Está en la página 1de 19

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATIA

GRUPO: 5HM2

MATERIA: INTRODUCCION A LA CLINICA

TEMA: EXPLORACION FISICA DEL SISTEMA LINFATICO

PROFR: REYNALDO JIMENEZ ALMAZAN

ALUMNO: RAMIREZ JIMENEZ VICTOR MANUEL


Sistema linfático
El sistema linfático representa una vía accesoria a través de la cual el líquido puede fluir desde los
espacios intersticiales hacia la sangre. Los linfáticos transportan las proteínas y las macropartículas
de los espacios tisulares, ya que ninguna de las cuales podrá ser eliminada por absorción
directamente hacia los capilares sanguíneos. Este retorno de las proteínas a la sangre desde los
espacios intersticiales es una función esencial sin la cual moriríamos en 24 h.
Los órganos linfoides se encuentran divididos en dos grupos:
Primarios o centrales: Se produce el proceso conocido como linfopoyesis, que consiste en la
maduración de los linfocitos. Estos obtienen receptores específicos para cada tipo de antígeno. Los
órganos de este grupo son el timo (maduran los linfocitos T) y la médula ósea (maduran los linfocitos
B).
Secundarios o periféricos: Proveen el ambiente para que los linfocitos puedan interrelacionarse y
tengan contacto con el antígeno, provocando la respuesta inmunológica. Los órganos que participan
en este proceso son los ganglios, el tejido linfático y el bazo.
Este sistema funciona de la siguiente manera: la linfa es recogida por capilares linfáticos y es
conducida, posteriormente, a los vasos linfáticos. En el cuerpo hay dos grandes conductos que
drenan los tejidos, el torácico y el linfático derecho. El primero recibe la linfa proveniente de más de
la mitad del cuerpo y su viaje finaliza en la vena subclavia izquierda; el segundo, en tanto, facilita la
salida de la linfa de la parte derecha del organismo y termina su recorrido en la vena subclavia
derecha.
Los ganglios linfáticos se encuentran por todo el cuerpo
SISTEMA LINFÁTICO SUPERFICIAL
Ganglios suboccipitales: entre protuberancia occipital externa y apófisis mastoides. Drenaje
linfático de la cabeza. Síntomas: cefalea.
Ganglios posauriculares: a nivel de inserción del esternocleidomastoideo en apófisis
mastoides por detrás de la oreja. Drenan el conducto auditivo externo, dorso de oreja y
cuero cabelludo temporal. Síntomas: hipersensibilidad mastoidea.
Ganglios preauriculares: ubicados frente al trago de la oreja. Drenan párpados, conjuntivas,
piel temporal, CAE y superficie anterior de la oreja.
Ganglios cervicales: grupos
o G. submentonianos: bajo el mentón en línea media. Drenan labios inferiores, suelo
boca, lengua y piel mejilla.
o G. submandibulares: debajo de la mandíbula cerca del arco de la misma.
o G. yugulares superiores: en el borde anterior del esternocleidomastoideo, desde el
ángulo maxilar hasta clavícula. Drenan lengua salvo la punta, amígdalas, oreja y
parótida.
o G. yugulares medios: entre el bulbo carotideo inferior y músculos hioideos.
o G. yugulares inferiores: entre músculo omohioideo inferior y clavícula. Drenan cuero
cabelludo y cuello, ganglios cervicales superiores, axilares, piel brazos y de la
superficie del tórax.
o G. posterocervicales medios e inferiores: entre el borde posterior del
esternocleidomastoideo y el trapecio. Drenan cabeza, brazo, pared torácica y
mama.
Ganglios axilares: centrales, laterales y subescapulares. Drenan extremidades superiores,
pared torácica y mamas.
Ganglios epitrocleares: a 3 cm del epicóndilo humeral, entre m. bíceps y tríceps. Drenan
superficie cubital del antebrazo.
Ganglios inguinales: se dividen en
o ganglios del grupo oblicuo, situados a lo largo del ligamento de Poupart. Drenan
linfa de genitales externos y zona superficial de miembros inferiores.
o Ganglios del grupo longitudinal, a lo largo de los vasos sanguíneos. Drenan la parte
baja de la pared abdominal anterior, pene, escroto, vulva, vagina, perineo, región
glútea y parte baja conducto anal.
Ganglios poplíteos: parte posterior pierna y de la rodilla, rodean arterias y venas y ayudan a
recoger linfa de las piernas y pies.
SISTEMA LINFÁTICO PROFUNDO
Ganglios mediastínicos
Ganglios abdominales, retroperitoneales y pélvicos.

