Está en la página 1de 4

INTRODUCCIÓN claudicación intermitente y embolias periféricas.

La
trombosis venosa profunda y la embolia pulmonar son
manifestaciones comunes y en menor incidencia
La trombocitemia esencial (TE) es una neoplasia trombosis de vena porta y suprahepáticas. La
hematológica que forma parte de los llamados síndromes esplenomegalia puede hallarse en 35 % de los pacientes.
mieloproliferativos crónicos que afectan la línea Para establecer el diagnóstico es importante tener en
mieloide de la hemopoyesis, entre los cuales figuran: la cuenta el aumento de la cifra de plaquetas en ausencia de
leucemia mieloide crónica (LMC), la policitemia vera, la otras causas, puede haber leucocitosis hasta de 30,0
mielofibrosis primaria; también se incluyen los x109/L con algunas formas mieloides inmaduras. En la
síndromes mielodisplásico e hipereosinofílico. serie roja es esencial que no existan eritrocitos en forma
Así como la LMC presenta una alteración cromosómica de lágrimas, que es un signo de mielofibrosis, tampoco
que la caracteriza, tanto la policitemia vera como la existirá poliglobulia, puesto que la hemoglobina y
mielofibrosis esencial muestran, en 50 % de los casos hematocrito deben ser normales.
una alteración clonal típica en el gen Jak2. En el medulograma y la biopsia de médula ósea se
Los valores normales de plaquetas, contados en equipos observa un incremento en el número de megacariocitos,
automatizados, se encuentran entre 150 y 400 x 109/L. con grandes agregados plaquetarios y ausencia de
fibrosis colágena. Los resultados de la tinción para hierro
La trombocitosis es el aumento exagerado del número de en médula, la velocidad de eritrosedimentación y la
plaquetas o trombocitos, que a su vez se clasifican en proteína C son normales; también el coagulograma suele
reactivas (TR) o derivadas de muchos procesos, no ser normal, excepto cuando existe un tiempo de sangrado
precisamente hematológicos, que diariamente son prolongado en 20% de los afectados.
identificados en la práctica médica y en la forma
primaria (trombocitemia esencial), con valores Las principales opciones terapéuticas para los pacientes
superiores a 450 x 109/L. con trombocitemia esencial son: la hidroxiurea
(citostático de elección para personas mayores, pero es
Por otra parte, las trombocitosis reactivas se deben a la leucemógena y puede favorecer la conversión a leucemia
generación de altos niveles de trombopoyetina, aguda); el anagrelide (inhibidor de la trombopoyesis, de
interleucina 6 y catecolamina, y suelen aparecer en elección para los más jóvenes); el interferón alfa 2b
procesos inflamatorios crónicos, infecciosos, neoplasias, (inhibe la formación de colonias megacariocíticas y la
anemias hemolíticas, enfermedades del colágeno y hasta interleucina 6, que es estimuladora de la trombopoyesis);
en las inducidas por algunos fármacos. la Aspirina (antiagregante plaquetaria), que suele
combinarse con alguna de las drogas anteriores, así
La trombocitemia esencial es consecuencia de la
como la tromboféresis o la plasmaféresis, que se indican
mutación en el cromosoma 9 de la enzima tirosina
en los casos de sangrados que comprometan la
quinasa (quinasa Janus), con el cambio de valina en la
hemodinamia y la vida como en la isquemia digital y
posición 617 por fenilalanina (JAK2 V617F), que
cerebrovascular.
también aparece en la policitemia vera. Tiene una
incidencia de 2-3 casos/100 000 habitantes por año y el
síndrome mieloproliferativo es el de mejor pronóstico,
con una edad promedio al diagnóstico de 50_60 años, DEFINICIÓN
con predominio en las mujeres de 1,6/1 hombre. Es un trastorno mieloproliferativo de origen clonal de las
Esta afección puede ser asintomática, pero los síntomas células pluripotenciales; tiene expresión fenotípica,
pueden comenzar por manifestaciones trombóticas, en sobre todo en las líneas de megacariocitos y plaquetas,
50 % de los casos por activación plaquetaria y en10 % pero afecta a todas las células sanguíneas.
hemorrágica, generalmente cuando las cifras de La trombocitemia esencial (TE) es una enfermedad
plaquetas sobrepasan de1 000 x109/L. maligna que se engloba dentro de los síndromes
Los fenómenos trombóticos conllevan a la isquemia mieloproliferativos crónicos (SMPC) o neoplasias
microvascular y a la de grandes arterias y venas. La mieloproliferativas, junto con la leucemia mieloide
primera de estas da lugar a manifestaciones clínicas crónica, la policitemia vera o la mielofibrosis primaria.
