Está en la página 1de 10

Fase 1 - Reconocer los conceptos del curso.

Hernan Zapata Suaza


Cc 9809768
Grupo N°: 403018A_761
Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Antropología Psicológica

Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades, Programa


de Psicología, Universidad Nacional Abierta y a Distancia.
Quetame 14 -2020
1. Explorar los contenidos del curso en la Unidad 1 y otras referencias
bibliográficas complementarias que den cuenta de las
generalidades de la Antropología Psicológica y sus propósitos.
(Subir al foro mínimo 3 aportes y comentar aportes de al menos
dos de sus compañeros).

Leif, K. & Bautista, A. (2005). La Antropología y la Psicología.


Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/104/10413105.pdf

“Es posible ver a la antropología y a la psicología como disciplinas


vecinas, de esta proximidad puede identificarse un lazo por el que fluye
un gran cúmulo de ideas que se afectan e influyen mutuamente”.
[ CITATION Kor06 \l 9226 ].

Con esta primera premisa podemos identificar que la antropología y la


psicología fuera de ser disciplinas vecinas, también las podemos
considerar como ciencias sociales, pues ellas tienen como centro de
estudio al individuo, cada una desde sus diferentes enfoques.
Esto quiere decir que la psicología nos habla del estudio de los
comportamientos y las funciones mentales de la persona y la
antropología centra su estudio en la evolución de las culturas y del ser
humano, es decir como las personas y los grupos humanos establecen
diferentes estilos de vidas.
De esta manera las dos disciplinas establecen una relación profunda en
su campo de estudio, pues las dos disciplinas estudian a la persona, a la
comunidad, a los grupos humanos para tener una visión holística de la
realidad.
Dentro del estudio de la psicología uno de los campos que más apasiona
es la piscología humanista, esta disciplina aborda el estudio del hombre
en todas sus dimensiones, desde los entornos psicosociales pasando por
los trastornos psicológicos para llevarnos a los problemas biológicos del
individuo.

Cortes, A., (2004). La herencia de la teoría Ecológica de


Bronferbrennen. Recuperado de
https://minerva.usc.es/xmlui/bitstream/handle/10347/5016/pg_053-
068_inneduc14.pdf?sequence=1
La herencia de la Ecológica de la teoría ecológica de Bronfenbrenner
deja dos ideas, “la primera que los contextos marca el desarrollo
humano, y en segundo lugar, que los procesos políticos influyen sobre la
psicología y el desarrollo humano, por lo tanto, cualquier trabajo teórico
y/o empírico debe estar siempre contextualizado dentro de estas
coordenadas”[ CITATION Ale04 \l 9226 ].
“Como antítesis de este programa, Bronfenbrenner (1997) plantea su
visión ecológica del desarrollo humano, en la que destaca la importancia
crucial que otorga al estudio de los ambientes en los que nos
desenvolvemos. Estos conforman la suma del contexto, esto es con sus
características fiscas y sociales, que rodean a un individuo, con sus
aspectos idiosincráticos, y que se explica mediante una interacción
dinámica. Dentro de este contexto se sitúa la persona que se desarrolla,
en esta trayectoria se producen dos hechos: el sujeto percibe el entorno
y a la par se comporta dentro de él. Además, el modelo ecológico creado
para comprender el contexto constituye una de las aportaciones más
importantes y conocidas de la psicología cultural.
El modelo posee cuatro sistemas: el microsistema, el mesosistema, el
exosistema y el macrosistema”. [ CITATION Ale04 \l 9226 ] estos modelos los
explicare a partir de conocimientos ya adquiridos en otras áreas del
estudio de la psicología en la UNAD.
Según la teoría ecológica -o ecosistémica- propuesta por
Bronfreubrenner, el desarrollo del individuo deviene en diferentes
ambientes en los que este se desenvuelve. De esta manera, y
según su teoría, los individuos nacen con una serie de atributos
genéticos que se desarrollan en función del contacto con el
entorno. En este orden de ideas, es concebido el desarrollo como
un proceso complejo que responde a la influencia de una gran
variedad de factores estrechamente ligados al ambiente. Esos
ambientes se dan en niveles:
Microsistema: determina el nivel más cercano a la persona, que
incluye los comportamientos, los roles y las relaciones
características de los contextos cotidianos en los que se
desenvuelve el individuo, caracterizado por la interacción cara a
cara. V.gr.: el hogar, el puesto de trabajo, las relaciones con los
amigos, etc.
Mesosistema: relaciones de dos o más entornos en los cuales el
individuo participa activamente y que retroalimentan el
microsistema. Es decir, el mesosistema llegaría a ser un sistema
de microsistemas, generando un nuevo entorno.
Exosistema: entornos en los que la persona no participa de una
forma directa, pero en los que se producen hechos que afecta de
alguna manera al funcionamiento de su ambiente individual: el
lugar de trabajo de la pareja, la escuela de lo hijos, el grupo de
amigos del hermano, etc.
Macrosistema: Engloba todos esos factores ligados a la cultura y
al momento histórico-cultural en el que se desarrolla la persona.
Según Bronfenbrenner, en una sociedad la estructura y la
sustancia del micro, meso y exosistema tienden a ser similares
(Gratacós, M., s.f.). Como si estos estuvieran construidos a partir
del mismo modelo maestro. Este hecho se explica por la enorme
influencia que produce el macrosistema sobre los sistemas
anteriores. La clase social, el grupo étnico y religioso, las
costumbres sociales y las normas socio-culturales determinan, en
gran parte, el desarrollo individual de cada persona y la cualidad
de sus relaciones.