Bazo
Este órgano está situado debajo del diafragma, en la parte izquierda del abdomen. Está dividido en
tres zonas: una corteza protectora (en su parte externa), una pulpa roja (en el interior y la forman
una red de conductos) y una pulpa blanca (en el interior y se compone de células inmunes).
Sus principales funciones son proteger al cuerpo contra las infecciones, filtrar la sangre y guardarla
hasta que sea necesario y destruir las plaquetas y glóbulos rojos desgastados.

La linfa
Es un líquido transparente que recorre los vasos linfáticos, gracias a las contracciones de los
músculos y arterias y al movimiento de las extremidades del cuerpo. Es pobre en proteínas, pero rica
en lípidos y contiene glóbulos blancos y algunos microorganismos que son eliminados al pasar por el
filtro de los ganglios.
Las tres funciones que realiza este líquido son recolectar y devolver el líquido intersticial a la sangre,
proteger al cuerpo de los antígenos y absorber los nutrientes del sistema digestivo, transportándolos,
junto al oxígeno, a la circulación sanguínea.

Timo
Se encuentra en la zona media del cuerpo, detrás del esternón. En su interior existe una médula
llena de linfocitos T preparados para multiplicarse. Estos llegaron por el torrente sanguíneo desde la
médula ósea roja. Desde el timo son expulsados al bazo y a los ganglios linfáticos. Aunque este
órgano se atrofia a muy temprana edad (seis años), sigue funcionando pero con menor actividad.

Gingivorragia: Una gingivorragia es una hemorragia de las encías. (Comúnmente en caso de


gingivitis, piorrea o incluso cáncer.

Epistaxis: Hemorragia aguda de los orificios nasales, cavidad nasal o nasofaringe (producida en el
extremo cefálico del organismo.
La hemorragia nasal suele ser anterior, que se origina de un plexo vascular localizado en el tabique
anteroinferior (área de Kiesselbach). Menos comunes pero más graves son las hemorragias nasales
que se originan en el tabique posterior que reviste el hueso vómer, o lateralmente en el cornete
inferior o el medio. Las hemorragias nasales posteriores tienden a producirse en pacientes que
tienen vasos sanguíneos ateroscleróticos preexistentes o trastornos hemorrágicos y que sufrieron
cirugía nasal o de los senos.
Suele aparecer en individuos jóvenes, espontanea o favorecida por circunstancias como
manipulación digital intempestiva, exposición al sol, esfuerzo. Pueden ser inmediatas o diferidas
unas horas después de la manipulación.

Otorragia: Hemorragia a través del conducto auditivo externo. (Traumatismos de conducto auditivo
externo, perforación traumática de la membrana timpánica, fracturas de peñasco que afecten al
conducto auditivo externo, otitis media aguda, pólipos de conducto auditivo externo, tumores
vasculares del oído, neoplasias malignas infiltrantes del conducto y/o oído medio.
Hemoptisis: Expectoración de sangre proveniente de los pulmones o los bronquios causada por
alguna lesión de las vías respiratorias.
Hemoptisis de origen pulmonar: Tiene su origen, en la mayoría de las ocasiones, en las arterias
bronquiales, estas arterias nacen de la aorta torácica, salvo en las llamadas variantes anatómicas,
en las que pueden proceder de las arterias intercostales, la mamaria interna, la subclavia derecha o
la aorta abdominal; existiendo en las arterias bronquiales presiones similares a la sistémica. Algunas
hemorragias se producen a partir de ramas de las arterias pulmonares.
Ante toda hemoptisis conviene realizar un examen de cavidad oral y de las fosas nasales y además
si es posible una exploración otorrinolaringológica, para descartar un origen supra glótico del
sangrado. Los antecedentes cardiorrespiratorios y que la emisión de sangre se acompañe de tos,
disnea o dolor torácico, nos pude orientar hacia un sangrado broncopulmonar. La característica de la
sangre que procede de la vía aérea suele ser de un color rojo brillante de aspecto espumoso y de pH
alcalino.
Hemoptisis extrapulmonar: Las hemoptisis de origen extrapulmonar pueden deberse a una
enfermedad mitral, insuficiencia cardiaca, tromboembolismo pulmonar, enfermedad de rendu-osler,
hipertensión pulmonar, endometriosis alteración de la coagulación.

