las mismas permite consolidar la esencia del proyecto socialista.
"En el próximo periodo tenemos que articular a las misiones y así crear un sistema de misiones para que se vaya
consolidando y conformando la esencia del proyecto socialista, del Poder Popular y la construcción de la nueva sociedad",
aseveró Chávez desde el Teatro Municipal de Caracas, en un encuentro con movimientos sociales.
Por ello destacó que uno de los objetivos del segundo Plan Socialista de la Nación, para el próximo periodo 2013–2019,
"es lograr la no retornabilidad de este proceso revolucionario", y en ese sentido ratificó que "las misiones son mucho más
que el apoyo justo de un gobierno socialista".
Del mismo modo, manifestó que el alma de las misiones es el Poder Popular y la organización social, ya que con ellas se
le da el poder a todos los venezolanos. "Los planes sociales vienen de abajo, son un impulso profundo desde las bases
populares, y eso no se puede perder, por ello hay que cuidar que se no burocraticen y no se eliticen", añadió.
Expresó que los sectores oposicionistas, que siempre criticaron las grandes misiones, hoy quieren presentarse como los
defensores de los programas sociales que desarrolla el Gobierno Bolivariano.
Al respecto, Chávez dijo que estas acciones de la oposición "son un ejemplo del esfuerzo que están haciendo para tratar
de engañar al pueblo venezolano".
Recordó que la oposición trató de impedir los planes sociales que hoy benefician a los más necesitados del país y criticó
que la derecha "ha llegado, incluso, a ridiculizar las misiones".
Resaltó que las grandes misiones significan un gigantesco esfuerzo histórico del Gobierno Bolivariano y del pueblo
venezolano para beneficiar a los más necesitados.
"Las misiones socialistas se han convertido, prácticamente, en el corazón del proceso bolivariano. Las misiones son el
corazón de este proceso, por eso la burguesía no logrará adueñarse de ese corazón, no tiene cómo", apuntó.
El aspirante a la relección presidencial destacó que cerca de 40 mil venezolanos se incorporarán mensualmente a las
misiones En Amor Mayor e Hijos de Venezuela.
Informó que para este año, se han asignado 3 mil 804 millones de bolívares para la Misión En Amor Mayor y 4 mil 274
millones de bolívares para la Misión Hijos de Venezuela.
"Son más de 8 mil millones de bolívares ¿Ustedes creen que un gobierno burgués haría esto? No, porque ellos dicen que
eso es incrementar el gasto social, que hay que reducirlo", expresó.
La Gran Misión En Amor Mayor está dirigida a las personas de la tercera edad en situación de pobreza o que no
alcanzaron a cotizar completamente las cuotas del seguro social para acceder a la pensión de vejez y cuyos ingresos
familiares estén por debajo del salario mínimo. La Misión Hijos de Venezuela asignará mensualmente 430 bolívares a
adolescentes embarazadas y a personas con hasta a tres hijos menores de 18 años provenientes de familias en pobreza
extrema.
Destacó que han sido incorporados 20 mil nuevos compatriotas a la Misión En Amor Mayor y e igual número de familias
a Hijos de Venezuela. En Hijos de Venezuela se han registrado más de 1 millón 200 mil madres y padres que viven en
situación de pobreza crítica, "lo que equivale a 3 millones de niños y niñas beneficiados".
PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL EN VENEZUELA Y SUS ARTICULACIONES CON LOS DERECHOS HUMANOS.
El Proyecto Ético venezolano propone una ética cívica exclusiva de una sociedad pluralista que asume como propios un
conjunto de valores y principios que pueden y deben ser universalizables porque desarrollan y ponen en marcha la fuerza
humanizadora que va a convertir a los hombres en personas y ciudadanos justos, solidarios y felices.
El Plan establece un conjunto de normas, valores, principios que tienen que ver con el principio de la justicia y que están
en la conciencia social no por un pacto sino por algo que está adentro de cada uno y del corazón social, que lo sentimos
como un deber de humanidad y que tiene que ver con el sentido moral que une a todos los hombres. A la altura de nuestro
tiempo, hemos aceptado ya determinados valores, principios y actitudes que nos son comunes y que incorporamos
plenamente en el proyecto ético bolivariano. Estos son los principales:
• Derechos humanos de la llamada primera generación: derechos civiles y políticos, derechos de la libertad, derecho a la
vida, a la libertad de conciencia, derecho a pensar y expresarse libremente.
Se encuentran establecidos en nuestra Constitución Título III, Capítulo I De los Derechos Humanos y Garantías, y de los
Deberes; Capítulo II de la Nacionalidad y de la Ciudadanía; Capítulo III De los Derechos Civiles; Capítulo IV De los Derechos
Políticos a partir de los artículos 19 hasta el 70.
• Derechos humanos de la segunda generación: derechos económicos, sociales y culturales, cuyo contenido busca mejorar
las condiciones de vida de las personas, y su característica es que se extienden a la esfera de responsabilidad del Estado, por
medio de dos partes; la satisfacción de necesidades y la prestación de servicios.
Aquí, nos encontramos con la seguridad social, el derecho al trabajo, a igual salario por igual trabajo, una remuneración
equitativa y satisfactoria que asegure una existencia conforme a la dignidad humana, fundar un sindicato y a sindicalizarse,
al descanso y al tiempo libre, un nivel de vida adecuado para la salud y el bienestar (alimentación, vestido, vivienda y
asistencia médica), seguros en caso de desempleo enfermedad, invalidez, vejez y otros casos independientes de la propia
voluntad, la protección de la maternidad y de la infancia, la educación, la participación en la vida cultural de la comunidad, y
derecho de autor.
Todos estos derechos que se encuentran establecidos en el Pacto Internacional y es de obligatoriedad para nuestra nación,
por lo tanto se encuentra establecido en nuestra carta magna a partir Capítulo V De los Derechos Sociales y de las Familias y
el Título III de los Derechos ; Capítulo VI De los Derechos Culturales y Educativos artículo 75, hasta el 111.
• Derechos de la tercera generación: derecho de nacer y vivir en un ambiente sano, no contaminado y el derecho a nacer y
vivir en una sociedad en paz.
Son Los Derechos de los Pueblos, o Derechos de Solidaridad, los cuales nacen de problemas y conflictos supranacionales
como respuestas a la necesidad de cooperación entre las naciones, así como dentro de los distintos grupos que lo integran.
Los Derechos proclamados en esta generación son relativos a problemas del medio ambiente, las guerras, el reclamo de
autodeterminación y desarrollo digno de los pueblos indígenas y de las naciones de tercer mundo.
Estos son el derecho al: desarrollo integral del ser humano; progreso y desarrollo económico y social de todos los
pueblos; el derecho a la existencia, al respeto de su identidad cultural, a la autodeterminación política, entre otros.
Todos estos derechos son universales; se expresan en la declaración universal de los derechos de los pueblos, en el
Capítulo VIII De los derechos de los pueblos indígenas, en los artículos 119 al 126 de la CNRBV.
Todos los venezolanos están llamados a ser protagonistas en la construcción de una sociedad más humana. Esto nos los
dice el preámbulo de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela: “refundar la República para establecer una
sociedad democrática, participativa y protagónica, multiétnica, pluricultural en un Estado de justicia, federal y
descentralizado que consolide los valores de la libertad, la independencia, la paz, la solidaridad, el bien común”.
La ética, en el fondo, trata de la vida humana y busca esa fuerza creadora que nos haga sentir personas con dignidad,
con todos esos derechos que nos hacen sentir solidarios con todos los seres humanos.
La conciencia moral revolucionaria constituye el motor para dejar atrás la prehistoria humana y entrar definitivamente a
la verdadera historia, la sociedad realmente humanista. En definitiva, habrá socialismo cuando exista un hombre nuevo.
CONCEPTO DE LOS DERECHOS HUMANOS
En primer lugar, respecto a la propia definición de los derechos humanos. En efecto, ¿qué entienden las corrientes
doctrinarias especializadas sobre la locución "derechos humanos"?. Al respecto, es criterio generalizado que el concepto
"derechos humanos" hace relación a una serie de atributos naturales, intrínsecos de los seres humanos, comunes en todos
los hombres, inviolables, inalienables, indivisibles y fundamentales (como son, por ejemplo, el derecho a la vida, a la
libertad y seguridad personales, al honor). Esta concepción, que como veremos más adelante, es la acogida en nuestro
ordenamiento jurídico positivo, se inspira en uno de los postulados de la Revolución Francesa contenido en la "Declaración
de los Derechos del Hombre y del Ciudadano" del 26 de agosto de 1789 que, como sabemos, preconizaba la igualdad de
todos los humanos fundada en el iusnaturalismo que es, como nos recuerda un autor, "la corriente jurídico-filosófica que
concibe al hombre dotado de derechos congénitos superiores a la sociedad; que exalta a la persona humana y la considera
como 'entidad suprema' de la sociedad y que forma el substratum filosófico de las relaciones entre el Estado y la sociedad".
Es la misma corriente que, con anterioridad a la Revolución Francesa inspira a los independentistas norteamericanos,
quienes, en la Carta firmada en Virginia el 12 de junio de 1776 expresan que "… todos los hombres son por naturaleza
igualmente libres e independientes y tienen ciertos derechos innatos…"; conceptos que se reproducen en términos
similares diez años más tarde en la Declaración de Independencia de los Estados Unidos de Norteamérica (04-07-1786) en la
que se afirma que "…tenemos por evidentes en sí mismas estas verdades: que todos los hombres son creados iguales, que
están dotados por su creador de ciertos derechos inalienables…"
Resulta claro entonces que tales declaraciones de principios se oponen a la teoría "positivista" que, como sabemos,
sostiene que los derechos humanos sólo tienen efectividad si se encuentran positivizados, esto es, consagrados en el
ordenamiento jurídico de cada país.
Cabe evocar que con el transcurso del tiempo y los avances experimentados por la humanidad en todos los órdenes, la
referida teoría jusnaturalista, basada en los atributos individuales de la persona humana, considerados sus "derechos
originarios o primarios" (libertad; igualdad; honor; etc.) se ha extendido a la hora actual a otros derechos también
protegidos constitucionalmente (económicos, políticos, sociales) denominados por algunos "derechos de segunda
generación".