Hernández, O. (2008). La Subjetividad desde la perspectiva histórica


cultural: un tránsito desde el pensamiento dialéctico al pensamiento
complejo. Revista Colombiana de Psicología. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80411803011

“Por lo tanto, desde la perspectiva histórico-cultural,


Lo que se trata es de comprender que la subjetividad no es algo que
aparece solo en el plano individual, sino que la propia cultura en la cual
se constituye el sujeto individual, y de la cual es también constituyente,
representa un sistema subjetivo generador de subjetividad. Tenemos
que reemplazar la visión mecanicista de ver la cultura, sujeto y
subjetividad como fenómenos diferentes que se relacionan, para pasar a
verlos como fenómenos que, sin ser idénticos, se integran como
momentos cualitativos de la ecología humana en una relación de
recursividad”. (González, 2002, p.164). [ CITATION Her08 \l 9226 ]
Parto del hecho de que, para González Rey, los sentidos subjetivos
y las configuraciones subjetivas, son producciones que tienen
lugar en el curso de la vida social y la cultura y producen efectos
dinámicos y renovados a quienes los viven (González, 2010, p.
252).
De esta manera, ellos permiten entender que la acción individual
no puede comprenderse aisladamente, sino en un sentido
sistémico, en el que ha de entenderse la sociedad como una
“sistema de consecuencias sobre el hombre y sobre la
organización de sus diferentes espacios de vida social” (González,
2010, p. 252).
La subjetividad, en la comprensión de González Rey, entonces,
“abre un nuevo camino no solo para la comprensión de la psique,
sino para la comprensión de la relación entre individuo y sociedad,
y para una definición de la psique como sistema, donde sus
diferentes funciones se presenten como momentos del mismo” (p.
252). [CITATION Gon101 \l 9226 ]
Por eso cuando asumimos el termino histórico- cultural planteado
por Vigotsky quedamos con una posible explicación acerca de
cómo interactúan los componentes biológicos, históricos-culturales
y psicológicos en el desarrollo del sujeto, el papel y la dinámica de
lo afectivo y lo cognitivo, lo externo y lo interno, lo social y lo
individual o personal que se constituye, a mi juicio, en una
adecuada plataforma para la conceptualización de la evaluación y
el diagnóstico educativo y psicológico.

2. Observar el vídeo de la Unidad 1. “Identidad Latinoamericana de


Francisco Tagle TEDxRenca”. A partir del contenido en el vídeo,
responder: ¿Qué es identidad Latinoamericana?, ¿Por qué no es
estática la identidad latinoamericana?, ¿Cuáles son los logros que
tiene Latinoamérica frente a otros continentes?
(Socializar las respuestas en foro, comente sus acuerdos o
desacuerdos con las aportaciones realizadas al menos de dos
compañeros).

a) ¿Qué es identidad Latinoamericana?


La Identidad Latinoamericana debe considerar tres
elementos: lo que fuimos, lo que somos y lo que seremos.
Partamos de afirmar que somos el lugar de la tierra más
cosmopolita y mestizo que existe; esto solo hace entender la
riqueza étnica, cultural, lingüística, social que posee,
construida sobre el choque de culturas y civilizaciones,
aborígenes y migrantes de todos los continentes,

b) ¿Por qué no es estática la identidad latinoamericana?


