Está en la página 1de 4

Manufactura de ruedas dentadas para transmisión de movimiento

Carlos Arturo Quenguan Hernández, Eduardo Augusto Franco Jiménez, Alex Augusto Sierra Wittinghan,
Bibiana Labrada Zarate, Breidy Lozano Molina, Carol Brigitte González Quevedo

Politécnico Gran Colombiano, Institución Universitaria


Bogotá D.C, Colombia

breidylozano@gmail.com
eduardo2889869@gmail.com
bibilabrada@gmail.com
carlos.quenguan@gmail.com
carol_gonzalez89@hotmail.com
alexwit@live.com

Una rueda dentada se refiere al mecanismo que permite la transmisión de potencia de un componente a otro
dentro de una máquina. Dicho mecanismo está conformado por dos ruedas dentadas, una mayor llamada
“engrane” y otra menor llamada “piñón”. Una de las aplicaciones más importantes de los engranajes es la
transmisión de movimiento desde el eje de una fuente de energía hasta otro eje situado a cierta distancia y
que debe realizar un trabajo.

I INTRODUCCION

La manufactura de engranajes es de gran


importancia el material, así como la maquinaria de
fabricación.

II ARGUMENTACION Fig. 1 Representación normalizada de engranajes y


2 PAGINAS parámetros característicos. Manuel Torres Búa.[3].

El engranaje es el mecanismo utilizado para


transmitir potencia de un elemento a otro al interior Materiales para la fabricación de engranajes
de una máquina, formado por dos ruedas dentadas
Los engranajes pueden fabricarse de una variedad de
sirven para trasmitir movimiento circular por medio
materiales muy extensa (acero, hierro fundido, bronce
del engranaje (rueda mayor) y Piñón (rueda Menor)
y plásticos como poliéster) obteniendo las
que giran alrededor de unos ejes [2].
propiedades adecuadas para el uso que se les va a dar;
la resistencia y la durabilidad es decir la resistencia al
El engranaje de ruedas tiene por objeto transmitir la
desgaste son las propiedades más importantes [1].
rotación de un eje a otro eje, la rueda que recibe el
movimiento la podemos llamar "conductora", y la
Dentro de los materiales usados están:
que engrana o gira con ella se llama "conducida”,
estos engranajes o ruedas dentadas son más utilizados
en la industria automotriz, pero cualquier motor que Madera: la dureza de la madera está directamente
genere movimiento son utilizados estos engranajes relacionada con la densidad (a mayor densidad,
[2]. mayor dureza). La durabilidad es la resistencia de la
madera a la acción del tiempo que depende de
múltiples factores, tales como la humedad, sequedad,
exposición al sol y al agua.

 Metales: de los elementos de la tabla


periódica, alrededor de 80 pueden ser
clasificados como metales. El uso de los
metales puros es limitado, pues son blandos
o tiendes a corroerse. Asi, la mayor parte de
los elementos metálicos comúnmente usados  Bronce: se pueden utilizar cuatro tipos de
son mezclas de dos o más metales bronce: bronce con fosforo o estaño, bronce
elementales. con manganeso, bronce con aluminio y
bronce con sílice. Casi todos los bronces son
Existen diferentes tratamientos que se le pueden fundidos, sin embargo se pueden disponer
realizar a los metales para cambiar sus propiedades de algunos forjados. La resistencia a la
mecánicas, como por ejemplo mejorar su ductilidad, corrosión, buenas propiedades en cuanto al
dureza, resistencia al choque, entre otros. desgaste y coeficientes de fricción bajos son
algunas razones para optar por los bronces
-aceros endurecidos de forma superficial para fabricar engranes.