Hematemesis: Vomito con sangre fresca, no digerida, normalmente abundante, provocado por
una distención del estómago; por sangre procedente de una hemorragia del estómago, duodeno o
del esófago.

Melena: Signo clínico que refleja una hemorragia digestiva por la presencia de deposiciones con
sangre digerida. Es casi siempre manifestaciones de una hemorragia digestiva alta copiosa. (Ulcera
gastroduodenal, varices esofágicas, cáncer de esófago o cáncer gástrico)

Rectorragia: Salida de sangre no digerida por el ano, bien solo o mezclada con las heces. El color
de la sangre puede variar desde rojo brillante hasta granate, dependiendo de la localización del
sangrado y del tiempo transcurrido hasta si emisión al exterior. (Angiodisplasias, hemorroides,
fisuras intestinales, neoplasias de colon o divertículo de Meckel

Metrorragia: La metrorragia es el sangrado vaginal que ocurre entre los periodos menstruales de
una mujer, es decir, el sangrado que tiene lugar fuera de estos ciclos.
Palidez de piel y mucosas: Es una pérdida anormal del color de la piel normal o de las
membranas mucosas.
La palidez puede ser el resultado de una disminución del riego sanguíneo a la piel. También puede
deberse a una reducción de la cantidad de glóbulos rojos (anemia). La palidez de la piel es distinta a
la pérdida del pigmento cutáneo. La palidez está relacionada con la circulación de la sangre en la
piel más que con el depósito de melanina en esta parte del cuerpo.

Petequia: Puntos redondos y pequeños de color púrpura o marrón debido al sangrado debajo de la
piel. Puede darse en un área pequeña, debido a un traumatismo menor, o generalizado, por
extravasación de un número pequeño de eritrocitos cuando se daña un capilar. Las anormalidades
de las plaquetas o de los capilares se suelen asociar con petequias.
Equimosis: Define una lesión subcutánea caracterizada por depósitos de sangre extravasada
debajo de la piel intacta. Se clasifica como contusión simple y es un signo inequívoco de vitalidad.
Su tamaño puede variar. Se puede localizar en la piel o en la membrana mucosa.

Adenopatías: Las adenopatías, linfadenomegalias o linfadenopatías son el aumento de tamaño o


la alteración de la consistencia de los ganglios linfáticos. Su tamaño normal es menor de 1 cm, a
excepción de los ganglios inguinales en los que el límite se sitúa en 2 cm. En cualquier otra
localización corporal se pueden palpar ganglios más pequeños de 0,5 cm que corresponden a
infecciones antiguas. El crecimiento de los ganglios linfáticos puede ser debido a: incremento en el
número de macrófagos y linfocitos benignos durante la respuesta a los antígenos, infiltración por
células inflamatorias en las infecciones que afectan a los ganglios, proliferación in situ de
macrófagos o linfocitos malignos, infiltración por células malignas neoplásicas, o infiltración por
macrófagos cargados de metabolitos en las enfermedades por depósito de lípidos.

