Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Puntos: 1
Los romanos, fenicios y griegos, utilizaban las vías marítimas para transportar grandes cantidad
de mercancía de diversa variedad y comercializar sus productos. Este hecho de la historia
corresponde a la etapa:
a. Buques
b. Agrícola
c. Barcos
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question2
Puntos: 1
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question3
Puntos: 1
Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se plantean
cuatro opciones numeradas de 1 a 4. Usted deberá seleccionar la combinación de dos opciones
que respondan adecuadamente a la pregunta, de acuerdo con la siguiente información:
4. Control y seguimiento estricto a las actividades desarrolladas por los directivos de la alta y
media gerencia.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question4
Puntos: 1
Pedro Perez, es el administrador de la empresa de vinos “El paladar”, una de las habilidades que
debe realizar en su lugar de trabajo es:
c. Planeación
d. Organización
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question5
Puntos: 1
Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se plantean
cuatro opciones numeradas de 1 a 4. Usted deberá seleccionar la combinación de dos opciones
que respondan adecuadamente a la pregunta, de acuerdo con la siguiente información:
1. Inductivo
2. Deductivo
3. Afirmativo
4. Negativo
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question6
Puntos: 1
a. Esta constituida por postulados, leyes que mediante el Correcto. La administración se considera ciencia,
desarrollo de procedimiento y métodos de operación puede técnica y arte debido a que como ciencia
constituye postulado si leyes, como técnica hace
uso de procedimientos y métodos y como arte,
lograr obtener buenos resultados. obtiene buenos resultados.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question7
Puntos: 1
Uno de los principios que tiene la empresa de artesanía El arte, es que los superiores y empleados,
exista respeto mutuo, acatamiento de normas y obediencia.
c. Planeación
d. Flexibilidad
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question8
Puntos: 1
a. Diagramas de flujo, diagramas de árbol, diagramas Correcto, son unas de las herramientas utilizadas
en la Reingeniería
de relación
b. Planeación, ejecución, control y dirección
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question9
Puntos: 1
La dirección es una función íntimamente relacionada con la comunicación para poder poner en
práctica la coordinación de todos los participantes, la delegación de autoridad que sea necesaria y
la motivación, buscando obtener un trabajo eficiente; de aquí surgen los principios de la dirección.
Cuando afirmamos qué “para cada función debe haber un solo jefe”, nos referimos al principio de:
c. La coordinación
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question10
Puntos: 1
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question11
Puntos: 1
Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se plantean
cuatro opciones numeradas de 1 a 4. Usted deberá seleccionar la combinación de dos opciones
que respondan adecuadamente a la pregunta, de acuerdo con la siguiente información:
1. Habilidades técnicas
2. Habilidades administrativas
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question12
Puntos: 1
A continuación, usted encontrará preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado, problema
o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar aquella opción que responda correctamente al
ítem planteado entre cuatro identificadas con las letras A, B, C, D. Una vez la seleccione, márquela
el óvalo correspondiente.
c. Habilidades Humanas
d. Habilidades Conceptuales
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question13
Puntos: 1
Una de las funciones con las que cumplen los objetivos administrativos es:
c. Orientar la empresa, administrador y el Correcto, son las tres funciones que tiene como
objetivo la administración
personal
d. Orientar al jefe en la toma de decisiones
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question14
Puntos: 1
A continuación, usted encontrará preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado, problema
o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar aquella opción que responda correctamente al
ítem planteado entre cuatro identificadas con las letras A, B, C, D. Una vez la seleccione, márquela
el óvalo correspondiente.
Para aplicar esta función se requiere que exista una estructura organizacional para saber quiénes
son responsables de la ejecución y quiénes de la corrección de posibles desviaciones en las
acciones ejecutadas.
a. Planeación
d. Control
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question15
Puntos: 1
a. Primitiva
b. Agrícola
c. Comunicación
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question16
Puntos: 1
Es la agrupación de las actividades necesarias para lograr un objetivo de acuerdo con Koontz
(1979).