Hablar de la identidad Latinoamericana es hablar de una
identidad en permanente evolución, en la que cada vez más
pueblos, culturas y rasas se vinculan constitutivamente a
ella. Además de los 522 pueblos originarios, cada uno con su
identidad peculiar, se sumaron africanos esclavizados,
españoles y portugueses invadiendo, europeos como
franceses, italianos y croatas, y no europeos como
palestinos, israelíes, japoneses, chinos migrantes.
Es tan dinámica, que el autor de la conferencia (Tagle, 2016)
la compara con una olla en cuanto que en ella se han echado
todas estas procedencias, con todas sus implicaciones
culturales, y se han ido mezclando durante 500 años de
existencia.

c) ¿Cuáles son los logros que tiene Latinoamérica frente


a otros continentes?
En sus raigambres, están las luchas de los pueblos,
aguerridos. Por ejemplo:
Los primeros en eliminar la esclavitud (Chile y México);
aceptar el voto femenino (Colombia y Uruguay); a pesar de
lo índices de violencia, somos una región pacífica si la
comparamos con las demás estadísticas a nivel mundial;
nuestro idioma -el español- es el segundo más hablado del
mundo, lo cual le ofrece unas inmensas posibilidades a
futuro; somos una región gigantesca (20´000.000 Kls 2) y
rica en recursos naturales, que la hacen la principal
productora de alimentos y minerales en el mundo); Aunque
somos la región más desigual y con los índices más altos de
pobres, así mismo es la región que más lucha contra ella y
reduce los índices de la misma. Por otro lado, políticamente,
somos la región que más ha implementado las democracias
en los estados; axiológicamente, es la región más rica en
valores, los cuales no han sido menoscabados por el
desarrollo. Finalmente, es la región donde las personas se
sientes más orgullosos de sí mismos: son más felices y con
mayor esperanza de vida.
Por otro lado, Latinoamérica ha alcanzado su propio
pensamiento, hace su reflexión profunda desde una filosofía
latinoamericana como lo hizo el escritor Fernando González
con su obra “los negroides” o como la Iglesia Católica que ha
propuesto una reflexión holística del hombre latinoamericano
desde la teología de liberación.

3. En un ejercicio de reconocimiento de su contexto local o


regional, identifique aspectos significativos relacionados con lo
geográfico, antropológico, cultural, social y demás información
que considere.

Geografía: Puente Quetame es una inspección del municipio de


Quetame, en oriente de Cundinamarca, es una comunidad pequeña se
encuentra ubicada en el kilómetro 58 vía Bogotá – Villavicencio, al lado
de la comunidad pasa el rio negro así llamado por los habitantes, tiene
una plaza de mercado y sus habitantes todos viven del comercio y de
los turistas que pasan por la vía cada fin de semana.
“La cabecera municipal se localiza a los 04°19´59´´ de latitud norte y a
los 73°51’56´´ de longitud al oeste de Greenwich y a una altitud de
1.560 m.s.n.m. El municipio posee desde una topografía quebrada a
muy quebrada. Dentro de los principales accidentes geográficos
ubicados en la cordillera Oriental, se destacan los páramos El
Atravesado y Las Burras; las lomas Granadillo, Jabonera, Las Mercedes
y Santuario; el Cerro Algodonal y las Cuchillas Guamal y Portachuelo. Lo
bañan los ríos Contador, Negro y Sáname. En cuanto a población, la
proyección censo DANE 2.004 establece que la mayor población está
concentrada en el campo así: el 80% (5.227 habitantes) es población
rural y el 20% (1.337 habitantes) se encuentran en la cabecera
municipal. Las actividades principales del municipio son la agricultura
(cultivo de fríjol, sagú, maíz, arveja, arracacha, etc.),
Límites del municipio: Limita al norte con el municipio de Fómeque, al
occidente con Fosca y Cáqueza, al oriente con el departamento del Meta
y al sur con el municipio de Guayabetal.
Extensión total:138.47 Km2
Extensión área urbana:0.29 Km2
Extensión área rural:138.17 Km2
Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del
mar): 1496
Temperatura media: 18º C
Distancia de referencia: 62 Km
Mapas”.[ CITATION his14 \l 9226 ]

Puente Quetame
Antropología: “El municipio es de origen indígena. QUETAME en
la lengua chibcha quiere decir "Nuestra Labranza del Monte". Sus
primitivos pobladores eran descendientes del cacique chibcha
Ubaque que dominaba la región del oriente. En la visita del oidor
Miguel Ibarra a Cáqueza y Ubatoque, en noviembre de 1.594,
figuraba la capitanía de QUETAME en el cacique o capitán Pedro
Quetame, mayor de 60 años. 

