Está en la página 1de 7

RAMIREZ JIMENEZ VICTOR MANUEL 5HM2

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATIA

GRUPO: 5HM2

MATERIA: INTRODUCCION A LA CLINICA

TEMA: EXPLORACION FISICA DE AREA PRECORDIAL

PROFR: REYNALDO JIMENEZ ALMAZAN

ALUMNO: RAMIREZ JIMENEZ VICTOR MANUEL


RAMIREZ JIMENEZ VICTOR MANUEL 5HM2

También conocida como Área cardiaca. Es la región ubicada en la cara anterior del tórax en donde
se proyecta el corazón y grandes vasos.
LIMITES:
Superior derecho: Borde superior del 3er cartílago costal derecho, a 1 cm del borde esternal.
Superior izquierdo: 2do espacio intercostal izquierdo a 2 cm del borde esternal
Inferior derecho: Borde esternal con el 5to o 6to espacio intercostal
Inferior izquierdo: En el 4to a 5to espacio intercostal izquierdo a 7 o 8 cm del borde esternal.

INSPECCION
El lugar en que se realice la exploración debe prevalecer siempre en silencio.
Se debe realizar el examen en tres posiciones, sentado, supina o decúbito lateral izquierdo.
INSPECCION GENERAL: Se evalúa estado de conciencia, sexo, edad aparente, facie, actitud
postural, constitución y conformación corporal, integridad, marcha, coloración e hidratación de la piel
y de las mucosas. Indumentaria, colaboración del paciente para su estudio y ubicación en las 3
esferas (lugar, tiempo y persona). Además se debe tomar en cuenta peso, estatura, IMC, ICC. Así
como FC, TA, Pulso, FR y temperatura.
INSPECCION ESTATICA: Color de la piel, forma del tórax
INSPECCION DINAMICA: Choque de la punta (empuje de la punta del ventrículo izquierdo hacia
adelante, durante el comienzo de la sístole cardiaca), latidos cardiacos.
ANOMALIAS DE LA INSPECCION:
Telotismo unilateral: Es una comprobación observada en la angina de pecho.
Desplazamiento del mamelón: Desplazamiento de arriba y afuera del mamelón izquierdo se observa
en el agrandamiento del tracto de reflujo del ventrículo derecho por estenosis mitral.
Abovedamiento: Se da difuso en extra cardiacas y cardiacas y circunscrito en aneurismas de
grandes vasos o agrandamiento del ventrículo derecho.
Choque de punta: Empuje de la punta del ventrículo izquierdo hacia adelante, durante el comienzo
de la sístole cardiaca.

 Pequeña elevación por llenado de ventrículos


 Desplazamiento del ápex
 Movimiento de retroceso del corazón
RAMIREZ JIMENEZ VICTOR MANUEL 5HM2

Se localiza en el punto más externo e inferior en donde se observa el latido cardiaco, en el 5to
intercostal izquierdo, se observa mejor en los hombres y con el paciente sentado y es más difícil de
ver en personas obesas o musculosas
La intensidad depende del grosor de la pared, tamaño del corazón y fuerza de contracción.

PALPACION
En un adulto la palpación puede llevarse a cabo en su vértice en el quinto espacio intercostal
izquierdo en la línea medio clavicular.
Sobre el choque de punta se deben considerar la localización, intensidad, extensión, ritmo y
momento. Se debe buscar el punto de mayor intensidad del choque de punta para notar alteraciones
en cuanto a localización (desviaciones hacia la izquierda o derecha, arriba o abajo) e intensidad
(mayor o menor).
Se debe descartar la presencia de levantamiento especialmente en el borde esternal izquierdo, se
debe verificar la sincronía de S1 y del choque de punta con la pulsación de la carótida, descartar la
presencia de thrill, que indica anormalidades valvulares, del tabique interauricular u otras.
También se debe palpar la delimitación del área cardiaca sentado, decúbito ventral, y de decúbito
lateral izquierda.
Latido apexiano, trhill (vibraciones apresuradas, puntuales y palpables, un soplo) y frote pericárdico.
Palpación de choque de masa o bola billar: la intensidad, asociada con mayor extensión, que semeja
una pelota, que empuja a la mano que palpa esto nos indicara una hipertrofia ventricular izquierda.
Choque en cúpula de Bard: aumenta la intensidad en presencia de arritmias con pausas diastólicas
prolongadas. Dado por la potencia de la sístole ventricular frente a un llenado sanguíneo más
prolongado. Pequeño globo que se infla y desinfla, siguiendo el ritmo del corazón lo cual nos
indicara una fibrilación auricular o bloqueo auriculoventricular.
Laennec: se palpa como si fuera un gato que ronronea y pasando la mano en contrapelo.
Un latido sagital, pensar en agrandamiento ventricular derecho.
Latido diagonal invertido nos puede indicar un aneurisma de aorta ascendente.
Con latido transversal nos puede indicar una dilatación de cavidades derechas con reflujo de sangre
al hígado por insuficiencia tricuspidea.
Con los latidos localizados encima del mango del esternón o en el segundo espacio intercostal
derecho nos puede indicar un aneurisma de aorta ascendente o del cayado.
Latidos localizados paraesternal en el segundo espacio intercostal izquierdo nos puede indicar una
dilatación de la arteria pulmonar.
Palpación de un frémito implica la certeza de hallazgo posterior de un soplo.
RAMIREZ JIMENEZ VICTOR MANUEL 5HM2

