Está en la página 1de 20

INTRODUCCIÓN

La compraventa constituye probablemente la más importante de las figuras


contractuales recogidas y reguladas por las distintas legislaciones, pues a nadie se escapa su
fundamental importancia económica, como el principal de los contratos que tienen por objeto el
intercambio en la propiedad de los bienes. Importancia económica a la que hay que unir su
fundamental también trascendencia jurídica: siendo una figura conocida desde muy antiguo, la
práctica totalidad de las legislaciones se han preocupado de su regulación, tomándola como
modelo o paradigma a la hora de regular buena parte de los demás contratos. Así, nuestro Código
Civil le dedica una importante cantidad de artículos (del 1582 al 1685) y la sitúa a la cabeza de la
regulación de las singulares relaciones obligatorias.

Nuestro Código Civil recoge el concepto compraventa en el art. 1582, caracterizándola


un contrato por el cual uno se compromete a dar una cosa y otro a pagarla. Puede hacerse por
documento público o bajo firma privada. Más adelante examinaremos estos elementos
configuradores del contrato de compraventa; sólo señalar aquí que la definición legal, si bien
recoge con bastante claridad aquello en que la compraventa consiste, ha sido objeto de diversas
críticas; entre ellas, la de no aclarar si la compraventa se ciñe o no al ámbito de las cosas
corporales, y la de no añadir ninguna luz sobre el problema de si se encuentra entre las
obligaciones del vendedor la de transmitir la propiedad de la cosa vendida.

De una manera simple y escueta pretendemos exponer en esta investigación abarcamos


los temas básicos referentes al contrato de compraventa, las obligaciones de las partes, las
características y elementos que conforman este tipo de contrato y por ultimo la nulidad y la
recisión del mismo.

Esperemos que toda esta información sea útil para el lector y encuentre en la misma
respuesta a las inquietudes que pudiere tener sobre la legislación el contrato de Compraventa en
la Republica Dominicana.
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Identificar los Contratos de Compraventa, partiendo del análisis de sus concepciones y


características.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Enunciar los antecedentes históricos de los Contratos de Compra-Venta.


2. Definir los conceptos, y características de los Contratos de Compra-Venta.
3. Establecer cuáles son los elementos constitutivos, las garantías del vendedor no pagado,
efectos de la promesa de venta en los Contratos de Compra-Venta.
4. Identificar como se Rescinde y como termina el Contrato de Compra-Venta.

METODOLOGÍA

En el presente estudio la metodología a utilizar es la cualitativa, se empleará el diseño


bibliográfico, ya que estará basada en la investigación documental de la Constitución y las leyes
de la República Dominicana, como fuentes primarias para estructurar teóricamente el contenido
del trabajo.
MARCO TEÓRICO

ANTECEDENTES

Históricamente, la compraventa coincide con la aparición de la moneda (pecunia), como


medio de cambio y pago y desde ese instante reemplazó con creces a la permuta o trueque.

En una primera etapa y dentro del formalismo que caracterizó durante largo tiempo al
derecho romano, la compraventa no conducía directamente a la transferencia de la propiedad y
ésta sólo se materializaba mediante la concreción de actos materiales, como eran la mancipatio,
la in jure cessio y la traditio.

La mancipatio, era un acto formal celebrado en presencia de cuando menos cinco


testigos. En una balanza, la libri pens, que debían llevar los contratantes, se pesaba, de un lado,
un objeto representativo del bien materia del contrato y, del otro, se colocaba un pedazo de
cobre, por ejemplo, que simbolizaba el pago. Adicionalmente, debían pronunciarse fórmulas
rituales a fin de que se entendiese materializada la adquisición.

La in jure cessio, era igualmente un acto formal, pero se celebraba en presencia del
Pretor. Este modo de adquisición implicaba una reivindicación simulada. En efecto, el adquirente
alegaba la propiedad del bien ante el Pretor y el enajenante se allanaba a ello.