Infecciones frecuentes:
Virus: síndromes mononucleosicos (VEB, CMV), hepatitis, herpes simplex, herpes-6, V-Z,
rubeola, gripe, sarampión, adenovirus, VIH, queratoconjuntivitis epidémica, vacuna.
Bacterias: estreptococo, estafilococo, brucelosis, toxoplasmosis, tularemia, salmonela,
peste, chancroide, melioidosis, muermo, tuberculosis, m. atípicas, sífilis primaria y
secundaria, difteria, lepra.
Clamydeas: linfogranuloma venéreo, tracoma.
Parásitos: toxoplasmosis, tripanosomiasis, leishmaniasis, filariasis.

Ficha de identificación
EDAD: En las Adenopatías los niños y jóvenes presentan adenopatías sin significado patológico con
mayor frecuencia debido a la mayor reactividad inmune. En menores de 40 años el riesgo de
malignidad es del 0.4% frente al 4% en mayores de 40 años.
El linfedema congénito se manifiesta antes de los 2 años y se debe a una aplasia o una hipoplasia
linfática. El linfedema precoz se manifiesta entre los 2 y los 35 años, típicamente en mujeres durante
la menarca o el embarazo. El linfedema tardío se desarrolla después de los 35 años.
La incidencia de linfoma llega a su máximo en individuos mayores de 70 años. El linfoma de no
Hodgkin es raramente encontrado en niños y lo más común es que se desarrolle en adultos
mayores. Menos del 1% de los diagnósticos de linfoma de no Hodgkin reportados en el 2001
ocurrieron en niños menores de 15 años. Los grupos de edad afectados más frecuentemente por el
linfoma de Hodgkin son adultos jóvenes (edad 15-40) y adultos mayores (arriba de 55).
El linfoma de Hodgkin afecta tanto a niños como a adultos. Es más común en dos grupos de edades:
de 15 a 40 años (con más frecuencia entre 25 y 30) y de 55 años en adelante.

SEXO: En las Adenopatias en mujeres predominan las inflamatorias, colagenósicas e


inmunoalérgicas. En hombres más las neoplásicas y por linfomas.
Subtipos específicos de linfoma de no Hodgkin, tales como el linfoma folicular, predominan en
mujeres; sin embargo, el linfoma de no Hodgkin es en general más común en hombres. El linfoma de
células de manto muestra una alta predisposición en hombres (70% de los casos son hombres).
El linfoma de Hodgkin es algo más frecuente en hombres que en mujeres.

RAZA: El linfoma de no Hodgkin es más común en regiones desarrolladas del mundo,


específicamente en Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda y Europa. El virus de Epstein Barr
(VEB), un tipo de virus de herpes que infecta linfocitos B, aumenta el riesgo de que una persona
desarrolle linfomas de rápido crecimiento. En África y el sureste de Asia, el VEB está relacionado
con el desarrollo del linfoma de Burkitt y de Hodgkin.

Antecedentes heredofamiliares:
En Adenopatias enfermedades infecciosas en la familia (TBC, toxoplasmosis, rubéola)
En Linfedema: Antecedentes de cáncer de mama.
Los antecedentes familiares de obesidad y de celulitis son factores predisponentes de primer orden
para padecer celulitis, así como madres con problemas circulatorios, principalmente varicosos. Que
influyen en la depuración por el sistema linfático.

Antecedentes personales patológicos


Enfermedades inmunológicas: Artritis reumatoide, AR juvenil, enfermedad mixta del tejido conectivo,
LES, dermatomiositis, S. Sjogren, enfermedad del suero, cirrosis biliar primaria, enfermedad injerto
contra huésped, relacionada con implantes de silicona.
Enfermedades malignas:
Hematológicas: linfomas Hodgkin, linfomas no Hodgkin, LLA, LLC, LMC, leucemia de
células paludas, histiocitosis maligna.
No hematológicas: metástasis.
Enfermedades endocrinas: Hipertiroidismo.
Otras enfermedades: Enfermedad de Castleman o Hiperplasia linfoide folicular gigante.
Histiocitosis benignas: enfermedad de Rosai-Dorfman, histiocitosis de células de
Langerhans.
Enfermedad de Kawasaki, Sarcoidosis, Amiloidosis, Granulomatosis linfomatoide