a. Planeación
Correcto es la función de la
organización
b. Organización
c. Dirección
d. Control
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question17
Puntos: 1
Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se plantean
cuatro opciones numeradas de 1 a 4. Usted deberá seleccionar la combinación de dos opciones
que respondan adecuadamente a la pregunta, de acuerdo con la siguiente información:
Algunos de los aspectos relevantes que son consecuencias positivas de la tarea organizativa son:
1. La organización permite precisar las actividades requeridas para lograr los objetivos
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question18
Puntos: 1
c. competitividad , leyes
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question19
Puntos: 1
Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se plantean
cuatro opciones numeradas de 1 a 4. Usted deberá seleccionar la combinación de dos opciones
que respondan adecuadamente a la pregunta, de acuerdo con la siguiente información:
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question20
Puntos: 1
Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se plantean
cuatro opciones numeradas de 1 a 4, usted deberá seleccionar la combinación de dos opciones
que responda adecuadamente a la pregunta, de acuerdo con la siguiente información:
2. Universalidad
3. Equidad
4. Iniciativa
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
No hay comentarios. :
Publicar un comentario
Si te sirvió alguna respuesta de este blog, por favor deja un comentario o regalanos un
clic en la publicidad de la derecha.
Correo electrónico *
Mensaje *
Donaciones
Total de Visitas
381,429
Buscar
UNAD
2013 ( 220 )
o diciembre ( 138 )
AUDITORIA DE SISTEMAS ACTIVIDADES RESUELTAS
PENSAMIENTO DE SISTEMAS ACTIVIDADES
RESUELTAS
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION ACTIVIDADES
RESUELTA...
PENSAMIENTO DE SISTEMAS
Programacion Lineal EXAMEN FINAL
PENSAMIENTO DE SISTEMAS
AUDITORIA DE SISTEMAS
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION
METODOLOGIA DEL TRABAJO ACADEMICO
METODOLOGIA DEL TRABAJO
SOCIOLOGIA
SOCIOLOGIA
METODOS PROBABILISTICOS
FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
METODOLOGIA DEL TRABAJO ACADEMICO EXAMEN
FINAL
METODOLOGIA DEL TRABAJO ACADEMICO
METODOLOGIA DEL TRABAJO ACADEMICO
ECACUACIONES
ECUACIONES EXAMEN
ECUACIONES DIFERENCIALES EXAMEN FINAL
ECUACIONES DIFERENCIALES EXAMEN
ECUACIONES DIFERENCIALES EXAMEN
MICROECONOMIA
ECUACIONES DIFERENCIALES
SOCIOLOGIA
SOCIOLOGIA
PSICOLOGIA
PROGRAMACION LINEAL
METODOS DETERMINISTICOS EVALUACION
METODOS DETERMINISTICOS
METODOS DETERMINISTICOS
ACTIVIDADES CURSO DISEÑO DE SISTEMAS
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION
ALGORITMOS
PSICOLOGIA DEL CONSUMIDOR
PENSAMIENTO DE SISTEMAS . EXAMEN FINAL
GESTION DE PRODUCCION
ECUACIONES DIFERENCIALES
INGENIERIA DE SOFTWARE EVALUACION FINAL
INGENIERIA DE SOFTWARE EXAMEN FINAL
METODOLOGIA DEL TRABAJO ACADEMICO
INGENIERIA DE SOFTWARE
PENSAMIENTO DE SISTEMAS
MACROECONOMIA
AUDITORIA DE SISTEMAS
ECONOMIA SOLIDARIA
ALGORITMOS - EXAMEN FINAL
MACROECONOMIA
MICROECONOMIA
GESTION DE PRODUCCION
PROBABILIDAD
PROBABILIDAD
METODOS PROBABILISTICOS - EXAMEN FINAL
ECUACIONES DIFERENCIALES
METODOS PROBABILISTICOS EXAMEN
AUDITORIA DE SISTEMAS
PENSAMIENTO DE SISTEMAS
METODOS PROBABILISTICOS
ANALISIS DE SISTEMAS - EXAMEN FINAL
INGENIERIA DE SOFTWARE
GESTION DE LA PRODUCCION
LOGICA MATEMATICA
METODOLOGIA DEL TRABAJO ACADEMICO
LOGICA MATEMATICA EVALUACION
CONTABILIDAD
LOGICA MATEMATICA EXAMEN
LOGICA MATEMATICA EXAMEN
ERGONOMIA
ERGONOMIA
LOGICA MATEMATICA EVALUACION FINAL
SISTEMAS PSICOLOGICOS
PROBABILIDAD
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION
FISICA GENERAL exmane final
FISICA GENERAL
LOGICA MATEMATICA
LOGICA MATEMATICA - Evaluación Nacional 2013-2
HERRAMIENTAS TELEMATICAS
LOGICA MATEMATICA - Evaluación Nacional 2013-2
CONTABILIDAD - Examen Final
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION - EXAMEN FINAL
FISICA GENERAL - Examen Final
INVESTIGACION DE MERCADOS - Evaluación Nacional 20...