Tanto la mancipatio como la in jure cessio eran modos de adquisición de las res mancipi.
Según Gayo, eran res mancipi, las cosas más preciosas: “los fundos y cosas situadas en Italia,
los esclavos y animales que es costumbre domar por el cuello o por el lomo, por ejemplo, los
vacunos, los caballos, las muías y los asnos: también las servidumbres rústicas”.

Finalmente, la traditio, que suponía la entrega física del bien, de común acuerdo entre el
tradens (el que lo entrega) y el accipiens (el que lo recibe), era empleada para alinear la res nec
mancipi. De acuerdo con Gayo (II 14a- 17), tenían estas calidades otras cosas no consideradas
como res mancipi como las sumas de dinero, los animales salvajes, “y también el elefante y el
camello que si bien son domados por el cuello o por el lomo no eran conocidos en Roma cuando
se originó esta distinción”.1

Como se puede advenir, en los modos de adquisición de la propiedad se predecían actos


materiales apreciables por los sentidos, en tanto que el contrato no podía ser percibido de la
misma manera y constituía, en consecuencia, un acto o creación de carácter estrictamente
intelectual.

Lo expuesto en las líneas anteriores determinó que en su origen la compraventa sólo


generara una obligación de transferir, pero en ningún caso determinaba la transferencia. Dicho en
otras palabras, ella otorgaba simplemente al acreedor, esto es al comprador, la facultad de exigir
del vendedor la entrega de la cosa. El comprador resultaba entonces, por la vía del contrato, con
un derecho, titulo o acreencia que le permitía adquirir posteriormente la propiedad a través de los
actos materiales a los cuales nos hemos referido. En síntesis, para que un comprador, en aquella
época, llegara a ser dueño necesitaba inevitablemente que se ejecutasen dos actos. El primero
consistía en el contrato de compraventa y el segundo en el acto material de la transferencia de la
propiedad y, en términos generales, la entrega de la cosa vendida. Sólo después de este último
acto se convertía en propietario de lo adquirido y antes de ello sólo era el acreedor de una
obligación con prestación de dar. De lo dicho se desprende también que el vendedor no estaba
obligado a hacer propietario al comprador, sino única y exclusivamente a poner la cosa vendida a
su disposición, permitiéndole una posesión útil y durable.

Quienes definitivamente consolidaron la nueva doctrina c hicieron del contrato de


compraventa un acto traslativo de la propiedad fueron los juristas que redactaron el Código Civil
francés.

BASE CONCEPTUAL

Con la salvedad de que existen variadas definiciones, estimamos que por la compraventa
el vendedor se obliga a transferir la propiedad de un bien al comprador y éste a pagar su precio
en dinero. Esta es, por lo demás, la definición contenida en el artículo 1582 del Código Civil
vigente.

1
Carlos Cárdenas Quirós, “Conveniencia legal de la implantación del catastro en el Perú. Su importancia en la
transferencia de bienes inmuebles”. Themis, segunda época, año 1, Nc 3, páginas 36 y 37.
CAPÍTULO I

CONTRATO DE COMPRAVENTA

1.1 GENERALIDADES

El contrato de compraventa es el que tiene mayor importancia entre los de su clase


porque se trata del contrato tipo traslativo de dominio y, además, porque constituye la principal
forma moderna de adquisición de riqueza, es decir, tanto en su función jurídica como económica,
debe merecer un estado especial.

El contrato de compraventa es y seguramente seguirá siendo el más importante de los


contratos, ya que constituye el instrumento idóneo para la adquisición de la propiedad y juega un
rol trascendente en la vida de los pueblos y en la satisfacción de las necesidades primarias y
suntuarias de los individuos, no cabe duda de que estamos frente al contrato más frecuente, pues
son innumerables las operaciones de compra y de venta que se realizan diariamente.

El sustento económico de la compraventa es la circulación (en sentido económico) de los


bienes; por tanto, la compraventa es el principal vehículo de tal circulación y de la satisfacción
de las más variadas necesidades del sujeto comprador.