En el linfedema, una cirugía por vaciamiento ganglionar o cáncer de mama o insuficiencia venosa
crónica. Enfermedad de Milroy, Enfermedad de Meige.
Individuos con enfermedades autoinmunes tienen un alto riesgo de desarrollar linfoma. Ejemplos de
enfermedades asociadas con el riesgo de desarrollar linfoma incluyen: Diabetes tipo 1 y artritis
reumatoide.
La infección con ciertos virus y bacterias están asociados con un aumento en el riego de linfoma.
Éstos incluyen:
Virus de inmunodeficiencia humana (VIH): este virus es el agente causante del SIDA.
Virus de Epstein-Barr (VEB): la infección del VEB está asociada con un aumento en el
riesgo de linfoma. En ciertas regiones geográficas, incluyendo África, la infección del VEB
está asociada con el linfoma de Burkitt.
Virus de la hepatitis C (VHC): el rol del VHC en el riesgo de linfoma no es muy claro.
Virus linfotrópico de células T humano Tipo 1(HTLV-1): este virus está asociado tanto con
linfomas como con leucemias.
Helicobacter pylori (H. pylori): esta bacteria infecta el estómago y se piensa que causa úlceras. La
infección también está asociada con un aumento en el riesgo de linfomas del estómago.

Antecedentes personales no patológicos


En Adenopatias, adicción a drogas, contacto con animales, ingesta de carne poco cocinada o leche
no pasteurizada
El tabaco, alcohol y café tienen repercusión tanto a nivel del sistema circulatorio. Factores de
actividad física. Una vida sedentaria, prácticamente sin ejercicios físicos favorece sin duda la
aparición de la celulitis. Afecta a la depuración por el sistema linfático.

Antecedentes ginecológicos
Los cambios hormonales que presenta la mujer como la pubertad, embarazo, post-parto,
menopausia o el uso de anticonceptivos, están en relación con la aparición de celulitis; tanto los
estrógenos como la progesterona tienen efecto directo sobre el tejido graso, siendo responsables del
aumento de volumen de los adipocitos en zonas específicas del cuerpo de la mujer.
Embarazo, partos, abortos, menopausia y métodos anticonceptivos pueden desencadenar una
celulitis por impedimento de depuración del sistema linfático.

Factores de riesgo
Edad avanzada

Sobrepeso u obesidad

Artritis reumatoide o artritis psoriásica

Extracción de ganglios en axila, pelvis, ingle o cuello

Radioterapia en axila, pelvis, ingle o cuello.

Mayor número de ganglios extirpados.

Exceso de peso y obesidad.

Cicatrización lenta de la piel tras una cirugía.

Tumor que afecta o bloquea los ganglios o conductos linfáticos de cuello, torax, axila, pelvis
o abdomen.

Causas importantes de linfadenopatias


Proliferación de componentes normales de los ganglios: respuesta a antígenos o estímulos que
incitan una mayor respuesta inmunitaria (células normales).
Infecciones: Bacterias, (estreptococos, estafilococos, TB) Virus (Mononucleosis, VIH),
Micoticas (Coccidioidomicosis), Parásitos (Toxoplasmosis).
Infiltración de células extrañas a los ganglios: infiltración de células patológicas (metástasis,
linfomas, leucemias, lipidosis).
Benigna: histiocitosis, lipidosis
Maligna: Linfomas, leucemias, carcinomas metastásicos.
Inspección
Observar tamaño (largo – ancho), forma, movilidad, delimitación consistencia, hipersensibilidad e
inflamación.

Palpación
Ganglios dolorosos- Inflamación
Ganglios indurados y/o móviles – Sugestivo de neoplasia
Ganglios indurados, pequeños y móviles – infecciones crónicas.
Porque los ganglios linfáticos se distribuyen por todo el cuerpo, su evaluación lleva a cabo como
parte de los exámenes regionales de la cabeza y cuello, pecho y axilas, extremidades superiores, los
órganos genitales externos o extremidades inferiores. Es mejor usar las pastillas del dedo índice y
medio en cuenta tamaño, forma, número, flexibilidad, textura, movilidad y sensibilidad de ganglios
bilateral.