El endurecimiento mediante flama, endurecimiento  Plásticos: se desempeñan bien en


por inducción, la carburizacion y la nitruración son aplicaciones donde se desea peso ligero,
procesos que se emplean para obtener una alta dureza operación silenciosa, baja fricción,
en la capa superficial de los dientes de un engrane. resistencia a la corrosión aceptable y buenas
propiedades en cuanto a desgaste. Debido a
-dientes de engranajes endurecidos mediante flama y que las resistencias son significativamente
por inducción más bajas que las de casi todos los
materiales metálicos para fabricar engranes,
Este proceso implica el calentamiento a nivel local de los plásticos se emplean en dispositivos que
la superficie de engrane por medio de flamas, se someten a cargas, en alguna medida,
generadas por gas, a altas temperaturas o mediante ligeras.
bobinas de inducción eléctrica.
Algunos de los materiales plásticos que se utilizan
-carbonización para fabricar engranes son:
 fenólicos
Carbonización por empaquetado: este procedimiento
consiste en meter al metal al material de acero con  policarbonato
bajo contenido de carbono en una caja cerrada con  acetal
material carbonaceo y calentarlo hasta 900 a 927 °C  poliamida
durante 4 a 6 horas. En este tiempo el carbono que se  nylon
encuentra en la caja penetra a la superficie de la pieza  sulfuro de polifenileno
a endurecer.
 poliuretano
Carbonización por baño liquido: el acero a cementar  elastómero de poliéster
se sumerge en un baño de cianuro de sodio líquido.  estireno-acrilonitrito
También se puede utilizar cianuro de potasio pero sus  acrilonitrito-butadieno-estireno [6]
vapores son muy peligrosos. Se mantiene la
temperatura a 845°C durante 15 minutos a 1 hora,
según la profundidad que se requiera.

-nitruración

Mediante la nitruración se obtiene una superficie muy


dura pero muy delgada. Se especifica para
aplicaciones en las que las cargas son ligeras y se
conocen bien.

La nitruración puede ser en horno o ionica, en el


primer caso la pieza se introduce en un horno en el Fig. 2 Ejemplo de engranaje plastico [1].
que se llena la atmosfera con amoniaco y luego se
calienta a temperaturas de aproximadamente 500°C Para la producción de engranajes es importante que el
material de fabricación presente una alta resistencia y
 Hierros y bronces un buen comportamiento a fatiga, ya que deben
soportar tanto cargas estáticas como dinámicas.
 Hierros fundidos: tres tipos de hierros que se Además, se recomienda un bajo coeficiente de
emplean para fabricar engranes son: hierro fricción y materiales que sean fácilmente
gris fundido, hierro nodular (en ocasiones se mecanizables. Para el acabado después de cortados,
le da el nombre de hierro dúctil) y hierro el tipo de método de acabado depende en gran parte
maleable. de la condición del servicio del engrane, de sus
requisitos de exactitud, ruido y dureza.

2
La capacidad para fabricar el engranaje, tomando en
cuenta todos los procesos de fabricación que
intervienen desde la preparación del disco para el
engrane pasando por la fabricación de los dientes de
engrane hasta el ensamble final. Adicional de haber
tenido en cuenta las consideraciones especiales como
peso-aspecto-costo [1].

Estos son algunos métodos utilizados para la creación


de engranajes:

 Fresado con fresa de forma: Usado


principalmente para una fabricación de
engranajes de baja escala.

 Generación con fresa madre: Su método Fig. 4 Sector dentado del sólido de la rueda con la carga
de corte es con un tornillo sin fin dándole el aplicada en la cresta de los dientes y malleado [4].
perfil a la pieza.
Así como se haya diferentes materiales para la
 Generación por cuchilla-piñón: Con este creación de estos, también encontramos variedad de
método se producen engranajes de muy referencias, a continuación se mencionan las más
buena precisión, así dando creación de usuales:
engranajes internos como externos.
 Los engranajes de dientes rectos son los más
utilizados y económicos, aunque también son
muy ruidosos y no se pueden utilizar para trabajar
a grandes velocidades.

Fig. 3 Fabricación de un engranaje cilíndrico de


dientes rectos mediante el método de generación de
fresa madre (Litvin & Fuentes, 2004) [5].