Por otra parte, se trata del acto de comercio por excelencia y la fuente más copiosa de las
obligaciones. A lo expuesto se suma su connotación fiscal, pues la compraventa es el recurso
más efectivo y de fácil cobranza en la recaudación de impuestos, con cuyo producto el Estado
cumple variadas funciones frente a la comunidad. Finalmente, este contrato ofrece diferentes
matices (venta a plazos, con reserva de dominio, ad mensuram y ad corpus o en bloque, a prueba,
al gusto y por muestra, etc.), lo que ha determinado que en todas las legislaciones se le dé el
realce que le corresponde, expresado, entre otros aspectos, por la abundancia de normas que lo
disciplinan.

Resumiendo, podemos afirmar que la compraventa constituye un organismo vivo dentro


del mundo contractual, que se mueve activamente dentro del proceso de la producción,
circulación, distribución y consumo de los bienes y que le corresponde un cometido de elevado
interés humano y social.

1.2 LA NATURALEZA Y FORMA DE LA VENTA

La venta es un contrato por el cual uno se compromete a dar una cosa y otro a pagarla.
Puede hacerse por documento público o bajo firma privada2.

La venta es perfecta entre las partes, y la propiedad queda adquirida de derecho por el
comprador, respecto del vendedor, desde el momento en que se conviene en la cosa y el precio,
aunque la primera no haya sido entregada ni pagada. La venta puede hacerse pura y
simplemente, o bajo una condición, sea suspensiva, sea resolutoria. Puede también tener por
objeto dos o más cosas alternativas. Y en todos estos casos su efecto es regulado por los
principios generales de las convenciones.

Cuando las mercancías son vendidas condicionadas por su peso, número o medida, dicha
venta no es perfecta en el sentido ellas estarán por cuenta y riesgo del vendedor, hasta que hayan
sido pesadas, contadas o medidas; pero el comprador puede pedir la entrega o los daños y
perjuicios, si hay lugar a ello, en caso de no cumplirse lo convenido. Si por el contrario la venta
se hizo por mayor, es perfecta, aunque no se hayan pesado, contado ni medido las mercancías.

Si las partes han consentido mutuamente respecto a la cosa y el precio la venta se ha


consumado. De ahí el dicho que “la promesa de venta vale venta”3.

El precio de la venta debe determinarse y designarse por las partes, si no, no hay venta y
los gastos de los actos y demás accesorios de la venta, son de cargo del comprador.

1.3 CARACTERES JURÍDICOS DE LA COMPRAVENTA

La compra venta tiene los siguientes caracteres jurídicos:

1) Es un Contrato Individual: porque para su configuración se requiere del consentimiento


de las partes que intervienen ya sea en forma personal y directa o por medio de
representantes.
2
Articulo 1583 del Codigo Civil Dominicano.
3
Articulo 1589 del Codigo Civil Dominicano.
2) Es Principal: porque para su existencia no depende de otro contrato y tiene autonomía
plena. Genera otros contratos, pero no es consecuencia de ellos, como los contratos
accesorios.
3) Es Traslativo de Dominio: porque su esencia es la transferencia de la propiedad, la
misma que ingresa al patrimonio del comprador.
4) Es de Prestación Reciproca: porque el vendedor transfiere una cosa y el comprador
paga un precio.
5) Es Onerosa: porque brinda a ambas partes contratantes y porque hay reciprocidad de
prestaciones.

1.4 ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE LA COMPRAVENTA:

Los elementos estructurales del contrato de Compraventa son los siguientes:

a) El consentimiento. - Es un elemento general de la contratación, porque donde no existe


voluntad expresada por los sujetos, no hay contratación. La voluntad tiene que ser
prestada por los que tienen plena capacidad.
Dicho consentimiento debe tener como contenido respecto del vendedor, trasmitir la
propiedad de la cosa o la titularidad del derecho a cambio del precio; el comprador,
adquiere la propiedad de la cosa a cambio del pago del precio.
Sin embargo, el consentimiento prestado, puede devenir en ineficaz, cuando alguna de las
partes o ambas, lo han declarado con algún vicio de voluntad, ya sea el error, el dolo, la
violencia o la intimidación.
b) El bien. - Es el bien, la cosa, el elemento materia de la compraventa. Es el elemento
fundamental, porque el comprador lo hace con el fin específico de que ese bien se
incorpore a su patrimonio para usarlo o disfrutarlo.