QUETAME fue fundado el 26 de junio de 1.826, por el reverendo


padre José Joaquín Guarín en Quetamito, lugar que se incendio
debido a que sus casas eran de bahareque y paja, la población fue
destruida en su totalidad por las llamas, situación que obligó al
traslado al sitio actual, en el terreno donado por Don Ezequiel
Castro. La categoría de municipalidad se dio al hecho de haber
sido distrito parroquial en el año 1.832 a solicitud de su fundador
ante el Gobernador de Cundinamarca. Posteriormente QUETAME
fue fundado el 26 de junio de 1.826, por el reverendo padre José
Joaquín Guarín en Quetamito, lugar que se incendio debido a que
sus casas eran de bahareque y paja, la población fue destruida en
su totalidad por las llamas, situación que obligó al traslado al sitio
actual, en el terreno donado por Don Ezequiel Castro. La categoría
de municipalidad se dio al hecho de haber sido distrito parroquial
en el año 1.832 a solicitud de su fundador ante el Gobernador de
Cundinamarca. Posteriormente por la Ley 12 de Agosto de 1.868,
la Ordenanza 19 de 1.894 y del decreto ejecutivo 1.120 de 1.907
se delimitó su actual comprensión geográfica.

Antes de la creación del municipio de QUETAME, la parte de la


banda derecha del Río Negro, era jurisdicción del municipio de
Fosca, y la de la banda izquierda a Fómeque y Cáqueza, y el resto
eran terrenos baldíos”.[ CITATION his14 \l 9226 ]

Cultura: a nivel Cultural Puente Quetame Cuenta con el festival


artístico y cultural del Sagu, a nivel religioso cuenta con la semana
santa.
Social: Por parte del Estado se tiene a sus representantes o
instituciones gubernamentales en el nivel local: la Administración
municipal (Alcaldía y despachos públicos municipales); el Consejo
municipal; los organismos de control (personería) y otras
instituciones del orden Departamental, Regional y Nacional con
presencia en el municipio. Por otra parte, la sociedad civil o las
demás entidades o instituciones de carácter no gubernamental,
producto de la organización social, de los niveles nacional,
regional, departamental y local, han logrado un espacio para la
discusión y toma de decisiones sobre los asuntos de interés
municipal. A este grupo pertenecen las organizaciones del
desarrollo y/o actividades productos presentes: agricultores,
ganaderos, transportadores, educadores, estudiantes,
comerciantes y otros grupos u organizaciones de base como las
juntas de Acción Comunal (25 rurales y 2 urbanas en una
asociación5).
A nivel religioso cuenta con la presencia de la arquidiócesis de
Bogotá constituida en dos parroquias una el municipio de Quetame
y la otro la inspección de Puente Quetame.

4. Diseñe un sitio web en Wix, donde sube la información que surge


del ejercicio propuesto de los puntos 1, 2 y 3 (incluya
imágenes, videos en el diseño de su sitio web).

https://zapatahernan35.wixsite.com/misitio-1/2-observar-el-video-de-la-
unidad-1
Bibliografía

Leif, K. & Bautista, A. (2005). La Antropología y la Psicología.


Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/104/10413105.pdf
Cortes, A., (2004). La herencia de la teoría Ecológica de
Bronferbrennen. Recuperado de
https://minerva.usc.es/xmlui/bitstream/handle/10347/5016/pg_053-
068_inneduc14.pdf?sequence=1
Hernández, O. (2008). La Subjetividad desde la perspectiva histórica
cultural: un tránsito desde el pensamiento dialéctico al pensamiento
complejo. Revista Colombiana de Psicología. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80411803011
Tagle, F. (2016) América Latina ¿quiénes somos? Empoderamiento
Comunidades Latinoamericanas. Recuperado de 

También podría gustarte