DERECHOS HUMANOS EN VENEZUELA
Referente a la responsabilidad del Estado en materia de derechos humanos tiene su asiento como fuente el ámbito
constitucional, pero también tiene su fuente en el derecho internacional público general y en el derecho internacional
público privado, es decir en el derecho internacional de los derechos humanos, en el derecho internacional humanitario, en
el derecho internacional de los refugiados, en el derecho penal internacional y el derecho internacional del trabajo.
Así por ejemplo, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, otorga a los Acuerdos, Convenios, Tratados,
entre otros, suscritos y ratificados por Venezuela, la jerarquía constitucional, razón por la cual goza de preminencia respecto
al Derecho Interno. Al respecto, es importante señalar que el texto constitucional contentivo a los artículos 19 y 23 de la
Carta Magna.
En este orden de ideas el artículo 19, se refiere a que el Estado garantizará a toda persona, conforme al principio de
progresividad sin discriminación alguna, del mismo modo, le da el privilegio de que toda persona debe gozar y ejercer de
forma irrenunciable, indivisible e interdependiente de los derechos humanos. También alude al respeto y a las garantías
que son obligatorio cumplimiento para los órganos del Poder Público venezolano, conforme a la Constitución, a los tratados
sobre derechos humanos suscritos y ratificados por la República y de igual manera leyes que salgan del seno de éstos y
puedan ser desarrolladas.
En cuanto al artículo 23 de la Carta Magna de 1999, establece que Venezuela se compromete a convenir tratados, pactos
y convenciones relativas a derechos humanos, que son suscritos y ratificadas por la Nación venezolana, por lo que éstos
poseen jerarquía constitucional y en todo caso, predomina sobre el ordenamiento jurídico interno del país.
Los instrumentos internacionales en esta materia, muestran como se conforman y se materializan de forma profusa
cuando se le asigna la responsabilidad a los Estados para que éstos cumplan de forma efectiva la ejecución de estos
derechos, y una forma de cumplirlos, consiste en planificar, administrar, ejecutar y controlar las políticas públicas donde se
incluyen programas y proyectos tanto coyunturales como estructurales a fin de instrumentar y darle existencia a los
principios jurídicos, derechos y garantías que posibiliten en la práctica social hacer efectivos estos derechos.
Estos derechos también están expresamente consagrados en nuestra Carta magna en el Título III. De los Derechos
Humanos Garantías y Deberes. Como el derecho a la vida, a la integridad, al libre desenvolvimiento como ser humano, a la
equidad jurídica y administrativa, sin que se pueda discriminar o vulnerar de ninguna forma ni por ninguna condición de
raza, sexo, credo, condición social.
Así también, el Estado es garante de la justicia para todos sus ciudadanos quienes pueden ser valer sus derechos e
intereses, actuando de conformidad con las leyes de la República sobre procedimientos jurídicos en defensa de su libertad y
garantías constitucionales establecidos en la Constitución.
El Estado tendrá el deber de garantizar los derechos civiles como la seguridad de sus ciudadanos, el derecho a la vida, y
el derecho a la libertad, al respeto de su integridad física, psíquica y moral como derechos inviolables por el Estado y
procurará el castigo y sanciones necesarias hacia los culpables de estos daños. Teniendo en cuenta las leyes aplicables a
delitos que coarten la libertad y la propiedad privada.
Características de los Derechos Humanos: Los rasgos que pueden considerarse como distintivos de los derechos
humanos, nos permiten caracterizarlos como:
1. Universales: Por el hecho de pertenecer al género humano, todo individuo de la especie los posee. Queda por lo tanto
terminantemente prohibido excluir de la titularidad y ejercicio de estos derechos (esto último, por sí o por medio de sus
representantes, en caso de ser incapaz) a personas por pertenecer a una determinada raza, religión, concepción ideológica,
género, clase social, nacionalidad o profesión. Está profundamente ligada esta característica con la prohibición de
discriminación
La Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, nacida luego de los horrores de la Segunda Guerra Mundial,
que privó a ciertas personas por motivos raciales y religiosos (los judíos, negros y gitanos) de los más elementales derechos
humanos, para que esto no vuelva a suceder, proclamó en su artículo primero la igualdad y libertad de todos los humanos
desde su nacimiento, constriñéndolos a un comportamiento fraterno con sus semejantes, llamados por su razón y
conciencia, de la que están dotados.
El 25 de junio de 1993, la declaración de Viena, obra de la Conferencia Mundial de Derechos humanos reiteró sin dudas,
este carácter de universalidad, reconociendo las particularidades de cada nación.
Obviamente los seres humanos tenemos nuestros rasgos distintivos, pero eso no nos hace ni superiores, ni inferiores, ni
susceptibles de ser privados por esos motivos de los derechos humanos. Ciertas situaciones como las de pobreza, o
enfermedad, podrán ameritar por parte del estado la concesión de derechos adicionales a estas personas, para asegurarles
igualdad de oportunidades.
2. Innatos: Los estados deben reconocer estos derechos pues el individuo los trae consigo por su nacimiento como ser
humano, no por concesión estatal, sino como don de la naturaleza. En caso de que el estado no los reconozca puede
exigírsele que lo haga.
3. Irrenunciables: Ningún individuo de la especie humana puede renunciar a poseerlos.
4. Obligatorios: Aunque no exista ley que prevea condena por su violación, toda persona e incluso el estado, debe
respetarlos.
5. Inalienables: Su propio carácter de irrenunciables, los hace también intransmisibles a otra persona por venta, ni
susceptibles de apropiación por parte del estado. Por ejemplo: nadie podría legalmente, ponerle precio a su libertad, y
venderse a otra persona como esclavo.
6. Imprescriptibles: El ejercicio de ciertas acciones no puede realizarse luego de cierto tiempo. Por ejemplo, el reclamo de
una deuda, prescribe a los años de inacción del titular del crédito. Sin embargo el no ejercicio de los derechos humanos
fundamentales, no los hace susceptibles de prescripción. Por ejemplo, si uno no ejerce por cierto tiempo el derecho de
aprender, no es válido que esa posibilidad le sea negada en el futuro.
7. Indivisibles: Los derechos son interdependientes. El no reconocimiento de uno de ellos pone en riesgo a los demás. Por
ejemplo, negarles a las personas el derecho de aprender, les dificultaría el acceso a los derechos económicos, políticos o
sociales, e incluso a su propia libertad y dignidad personal. Negar el derecho a la salud, obviamente, cierra la puerta a todos
los demás derechos.
8. Inviolables: Si fueran negados, destruidos o lesionados, sería un ataque a la dignidad humana.
9. Progresivos: Ya que derechos que en tiempos pasados no se reconocían pasaron a integrarlos ante las situaciones
cambiantes de la humanidad. Tal el caso de los derechos de tercera generación. Es probable que otros derechos que hoy no
son tenidos en consideración, pasen a serlo en el futuro.
Estas características de los derechos humanos parten de una concepción iusnaturalista del estado. El positivismo concibe
a las normas como creación humana, desconociendo la existencia del derecho natural.
¿Cómo garantiza el Estado venezolano los derechos humanos? El respeto y garantía de los derechos humanos es un
propósito general del Estado venezolano, quien tiene la obligación de respetarlos y de garantizarlos, adoptando las
medidas necesarias para lograr su satisfacción en la población y asegurar la prestación de determinados servicios.
La Constitución de 1999 establece, a lo largo de su Título III, un amplio marco de protección de los derechos humanos,
tanto de aquellos contemplados en su propio texto como los que se encuentran desarrollados en tratados, pactos o
convenios internacionales que Venezuela ha suscrito y ratificado.
Asimismo, nuestra Carta Magna establece que estos tratados, pactos y convenciones relativos a derechos humanos
tienen jerarquía constitucional y prevalecen en el orden interno, en la medida en que contengan normas sobre su goce y
ejercicio más favorables a las establecidas por la Constitución y las leyes de la República Bolivariana de Venezuela.
La Constitución nacional es innovadora en materia de derechos humanos, pues además de proteger los intereses
individuales, extiende esa protección a los intereses legítimos, colectivos y difusos.
La clasificación que establece la Constitución nacional define el lenguaje común de los derechos humanos en Venezuela:
Derechos de nacionalidad y la ciudadanía.
Derechos civiles.
Derechos políticos.
Derechos sociales y de las familias.
Derechos culturales y educativos.
Derechos económicos.
Derechos de los pueblos indígenas.
Derechos ambientales.
Cabe recordar que no es suficiente con que los derechos humanos estén definidos en la Constitución, lo más importante
es que los ciudadanos y ciudadanas puedan ejercerlos, y para ello cada persona tiene que conocerlos, vigilar que se
cumplan y defenderlos. Por ello, se creó el Poder Ciudadano y dentro de éste la Defensoría del Pueblo.
DERECHOS HUMANOS Y MODELOS DE DESARROLLO
El desarrollo, conforme a la Declaración sobre el Derecho al Desarrollo (1986), es "un proceso global económico, social,
cultural y político, que tiende al mejoramiento constante del bienestar de toda la población y de todos los individuos sobre
la base de su participación activa, libre y significativa y en la distribución justa de los beneficios que de él se derivan"
Pero también, el desarrollo es un derecho humano. Y lo es en función de los resultados que genera, como mayor
bienestar, así como en función de la manera en que genera tales resultados, para poder vivir dignamente. Por ejemplo, para
que los pobladores de una comunidad rural en una zona de alta marginación gocen de su derecho al desarrollo, no bastaría
con ser aparentemente beneficiarios del establecimiento de un corredor de maquiladoras que generara un amplio número
de empleos y por tanto mayor ingreso que el que hasta ese momento obtenían de trabajar la tierra.
Para ejercer y disfrutar de su derecho al desarrollo son fundamentales también los medios empleados, los procesos
desatados y sus consecuencias para el disfrute de una vida digna. Si los derechos humanos laborales no son respetados en
la maquila, si el nuevo esquema productivo se impone a la comunidad como única opción de superación de la pobreza
rompiendo el tejido social, obligándoles a dejar sus formas tradicionales de producción, a perder las tierras que eran su
único patrimonio, no se está dignificando su vida.