El bien u objeto de la compraventa puede ser:

i. Un bien material, corporal; o,


ii. Un bien incorporal, o sea derechos. Cuando se transfiere un derecho se produce lo
que se denomina cesión de derechos.
iii. Tiene que ser posible material y jurídicamente; y
iv. Tiene que existir o ser susceptibles de existir.
v. Tiene que ser determinado, puesto que es necesario precisarse el tamaño, el tipo,
el color, el modelo, etc., del bien que se vende.
c) El Precio. - Como la compraventa es un contrato oneroso y bilateral, el precio es la
contraprestación que corresponde al comprador. Tiene que estar ineludiblemente
representado por el dinero.

El precio tiene diferentes requisitos:

i. Debe tratarse de una suma de dinero. - El precio necesariamente tiene que pagarse
con dinero. Puede tratarse de una cosa mixta, ejemplo, una persona para comprar
una cosa quiere pagar el precio con alguna otra y el saldo en dinero, entonces se
abre una interrogación ¿Es compraventa o permuta? La fórmula de solución está
dada por el predominio de valores, consistentes en calificar el contrato por el
mayor valor; si es más el dinero, será compraventa y si es mayor el valor del
objeto, será permuta. Cuando por la naturaleza de la cosa no puede distinguirse
cual es mayor, el valor del dinero o la cosa, llegamos a la conclusión de que es un
contrato mixto, no es ni permuta ni compraventa, solamente tiene que hablarse de
un contrato innominado, mixto, con caracteres de ambos contratos.
ii. Que sea verídico. - Es decir, que debe responder al valor real de la cosa. Hay
contratos de compraventa en los que el precio es demasiado bajísimo, con la
finalidad de eludir al fisco. En este caso será una donación, aunque se ponga el
membrete de compraventa.

Presenta diversos matices. - Puede ser:

 Al contado, cuando se paga el precio total en un solo acto, que se puede hacer en
las compras de menor volumen y por quienes tienen recursos económicos
suficientes.
 A plazos, sobre todo en las ventas de gran volumen, en las cuales el precio es
pagadero en determinado lapso, principalmente en la venta de inmuebles y
artefactos del hogar de elevado precio.
 El precio puede ser pagado por un tercero y no necesariamente por el comprador.
iii. El precio debe ser cierto, determinado o determinable . - Es decir, tiene que haber
una fórmula en virtud de la cual se llegue a fijar la cantidad de la compraventa. Si
se compra un objeto expresando que se paga un precio, no se entendería. Debe
haber una completa inteligencia entre las partes sobre el monto del precio.

1.5 LAS COSAS QUE PUEDEN VENDERSE

Todo lo que está en el comercio puede venderse, cuando no existan leyes particulares que
lo prohíban. No pueden venderse las cosas de los demás, esto puede dar lugar a daños y
perjuicios, cuando el comprador no sabe que la cosa no pertenecía al vendedor.

También esta prohibida la venta de la sucesión de una persona viva, aun con su
consentimiento y es nula la venta si la cosa ha perecido al momento de la venta.

1.6 OBLIGACIONES EN EL CONTRATO DE COMPRAVENTA

1.6.1 Obligaciones del Vendedor

El vendedor debe explicar con claridad a lo que se obliga. Cualquier pacto oscuro o
ambiguo, se interpreta contra el vendedor. Existen dos obligaciones principales: la de entregar, y
la de garantizar la cosa que se vende. La entrega es la traslación de la cosa vendida al dominio y
posesión del comprador4.

El vendedor tiene la obligación de entregar los inmuebles vendidos, y esto se cumple por
parte del vendedor, cuando ha dado las llaves, si se trata de un edificio, o cuando ha entregado
los títulos de propiedad.