transitorias inespecíficas, tales como: cefalea crónica, Estas enfermedades tienen como característica común
vértigo, afasia, escotomas, visión borrosa y que las células madre de la médula ósea, encargadas de
eritromelalgia (sensación de quemaduras en manos y fabricar todas las células de la sangre, tienen un defecto
pies); la segunda se caracteriza por trombosis arterial de que les hace producir alguna de las células sanguíneas de
órganos del sistema nervioso central, cardíacos con estirpe mieloide de manera descontrolada.
cuadro coronario, y arterial periférica como la
Los efectos de la ET son el resultado de la producción heterogenicidad genética y hay descritos casos con
descontrolada de células sanguíneas, principalmente las niveles normales de trombopoyetina y otros casos con
plaquetas. La enfermedad surge de un cambio en las herencia ligada al sexo.
primeras etapas de evolución de una célula productora
de sangre que tiene la capacidad de formar glóbulos
rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Es por ello que GENERALIDADES
cualquier combinación de estas tres líneas celulares
puede verse afectada y por lo general cada línea celular •En muchos casos (más del 50%) se trata de una
se ve afectada en cierto grado. enfermedad que no presenta síntomas
Las plaquetas también se llaman "trombocitos". El por lo que se diagnostica de forma casual en una
término "trombocitemia" designa un exceso de plaquetas analítica rutinaria.
en la sangre. El término "esencial" indica que el aumento
en la cantidad de plaquetas es un problema inherente a la
producción de células sanguíneas en la médula ósea. •La trombocitemia esencial forma parte de un grupo de
"Trombocitosis secundaria" es el nombre de un tipos de cáncer de la sangre relacionado denominados
problema médico que provoca conteos muy altos de *neoplasias mieloproliferativas*, en los que las células
plaquetas en la sangre en reacción a otro problema, de la médula ósea, productoras de las células sanguíneas,
como una enfermedad inflamatoria, la extirpación del se desarrollan y funcionan de forma anormal.
bazo o una deficiencia de hierro en adultos. Un paciente
con trombocitosis secundaria o reactiva debería volver a •La ET comienza con uno o más cambios adquiridos
tener un conteo normal de plaquetas en la sangre una vez (mutaciones) del ADN de una sola célula productora de
que el problema primario se haya tratado con éxito. sangre. Esto provoca una superproducción de células
sanguíneas especialmente de plaquetas, en la médula
ósea.
HISTORIA •Las Personas con TE tal vez no presente síntomas. Los
pacientes con signos o síntomas pueden presentar ardor
Se desconoce la causa de la trombocitosis esencial, si
o dolor punzante en los pies o las manos, dolor de
bien se ha demostrado su origen clonal. Registra una
cabeza, mareos, coágulos de sangre o episodios
incidencia de 2 casos/100 000 habitantes/año. Esta
anormales de sangrado.
enfermedad suele presentarse en personas de 50 a 70
años de edad y afecta en igual proporción a mujeres y • Generalmente la TE no disminuye la expectativa
varones. En este trastorno, las plaquetas sufren diversas de vida. Aun así, la observación médica de las personas
anomalías morfológicas, bioquímicas y funcionales, ya con TE es importante para prevenir o tratar las
que se observa una disminución o ausencia de gránulos complicaciones.
citoplásmicos junto con alteraciones del tamaño y
volumen plaquetario. En la agregometría plaquetaria se • En todos los pacientes de riesgo, o con síntomas
advierte una atenuación o falta de respuesta a los de trastornos de la microcirculación, está indicada la
agonistas plaquetarios usuales, como ADP, trombina y administración de ácido acetil salicílico (aspirina) a dosis
colágena. muy bajas 100 mg/día.
• Aunque no es una enfermedad curable, por su
carácter crónico, actualmente la supervivencia de los
La incidencia de la TE se sitúa en 2-3 casos /100.000 pacientes con TE no difiere de la de la población sana. A
habitantes y año, siendo el SMP más frecuente. Aunque pesar de ello, hay que tener en cuenta el riesgo de
la mediana de edad al diagnóstico es de 55-60 años, un complicaciones vasculares. A largo plazo, se observa
15-20% de los pacientes tienen menos de 40 años, con una evolución a mielofibrosis en un 10% de los casos y a
un segundo pico de incidencia a los 30 años. leucemia aguda en un 4%.
Existe un predominio femenino: 1,6 mujeres / 1 hombre.
Un 30%-50% de los pacientes se diagnostican de forma
casual ETIOLOGÍA