En este sentido, el derecho al desarrollo nos recuerda la necesidad de manejar el enfoque de integralidad de los
derechos humanos: en virtud de este derecho "todo ser humano y todos los pueblos están facultados para participar en un
desarrollo económico, social, cultural y político en el que puedan realizarse plenamente todos los derechos humanos y
libertades fundamentales, a contribuir a ese desarrollo y a disfrutar del él"
Para comprender mejor la relación entre desarrollo y derechos humanos, concebidos éstos en su integralidad,
universalidad e interdependencia, me parece muy ilustrativa la figura del "vector" de los derechos humanos que maneja el
Experto Independiente sobre Derecho al Desarrollo en su Cuarto Informe presentado en febrero de este año ante el Grupo
de Trabajo de Naciones Unidas sobre la materia. El derecho al desarrollo es entonces la mejora de un vector de los derechos
humanos, compuesto de varios elementos que representan los derechos económicos, sociales, culturales, civiles y políticos
que son interdependientes.
En este orden de ideas, para que haya desarrollo no debe haber retrocesos en los demás derechos humanos que son los
componentes del vector: el requisito para lograr la realización del derecho al desarrollo es la promoción o mejora en la
realización de por lo menos algunos derechos humanos, ya sean: civiles, políticos, económicos, sociales o culturales,
mientras ningún otro sea deteriorado o violado.
En esta revisión del binomio desarrollo-derechos humanos no se puede dejar de lado el aporte del Programa de
Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que dedicó su Informe sobre Desarrollo Humano 2000 a este importante asunto.
De acuerdo con el PNUD, la promoción del desarrollo humano y la realización de los derechos humanos comparten una
motivación común; al mismo tiempo que son compatibles en cuanto a motivaciones y preocupaciones, son suficientemente
diferentes desde el punto de vista de su concepción y estrategia para complementarse entre sí provechosamente.
En este sentido, la contribución de los derechos humanos al desarrollo humano se da, en términos generales, con el
aporte de una perspectiva nueva y valiosa (...) que vincula la idea de que otros tienen el deber de facilitar y fortalecer el
desarrollo humano. Por su parte, la contribución del desarrollo humano a los derechos humanos se da en términos de
ayudar a ampliar su ámbito conceptual y a realizar una evaluación de las políticas que los afectan.
MODELOS DE DESARROLLO
Modelo de Desarrollo Endógeno: "Que nace en el interior. Aquello que se origina en virtud de causas internas".
El Desarrollo Endógeno significa desarrollo desde adentro. Es un modelo socioeconómico en el que las comunidades
desarrollan sus propias propuestas. Es decir, el liderazgo nace en la comunidad, y las decisiones parten desde adentro de la
comunidad misma.
El Desarrollo Endógeno busca la satisfacción de las necesidades básicas, la participación de la comunidad, la protección
del ambiente y la localización de la comunidad en un espacio determinado. Busca que los procesos locales y globales se
complementen. Su meta es el desarrollo en el nivel local, de la comunidad, pero que trascienda hacia arriba, hacia la
economía del país, hacia el mundo. Ampliar y profundizar la democracia económica
Estamos convirtiendo la democracia en una realidad para todos, buscando la transformación estructural del país. Para el
logro de este propósito necesitamos eliminar las relaciones de dominación que privilegia a un sector minoritario sobre las
mayorías empobrecidas. Se trata, pues, del gran salto adelante en el modelo de sociedad que plantea el presidente Hugo
Chávez Frías.
Queremos ampliar y profundizar la democracia económica, enfatizar la cultura del trabajo y la producción; eliminar
progresivamente nuestra dependencia del ingreso petrolero. Queremos diversificar la economía no petrolera y estimular la
producción local, con la participación autogestionaria de todos los venezolanos, propiciando diversas formas de propiedad y
de relaciones de producción y consumo urbano-rural.
Esto es Desarrollo Endógeno. Estas líneas de trabajo ya se definieron en el Plan de Desarrollo Económico Social
2002/2007, formulado por el Ministerio de Planificación y Desarrollado y Aprobado por la Asamblea Nacional.
Lo que se plantea es un nuevo modelo de desarrollo orientado al crecimiento productivo con inclusión social. Se
fundamenta en el papel rector y orientador del Estado para la creación de un nuevo tejido productivo cuyos sujetos sean
actores con sentido de riesgo, innovadores, donde participan sectores vinculados a la economía popular, pequeños,
medianos y grandes empresarios. El desarrollo se fundamenta en la diversificación de la producción de bienes y servicios,
vinculada a las diversas cadenas productivas. Esto es Desarrollo Endógeno.
Activando el crecimiento productivo: Para activar este nuevo modelo el Gobierno nacional ha instrumentado una
interrelación entre los núcleos de desarrollo endógeno y las misiones sociales como herramienta para alcanzar de forma
masiva y acelerada la inclusión social, enfrentando de esta manera las expresiones extremas de desigualdad y pobreza. El
Desarrollo Endógeno, visto como un sistema económico alternativo, exige a cada ciudadano asumir la transformación
cultural y esto pasa por un cambio de conciencia individual que lleve a dejar de pensar en el Estado como el único garante
de su bienestar. Al contrario, el ciudadano debe ser coparticipe y responsable de la calidad de vida y esto pasa por asumir
compromisos, porque la transformación del sistema necesita de una visión y una acción integral.
El Desarrollo Endógeno se basa en el cambio del sistema productivo del país para lograr nuevos mecanismos de
distribución de los beneficios económicos. Cada región debe ser capaz de transformar sus recursos naturales en bienes y
servicios que multipliquen el empleo y el bienestar social, garantizando la calidad de vida y la preservación del medio
ambiente.
Mientras más humanos, mejor el desarrollo El desarrollo humano es el proceso que permite ampliar las oportunidades
de las personas, para hacer que el crecimiento del país sea más democrático y participativo. Se evidencia en el acceso al
ingreso y al empleo, a la educación y a la salud, en un entorno limpio y seguro. Para que sea posible, todos deben tener la
oportunidad de participar en las decisiones comunitarias y disfrutar de la libertad humana, económica y política.
Vemos entonces que el Desarrollo Endógeno es un proceso en que lo social se integra a lo económico y a lo ecológico.
Esta integración ocurre de tres maneras:
La integración económica: en donde un sistema de producción específico permite a los agentes locales (la comunidad)
usar, eficientemente, los factores productivos y alcanzar los niveles de productividad que les permiten ser competitivos.
La integración sociocultural: de los actores económicos y sociales (comunidad que produce) con las instituciones locales,
formando un sistema de relaciones que incorporan los valores de la sociedad al proceso de desarrollo.
La integración política: que se logra mediante iniciativas de la comunidad y permite crear un entorno local que estimula
la producción y favorece el desarrollo sostenible.
Desarrollo humano, desarrollo endógeno: El concepto de desarrollo endógeno comprende los derechos humanos
fundamentales como principal objetivo, de manera que se tome al ser humano en su totalidad.
Pero, además, busca que los hombres se capaciten para:
• Alcanzar el desarrollo personal y comunitario
• Transformar sus propios recursos para producir nuevas fuentes de empleo
• Interactuar con la naturaleza y la tecnología
• Preservar el medio ambiente y aprovecharlo correctamente
• Desarrollar sus regiones
• Elevar la calidad de vida
Modelo de Desarrollo en la Salud: El concepto salud abarca el estado biopsicosocial, los aspectos que un individuo
desempeña.
"La salud es principalmente una medida de la capacidad de cada persona de hacer o convertirse en lo que quiere ser."...
"La salud es el equilibrio dinámico de los factores de riesgo entre el medio y dentro de ciertos parámetros."..
El proceso que permite fortalecer los conocimientos, aptitudes y actitudes de las personas para participar
corresponsablemente en el cuidado de su salud y para optar por estilos de vida saludables, facilitando el logro y
conservación de un adecuado estado de salud individual, familiar y colectiva mediante actividades de participación social,
comunicación educativa y educación para la salud.
Misión Barrio Adentro: Es la concreción de la Atención Primaria como prioridad de su política de salud, para dar
respuestas a las necesidades sociales de la población, especialmente la excluida, bajo los principios de equidad,
universalidad, accesibilidad, gratuidad, transectorialidad, pertenencia cultural, participación, justicia y corresponsabilidad
social, contribuyendo a mejorar la calidad de salud y vida.
Contribuir al desarrollo de la salud, con la construcción de un nuevo Sistema Publico Nacional de Salud, a través del
fortalecimiento de la Red de Atención Primaria, garantizando el acceso a los servicios a toda la población , para mejorar su
estado de salud y calidad de vida.
Contribuir al desarrollo, crecimiento y envejecimiento con calidad de vida.
Misión Hábitat: Garantizar la ejecución y desarrollo de proyectos en materia de vivienda y hábitat a nivel nacional, para
satisfacer las necesidades de vivienda y hábitat dignos que mejoren la calidad de vida y entorno de los ciudadanos en todo
el territorio nacional.
Modelo de Desarrollo en la Cultura: Que la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la
que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. A través de ella
discernimos los valores y efectuamos opciones. A través de ella el hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, se
reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas
significaciones, y crea obras que lo trascienden.
Según la propuesta teórica de Marx, el dominio de lo cultural (constituido sobre todo por la ideología) es un reflejo de
las relaciones sociales de producción, es decir, de la organización que adoptan los seres humanos frente a la actividad
económica. La cultura forma todo lo que implica transformación y seguir un modelo de vida.
Misión Cultura: Esta Misión contribuirá a la construcción de una sociedad democrática y participativa, sin exclusión
social, con una visión cultural que refuerce la identidad nacional y libere al ciudadano del coloniaje ideológico, para hacerlo
sujeto de su propio desarrollo, sustentado en la diversidad étnica y pluricultural.
Pretende conformar un modelo de activación cultural inserto en el seno de las comunidades centrado en los valores
socialistas para impulsar las fortalezas de las comunidades a través de los saberes y las manifestaciones culturales del
pueblo con las formas tradicionalmente reconocidas como cultura, con la finalidad de abrir y acrecentar los límites de la
apreciación de nuestro patrimonio además de valorar la historia personal y colectiva de nuestra nación.
Modelo de Desarrollo en la Educación: El sistema educativo de un país tiene un papel clave en el desarrollo y
crecimiento económico. La inversión en cultura, en educación y en "capital humano" debería ser considerada un pilar
fundamental en las estrategias para el desarrollo y un requisito imprescindible para el crecimiento a largo plazo, pero los
intereses cortoplacistas de los gobernantes limitan su interés y reducen el gasto público en el sistema educativo.