En cuanto a la entrega de los efectos mobiliarios de un bien inmueble se efectúa por la


entrega de las llaves del edificio en que aquellos se encuentren, y también por el solo
consentimiento de las partes, si no puede hacerse el traslado en el momento de la venta, o si el
comprador los tenía ya en su poder.

Los gastos de la entrega son de cuenta del vendedor, los de transporte, del comprador, en
el caso de no haberse estipulado lo contrario.

4
Artículos 1602 al 1604 del Codigo Civil Dominicano.
La entrega de la cosa debe efectuarse en el lugar en que estaba al tiempo de hacerse la
venta, sino se ha convenido de otra manera. Si el vendedor falta a su deber de hacer la entrega en
el tiempo convenido por la parte, el comprador puede pedir la rescisión de la venta, o que se le
ponga en posesión de ella, si el retardo es causado solamente por el vendedor. En todos los casos
debe condenarse al vendedor a los daños y perjuicios, si éstos resultan para al adquiriente por
falta de entrega en el término convenido.

El vendedor no está obligado a entregar la cosa, si el comprador no da el precio, en el


caso de no haberle concedido aquél un plazo para el pago. No se le puede obligar tampoco a
hacer la entrega, aunque haya concedido un plazo para el pago, si después de la venta quiebra el
comprador o está en estado de insolvencia, de modo que el vendedor esté en peligro inminente
de perder el precio, a no ser que el comprador le dé fianza para pagar al término convenido.

La cosa debe entregarse en el estado en que se encontraba en el momento de la venta.


Desde este día pertenecen al adquiriente todos los frutos.

1.6.2 Las Obligaciones del Comprador

La obligación principal del comprador, es pagar el precio el día y en el lugar convenido


en la venta. Si no se ha convenido nada respecto a esto al hacerse la venta, debe pagar el
comprador en el lugar y tiempo en que debe hacerse la entrega.

el comprador está obligado a recibir el bien en el plazo fijado en el contrato o en el que


señalen los usos. A falta de plazo convenido o de usos diversos, el comprador debe recibir el
bien en el momento de la celebración del contrato. Esta es una obligación muy importante,
porque la no recepción de la cosa puede ocasionar una serie de graves problemas jurídicos.

Si el comprador no paga el precio, puede pedir el vendedor la rescisión de la venta. La


rescisión de la venta de inmueble queda hecha consecutivamente, si el vendedor está en peligro
de perder la cosa y el precio. Si no existe este peligro, puede conceder el juez un plazo al
comprador, más o menos largo, según las circunstancias. Pasándose este término sin que haya
pagado el comprador, se pronunciará la rescisión de la venta.

Si al hacerse la venta de un inmueble, se ha estipulado que, si faltare al pago del precio en


el término convenido, se rescindirá de pleno derecho la venta, esto, no obstante, puede el
comprador pagar después de la terminación del plazo, si no se le ha constituido en mora por un
requerimiento; pero después de éste, no puede el juez concederle otro plazo.

También queda rescindido el contrato de compraventa de bienes mobiliarios, de pleno


derecho y en provecho del vendedor, si el comprador no retira los mismos al expirar el termino
convenido entre las partes para ello.

1.6.3 Garantías del comprador y del vendedor.

El vendedor goza de las siguientes garantías para el caso de incumplimiento por parte del
comprador:

1) Derecho de preferencia en cuanto al precio. En las ventas a plazo o al contado, cuando


el comprador no cubra el precio, el vendedor tiene además de la garantía general sobre
todos los bienes embargables del comprador, una garantía especial sobre los bienes
vendidos para que su valor, en el caso de insolvencia, de quiebra, o de concurso en
material civil, de este último se aplique al pago del precio.
2) Derecho de retención de la cosa. El vendedor goza del derecho de retener la cosa
cuando el comprador no haya pagado el precio en las ventas y cuando en las ventas a
plazo, descubre que el comprador se halla en estado de insolvencia, a no ser que pague al
plazo convenido.
3) Acción de cumplimiento del vendedor para exigir el pago del precio. Normalmente se
trata de la acción más importante y usual en las relaciones jurídicas que originan la
compraventa, pues tanto en las enajenaciones civiles como en las mercantiles, el
vendedor opta por exigir el cumplimiento del contrato, más el pago de daños y perjuicios,
es decir, si se hubiese señalado un plazo para el pago del precio, los intereses correrán a
partir del vencimiento del mismo.
4) Acción de rescisión del vendedor con pago de daños y perjuicios. El vendedor tiene
como en cualquier contrato bilateral la acción rescisoria con pago de daños y perjuicios,
en los casos de incumplimiento del comprador.