La presencia de latidos en la región precordial que no corresponde al choque de punta, siempre


implica la existencia de alteraciones anatómicas o funcionales de los ventrículos o de los grandes
vasos.
En un paciente en que se compruebe un desplazamiento de la punta hacia la izquierda y hacia abajo
nos puede indicar una hipertrofia del ventrículo izquierdo.
En un paciente con latido diagonal, nos puede indicar que existe un agrandamiento ventricular
izquierdo secundario a valvulopatias aorticas.

PERCUSION:
Matidez absoluta: Matidez, contacto directo con la pared torácica.
Matidez relativa: Submatidez, cubierto por lengüetas pulmonares.
Sirve para valorar los límites del corazón, principalmente el izquierdo en el cual se realiza
percutiendo del 2do al 6to espacio intercostal izquierdo siguiendo los espacios intercostales de
lateral a medial. La base es delimitada por el borde superior del hígado.
En un paciente que se comprueba un área de matidez anómala en un segundo espacio intercostal
izquierdo nos puede indicar en una dilatación de arteria pulmonar.

AUSCULTACION
Existen 7 focos de auscultación:
Foco mitral o apexiano: corresponde al área apexiana es donde mejor se escuchan los ruidos
generados en el aparato valvular mitral, no debido a su proximidad (se encuentra más bien alejada)
sino al mayor contacto del ventrículo izquierdo con la pared costal, cámara por donde se propagan.
Foco tricuspideo: corresponde a la proyección de los fenómenos acústicos de la tricúspide por el
ventrículo derecho a la porción inferior del esternón.
Foco aórtico: corresponde a la zona donde se proyectan los ruidos valvulares aórticos a la porción
suprasigmoidea de la arteria, sobre el segundo espacio intercostal, margen derecha del esternón.
Foco aórtico accesorio o de Erb: ubicado en el tercer espacio intercostal, margen izquierdo del
esternón, se corresponde con la proyección hacia el ventrículo de los fenómenos acústicos valvares
aórticos, en especial los dependientes de la regurgitación valvular.
Foco pulmonar: localizado en el segundo espacio intercostal, margen izquierdo del esternón, donde
se perciben mejor los ruidos de la válvula pulmonar.
Foco mesocardico: corresponde a los espacios intercostales tercero y cuarto sobre el cuerpo
esternal y áreas vecinas (derecha e izquierda). Se recogen mejor los fenómenos auscultatorios
dependientes de la alteración del septum interventricular y de ambos tractos de salida ventricular.
RAMIREZ JIMENEZ VICTOR MANUEL 5HM2

Foco de la aorta descendente: corresponde a la proyección de esta porción sobre la pared posterior
del hemitórax izquierdo, desde la 3ra a la 12ava vertebra dorsal, zona electiva de la auscultación de
la coartación aortica.
Se evalúa frecuencia, ritmo, S1, S2, desdoblamiento, S3 y S4, ruidos extra y soplos
FRECUENCIA: Varia de 60 a 80 latidos por minuto, se debe verificar la presencia de alteraciones
como taquicardia o bradicardia. Es muy importante comparar con frecuencia de pulsaciones
arteriales.
RUIDOS CARDIACOS
Fenómenos acústicos normales: I y II ruidos cardiacos
Fenómenos acústicos agregados: III ruido fisiológico y IV ruido. Ruido de galope y chasquidos.
PRIMER RUIDO CARDIACO:

 Al cierre de las válvulas auriculoventriculares.