La enseñanza de la economía puede tener también un papel destacado para que la sociedad comprenda cuáles son "las
reglas del juego" y pueda aceptar los cambios y adaptaciones necesarias para su funcionamiento eficaz.
Misión Robinson: Entre los logros de la misión están la reducción drástica del número de analfabetas, es decir la gente
que no puede leer o escribir total o parcialmente, la misión ha sido mucho más eficaz que los programas similares realizados
durante gobiernos anteriores, hecho que se demostró a finales de 2005 en un acto público con representación de
funcionarios de la UNESCO, en el cual se declaró al país "libre de analfabetismo". UNESCO estipula un mínimo de 95% de
alfabetizados para recibir este título, meta cumplida por Venezuela.
Misión Ribas: El objetivo fundamental de la misión es beneficiar a todos los ciudadanos sin importar su edad, que
quieran terminar sus estudios secundarios luego de haber cursado la primaria bien sea derivada de la Misión Robinson o de
la educación convencional. También tiene como objetivo proporcionar a la población venezolana acceso y participación a
un sistema educativo sin exclusión y de calidad, que facilite su incorporación al aparato productivo nacional y al sistema
de educación superior, mejorando su calidad de vida a corto y mediano plazo, otorgando participación al pueblo en
decisiones del país sin ser excluidos.
Misión Sucre: tiene por objeto potenciar la sinergia institucional y la participación comunitaria, para garantizar el acceso
a la educación universitaria a todos los bachilleres y transformar la condición de excluidos del subsistema de educación
superior. Conjugar una visión de justicia social, con el carácter estratégico de la educación superior para el desarrollo
humano integral sustentable, la soberanía nacional y la construcción de una sociedad democrática y participativa, para lo
cual es indispensable garantizar la participación de la sociedad toda en la generación, transformación, difusión y
aprovechamiento creativo de los saberes y haceres. No se trata el sin cupo, ya que muchos estudiantes fueron rechazados
por la clase social, y gracias a esta misión, todos pueden ingresar a la misión para obtener su título de acuerdo a su
profesión.
Modelo de Desarrollo en el Deporte:
Misión Barrio adentro Deportivo: El deporte y la recreación de la Misión Barrio Adentro Deportivo, son factores
determinantes para frenar la degradación biológica. El Gobierno Revolucionario construye a través de este programa, una
Nación con ciudadanos que integrados a la actividad física tendrán o podrán confiar su desarrollo a los más importantes, a
su capital humano. Afrontaran con fortaleza la reconstrucción del país a través del proceso de cambio, de inclusión del
ciudadano individual al colectivo, para impulsar así la práctica deportiva como un mecanismo de superación.
Modelo de Desarrollo en la Economía:
Misión Ché Guevara: persigue la formación ideológica y la capacitación integral en oficios productivos, con el fin de
promover la transformación del modelo económico capitalista hacia el modelo socialista, y garantizar el bienestar social y la
inserción laboral en los proyectos enmarcados en el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-2013, como
parte del objetivo supremo de alcanzar la Misión Cristo: Pobreza Cero en el 2021
Modelo de Desarrollo Indígena: Misión Guaicaipuro: Facilitar la formación y participación protagónica de los pueblos y
comunidades indígenas para satisfacer sus necesidades colectivas. Coordinar, promover, articular y viabilizar las políticas,
planes, programas y proyectos del gobierno bolivariano con la finalidad de operativizar y acelerar su ejecución en las
comunidades, comunas y ciudades conjuntamente con los consejos comunales y organizaciones propias de los indígenas de
la patria, que contribuyan a saldar la deuda histórica empeñada en el proceso de construcción revolucionaria de la gran
nación libre y soberana.
Las Misiones bolivarianas o Misión Cristo, son los nombres dados por el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, a una
serie de misiones y programas sociales implementadas en su gobierno, no se trata de una denominación oficial, ya que se
ha preferido establecer cada misión por separado en cada sector, aunque una misión puede depender de otra, la misión
cumbre o que las integra a todas es la Misión Cristo.
Las misiones se subdividen en tres grandes grupos:
1. Las educativas que son desde instruir analfabetas (Misión Robinson), dar educación básica (Misión Ribas) y preparar a
los beneficiados a estudios universitarios (Misión Sucre), por lo tanto una misión educativa puede depender de otra.
2. El segundo grupo sería en el aspecto alimentario y servicios básicos, que van desde dotar las zonas pobres de
ambulatorios eficaces y otros servicios médicos asistenciales (Misión Barrio Adentro), embellecimientos de lugares públicos
(Plan Bolívar 2000, ya desaparecido), la construcción de vivienda cuya escasez es crónica en el país (Misión Hábitat), y
posiblemente la más ambiciosa, la que permite la mejor distribución y almacenamiento de alimentos además de bajos y
mejores precios por medio de mercados y supermercados (Misión Mercal).
3. Misiones misceláneas que incluye la mejora de las condiciones de las etnias minoritarias y marginadas, representadas
en los indígenas (Misión Guaicaipuro), agilización del tramite de los documentos de identidad del ciudadano común, cuya
deficiencia había sido crónica en el país desde hace muchos años (Misión Identidad), la promoción de las actividades
agrarias, que resultan fundamentales en un país demasiado urbanizado (Vuelta al campo).
Listados de Misiones: La actual lista de misiones se compone de 30 (09/2008) programas gubernamentales orientados al
mejoramiento de la condición social. A continuación, y con el objeto de ser preciso en lo breve, se transcriben las síntesis de
los objetivos de las Misiones, según figuran en la página oficial del Gobierno de Venezuela en Internet:
• Misión 13 de abril: Tiene el objetivo de fortalecer el poder popular a través de la creación de las Comunas Socialistas.
• Misión Alimentación: La Misión Alimentación está en marcha desde abril de 2003, fecha en que fue anunciada de manera
oficial por el presidente venezolano Hugo Chávez. El presidente ha explicado en diversas oportunidades la razón de ser de
esta misión: "Ante el ataque contrarrevolucionario de 2002: golpe de Estado, sabotaje económico, sabotaje petrolero,
sabotaje alimentario, nos dimos cuenta de que no teníamos ni un centro de acopio para guardar un kilo de maíz. El
gobierno no tenía nada de eso, todo eso lo habían entregado a los sectores privados capitalistas. ¿No recuerdan ustedes?
Claro que lo recuerdan, nos sabotearon no sólo el petróleo, nos sabotearon los alimentos. ¡Llegaron a botar la leche, hasta
el agua la querían negar al pueblo! hasta la harina de maíz, el aceite, la carne...dejaron de llevar carne -es decir, ganado- al
matadero, prefirieron perder dinero, no perdieron, porque el imperio les paga a sus lacayos y les paga bien". (Presidente
Hugo Chávez, durante el programa "Aló Presidente" No. 253, el 23 de abril de 2006). Durante los 40 años de gobiernos
sumisos al imperio, los venezolanos y venezolanas de las clases más desposeídas no contaron con un programa de gobierno
que les garantizara el derecho a alimentación, es decir, a productos alimenticios a bajos costos y de primera calidad. Luego
del sabotaje económico que culminó en un golpe del Estado en el año 2002, el Gobierno Bolivariano a través del Ministerio
de Alimentación, se propuso como objetivo consolidar la soberanía alimentaria.
• Abastecimiento Alimentario: Durante todo el periodo de ejecución de la Misión Alimentación, se han adquirido un total
de 8.059.414 t de productos alimenticios de origen nacional e internacional, de primera necesidad, con elevados niveles de
inocuidad y altos niveles de calidad, con la finalidad de abastecer a la Red Mercal, y mantener inventarios de alimentos para
la cobertura de la Misión. Durante el desarrollo de la Misión se ha registrado un crecimiento del 463,2% en relación al 2003.
Los productos de la canasta alimentaria que se han adquirido para ser distribuidos a través de la Red Mercal y que tiene un
mayor impacto en el mercado y en el aspecto nutricional son: aceite, arroz, arvejas, azúcar, caraotas, carne de res, harina de
maíz, harina de trigo, leche entera en polvo, lentejas, margarina, mortadela, pasta alimenticia y pollo. A través de la Red
Mercal, durante todo el periodo de avance de la Misión Alimentación, se ha logrado distribuir un total de 6.234.583
toneladas de alimentos a escala nacional. Esta distribución se realizó a través de los 16.626 puntos de ventas de la Red
Comercial que se tienen actualmente.
• Impacto Económico: Los niveles de ahorro generados a la población a través de la adquisición de los productos en la Red
Mercal, han superado el 30% interanual desde el 2005 con respecto a los productos de mercado, llegando al 2008 al 74%, y
superando el 17% interanual con respecto a los productos regulados, llegando al 2008 al 52%.
• Cobertura de la Misión: La cobertura promedio de la Misión Alimentación durante los últimos cinco años de su ejecución,
ha estado en 28% si se considera solo el consumo nacional de los rubros que son subsidiados a través de la Red Mercal, y
durante el 2008 esta cobertura alcanzó el 30,7%.
• Misión Árbol: Es una iniciativa orientada a la participación protagónica de la comunidad en la construcción de un nuevo
modelo de desarrollo que se fundamente en la recuperación, conservación y uso sustentable de los bosques para el
mejoramiento de su calidad de vida.
• Misión Barrio Adentro: El objetivo general es garantizar el acceso a los servicios de salud de la población excluida,
mediante un modelo de gestión de salud integral orientado al logro de una mejor calidad de vida, mediante la creación de
Consultorios y Clínicas Populares, además de los hospitales del pueblo atendidos por médicos venezolanos y cubanos como
parte del intercambio que se realiza con dicho país, dentro de las comunidades de poco acceso a los ya existentes.
• Misión Che Guevara: Trae consigo innovaciones educativas y formativas que beneficiarán a todos los participantes que
conformen esta importante misión, incorporará el desarrollo de un plan de estudio para crear conciencia ético-moral
mediante una formación transversal, es decir, aplicar el módulo ético-teórico acompañado de un módulo del proyecto
socioproductivo'.