Garantías del comprador para el caso de incumplimiento del vendedor:

1. Derecho de retención del precio. El comprador tiene un derecho de retención del


precio si fuere perturbado jurídicamente de la posesión de la cosa o tuviere justo
temor de serlo. Para que el comprador pueda retener el precio, las perturbaciones
que sufra en la posesión deben ser jurídicas y no simplemente materiales, a no ser
que se trate de ataques o molestias inferidas por el propio enajenante; es decir los
ataques de hecho que un tercero hiciere en la posesión, como es natural, ni son
imputables al vendedor ni tampoco altera las obligaciones de este en cuanto a la
translación del dominio y a la obligación de garantizar una posesión pacífica.
2. Acción de cumplimiento del comprador. El comprador que ha pagado el precio
tiene la facultad de exigir al vendedor la entrega de la cosa, tiene la facultad
además para demandar daños y perjuicios por el retardo de dicha entrega.
3. Acción rescisoria del comprador con pago de daños y perjuicios. Cuando el
comprador no prefiera exigir el cumplimiento del contrato, en los casos en que el
vendedor haya incurrido en mora respecto a la entrega de la cosa, o haya faltado
alguna de sus obligaciones, o bien, cuando exista una imposibilidad física o legal
de cumplimiento, está facultado para exigir la rescisión del contrato, más el pago
de daños y perjuicios por el retraso en dicha entrega.

1.7 LA NULIDAD Y LA RECISIÓN DE LA VENTA

Además de las causas de nulidad o rescisión comunes a todos los contratos, puede
rescindirse el de venta por retracto, y por lesión en el precio.

1.7.1 La Facultad de Retracto

La facultad de retracto o retroventa, es un pacto por el cual el vendedor se reserva el


derecho de volver a tomar la cosa vendida, mediante la restitución del precio principal y el
reembolso. Esta facultad no puede estipularse en el contrato de compraventa por un tiempo
mayor a los cinco años. Este periodo de tiempo es inalterable, ni siquiera un juez puede
modificar la longitud de este plazo.

El vendedor que usa del derecho de retracto, debe reembolsar no solamente el precio
principal, sino también los gastos y costas legales de la venta, los reparos necesarios y los que
haya aumentado el valor del predio, hasta cubrir ese aumento. No puede entrar en posesión, sino
después de haber satisfecho todas esas obligaciones.
1.7.2 La Rescisión de la Venta por Causa de Lesión.

Si el vendedor ha sido lesionado en más de siete duodécimas parten en el precio de un


inmueble, tiene derecho a pedir la rescisión de la venta, aunque haya renunciado expresamente a
esa facultad en el contrato, o declarado que hacía donación de la diferencia de precio. Para
saberse si ha habido lesión de más de las siete duodécimas partes, es preciso tasar el inmueble
según su estado y valor, en el momento de la venta. El periodo para admitir esta demanda es de
dos años, contados desde el día de la venta.

La prueba de lesión solo se admite por sentencia y solamente en el caso en que los hechos
expuestos sean bastantes verosímiles y graves para hacer presumir la lesión. No podrá hacerse
esta prueba sino por informe de tres peritos, que estarán obligados a firmar en común un solo
acto, y a no dar sino un solo parecer, a mayoría de votos.

En el caso en que se admita rescisión, tiene derecho el comprador, o a devolver la cosa


tomando el precio que haya pagado, o a quedarse con el predio, pagando el suplemento de su
justo valor, bajo la deducción de la décima parte del precio total. La rescisión por lesión no tiene
lugar a favor del comprador.