Puede aparecer en niños y hay casos descritos de • Se desconoce la causa de la trombocitemia


trombocitosis familiar: lo más frecuente es una mutación esencial, si bien se ha demostrado que se debe a
del gen de la trombopoyetina con sobreproducción trastornos clonales que comienzan con uno o más
secundaria que se transmite de forma autosómica cambios (mutaciones) en el ADN de una sola célula.
dominante. Sin embargo, también existe gran
• Casi la mitad de todas las personas con ET trata de mutaciones puntuales específicamente un
presentan una mutación del gen JAK2 (Janus quinasa 2). cambio de la posición de fenilalanina por valina en la
El gen JAK2 codifica una quinasa de la familia de las posición 617. Esta alteración conduce a la producción de
tirosina quinasas implicadas en la señalización de los una proteína JAK2 que está permanentemente activada,
receptores de citoquinas. La mutación V617F en este gen y que genera un crecimiento descontrolado de las células
se ha detectado en un alto porcentaje de pacientes con de la sangre.
policitemia vera, trombocitemia y mielofibrosis
idiopática. Además reduce el número de receptores c-Mpl para
trombopoyetina en megacariocitos, pero los c-Mpl son
• Y a otras mutaciones con consecuencias muy hipersensibles a la acción de la trombopoyetina,
similares como el gen c-MPL que codifica para el haciendo que exista niveles altos o inapropiadamente
receptor de trombopoyetina. Entre los diversos normales de trombopoyetina en sangre y un incremento
mecanismos que se han implicado en la patogenia de la de la proliferación de megacariocitos y de la producción
enfermedad, cabe destacar el papel de la trombopoyetina de plaquetas, típicos de este desorden. La mutación del
(TPO) y de otras citocinas con acción hematopoyética. JAK2V617F, se da en el 50% a 60% de los casos.
• El modelo actual de regulación de la
trombocitopoyesis por la TPO sugiere que su síntesis es
constante, y que las concentraciones sanguíneas se SIGNOS Y SÍNTOMAS
hallan controladas por la unión a su receptor c-MpI, que • Muchos pacientes con ET no tienen ningún
se expresa en la superficie de las plaquetas y de los síntoma.
megacariocitos.
• Los pacientes con signos o síntomas pueden
presentar:
EPIDEMIOLOGÍA. INCIDENCIA • Ardor o dolor punzante en los pies o las manos.
• Registra una incidencia de 2 casos/100 000 • Dolor de cabeza, mareos, debilidad o
habitantes/año. adormecimiento en un lado del cuerpo.
• Esta enfermedad suele presentarse en personas • Ataques isquémicos transitorios.
de 50 a 70 años de edad.
• Coagulación anormal, llamada "trombosis", que
• Afecta en igual proporción a mujeres y varones. generalmente se presenta en una arteria pero a veces
• La ET se presenta ocasionalmente en niños más puede presentarse en una vena.
grandes, pero principalmente se diagnostica en hombres • Agrandamiento del bazo (detectado mediante un
y mujeres adultos. examen físico o ecografía). Esto se presenta en
aproximadamente el 50 por ciento de los pacientes.