METODOLOGIA DEL TRABAJO ACADEMICO
PROGRAMACION LINEAL - EXAMEN FINAL
ESTADISTICA COMPLEJA
CONSTRUYENDO CIUDADANIA - Evaluación Nacional
2013...
SOCIOLOGIA - Evaluación Nacional 2013-2
LOGICA MATEMATICA - Evaluación Nacional 2013-2
AUDITORIA DE SISTEMAS - Evaluación Nacional 2013-2...
FUNDAMENTOS DE ECONOMIA - Evaluación Nacional
2013...
COMERCIO Y NEGOCIOS
INTERNACIONALES(COMERCIO INTER...
COMERCIO Y NEGOCIOS
INTERNACIONALES(COMERCIO INTER...
COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES -
Evaluación N...
AUDITORIA DE SISTEMAS - Evaluación Nacional 2013-2...
LOGICA MATEMATICA - Evaluación Nacional 2013-2
PROBABILIDAD - Evaluación Nacional 2013-2
PROBABILIDAD - Evaluación Nacional 2013-2
PROBABILIDAD - Evaluación Nacional 2013-2
PSICOLOGIA - Evaluación Nacional 2013-2
PROBABILIDAD - Evaluación Nacional 2013-2
PROBABILIDAD - Evaluación Nacional 2013-2
PSICOLOGIA - Evaluación Nacional 2013-2
PROBABILIDAD - Evaluación Nacional 2013-2
PROBABILIDAD - Evaluación Nacional 2013-2
LOGICA MATEMATICA - Evaluación Nacional 2013-2
CONTABILIDAD - Evaluación Nacional 2013-2
MACROECONOMIA - Evaluación Nacional 2013-2
PROGRAMACION LINEAL - Evaluación Nacional 2013-2
ECUACIONES DIFERENCIALES - Evaluación Nacional 201...
PROBABILIDAD - Evaluación Nacional 2013-2
PROBABILIDAD - Evaluación Nacional 2013-2
ECUACIONES DIFERENCIALES - Evaluación Nacional 201...
METODOLOGIA DEL TRABAJO ACADEMICO - Evaluación
Nac...
METODOS PROBABILISTICOS - Evaluación Nacional 2013...
LOGICA MATEMATICA - Evaluación Nacional 2013-2
INFERENCIA ESTADISTICA - Act 5: Quiz 1
INFERENCIA ESTADISTICA - Act. 4. Lección evaluativ...
INFERENCIA ESTADISTICA - Act. 3. Reconocimiento Un...
INFERENCIA ESTADISTICA - Act. 1. Revisión de Presa...
FISICA GENERAL - Act. 13: Quiz 3
FISICA GENERAL - Act. 12: Lección evaluativa 3
FISICA GENERAL - Act. 12: Lección evaluativa 3
FISICA GENERAL - Act. 9: Quiz 2
FISICA GENERAL - Act. 11: Reconocimiento Unidad 3
FISICA GENERAL - Act. 8: Lección evaluativa 2
FISICA GENERAL - Act. 5: Quiz 1
FISICA GENERAL - Act. 4: Lección evaluativa 1
FISICA GENERAL - Act. 3: Reconocimiento Unidad 1
FISICA GENERAL - Act 1: Revisión de Presaberes
PENSAMIENTO DE SISTEMAS - Evaluación Nacional 2013...
PENSAMIENTO DE SISTEMAS - Evaluación Nacional 2013...
TELEMATICA - Evaluación Nacional 2013-2
INGENIERIA DE SOFTWARE - Evaluación Nacional 2013-...
TELEMATICA - Evaluación Nacional 2013-2
TELEMATICA - Evaluación Nacional 2013-2
HERRAMIENTAS TELEMATICAS - Evaluación Nacional
201...
HERRAMIENTAS TELEMATICAS - Examen Final 200/200
o noviembre ( 38 )
o octubre ( 31 )
o septiembre ( 1 )
o agosto ( 12 )
Colaboradores
oscar
o lopez
Alvaro Unadista
JANNINA RADA
LUIS ALBERTO GIL URIBE
Tecnología de Blogger.