1.8 ANÁLISIS DE UN EXPEDIENTE DE COMPRAVENTA

1.8.1 Cronología del Proceso:

El señor Faustino Gilberto entabla una demanda civil en Nulidad de Contrato de Venta
ante los tribunales en contra del señor Manuel Ramon Aybar y en la cual el Tribunal se declara
competente.

El demandante establece que existe un contrato de venta entre el señor Gregorio Ernesto
(vendedor) y Faustino Gilberto (comprador) con relación a un automóvil privado. Luego de esto
el señor Faustino Gilberto transfiere el vehículo a su nombre.

Posteriormente, el señor Faustino Gilberto se dirige a la DGII a renovar el marbete del


vehículo en cuestión y le es negado ese derecho, alegando dicha institución que ese vehículo está
registrada a nombre del señor Manuel Ramon Aybar y no a su nombre.

En los registros de la DGII aparece que el señor Faustino Gilberto le había vendido el
vehículo al señor Manuel Ramon Aybar.
La demanda pretende establecer que este último acto de venta es totalmente falso y
pretende anular dicho contrato.

La parte demandante solicita que se pronuncie el defecto en contra de la parte demandada


por no comparecer no obstante haber sido citado legalmente.

1.8.2 Documentos de Pruebas Presentados:

 Original de la demanda de acción de nulidad de contrato de venta.


 Volante de recepción de la DGII
 Dictamen sobre proceso de investigación del vehículo por parte de la PGR
 Certificado del departamento de vehículos de motor.
 Acto de venta bajo firma privada
 Cedula
 Informe pericial del INACIF
 Contrato de venta entre Gregorio Ernesto y Faustino Aybar.
 Contrato de venta entre Faustino Gilberto y Manuel Aybar.

1.8.3 Razonamiento del Juez:

El juez pronuncio el defecto en contra de la parte demandada por falta de comparecer no


obstante haber sido citado legalmente. Con este fallo el juez acepta las pretensiones de la parte
demandante.

El Juez, independientemente pudo valorar que la nulidad es la sanción que la ley prevé en
contra de los actos que no cumplen con las formalidades que ella establece.

Que el artículo 1108 del Codigo Civil establece que el consentimiento de la parte que se
obliga es esencial en un contrato, que el objeto debe de ser cierto, que debe de haber una causa
licita en la obligación y que si faltaran unos de estos elementos en un contrato el mismo seria
nulo.

Además, según la jurisprudencia, se entiende por consentimiento la voluntad de dos a


más personas para aceptar derecho y obligaciones y por ende la voluntad de las partes
contratantes es suficiente para la celebración de un contrato. Por ultimo las convenciones
legalmente formadas tienen fuerza de ley.
En virtud de lo antes señalado el tribunal verifico que la parte demandante no dio su
consentimiento para la firma del contrato entre el señor Faustino Gilberto y Manuel Aybar, en
virtud de la experticia caligráfica realizada por el INACIF la cual arrojo un resultado que
determino que la firma no correspondía con la del demandante, siendo esta una causal de nulidad
de contrato. Es por lo anterior que el juez también declara que es procedente que la DGII le
permita al dueño original del vehículo, el señor Faustino Gilberto, poder sacar su marbete.
CONCLUSIÓN

Después de haber realizado esta investigación llegamos a la conclusión de que resulta de


gran importancia para los estudiosos de las Ciencias Jurídicas el conocer de manera completa y
profunda todo lo relativo a los contratos de Compraventa, ya que, este posee una gran
importancia entre los contratos de su clase, porque se trata del contrato tipo traslativo de dominio
y, además, porque constituye la principal forma moderna de adquisición de riqueza; es decir,
tanto en su función jurídica como económica, debe merecer un estudio especial.

Es, por tanto, que ellos constituyen la base de toda una gama de actuaciones jurídicas que
se presenta en la práctica y en el que hacer jurídico del abogado, porque los tribunales civiles
están repletos de decisiones fundamentadas ya en el cumplimiento de contrato, ejecución de
contratos, violación de contratos, nulidades de actos de ventas, radiaciones de hipotecas.