Ganglios linfáticos de la cabeza y cuello

Con el cuello del paciente ligeramente hacia delante flexionado, inspeccione si hay
ampliación del nodo de notablemente visible.
Para cada uno de los siguientes pasos, plan de palpar los ganglios de cabeza y cuello con
las dos manos, una a cada lado. En muchos casos, los nodos no son palpables.
Palpe los ganglios preauriculares, posteriores auriculares y mastoideas delante de la oreja,
detrás de la oreja y superficial a la apófisis mastoides, respectivamente.
Palpe los ganglios occipitales posterior y en la base del cráneo.
Palpe los nodos tonsillar situados en el ángulo de la mandíbula, la mitad de los nodos
submandibulares entre el ángulo y la punta y los nodos submentales unos centímetros de la
punta. Tenga en cuenta que los nodos submandibulares necesitan distinguirse de la
glándula submaxilar subyacente, que es más grande y lobuladas.
Palpe los ganglios cervicales anteriores y superficiales en frente y que recubre el músculo
esternomastoideo, respectivamente. Los nodos cervicales profundos, bajo el músculo
esternocleidomastoideo, son raramente palpables.
Palpe los ganglios cervicales posteriores entre el borde anterior del trapecio y el borde
posterior de la esternomastoideo.
Palpe los ganglios supraclaviculares dentro del ángulo formado por el músculo
esternocleidomastoideo y la clavícula. Algunos cánceres abdominales y pulmón
metastatizan a estos nodos, por lo que pueden ser descubiertos durante el examen.
Palpe los ganglios infraclaviculares en la parte inferior de la clavícula.

Los ganglios linfáticos axilares.


Tres grupos de ganglios axilares - braquiales, subescapulares y pectorales - drenan su linfa en los
ganglios axilares centrales que profundamente dentro de la axila contra la pared torácica sobre a
medio camino entre los pliegues axilares anteriores y posteriores. Estos nodos, a su vez,
desembocan en la infraclavicular (apical) y ganglios supraclaviculares. De los cuatro grupos axilares,
sólo los nodos centrales son generalmente palpables. Puesto que la mayoría de cánceres de mama
drenaje aquí, los linfáticos axilares deben ser examinados cuidadosamente, especialmente en
mujeres. Mayor parte de las extremidades superiores drenan más o menos directamente en los
ganglios linfáticos axilares. Una excepción es el drenaje de los aspectos cubitales de la mano y el
antebrazo, que se encuentra por primera vez los nodos epitroclear por encima del codo.

Para examinar los ganglios axilares izquierdos, pararse en frente y a la izquierda del
paciente sentado, apoyando el brazo del paciente relajado izquierdo en la muñeca o el codo.
Informar al paciente que el examen puede sentirse un poco incómodo.
Llegar a tu mano derecha arriba de la axila izquierda, justo por detrás del músculo pectoral,
con los dedos apuntando hacia la clavícula medio. Presiona los dedos contra la pared
torácica y deslícelos hacia abajo para sentir los ganglios centrales.
Si no ha hecho todavía, palpe la infraclavicular (apical) y los ganglios supraclaviculares.
Mientras que el brazo izquierdo todavía apoya al paciente, palpe los ganglios epitroclear,
que se encuentra medialmente unos 3 cm por encima del codo.
Repita los pasos 2.1-2.5 en la axila derecha del paciente y de la extremidad superior con la
mano izquierda.

Ganglios inguinales superficiales.


Nodos de linfa inguinales superficiales se encuentra en el muslo anterior y drenaje de diversas
regiones de las piernas, abdomen y periné. Estos nodos suelen ser lo suficientemente grandes para
palpar, aun cuando es normal.
Que el paciente Coloque decúbito supino con las caderas completamente extendidos o
ligeramente flexionados.
Palpe un grupo horizontal de los nodos a lo largo y justo inferior al ligamento inguinal. Estos
ganglios drenan el glúteo superficial y la parte inferior del abdomen, genitales externos
(excepto los testículos), inferior de vagina, canal anal y área perianal.
Palpe un grupo vertical de nodos intermedios al grupo horizontal sólo inferior a la del pulso
de la arteria femoral. Estos nodos a lo largo de la parte superior de la vena safena y drenan
las mismas regiones de las extremidades inferiores.

