Está en la página 1de 8

ACTIVIDAD

ÁRBOL DE PROBLEMAS

PRESENTADO POR:

JAVIER MOISES RENTERIA HURTADO


ID:610612
YURI LILIANA MONO CHARRY
ID:607755
LAURA DANIELA HOYOS CASTRO
ID:432674

COOPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


PREGRADO-DISTANCIA
FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
NEIVA-HUILA
2020
INTRODUCCIÓN
En el siguiente trabajo vamos a realizar un Árbol de problemas sobre un
producto que es de manera artesanal el cual un grupo de emprendedores lanzan en un
municipio del departamento del Huila; ya que diversas investigaciones han mostrado la
eficacia del producto y la falta de acogida o aceptación del mismo en dicha región

A si mismo nos permitirá conocer los métodos de construcción de conocimiento


sobre los cuales podemos abortar dicho tema, y de la importancia que tienen para nuestra
carrera formativa.
CHOCOLATE YAYA

“Con Yaya como referencia, que no es más que el río del mismo nombre que
pasa por esta región, pero que connota significados ancestrales, la familia de Jorge Luis
decide ir más allá de un proyecto turístico y teniendo como referencia un cultivo de
cacao sembrado hace muchos años pero abandonado, lo decide restaurar y sembrar más
árboles nuevos de este producto aprovechando la tecnificación a través de un curso del
SENA que realiza Jorge Javier Vargas padre de Jorge Luis y los conocimientos
ancestrales de doña Senovia Mono, su madre, para elaborar un delicioso chocolate de
mesa. Así, nace Chocolate Yaya, un producto procesado artesanalmente y 100%
orgánico y que contiene cacao al 100% sin ningún tipo de endulzante. Hoy, chocolate
Yaya, se vende en una caja biodegradable y junto con YayAventura es un proyecto en
donde participa también la esposa y hermana de Jorge Luis sacando adelante día a día
este sueño que se convirtió en propósito de vida.

Este cacao es cultivado en la cuenca del río Yaya al occidente de los municipios


de Palermo y Neiva en el Huila, por campesinos laboriosos amantes de su tierra y su
familia, fruto de la cual hoy llega a sus mesas el más puro y exquisito chocolate. Así,
con este producto, usted da la oportunidad a estos campesinos de mejorar sus
condiciones laborales y calidad de Vida.”( https://www.yaya.com.co/yaya-cacao)
PERDIDA DE VALOR
DEL PRODUCTO

ESTANCAMIENTO DEL PERDIDA DE CLIENTES


PRODUCTO

NO AUMENTAN VENTAS

POCA VENTA DEL PRODUCTO


CHOCOLATE YAYA EN EL
MERCADO

PRECIO FALTA DE FLUIDEZ


INFORMACION

RACIONA-MIENTO O
CANTIDAD
PRODUCTO: YAYA

1-En el tronco se colocó el problema


del producto yaya
R// pocas ventas del producto en la
región y municipios aledaños.

2-En las raíces se pusieron cada una de las


causas de la poca aceptación del producto a
partir de las cuales argumentan la utilización
de este método para construir conocimiento
sobre el problema.
 método de observación: ya que este
producto requiere de la observación de
parte de los comerciantes y productores.
 Método de diálogo: este permite que se
pueda conocer las posibles cusas de la no
aceptación del producto.

3-En las ramas ubiquen los posibles efectos que


acarrea la utilización de este método para
construir conocimiento científico sobre el
problema.

ENCUESTA YAYA 80 personas encuestados


1 1: Consume usted chocolate
Si
20%
2% No

78%

si no

2: Probaría chocolate yaya


2 Si
No

50% 50%

si no

3 al haber probado este producto como le parece la calidad del chocolate


Bueno
3 Malo
Por que
22%
11%
67%

bueno malo muy alto

4: sabiendo usted que chocolate yaya, nace de una idea de turismo rural yaya
ventura lo hace más o menos interesante
Si
No
4

si no
6 conociendo ya el producto de chocolate yaya
Compraría el producto
Si
5 No

si no

CONCLUSIONES
 Para concluir con este trabajo identificamos que, a través de la
construcción de un árbol de problemas, podemos dar solución y gestión del
conocimiento al tema tratado.
 Obtuvimos el conocimiento necesario destacando así lo más importante en la
utilización de este método para construir conocimiento científico sobre las problemáticas
que afectan este producto.

También podría gustarte