El contrato comienza formarse a partir de una oferta. La oferta debe de ser una propuesta
específica indicando la mercadería, la cantidad y el precio. Debe de estar dirigida a persona
determinada. La oferta puede ser retirada, revocada o rechazada; en este último caso se extingue
la oferta.

En cuanto a la forma de contrato, no es necesario que sea por escrito, ni está sujeto a
requisito de forma. La oferta surtirá efecto cuando este llegue al destinatario. Toda declaración u
otro acto del destinatario que indique asentamiento a una oferta constituirán aceptación. La
aceptación de la oferta surtirá efecto en el momento en que la indicación de asentamiento llega al
oferente dentro del plazo que se haya fijado.

El abogado que desconoce las fuentes, las características, sobre de la capacidad de las
partes contratantes, del objeto y materia de los contratos de Compra-Venta, de la causa los
efectos, y las formas de extinción de las obligaciones tendría una gran laguna para el ejercicio de
la profesión por ante los tribunales civiles.

Finalmente, queda la satisfacción de haber con un trabajo conciso y claro que nos arrojó
luz sobre la base teórica y se aclararon varios aspectos prácticos relacionado con dicho tema.
BIBLIOGRAFÍA

 Acosta, Juan Pablo. “Código Civil de la República Dominicana”, Decima quinta


Edición, Editora DALIS, Moca, República Dominicana. 2010.
 Capitant, Henri. “Vocabulario Jurídico”, Ediciones Depalma, Buenos Aires, Argentina.
1977.
 Espasa-Calpe. “Vocabulario Jurídico”. 8ta. Edición, Editorial Depalma, Buenos Aires,
Argentina, 2005.
 Josserand, Louis. “Derecho Civil, Tomo 3 Volumen 2”, Ediciones Jurídicas Europa-
América, Bosch y cía. Editores Buenos Aires, Argentina. 1976.
 Mazeaud, Henry, León y Jean. “Lecciones de Derecho Civil, Parte 3 Volumen III”.
Ediciones Jurídicas Europa- América, Buenos Aires, Argentina. 1974.
 Petit, Eugene. “Tratado Elemental De Derecho Romano”. Ediciones Jurídicas Europa-
América, Buenos Aires, Argentina. 2005.
Índice
Introducción.....................................................................................................................................1

Objetivos..........................................................................................................................................2

Metodología.....................................................................................................................................2

Marco Teórico.................................................................................................................................3

Contrato de Compraventa................................................................................................................5

1.1 Generalidades....................................................................................................................5

1.2 La Naturaleza y Forma de la Venta..................................................................................6

1.3 Caracteres Jurídicos de La Compraventa..........................................................................6

1.4 Elementos Estructurales de La Compraventa:.................................................................7

1.5 Las Cosas que Pueden Venderse.......................................................................................9

1.6 Obligaciones en el Contrato de Compraventa..................................................................9

1.6.1 Obligaciones del Vendedor........................................................................................9

1.6.2 Las Obligaciones del Comprador............................................................................10

1.6.3 Garantías del comprador y del vendedor................................................................11

1.7 La Nulidad y la Recisión de la Venta.............................................................................12

1.7.1 La Facultad de Retracto...........................................................................................12

1.7.2 La Rescisión de la Venta por Causa de Lesión........................................................13

1.8 Análisis de un expediente de compraventa..........................................................................13

1.8.1 Cronología del Proceso:................................................................................................13

1.8.2 Documentos de Pruebas Presentados:..........................................................................14

1.8.3 Razonamiento del Juez:................................................................................................14

Conclusión.....................................................................................................................................16

Bibliografía....................................................................................................................................17
UNIVERSIDAD DE LA TERCERA EDAD

El Contrato de Compraventa

Licenciatura en Derecho

Derecho Civil

Facilitadora: Licda. Angela Balbuena

Participantes:

Yeuris Bladimir Montilla Almanzar

Andrés Tapia Balbuena

También podría gustarte