Elaborado:
Tutor:
NRC: 3554
Psicología
Diseño investigativo I
Investigación II Cualitativa
1. Pregunta de la investigación
OBJETIVO GENERAL
grado.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
estudiante, en el cual se ven reflejados una serie de conocimientos que los alumnos van
adquiriendo a través del proceso enseñanza – aprendizaje, tiene una estrecha relación con la
satisfacción, si un estudiante posee una calificación alta, esto estimula el esfuerzo que haya
aspecto cognoscitivo por la parte del educador, sino también en el conjunto de habilidades,
destrezas aptitudes, ideales, intereses etc , con esta síntesis están los esfuerzos de la sociedad , del
Pero este se ve afectado por variables de diferentes tipos como: psicológicos, biológicos, y
sociales, las cuales se podrían explicar partiendo desde el auto concepto familiar el cual hablar de
reflejar sus propios sentimientos como miembro en su núcleo familiar, por ejemplo, si se es
querido, si se valoran sus aportaciones en casa, el respeto que recibe y su seguridad ante ellos.
También evaluaremos la parte cognitiva, que es un concepto como opinión que se tiene de la
propia personalidad que influyen en la conducta del alumno. De igual modo, una parte a tener en
cuenta es la afectiva, que es una valoración de lo que hay en nosotros, lo positivo o negativo que
ganar un honor o respeto ante los demás, observando la intención y decisión de actuar, que el vea
Entre las técnicas que utilizaremos con mayor frecuencia será la de observación, pues nos
permite tomar información de las distintas variables y de los distintos participantes, con el fin de
registrarlas y analizarlas. Esto es importante, ya que podremos obtener un mayor número de datos
para saber con un poco más de certeza, si acertamos en más hipótesis que nos estamos
planteando.
Cuando se habla de autoestima, se hace referencia a la opinión que tiene cada individuo frente
a su forma de pensar o de expresar sus sentimientos, bien sea de manera negativa o positiva (baja
o alta autoestima), que se manifiesta con una actitud positiva o negativa (alta o baja autoestima)
De acuerdo a lo que menciona Branden, pionero en el estudio del autoestima afirma que” “la
las adversidades de la vida” 1 Gómez JF. El buen trato y la formación de la autoestima en el niño.
población a trabajar, permitiéndonos validar la relación que existe entre esta y el rendimiento
matemático.
Metodología:
Esta investigación se basará el método de observación, bajo un carácter pasivo que nos
permitirá ir avanzando si tener una hipótesis planteada y teniendo una posición no participante,
para no intervenir en el proceso de los jóvenes. Inicialmente, trabajaremos con dos cursos, uno de
grado 10° y otro de 11°, de tal modo que estaríamos trabajando con una muestra de
en el área matemática, gracias a un reporte que nos darán su docente de esta materia y así,
nos dará los datos que necesitaremos para iniciar con las posibles hipótesis que nos que estos dos