En el estudio de la geometría y cinemática de los


engranajes, existe unos parámetros que permiten el
cálculo geométrico para la creación de cada uno,
estás son unas de las medidas que son utilizadas para
la creación de estos:
 z: Número de dientes. Fig. 5 Engranaje cilíndricos de dientes rectos y perfil
envolvente [5].
 β: Ángulo de la hélice en el cilindro de
referencia.
 b: Ancho del diente.  Los engranajes helicoidales son silenciosos,
estos engranajes son ampliamente utilizados en la
 α: Ángulo del perfil de la cremallera de
industria por que permiten la transmisión de una
referencia. mayor carga y velocidad que los engranajes
 ha*: Factor de altura de cabeza (ha /m). rectos.

De las principales fallas que llegan a presentar los


engranajes es el desgaste o picadura en el flanco de
los dientes, producido por el contacto entre estos al
momento de engranar [5].

Se tienen diferentes normas internacionales que


controlan las referencias de las cremalleras como la
norma ISO 57-74 y la ISO 6336 que regula que
resistencia debe tener los dientes [4].
III CONCLUSIONES
La elaboración de este documento permitió al grupo
de trabajo enriquecer en conocimiento ya que el
profundizar en temas como la norma IEEE para estas
documentaciones no fue fácil encontrar material de
información en la biblioteca de la institución, hubo
poco material que sirviera para cumplir con las
expectativas señaladas por la tutora, sin embargo, se
logró entre todos encontrar la información desde
otras fuentes dando un resultado de conocimiento y
calidad.

En cuanto al tema que se trabajó, podemos concluir


que la manufactura de ruedas dentadas requiere de
Fig. 6 Engranaje cilíndrico de dientes helicoidales y una gran precisión tanto en materiales, herramientas,
perfil envolvente [5]. y modelaje, ya que estas por decirlo de alguna
manera están presentes en casi todos los procesos
 Los engranajes de tornillo sinfín El tornillo sin industriales y de la vida cotidiana.
fin se asemeja a la rosca de un tornillo, y el
engranaje al que se acopla a un engranaje
helicoidal. Este conjunto ofrece una forma simple
y compacta para transmitir un gran par y una
relación de transmisión baja. REFERENCIAS

[1] Felipe Diaz Del Castillo. Engranajes: Historia,


Fabricación y fallas. Mexico. Biblioteca virtual
politécnico Gran Colombiano [Online], 2013
http://olimpia.cuautitlan2.unam.mx/pagina_ingenieria
/mecanica/mat/mat_mec/m1/Engranes%20historia
%20fabricacion%20fallas.pdf

[2]   Quintero R (Vol. 1, Núm. 24 (2004) [Online]


http://revistas.utp.edu.co/index.php/revistaciencia/arti
cle/view/7331/4335

[3]https://www.edu.xunta.es/espazoAbalar/sites/espa
zoAbalar/files/datos/1464947673/contido/43_engrana
jes.html
Fig. 7 Engranaje de tornillo sin fin – rueda [5].
 Los engranajes cónicos tienen como finalidad la [4]http://www.ingenieriamecanica.cujae.edu.cu/index
transmisión del movimiento entre árboles que se .php/revistaim/article/viewFile/274/615
cruzan Son mucho más difíciles de fabricar, pero
ofrecen una mayor capacidad de carga y menor
ruido. [5]http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handl
e/20.500.12404/1107/INFANZON_GARCIA_HERN
AN_ENGRANAJES_CILINDRICOS_ELEMTOS_F
INITOS.pdf?sequence=1&isAllowed=y

[6] Brandon Rodas González. Materiales para la


construcción de engranajes. [Online], 2014
https://prezi.com/er_jsiw0sgs8/materiales-para-la-
construccion-de-engranajes/

Fig. 8 Engranajes cónicos de dientes rectos [5].

También podría gustarte