• Misión Ciencia: Está dirigida a modelar una nueva cultura científica y tecnológica que aborde la organización colectiva de
la ciencia, el diálogo de saberes, la integralidad, la interdisciplinariedad y la participación de diversidad de actores en el
ámbito del desarrollo científico-tecnológico del país, con la finalidad de alcanzar mayores niveles de soberanía. Uno de sus
propósitos es la incorporación masiva de actores sociales con la utilización intensiva del conocimiento y la articulación
interinstitucional a través de redes económicas, sociales, académicas y políticas, para el desarrollo endógeno y la
integración latinoamericana.
• Misión Cristo: Es considerada la Misión de Misiones porque su objetivo es lograr pobreza cero, en el 2021. Se logrará con
la ejecución en conjunto de todas las misiones para darle igualdad y justicia al pueblo venezolano; basadas en el alcance de
las Metas del Milenio trazadas mediante acuerdo en el seno de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y de la
elevación de la calidad de vida en general de toda la población venezolana.
• Misión Cultura: programa que involucra la educación superior, el desarrollo sociopolítico y el desarrollo socio comunitario
y cultural.
• Misión Esperanza: Se trata de la inserción de células madres en pacientes con algunas enfermedades crónicas como la
diabetes tipo 1 y 2, problemas en riñones, cirrosis hepática, parálisis pulmonar crónica, enfermedades cardiacas y
enfermedades degenerativas entre otras. Actualmente esta misión se encuentra en discusión y se espera su aprobación.
• Misión Guaicaipuro: Nace para restituir los derechos de los pueblos y comunidades indígenas del país. El objetivo general
es restituir los derechos de los Pueblos Indígenas de acuerdo a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
• Misión Hábitat: Tiene como meta abarcar las áreas de habitabilidad, dar respuestas a los problemas de las familias y
comunidades no sólo en materia de construcción sino sobre todo en el desarrollo del hábitat y comenzar a levantar
urbanismos integrales, que dispongan de todos los servicios, desde educación hasta salud. Otro de sus objetivos es la
evaluación de los terrenos a ser destinados para la construcción de Desarrollos Endógenos Habitacionales
Autosustentables.
• Misión Identidad: Es un programa que dota en pocos minutos de cédula de identidad tanto a venezolanos que, hasta el
momento, no disponen de ella (y en consecuencia no pueden ejercer muchos de sus derechos por no estar censados), como
a las personas que, de acuerdo con la ley, ya han accedido a la nacionalidad venezolana con motivo de sus largos años de
residencia en el país.
• Misión José Gregorio Hernández: dicha misión cumplirá con una primera fase, en la cual se censará a todas las personas
con alguna discapacidad o enfermedad genética, alcanzando hasta el momento la cifra de 873 mil 300 personas en los
estados Miranda, Delta Amacuro, Zulia, Barinas y parte del Distrito Capital. El nombre de la misión hace honor al galeno
considerado como "el médico del pueblo" por su abnegación en el ejercicio de esta noble profesión.
• Misión Madres del Barrio: La Misión Madres del Barrio tiene por objeto apoyar a las amas de casa que se encuentren en
estado de necesidad, a fin de que logren, junto con sus familias, superar la situación de pobreza extrema y prepararse para
salir de la pobreza en su comunidad, mediante la incorporación de programas sociales y misiones, el acompañamiento
comunitario y el otorgamiento de una asignación económica.
• Misión Mercal: El objetivo fundamental es efectuar el mercadeo y comercialización, permanente, al mayor y detal de
productos alimenticios y otros productos de primera necesidad, manteniendo la calidad, bajos precios y fácil acceso, para
mantener abastecida a la población venezolana muy especialmente la de escasos recursos económicos.
Datos Misión Milagro.
• Misión Milagro: Operación de afecciones de la vista de forma gratuita a los ciudadanos de menos recursos económicos.
Comenzó en julio 2004 como parte de los acuerdos firmados entre Cuba y Venezuela. En principio se atendieron sólo
pacientes venezolanos, ahora se extendió a otros países de América Latina.
• Misión Miranda: Tiene como meta principal organizar, captar, registrar, controlar y re-entrenar a la Reserva de la FAN con
la finalidad de contribuir con la integridad del espacio geográfico, mediante la defensa militar, la cooperación en el
mantenimiento del orden interno y la participación activa en el desarrollo nacional.
• Misión Música: Tiene como fundamento la consolidación del sistema nacional de orquestas y coros infantiles y juveniles
de Venezuela, y el incentivo en el aprendizaje de la música entre los niños y jóvenes de los sectores más necesitados de
todo el país, que hasta el momento cuenta con 285 mil muchachos en todas las regiones venezolanas y que el Presidente no
dudó que avanzará hasta alcanzar el millón de integrantes.
• Misión Negra Hipólita: Dirigida a combatir la marginalidad, así como también a ayudar a todos los niños y niñas de la calle
que sufren el embate de la pobreza. La Misión Negra Hipólita tiene como objeto coordinar y promover todo lo relativo a la
atención integral de todos los niños, niñas, adolescentes y adultos en situación de calle, adolescentes y embarazadas,
personas con discapacidad y adultos mayores en situación de pobreza extrema.
• Misión Niños y Niñas del Barrio: Tiene el objetivo de atender las necesidades y defender a los niños, niñas y adolescentes
en situación de calle.
• Misión Piar: Está misión va en línea directa con el Plan Integral de Desarrollo Sustentable de las Comunidades Mineras,
para lograr dignificar la calidad de vida de los pequeños mineros, fomentando el aprovechamiento racional y organizado de
los recursos y apegados a la normativa ambiental.
• Misión Revolución Energética: Tiene como objetivo promover el uso racional de la energía, a través de: sustitución de
bombillos incandescentes por bombillos ahorradores, de luz blanca; Sustitución de infraestructura obsoleta de gas, la
gasificación nacional, fabricación e instalación de paneles solares, instalación de generación eólica, creación de normas de
eficiencia energética; Restauración de plantas ineficientes así como el remplazo de aquellas que expenden Diesel por gas
natural.
• Misión Ribas: Es un programa educativo que el Gobierno está desarrollando desde noviembre de 2003, con la finalidad de
incluir a todas aquellas personas que no han podido culminar el bachillerato, beneficiando a los ciudadanos y ciudadanas,
que sin importar su edad, quieren culminar sus estudios de Bachillerato, luego de haber cursado la primaria.
• Misión Robinson I: Es la operación cívico militar más importante de la historia republicana de Venezuela, la cual tiene
como finalidad enseñar a leer y a escribir a más de un millón de venezolanos distribuidos por todo el territorio nacional. De
acuerdo con los estándares internacionales, este programa social ha conseguido erradicar el analfabetismo en el país.
• Misión Robinson II: Tiene como objetivo que los participantes aprueben el sexto grado de educación básica, garantizar la
consolidación de los conocimientos adquiridos durante la alfabetización y ofrecer otras oportunidades de formación en
oficios varios. La Misión Robinsón 2 se apoya en el método "Yo sí puedo seguir", el cual utiliza la televisión, la vídeo clase y
folletos de apoyo como estrategia educativa. Supone la continuación de la Misión Robinsón I después del éxito de la
misma.
• Misión Sonrisa: Es la primera vez que se asume como política de Estado otorgar prótesis dentales a la población para
rescatar las sonrisas y restituir la autoestima de millones de venezolanos.
• Misión Sucre: Es una iniciativa que tiene por objeto potenciar la sinergia institucional y la participación comunitaria, para
garantizar el acceso a la educación universitaria a todos los bachilleres sin cupo y transformar la condición de excluidos del
subsistema de educación superior.
• Misión Vuelvan Caras: El objetivo de esta misión es garantizar la participación de la fuerza creativa del pueblo en la
producción de bienes y servicios, superando las condiciones de exclusión y pobreza generadas en las últimas cuatro
décadas. Lograr una calidad de vida digna para todos los venezolanos a través de la participación de pueblo junto al
Gobierno.
• Misión Villanueva: Esta misión busca la sustitución de ranchos y casas en condiciones precarias por modernas
edificaciones, con todas las facilidades de servicios, cambiando la imagen urbana en las principales ciudades del país,
enfrentando así la elevada demanda de inmuebles. Su nombre fue dado en homenaje al arquitecto venezolano Carlos Raúl
Villanueva.
• Misión Zamora: Tiene como objetivo reorganizar la tenencia y uso de las tierras ociosas con vocación agrícola para
erradicar el latifundio. Es un lineamiento constitucional enmarcado dentro del proceso revolucionario que vive Venezuela,
para alcanzar igualdad y equidad social, dando cumplimiento al artículo 307 de la Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela.
La huelga petrolera, como ya lo había hecho el golpe de Estado de Abril del 2002, colocó en evidencia la alianza de la
patronal con la dirigencia sindical corrupta. En la primera oportunidad el flamante presidente (Carmona) de la Federación
de cámaras de comercio (FEDECAMARAS) tomó el camino del exilio reconociendo, de hecho, su responsabilidad en el golpe
de Estado; en este caso fueron el presidente de la dirigencia reaccionaria de la central sindical (Carlos Ortega) junto al
Vicepresidente de Fedecamaras, quienes huyeron al exterior.
El concluir la huelga petrolera con una aplastante victoria popular no sirvió para que los sectores económicos, políticos y
culturales golpistas cesaran en su esfuerzo de destrucción nacional. Inmediatamente comenzaron la compra intensiva de
dólares para minar las reservas nacionales y para mermar la capacidad de negociación, refinanciamiento y solvencia
comercial de la nación. Acción que fue atacada de manera oportuna con la designación de una junta gubernamental de
cambio de divisas y el establecimiento del control cambiario encabezada por Edgar Hernández. Estas medidas impedirían la
nueva fase conspirativa y garantizaron la protección de las finanzas públicas.
POLÍTICA SOCIAL significa el conjunto de las medidas del Estado y de las otras corporaciones de Derecho Publico,
dotadas de poder soberano, que tienden a resolver directa y rápidamente las deficiencias sociales; trata de paliar y
compensar las mayores injusticias y desequilibrios entre los diversos grupos de la sociedad. Pero la Política Social reconoce
como base de partida el orden social, económico y estatal existente.