 Delimita el inicio de la sístole acústica.
 Se ausculta con mayor intensidad en el foco mitral.
 Es menos claro e intenso en los demás focos.

SEGUNDO RUIDO CARDIACO:

 Al cierre de las válvulas sigmoideas.


 Delimita el final de la sístole acústica.
 Mayor nitidez e intensidad en foco pulmonar.

DESDOBLAMIENTO DEL 2DO RUIDO CARDIACO

 Dos componentes (aórtico y pulmonar).


 Durante inspiración se escuchan 2 ruidos unidos.
 Durante espiración se escucha como un único ruido.

DESDOBLAMIENTO PATOLOGICO DEL 2DO RUIDO CARDIACO

 DESDOBLAMIENTO AMPLIO: Se hace más amplio si existe retraso en la actividad de la


concentración o del vaciado VD.
 DESDOBLAMIENTO FIJO: No es afectado por la respiración, se retrasa el cierre de la
válvula pulmonar.
 DESDOBLAMIENTO PARADOJICO (INVERTIDO): Se retrasa al cierre de la válvula aortica,
P2 e escucha primero, seguido de A2, el intervalo P2-A2 se escucha durante la espiración.
TERCER RUIDO FISIOLOGICO:
RAMIREZ JIMENEZ VICTOR MANUEL 5HM2

 Al choque de la sangre contra el endocardio ventricular durante la fase de llenado rápido en


la protodiastole (inicio de la diástole).
 Aparece después del segundo ruido normal.
 Ritmo de tres tiempos (I,II,II).
 Foco mitral, posición de pachón, campana del estetoscopio

CUARTO RUIDO CARDIACO:

 Normal en sujetos > 40 años


 Pérdida paulatina de la distensibilidad de la pared ventricular que produce un ruido de
llenado ventricular al final de la diástole.
 Isquemia, hipertrofia o rigidez favorecen la aparición de este ruido.
 Produce un ritmo de 3 tiempos (IV,I,II)
 Se ausculta en posición de pachón, campana de estetoscopio.

RITMO DE GALOPE:

 Se ausculta en foco mitral con la campana de estetoscopio.


 Manifestaciones de IC
 Constituido por tres ruidos (I,II,III) con taquicardia.

RITMO:
RITMO NORMAL: es sinusal, primer silencio más corto, primer ruido de mayor duración y menor
tono.
RITMOS ANORMALES: Fetal, extrasístoles, arritmia completa, ritmo de galope.

Para una correcta auscultación se debe deslizar en intervalos muy pequeños y no saltarse de un
foco a otro, en cada pausa se deberá auscultar de forma selectiva cada uno de los componentes del
ciclo cardiaco. Se valorara F y RC anotando la zonas donde se escuchan, se le pedirá al paciente
que exhale y detenga la respiración. Se detectara RI mientras se palpa el pulso carotideo.
En sístole, escuchando cualquier ruido adicional al soplo.
En diástole, es un intervalo as prolongado que la sístole, escuchar ruido o soplo.

SOPLOS CARDIOVASCULARES:
RAMIREZ JIMENEZ VICTOR MANUEL 5HM2

Son los ruidos que aparecen en relación con el ciclo cardiaco, en la región precordial o en su
vecindad, en su mayoría son producidos por un flujo turbulento, el cual depende de la velocidad y
viscosidad de la sangre y del tipo y configuración del obstáculo que surja en la corriente sanguínea.
Las causas principales de los soplos son la taquicardia, anemia, fiebre, embarazo, válvulas
cardiacas defectuosas, agujeros en las paredes del corazón, comunicaciones arterio-venosas.
TIPOS DE SOPLOS:
Holosistolico (pansistolico): Generalmente enmascara R1, ocupa toda la sístole, entre R1 y R2,
ocurre entre las áreas con presión muy fuerte.
Mesosistolico: (de eyección): comienza después de R1, hace pico en mesosistole y termina antes de
R2. Crecendo-decrecendo
Telesistolico: Tardio en la sístole, el soplo comienza en tercio final y termina antes de R2, apicales,
indican disfunción m. papilares.
Holodiastolico: Ocupa toda la diástole.
Protodiastolico: inicia con R2 al bajar la presión V en diástole.
Mesodiastolico: en medio de la diástole.
Telediastlico (presistolico): ocurre antes de R1, tardío en la diástole.

También podría gustarte