PATOGENIA • fatiga, debilidad, escozor, sudoración y fiebre


baja, que pueden presentarse en casos avanzados.
En este trastorno, las plaquetas sufren diversas
anomalías morfológicas, bioquímicas y funcionales, ya • Hemorragia (5%) y Aborto (26-36% de los
que se observa una disminución o ausencia de gránulos embarazos).
citoplásmicos junto con alteraciones del tamaño y
volumen plaquetario.
LABORATORIO:
El descubrimiento de la mutación de la enzima tirosin
kinasa Janus kinasa 2 (JAK2), y un defecto en los • La biometría hemática al inicio de la enfermedad
receptores de la trombopoyetina en megacariocitos y son hemoglobina y hematócrito normales.
plaquetas, denominados c-Mpl, en pacientes con
• Recuento de leucocitos normal.
trombocitemia esencial han sido fundamentales para
llegar a comprender la fisiopatología de este desorden. • Recuento plaquetario alto, que en la mayoría de
La mutación JAK2 V617F consiste en una mutación con los pacientes es mayor de 1 000 000/μl.
una localización específica en el gen JAK2; es la
mutación que principalmente se asocia a trastornos • En el frotis de sangre periférica se observan
mieloproliferativos. Las mutaciones JAK son adquiridas agregados de plaquetas con morfología anormal.
y consisten en un cambio que afecta a un único par de
bases de nucléotidos de la cadena de ADN, es decir, se
• En la aspiración de médula ósea hay hiperplasia La normalización del recuento plaquetario tampoco
megacariocítica, las más de las veces sin grandes impide la trombosis arterial o la venosa. El riesgo de
cambios displásicos. hemorragia de tubo digestivo también es mayor cuando
se combinan ácido acetilsalicílico y anagrelida
• El cariotipo es casi siempre normal y son raras
las alteraciones citogenéticas. Los criterios para definir a los pacientes como de alto o
bajo riesgo y con base en ello definir su tratamiento son
• Como la trombocitosis esencial no tiene un los siguientes:
marcador biológico característico.
• Riesgo alto: mayores de 60 años, antecedente de
• En fecha reciente se ha encontrado la mutación trombosis o hemorragia vinculada con la enfermedad,
V617F del gen JAK-2 hasta en 50% de los casos. diabetes o hipertensión que requieren atención
farmacológica.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL • Riesgo bajo a moderado: menores de 60 años,


sin antecedentes de trombosis o cualquiera de las
Incluye entidades que causan trombocitosis secundaria, anomalías de alto riesgo.
como neoplasias mieloproliferativas (leucemia
granulocitica crónica, mielofibrosis idiopática y
policitemia vera), síndromes mielodisplásicos (anemia Los pacientes considerados de alto riesgo deben recibir
sideroblástica y síndrome 5q-) y trombocitosis reactiva alguna de las opciones terapéuticas descritas y en los de
por esplenectomía, deficiencia de hierro, hemorragia bajo riesgo asintomáticos se recomienda sólo el ácido
aguda, hemólisis, infecciones, neoplasias epiteliales, acetilsalicílico (80 a 100 mg/día).
cáncer metastásico, vincristina, trastornos
linfoproliferativos y enfermedades autoinmunes, entre La supervivencia de los pacientes con trombocitosis
otros. esencial no difiere en gran medida respecto de la
población sana, y la evolución de la enfermedad hacia
El descubrimiento de mutaciones Jak2 y MPL permite leucemia aguda es rara; cuando esto ocurre, suele derivar
una identificación positiva en más de la mitad de los a LMA M4 o M7.
casos.
Al tiempo que se acumula más experiencia clínica, la ET
parece ser más benigna que lo que se pensaba antes. Su
TRATAMIENTO transformación en leucemia aguda tiene más
probabilidad de ser una consecuencia del tratamiento que
El inicio del tratamiento depende más del cuadro clínico de la enfermedad misma. En el manejo del paciente con
que del recuento plaquetario, dado que no debe olvidarse trombocitosis, la primera obligación del médico es no
el potencial leucemógeno del uso crónico de algunos causar daño.
agentes utilizados para el tratamiento a largo plazo.
Aunque el criterio es controvertido, hay consenso para
iniciar el tratamiento cuando el recuento de plaquetas se
encuentra entre 1.0 y 1.5 millones/μl, debido al riesgo
elevado de sufrir hemorragias.
La mejor opción para tratar las presentaciones agudas es
la plaquetoféresis; sin embargo, su efecto es limitado y
transitorio, por lo cual debe acompañarse de la
administración de algún agente terapéutico. Las opciones
consisten en administrar hidroxiurea, melfalán,
clorambucilo, busulfán. O pipobromán. Las alternativas
son interferón y anagrelida (antiagregante para el control
de la trombocitosis resistente hidroxiurea e interferón).
La combinación de hidroxiurea y ácido acetilsalicílico es
más eficaz que la de anagrelida y ácido acetilsalicílico
para la prevención de las isquemias cerebrales
transitorias, pero no es más eficaz contra otros tipos de
trombosis arterial, y de hecho lo es menos para la
trombosis venosa.

También podría gustarte