Los estudios sobre “política”, pueden tener varias dimensiones y responder a propósitos diferentes: históricos,
descriptivos, normativos, etc. El objeto de investigación es variable, en algunos casos, por ejemplo, es una política concreta,
en otros, problemas a resolver con determinadas, en fin, el análisis de la política social adquiere abordajes diferentes y
materias como la historia de las ideas sociales, de las instituciones y de los fines sociales, son campos o dimensiones de la
política social. El estudio de la relación medios y fines de la política social supone, por consiguiente, el examen global e
interdependiente de lo económico y de lo social dentro de un proceso integral de desarrollo, aplicando en una sociedad en
particular. Y, mas concretamente, la armonización entre el proyecto político, su viabilidad, y los recursos y medios técnicos
para hacerlo posible.
La política social es la base de la acción social. En su evolución histórica la acción social ha asumido diferentes formas o
modalidades. Estas formas o modalidades pueden englobarse en lo que modernamente se entiende por seguridad social
que no es mas que el conjunto de medidas previsivas que conducen a garantizar a los habitantes de un país los medios
económicos para lograr las condiciones mínimas de comodidad, salud, educación y recreación necesarias al civilizado; y las
providencias contra una serie de riesgos inherentes a la vida moderna, tales como el desempleo, la enfermedad profesional
o de otro origen, la invalidez parcial o total, la ancianidad, la educación de los niños, los derivados de la muerte del jefe de
familia.
El Estado asume la responsabilidad el Estado asume la responsabilidad de actuar los hechos y fenómenos que causan los
problemas sociales. Tal actuación la desarrolla mediante la definición y ejecución de políticas sociales.
¿PARA QUE SIRVE UNA POLÍTICA SOCIAL?: Los programas sociales de gobierno sirven para reducir y atenuar la pobreza,
La política social, en cuanto que es política de la sociedad, se dirige en primer lugar, se dirige en primer lugar a aquellos
grupos sociales, que por razón de status económico o de su impuesto status social empiezan a romper su relación con el
todo de la sociedad, la cual puede solo representarse en su miembros.
El fin de la política social, es el bienestar social. Este se mide por el grado en que los pobladores satisfacen sus
necesidades. Las necesidades son siempre crecientes y los recursos para satisfacerla son escasos; no es cierto que con los
programas sociales la gente deje de ser pobre, o mejorar sus condiciones de vida. También se necesita que el país cuente
con una economía prospera, que genere buenos empleos y bien pagados. Igualmente se requiere que las instituciones del
Estado funcionen mejor y presten servicios de calidad.
SITUACIÓN ACTUAL DE LAS POLÍTICAS SOCIALES EN VENEZUELA: En Febrero de 1999 asumió la presidencia Hugo
Chávez Frías, quien durante la campaña electoral había logrado reunir las expectativas de la población después del
deterioro político de los partidos tradicionales en las dos décadas anteriores. El nuevo gobierno planteó la necesidad de
establecer un conjunto de reformas de las instituciones políticas y judiciales y de los organismos encargados de promover
los programas sociales. Dentro de estas modificaciones, se dispuso la eliminación del Ministerio de la Familia que había
estado encargado de administrar varios programas sociales a lo largo de dos décadas.
Con el fin de centralizar parte de los recursos destinados a dichos programas fue creado, a fines de 1999, el Fondo Único
Social que esta adscrito al Ministerio de Salud y Desarrollo Social.
Sus funciones están orientadas a la ejecución de los fondos destinados a los siguientes programas: Hogares y
multihogares de cuidado diario, dotación de uniformes escolares, comedores escolares, alimentación escolar, suministro de
medicamentos, atención integral al anciano y desarrollo comunitario. El programa de Atención Materno Infantil (PAMI) fue
suprimido en el marco de los cambios introducidos en la organización de los programas sociales.
Mercedes Pulido de Briceño (2001) se refiere a la acción del Fondo Único Social que abarca programas para la atención
de los excluidos, es decir de aquellos que no están amparados por ningún programas social y la asistencia de niños en
situación de riesgo que están fuera del sistema escolar; sin embargo, el objetivo de elevar la “eficiencia en la ejecución y
cobertura de los programas sociales existentes” no ha dado los frutos esperados. La desaparición de instituciones como el
Ministerio de la Familia, la reasignación de funciones en diversos organismos y la concentración de decisiones y recursos en
el gobierno central, han ocasionado en debilitamiento de los programas que se habían desarrollado en la ultima década
(Pulido 2001).
Durante el 1er año de gobierno se habrá contemplado la reforma del a Ley Orgánica de seguridad social integral y los
subsistemas de la salud, pensiones, viviendas y paro forzoso, sin embargo finalizando el año 2001 no se ha dictado aun el
marco legislativo que habrá de definir las nuevas políticas sociales en las mencionadas materias. En el trascursos de los
últimos 3 años no se aprecia una modificación estructural de la orientación de la política social de Venezuela, la cual ha
continuado enmarcada en los mismos lineamientos anteriores, a lo que se suman las dificultades para la ejecución de los
programas que se encuentran en curso, que podrían alcanzar mayor eficiencia en sus resultados de ser canalizados a través
de un sistema de administración descentralizado.
A partir de 1999, con el comienzo del actual gobierno, el país es escenario de una serie de cambios en la esfera político-
institucional. Se inicia el proceso constituyente que terminó con la aprobación de una nueva Carta Magna. En este nuevo
marco jurídico se amplían en su alcance y se especifican algunos derechos sociales contemplados en la Constitución anterior
y se reconocen otros a los fines de garantizar la inclusión de todos los sectores de la población.
La pobreza y las condiciones de vida de la población venezolana, las cuales se habían deteriorado de manera
espectacular durante las dos últimas décadas, fueron generando un descontento social que sirvió de contexto para el
florecimiento de proposiciones de cambio y transformación. Por lo cual nuestro gobierno se ha visto en la dura tarea de
hacerle frente a todos estos problemas sociales a los cuales ha sabido enfrentar.
La preocupación por lo social de la actual administración parece manifestarse en los hechos, en la evidencia práctica de
éstos, en un encaramiento de tipo voluntarista y militante que le exige tanto a los objetos como a los sujetos de la política
social un compromiso político a La Política Social de Venezuela. Así la atención a los grupos o poblaciones especiales (o en
pobreza) pretende privilegiar los problemas concretos y específicos, acción ésta que se implementa bajo la firma de “la
emergencia social estructural”.
Desde esta perspectiva, la cuestión social se conforma en parte significativamente especial en el nuevo orden
constitucional, de manera que, tres elementos caracterizan la acción social del Estado:
1. La construcción de una ciudadanía con contenido social cuyos fundamentos vienen dados por:
• La universalidad de los derechos sociales.
• El reconocimiento de los sujetos de estos derechos sin ningún tipo de discriminación.
2. La búsqueda de la justicia como objetivo supremo del ordenamiento económico y social.
3. El rescate de lo público como espacio para el ejercicio de una verdadera democracia.
La promulgación de la CRBV (1999), significa la configuración irrefutable del Estado Social de Derecho y de Justicia,
fuertemente cimentado sobre un bienestar social y cuyos fines se afianzan en la educación como la vía idónea para la
construcción de la ciudadanía.
En nuestro país se observa la existencia de un conjunto de factores que participan en la conformación de la calidad de
vida de una persona y que hacen que su existencia posea todos aquellos elementos que se consideran para la tranquilidad
humana, es decir, a un cierto grado de bienestar social, son indudables las dificultades de la observación directa de tal
bienestar social, pero se palpa el esfuerzo que ha venido realizando el Estado venezolano por él y que es para nuestra
colectividad. Esta condición determina que dicho estado se clasifique en dos categorías:
• Bienestar económico.
• Bienestar Subjetivo.
Se entiende por bienestar económico el resultado de medir la cantidad de bienes y servicios útiles disponibles para un
individuo dentro de una economía determinada.
Se reconoce como bienestar subjetivo, cualquier medida de la cantidad de bienestar que dicen o afirman tener las
personas de un país.
El bienestar social lo entendemos como la condición alcanzada cuando los individuos, en una sociedad y período
determinado ven atendidas sus necesidades fundamentales: salud, educación, vivienda y otras.
La Justicia social sería entonces alcanzada con la profundización de la base social democrática en todos los campos que
le conciernen, como educación de calidad para todos, salud, vivienda y ambiente sano, acceso pleno a la cultura,
universalización del deporte, atención especial para la población en pobreza extrema, recreación e información veraz y
oportuna. Otra variante inmersa en la justicia social es la corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad, donde prevalece
la acción comunitaria, para formular, ejecutar y evaluar políticas públicas.
El Estado venezolano da respuestas a problemas como el de la pobreza, la cual no sólo puede ser vista como propósito
de la política social, si sabemos que la política económica en nuestro país había estado desvinculada de lo social, aun
cuando éstas habían incidido en las condiciones sociales existentes en nuestro país desde siempre.
Hemos logrado que el acceso a los servicios sociales por parte de quienes lo han requerido sea equitativo. Ello ha
dependido en gran parte de las necesidades que hay que satisfacer, pero también ha influido el poder de la presión que han
ejercido los grupos y las comunidades, es decir, estamos en presencia de la verdadera democracia participativa.
La participación de la sociedad civil ha sido notable en tanto que la toma de decisiones en materia de políticas y
programas sociales se ha tratado de forma participativa. Tomando en cuenta la realidad particular de cada región o
localidad.
Debate Ético, Político y Social: Aunque en la estructura general de Estado existe o se ha constituido un poder político que
se reconoce a sí mismo como la representación y expresión de los intereses de los trabajadores y el pueblo; poder que en
una medida importante ha realizado una gestión a su favor, no puede afirmarse, sin embargo, que estos dos actores
principales del proceso revolucionario hayan logrado todavía colocarse en el lugar que les corresponde como motor y
dirigente del proceso político que se vive en el país.
Pese a ello, el Estado posee una fortaleza que es su principal arma de combate en estos momentos: el importante
desarrollo de su consciencia política, alcanzado en el curso de las luchas políticas en las que ha venido participando como
actor de primer plano; entre las que destacan su participación decisiva en las jornadas políticas del 13 de Abril, el paro
petrolero y el referendo activado por toda la derecha (de nuestro país y extranjera) para lograr por esta vía el
derrocamiento de Chávez.