Adenopatia por sitio y proceso patológico causal.


ADENOPATÍAS LOCALIZADAS: Suelen indicar una lesión vecina, ye sea una herida, excoriación
etc., pero también pueden ser la única manifestación de una neoplasia. Las diversas localizaciones
con sus posibles causas son:
Cervicales: es la ubicación más frecuente en la infancia.
Adenopatías cervicales agudas bilaterales: muy habituales y generalmente banales.
o La etiología principal es el cuadro viral de vías respiratorias altas –enterovirus,
adenovirus, influenza, etc. Son adenopatías pequeñas, rodaderas, móviles y sin
signos inflamatorios en la piel. Puede haber o no fiebre y síntomas catarrales u
odinofagia. El proceso es por lo regular autolimitado y de corta duración.
o Amigdalitis aguda causada por estreptococo hemolítico del grupo B, con fiebre
elevada, anginas y mal estado general.
o Otros agentes menos frecuentes son virus de rubéola y parotiditis, Mycoplasma
pneumoniae y Streptococcus pyogenes.
Adenopatías cervicales agudas unilaterales: originadas habitualmente (40-80%) por agentes
bacterianos:
o Staphylococcus aureus y Streptococcus pyogenes. Suelen acompañarse de fiebre,
alteración del estado general y signos inflamatorios locales.
o Bacterias anaerobias en relación con enfermedades odontológicas, sobre todo en
escolares y adolescentes.
o En recién nacidos y lactantes de corta edad es frecuente el síndrome celulitis-
adenitis por Streptococcus agalactiae que asocia adenopatía, inflamación facial y
sintomatología general.
o En la enfermedad de Kawasaki la adenitis cervical es el hallazgo más común, y
ocurre en un 67-83% de los pacientes6.
Adenopatías cervicales subagudas/crónicas: causadas fundamentalmente por bacterias
atípicas y parásitos.
o Bartonella henselae. Parásito que origina la enfermedad por arañazo de gato.
o Mycobacterium tuberculosis. La adenopatía cervical es la localización extrapulmonar
más frecuente de la tuberculosis.
o Micobacterias no tuberculosas (Mycobacterium avium-intracellulare y M.
scrofulaceum, principalmente) producen adenopatías en niños inmunocompetentes
menores de 5 años de edad. Suelen ser firmes, no dolorosas y aumentan de tamaño
con el tiempo. La piel suprayacente adquiere un tinte violáceo, se vuelve
apergaminada y en ocasiones terminan con supuración y fístulas crónicas.
o Toxoplasmosis, sintomática en el 10% de los casos, se presenta con linfadenopatías
y cansancio, sin fiebre.
o Síndromes mononucleósicos: como enfermedad por citomegalovirus (CMV) y
mononucleosis infecciosa (MNI) producida por el virus de Epstein-Barr (EBV). Su
inicio puede ser de forma aguda y se asocian a menudo con adenopatías en otras
cadenas ganglionares.
o Los tumores malignos se desarrollan en la cabeza y el cuello hasta en un 25% de
los casos. En los primeros 6 años de vida predominan el neuroblastoma, leucemia,
linfoma no Hodgkin y rabdomiosarcoma.
Occipitales: corresponden generalmente a lesiones del cuero cabelludo como pediculosis, dermatitis
seborreica o pequeñas erosiones. Son muy típicas en la rubéola y el exantema súbito. Estas
adenopatías se palpan hasta en el 5% de los niños sanos.
Preauriculares: las adenopatías son habitualmente secundarias a blefaritis, conjuntivitis, pediculosis
o síndrome oculoganglionar. Como patógenos más implicados encontraremos adenovirus y
Chlamydia trachomatis.
Submaxilares y submentonianas: En relación con la infección de la piel contigua, pueden ser debidas
a problemas dentales, gingivales, linguales, de la mucosa oral o acné.
Supraclaviculares: relacionadas con procesos malignos hasta en el 75% de los casos. Infecciones
crónicas, tuberculosis, histoplasmosis y coccidiomicosis.
Axilares: las causas más frecuentes son la enfermedad por arañazo de gato, vacunación reciente
con bacilo Calmette-Guérin (BCG), brucelosis, artritis idiopática juvenil y linfoma no Hodgkin.
Epitrocleares: asociadas a heridas o abrasiones de mano o antebrazo.
Inguinales e ilíacas: sintomáticas de lesiones o infecciones de extremidades inferiores y región
genital, como las enfermedades venéreas. Son palpables en niños sanos, aunque generalmente
menores de 1-1,5 cm.
Poplíteas: secundarias a infecciones de la piel y tejido celular subcutáneo de la extremidad inferior.
Mediastínicas: escapan a la palpación, pero pueden manifestarse por síntomas respiratorios o
síndrome de la vena cava superior. Su diagnóstico es siempre por métodos de imagen. Son debidas
a neoplasias (serie blanca, neuroblastoma) o infecciones crónicas como tuberculosis,
histoplasmosis, coccidiomicosis.
Abdominales y pélvicas: al igual que las mediastínicas, suelen ser hallazgos de estudios de imagen,
ya que son raramente palpables. Clínicamente pueden cursar con síntomas abdominales. Pueden
ser debidas a causas inflamatorias como fiebre tifoidea, colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn o a
neoplasias: linfomas, neuroblastoma, tumor de Wilms y rabdomiosarcoma.

