Está en la página 1de 4

PROTOCOLO DE LA MIOMATOSIS UTERINA

1. DEFINICIÓN

Tumor benigno del miometrio estrógenodependiente, caracterizado por crecimiento del


músculo liso con algunos elementos conectivos fibrosos. Según localización submucoso
intramurales, subserosos e intraligamentarios.

2. CÓDIGO CIE 10 : D25.

3. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS

a) Factores de riesgo
 Edad mayores de 35 años.
 Multiparidad
 Terapia de Reemplazo Hormonal.

b) Criterios Clínicos
 Crecimiento uterino (al examen bimanual)
 Sangrado transvaginal (menorragias, hipermenorreas)
 Presión (dificultad de micción, constipación)
 Dolor pélvico (degeneración)

c) Exámenes auxiliares
 Ecografía: pélvica y/o transvaginal
 Ecografía Dopler color para diagnóstico diferencial.
 Histerosonografía (Miomas sub mucosos, Infertilidad)
 Tomografía Axial Computarizada pélvica. (Miomas
gigantes)
4. MANEJO

a) Medidas de Soporte:
 Mejorar la hemoglobina, estado nutricional, .

b) Tratamiento
 Observación (asintomáticas, miomas pequeños).
 Quirúrgico: miomectomía abdominal, vaginal o por
laparoscopia (Pacientes que desean gestar)
 Histerectomía Abdominal, vaginal o por laparoscopia
(Pacientes > 40 años y/o que no desean gestar)
Médico:
 Agonista GnRH ( miomas gigantes y/o muy sangrantes)
 Acetato de Leuprolide ó Triptorelina: 3.75mg IM
mensual tres dosis.

c) Terapia coadyuvante.
 Manejo de infertilidad.

5. CRITERIOS DE HOSPITALIZACIÓN Y ALTA

Se recomienda la hospitalización si el mioma uterino es sintomático.


Alta
 Al tercer día post operatorio en caso de cirugía clásica si no hay complicaciones..
 Al segundo día en caso de cirugía laparoscópica si no hay complicaciones.

6. DESCANSO MÉDICO
Cirugía laparoscópica : 15 días
Cirugía clásica : 20 días

7. COMPLICACIONES

 Hematomas o seromas de pared abdominal.


 Infecciones de herida operatoria
 Infección urinaria

8. EVIDENCIA BIBLIOGRÁFICA

1. Ginecología de Novak : Jonathan S. Berek . Décima Segunda Edición 1998.


2. Ludmir, Ginecología y Obstetricia. 1996.
3. Pacheco, Ginecología y Obstetricia. 1997.
9. FLUXOGRAMA

FLUXOGRAMA DE MIOMATOSIS

MIOMA UTERINO

CLÍNICO
DIAGNÓSTICO
ECOGRAFÍA
DOPPLER COLOR
TAC
TRATAMIENTO

OBSERVACIÓN QUIRÚRGICO MÉDICO

MIOMAS PEQUEÑOS Agonistas. Gn RH

ABDOMINAL VAGINAL

CLÁSICA LAPAROSCOPÍA

MIOMECTOMÍA O HISTERECTOMÍA

Cesarea

También podría gustarte