Sin embargo, existe la necesidad de comenzar a trabajar en lo inmediato, en la construcción de los instrumentos político-
organizativos que le permitan, a la brevedad posible: consolidar y estabilizar el poder revolucionario del pueblo, frente a los
planes desestabilizadores de la derecha extranjera, lo cual implica:
1. Profundizar el proceso de cambios del Estado bajo la dirección directa de los trabajadores y el pueblo.
2. Ahondar en la actividad de construcción de un auténtico poder popular, que comience a expresarse como un poder
autónomo organizado en redes, y que sea, al mismo tiempo, la prefiguración y el punto de partida para la construcción del
nuevo Estado, de un Estado verdaderamente revolucionario.
Las consideraciones éticas en la función pública tienen una importancia creciente, pues no se puede olvidar que el oficio
público supone una tarea de servicio a los demás.
La Ética pública es, como la Ética en si misma, una ciencia práctica. Es ciencia porque el estudio de la ética para la
administración pública incluye principios generales y universales sobre la moralidad de los actos humanos realizados por el
funcionario público o del gestor público. En virtud de ello, se considera práctica porque se ocupa fundamentalmente de la
conducta libre del hombre que desempeña una función pública, proporcionándole las normas y criterios necesarios para
actuar bien. La idea de servicio a la colectividad, a la sociedad, en definitiva, a los demás, es el eje central de la ética pública,
como lo es la conservación del bien común.
Esta idea de servicio al público es el fundamento constitucional de la administración y debe conectarse con una
administración pública que presta servicios de calidad y que promueve el ejercicio de los derechos fundamentales de los
ciudadanos. Una Administración que se mueva en esta doble perspectiva, debe ser una administración compuesta por
personas convencidas que la calidad de los servicios que se ofertan tienen mucho que ver con el trabajo bien terminado y
que es necesario encontrar los intereses legítimos de los ciudadanos en los múltiples pendientes que hay que resolver.
En este sentido, contribuir a la administración moderna que demanda el Estado Social y democrático significa, en última
instancia, asumir el protagonismo de sentirse responsables, en función de la posición que se ocupe en el engranaje
administrativo, de sacar adelante los intereses colectivos.
El comportamiento ético debe llevar al funcionario público a la búsqueda de las fórmulas más eficientes y económicas
para llevar a cabo su tarea. La actuación pública debe estar guiada por los principios de igualdad y no discriminación.
Además la actuación conforme al interés público debe ser lo normal sin que sea moral recibir retribuciones distintas a la
oficial que se percibe en el organismo en que se trabaja.
El funcionario debe actuar siempre como servidor público y no debe transmitir información privilegiada o confidencial. El
funcionario, como cualquier otro profesional, debe guardar el silencio de oficio. El interés colectivo en el Estado social y
democrático de Derecho se encuentra en facilitar a los ciudadanos un conjunto de condiciones que haga posible su
perfeccionamiento integral y les permitan un ejercicio efectivo de todos sus derechos fundamentales. Por tanto, los
funcionarios deben ser conscientes de esa función promocional de los poderes públicos y actuar en consecuencia.
Las administraciones públicas deberán fomentar modelos de conducta que integren los valores éticos del servicio
público en la actuación profesional y en las relaciones de los empleados públicos con los ciudadanos, contemplando una
serie de valores éticos que han de guiar la actuación profesional de los empleados públicos: voluntad de servicio al
ciudadano, eficaz utilización de los medios públicos, ejercicio indelegable de la responsabilidad, lealtad a la organización,
búsqueda de la objetividad e imparcialidad administrativa, perfeccionamiento técnico y profesional, entre otros.
La ética pública supone la enseñanza de un conjunto de conocimientos que deben convertirse en un hábito para el
funcionario. No se trata de transmitir ideas tan interesantes como la lealtad institucional, el principio de igualdad, la
transparencia, el uso racional de los recursos, la promoción de los derechos fundamentales de los ciudadanos, entre otros.
Es imprescindible que la actividad del funcionario esté presidida por un conjunto de valores humanos que están
inseparablemente unidos a la idea del servicio y que, facilitan la idea de sensibilidad ante lo público, entre lo cual se podría
destacar la solidaridad, la magnanimidad o la modestia, etc.
La Administración pública presta servicio a la sociedad y es ésta su verdadera razón de ser, es decir, atender los intereses
y derechos de los ciudadanos y los diferentes grupos que la componen, buscando asimismo el equilibrio de todos ellos,
compatible con los principios de legalidad, eficacia y eficiencia. Como consecuencia, la organización debe orientar sus
procesos a satisfacer las necesidades y expectativas de los ciudadanos.
Nuestro modelo de socialismo debe ser profundamente democrático. Debe puntualizar de una vez por todas que un
régimen de producción socialista no es incompatible con un sistema político profundamente democrático, con contrapesos
y división de poderes. En este aspecto deberíamos apartarnos de la consideración que la democracia viene con división de
poderes, lo cual es solamente un instrumento de dominación burguesa. Como bien lo señaló nuestro Presidente Hugo
Chávez "En la línea política uno de los factores determinantes del Socialismo del Siglo XXI debe ser la democracia
participativa y protagónica. El poder popular. Hay que centrar todo en el pueblo, el partido debe estar subordinado al
pueblo. No al revés”.
Construir el Socialismo del Siglo XXI, ciertamente, implica la necesidad imperiosa y urgente de formalizar modelos
teóricos propios y autóctonos de Socialismo que estén acordes a nuestros contextos históricos, sociales, culturales y
políticos. Ciertamente hay una relación entre incertidumbre y ausencia de modelos formalizados, toda crisis revolucionaria
implica incertidumbre, como lo evidenció el propio 11, 12 y 13 de abril.
La tarea de la verdadera educación social y popular debe permitir la formación de una nueva ciudadanía republicana,
que a la vez sea crítica, democrática y pluricultural. Hay que desmontar la mirada hegemónica del socialismo como
continuación del occidentalismo moderno-colonial, y superar los presupuestos de la mentira desarrollista en el propio
terreno del socialismo.
El nuevo socialismo del siglo XXI debe ser un socialismo intercultural, asegurando la escala humana y ambiental de la
transformación revolucionaria, lo que implica un régimen de necesidades cualitativamente distinto, y la construcción de
verdaderas prácticas contra-hegemónicas y prácticas de liberación, es decir, una democracia de lo diverso, un socialismo
pluralista.
La política social en sus procesos de formulación, implementación, gestión y evaluación, involucra a un conjunto de
instituciones públicas y de organizaciones no gubernamentales. Esto genera que la concreción de la política social sea
responsabilidad de un aparato institucional muy complejo y diverso, sin embargo, se ha logrado un acuerdo entre las partes
involucradas y el uso de los recursos.
Las Políticas Sociales en Venezuela
Desde la instauración del modelo de democracia representativa en Venezuela, llamado bipartidismo, conocido como
Pacto de Punto Fijo , se ha intentado mediante algunos dispositivos legales y acciones de los poderes públicos, tratar de
darle cobertura a un problema grave que ha copado el espacio y tejido social de nuestro país durante décadas, y podríamos
decir que espejo común para de América Latina: el empobrecimiento progresivo de amplias capas de la población alejadas
de toda posibilidad de desarrollo humano.
Con la caída del muro de Berlín y el declive del socialismo soviético, la nueva faceta del mundo desventurado tomó como
bandera, no solo la nostalgia por los fisiócratas de la economía (David Ricardo y Adam Smith); el final de la historia o el
barniz de un pensamiento débil que se ufanaba de postmoderno, sino que asumió el neoliberalismo, paladín de la
producción de riquezas, manual ¨contra¨ la escasez, con resultados catastróficos como ideología y programa económico.
No se dejó esperar aquellas recetas del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial que presionaría las formaciones
sociales e históricas del continente obligándolas a: copiar un modelo desarrollista e industrial; la vía del endeudamiento
externo, el abandono del humanismo y con ello el advenimiento, en la lógica de lo peor estos es, la ausencia de
comprensión de la necesidad de salvaguardar la vida humana y la biodiversidad, cancelando con ello el cuadro fundamental
de derechos y garantías donde el ser humano productor dejaría de ser la preocupación del Estado. Esa fue la fase final de la
moribunda socialdemocracia y de los últimos vestigios de movediza y marchita ideología socialcristiana.
El Prof. Enrique Rodríguez, estuvo recientemente en una Gira institucional por los Países Bajos, promovida por la Misión
Diplomática de Venezuela en Holanda a cargo del Embajador Agustín Pérez Celis. Rodríguez, sostuvo reuniones en institutos
de investigaciones, charlas con grupos de solidaridad con la revolución bolivariana. Especialmente se contacto con círculos
diplomáticos y venezolanos residentes en la ciudad de La Haya donde dictó una conferencia (24.04.07). Tiene amplia
formación es Doctor en Sociología en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales, París, Francia y Sociólogo egresado
de la Universidad Católica “Andrés Bello” UCAB- Caracas.(2006) Actualmente, Director Ejecutivo de la Fundación Escuela de
Gerencia Social, Adscrita al Ministerio de Planificación y Desarrollo.
En una amena conferencia disertó sobre las Políticas Sociales en Venezuela y demostró los antecedentes, la génesis y el
marco de factores actuales que permiten inferir, desde el punto de vista del cambio institucional, no solo un desarrollo
sostenido, sino los signos del mejoramiento de la calidad de vida del venezolano.
Debemos tener presente que el modelo bolivariano y revolucionario emergió en 1999, como una ruptura con este karma
del racionalismo modernizante. En ese sentido Chávez y su programa de transformación económico-social encarna e
irrumpe en la escena político-social venezolana con creatividad, innovación, y potencialidades puestas en marcha por el
oxígeno que solo proviene del poder constituyente, el poder popular en funciones, levantando de nuevo las banderas de un
paradigma social basado en un desarrollo económico y social encriptado, como diría la jerga informática, en una
Constitución Bolivariana y revolucionaria.