ADENOPATÍAS GENERALIZADAS: Se corresponden con enfermedades de afectación sistémica, ya


sea infecciosa, inflamatoria, de depósito o tumoral. Algunas de estas enfermedades ya han sido
citadas en el apartado de adenopatías localizadas, sobre todo en cuello, mediastino y abdomen.
BIBLIOGRAFIA
 Guyton y Hall, 12 Ed, “Tratado de Fisiologia Medica” Elsevier, Barcelona España 2011.
 National Cancer Instite Website. "What you need to know about Non-Hodgkin's Lymphoma."
Accessed 2 June 2010. [http://www.cancer.gov/cancertopics/wyntk/non-hodgkins-
lymphoma/page4]

 Feuerborn A, Moritz C, Von Bonin F, Dobbelstein M, Trumper L, Sturzenhofecker B, Kube D.


"Dysfunctional p53 deletion mutants in cell lines derived from Hodgkin's lymphoma." Leuk
Lymphoma (2006 Sep);47(9):1932-40 [PUBMED]

 Learn About Lymphoma, Non-Hodgkin's type. American Cancer Society. Accessed October
2010. [http://www.cancer.org/cancer/non-hodgkinlymphoma/index]

 Ekstrom-Smedby K. "Epidemiology and etiology of non-Hodgkin lymphoma--a review." Acta


Oncol. (2006);45(3):258-71 [PUBMED]

 Grulich AE, Vajdic CM. "The epidemiology of non-Hodgkin lymphoma." Pathology (2005
Dec);37(6):409-19. [PUBMED]

 Hernandez Encinas M., Diez Estrada E.,”Adenopatias”, Centro de Salud Natahoyo (Gijon,
Asturias), Act Pediatr Aten Prim 2008.

 Sanchez E. Adenopatías cervicales. En: Medicina Integral. Volumen 36. Número 2. Junio
2000. P: 53-56.

 Argente, H. Alvarez, 2 Ed, “Semiologia medica, fisiopatología, semiotecnia y propedéutica”,


Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires 2013

 Suros Batllo A. Suros Batllo J, 8va Ed. “SEMIOLOGIA MEDICA Y TECNICA


EXPLORATORIA”

 Gleadle J., 2 Ed “Historia clínica y exploración física en una mirada”, McGrawHill, Mexico
D.F. 2009

También podría gustarte