Atrás quedaron varios siglos, ¨de idas y venidas sin ninguna utilidad¨ como diría Aristóteles, para producir una
interminable sucesión hechos concretos que tienen como epicentro un nuevo y definitivo capítulo de las políticas sociales
efectivas que van mas allá de la compensación para fundar y viabilizar una nueva sociedad, un modelo de desarrollo
endógeno que tiene como sustancia un inédito acontecer económico: políticas de redistribución del ingreso y
desconcentración de la riqueza. Políticas Sociales en el marco del motor esencial como lo es garantizar la equidad y la
justicia social para posibilitar el pleno acceso a la educación, la salud, el trabajo, la alimentación, recreación, en fin el marco
de desarrollo de todas las potencialidades humanas.
IGUALDAD SOCIAL: La igualdad social es una situación social según el cual las personas tienen las mismas oportunidades
o derechos en algún aspecto.
Existen diferentes formas de igualdad, dependiendo de las personas y de la situación social particular. Por ejemplo, la
igualdad entre personas de diferente sexo, igualdad entre personas de distintas razas, igualdad entre personas
discriminadas o de distintos países con respecto a las oportunidades de empleo o la igualdad de diferentes razas respecto a
derechos de tránsito, de uso de transportes públicos o de acceso a la educación.
ANÁLISIS Y REFLEXIÓN DEL PLAN DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL 2007 - 2013
La República Bolivariana de Venezuela esta viviendo unos momentos muy felices, gracias a nuestro camarada y
comandante Nuestro Máximo Líder Hugo Rafael Chávez Frías y al equipo de gobierno que lo acompaña dándole
cumplimiento a la Carta Magna de La República Bolivariana de Venezuela en sus Artículos Nº 187 y 236, para la
Presentación de Planes y Revisión ante la Asamblea Nacional del Plan Desarrollo Económico y Social 2007 – 2013 dicho Plan
tiene una orientación clara y definida: Orientar a La República Bolivariana de Venezuela hacia la Construcción del Socialismo
del siglo XXI y Romper con las políticas Neoliberales Imperialistas Implementadas por el imperio (El más genocida de todos
los tiempos el Imperio Norte Americano, que es dirigido por Mister Demon) a través de sus organismos colaterales; El
Fondo Monetario Internacional y La Banca Mundial.
Con el Plan Desarrollo Económico y Social 2007 – 2013, se debe desmontar La superestructura que todavía soporta a la
Producción Capitalista, tanto en el plano de nuestra constitución de la República Bolivariana de Venezuela, y de igual
manera en las Leyes revolucionarias, como en lo epistemológico y ético. Con el firme deseo de dejar atrás La Democracia
Representativa por la Democracia Participativa y Protagónica; donde predomine la participación del Poder Popular como
hecho histórico necesario para la República.
Inventar nuestro propio modelo, crear y construir de acuerdo a los conocimientos adquiridos en la Universidad de La
Vida, de nuestros pueblos originarios, afro descendientes con sus respectivos aportes culturales y el Conocimiento
adquirido de Nuestras Instituciones Educativas.
Impulsar y fomentar la unión de nuestros pueblos Latinos Americanos a través de nuestros esquemas de integración
como por ejemplo El ALBA.
Sentar las bases de un nuevo modelo de producción fundamentada en nuevas relaciones de Producción, Nuevas formas
de PROPIEDAD, La Democratización de Las Riquezas y El Capital que permite el Control del Poder Popular en La Producción
y La Redistribución de los Bienes y Servicios.
Inclusión del Derecho a la Propiedad Social de todos los venezolanos y venezolanas, como forma de distribución de las
riquezas colectivas de la nación incluyendo, en el proceso productivo a todos los sectores del país, haciendo uso razonable
de los recursos naturales manteniendo el equilibrio ecológico.
Todos los venezolanos con un pensamiento progresistas y nacionalista estamos felices de este Plan Desarrollo
Económico y Social y ayudaremos a cristalizarlo, que ¡dicho plan!, fortalecerá el proceso Revolucionario que lideriza nuestro
Comandante en Jefe: Hugo Chávez Frías, debemos tener muy presente La Ética Socialista: Que propone la refundación de La
Nación Venezolana; La Máxima felicidad Social: A partir de la constitución de una estructura social incluyente, un nuevo
modelo social, productivo, humanista y endógeno.; La Democracia Participativa y Protagónica: Busca la consolidación de La
Organizaciones Sociales con un nuevo modelo productivo socialista con el fin de lograr las clases sociales y eliminar el
modelo de crecimiento Neoliberal que postula el mecanismo del "derrame" como vía para generar bienestar lo que en la
practica se traduce en sobras (desperdicios) para la mayorías en medio de una asfixiante inequidad y de una aberrante
flexibilización de condiciones laborales, que abona el terreno para la más despiadada explotación del trabajo asalariado,
como en efecto lo estamos viviendo con La Empresa Sidor que tenia una plantilla de 16.000 trabajadores y ahora tiene
5.000 asalariados mal pagados de todas las empresas básicas de La República Bolivariana de Venezuela, siendo una de las
empresas que genera mayor divisas en escala a nivel nacional y Mundial, pero que esas divisas van a parar a manos de las
trasnacionales que felizmente el Dr. Rafael Caldera, Las regalo a precio de Gallina Flaca cumpliendo con las recetas del
Imperio.
La República Bolivariana de Venezuela: como Potencia Energética Mundial: El acervo energético del País posibilita una
estrategia que combina el uso soberano del recurso con la integración regional y mundial con nuestros recursos es urgente
tener nuestras propias Fabricas e Industrias de Alta Tecnologías.
La política de la cuarta República era que por cada 100 barriles de Petróleo que extraían las empresas trasnacionales
sacaban del subsuelo patrio ellos sé que da van con noventa y nueve (99) barriles y al estado venezolano le pagaban un
(01), en vista según ellos, nos hacían el favor de limpiar o sacar esa liquido sucio y feo de nuestro subsuelo y lo dejaban bien
limpio en otras palabras eran muy buena gente ellos.
La Geopolítica Internacional: La creación de un mundo multipolar implica la creación de nuevos polos de poder que
representen el quiebre de la hegemonía Unipolar-El Imperio, en otras palabras el fin del imperio como lo llaman los Chinos
El Tigre de Papel.
Otro análisis del plan de desarrollo:
Análisis del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007 – 2013
A criterio del investigador el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007 – 2013 son un referente
constitucional que goza de un carácter legitimo para embestir las políticas públicas y su direccionamiento político, en tanto
que, implica la sintonía precisa entre el Ejecutivo nacional y los gobiernos regionales, es pues, que desarrollar cualquier
actividad fuera del marco de este, implica de manera directa el desconocimiento del proyecto país que toda la población
venezolana aspira.
Cabe destacar que este plan se encuentra plasmada nuestras máximas aspiraciones para gobernar, desde una
perspectiva socialista, humanitaria y bolivariana cargada de un alto contenido comunitario ya que el poder popular y su
sabia experiencia de pueblo heroico. han demostrado ser irreductibles e implacables en su labor de liberación como pueblo
digno hijo de nuestro padre Libertador Simón Bolívar.
Podría señalarse que a partir del 2 de febrero de 1999 se inició un proceso de cambios en Venezuela , orientado hacia
la construcción del Proyecto Nacional Simón Bolívar, el cual continúa en esta nueva fase de gobierno para profundizar los
logros alcanzados por el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001 – 2007.
Cabe considerar que el período 2007 – 2013, se orienta Venezuela hacia la construcción del Socialismo del Siglo XXI, a
través de las siguientes directrices o las Siete Líneas Estratégicas del Proyecto Nacional Simón Bolívar - Primer Plan
Socialista (PPS) - :
La Nueva Ética Socialista: Propone la refundación de la Nación Venezolana, la cual hunde sus raíces en la fusión de los
valores y principios más avanzados de las corrientes humanistas del socialismo y de la herencia histórica del pensamiento
de Simón Bolívar. Con el fin de lograr trabajo con significado, se buscará la eliminación de su división social, de su estructura
jerárquica y de la disyuntiva entre la satisfacción de las necesidades humanas y la producción de riqueza subordinada a la
reproducción del capital.
Queda de parte del pueblo venezolano, asumir este compromiso junto nuestro líder, Comandante Presidente Hugo
Chávez, las líneas que quedan aquí plasmadas; y que de ellas pueda germinar parte esencial de la patria grande, la felicidad
del pueblo, la unidad popular ante las adversidades, el desarrollo integral y económico así como la nueva sabia para un
estado cada vez mejor y de superación ante los distinto flagelos sociales.
Soy de la idea, que en estos once años se han dado avances importantes en el ámbito de lo social, muchos de los cuales
han sido registrados y medidos sus impactos. Todos los avances se concretan y resumen en los niveles de descensos de la
pobreza y el establecimiento de un comportamiento más igualitario de la sociedad. Las líneas de la desigualdad en la
distribución del ingreso, en atención al coeficiente, asume una tendencia que buscan un acercamiento y no amplificarse,
pero ese hecho, es un comportamiento que no pudiera estar en el nivel deseado y ha sido posible porque forma parte de un
sentimiento o propuesta y porque la renta petrolera (aún con la situación confrontó durante el año 2009) ha facilitado
hacer uso de esos recursos para responder a esa propuesta: Hacernos más iguales desde el punto de vista de los ingresos,
disminuir la exclusión y salir del estado de pobreza en el cual estaba sumido Venezuela.
Esto es un punto favorable al proyecto bolivariano pero que muestra una gran debilidad en el proceso bolivariano. Las
medidas recientemente anunciadas así lo confirman y esa debilidad nos obligan a plantearnos varáis interrogantes con unas
respuestas que han de venir de los ministerios creados, desaparecidos y recreados, cuyas funciones estaban dirigidas a
echar las bases de un país menos dependiente del petróleo y más autónomo en la producción alimentaria.
En el 2007, cuando se presentaba el Proyecto Nacional “Simón Bolívar” se colocó en la parte referida al “modelo
productivo socialista”, la necesidad de impulsar la Empresas de Producción Social (EPS) y se las calificó como “el germen y el
camino hacia el socialismo del Sigo XXI" y hoy, a casi tres años de planteado ese objetivo, se está hablando de otra
propuesta mucho más sólida desde el punto de vista social y con la denominación de Empresas de Propiedad Social (EPS),
pero ahora, con una propuesta de este tipo y con empaque de endógeno, se descubre que estamos importando mucho y se
adelanta el rescate de una política de los primeros años de la IV república, que en su momento (y ahora) se denomina
sustitución de importaciones.

También podría gustarte