Está en la página 1de 47

lOMoARcPSD|3949933

Proce Civil 3- Alfaro

Derecho Procesal Civil 3: Procedimiento Civil Declarativo Ordinario (Pontificia


Universidad Católica de Valparaíso)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Catalina Ampuero (gonzalezcatalina472@gmail.com)
lOMoARcPSD|3949933

[PROCESAL CIVIL III-SERGIO ALFARO- PÍA ZAMORANO] 1

PROCEDIMIENTO ORDINARIO DE MAYOR CUANTÍA


Estructura del juicio ordinario:
1. Etapa de discusión
2. Conciliación
3. Etapa probatoria
4. Etapa de sentencia

A) Elementos de la acción: sujetos, objeto y causa


¿qué es la acción? Es el poder jurídico abstracto de acudir al órgano jurisdiccional
 Sujeto activo: titular de la acción
 Sujeto pasivo: acá hay discusión, quedará determinado según la teoría que se siga.
 Teoría concreta: contraparte
 Teoría dualista abstracta: Estado, tanto en su cara de adjudicador como de
cuasi-parte como en el proceso penal.
 Objeto: beneficio jurídico que se pretende obtener con la acción. Hay dos tipos
 Inmediato: referido a la obtención inmediata de tutela por parte de la ley
 Mediato: varia de supuesto en supuesto, de acuerdo a al sustantividad del caso
concreto
 Causa: fundamento inmediato del derecho deducido en juicio.

b.- Preparación de la demanda: medidas prejudiciales (art 273-289)

 Definición: Mecanismos que permiten en general a la futura parte demandante,


preparar su entrada en juicio.

 Características: seriedad, simplicidad y prudencia judicial

 Clasificación:
a. Según la parte que puede solicitarlas:
 Del futuro demandante (numerales 1-4 del art 273), es al regla general, puesto que nadie
piensa que lo van a demandar.
 Del futuro demandado: Numeral 5 puede ser interpuesta por el futuro demandante o
demandado
b. Según finalidad
 Destinadas a preparar la demanda: medidas prejudiciales preparatorias
 Destinadas a procurarse pruebas que pueden desaparecer: medidas prejudiciales
probatorias
 Destinadas a asegurar el resultado de la acción que se va a instaurar: medidas
prejudiciales precautorias
c. Según naturaleza
 Propiamente dichas
 Prejudiciales precautorias

 Forma de decretar las medidas prejudiciales:


 Regla general: se conceden de plano, sin audiencia de la persona contra quien se piden,
salvo los casos en que expresamente se exige su intervención (art 289)

i. MEDIDAS PREJUDICIALES PREPARATORIAS

Descargado por Catalina Ampuero (gonzalezcatalina472@gmail.com)


lOMoARcPSD|3949933

[PROCESAL CIVIL III-SERGIO ALFARO- PÍA ZAMORANO

Son: declaración jurada, exhibición de la cosa, exhibición ciertos instrumentos, exhibición de


libros de contabilidad, reconocimiento de firma, constitución de apoderado judicial y
declaración jurada o exhibición de título por parte del mero tenedor.

Art 273: El juicio ordinario podrá prepararse, exigiendo el que pretende demandar de aquel
contra quien se propone dirigir la demanda:

Declaración jurada
1° Declaración jurada acerca de algún hecho relativo a su capacidad para parecer en juicio, o a
su personería o al nombre y domicilio de sus representantes;
 Se refiere a la capacidad más amplia de todas, la capacidad para ser parte
 Solo la puede pedir el futuro demandante
 Se decretará solo cuando sea necesaria para que el demandante pueda deducir su
demanda (entrar en juicio)
 Si decretada esta medida, se rehúsa a prestar la declaración ordenada o esta no es
categórica, podrán imponerse medidas coercitivas: multas que no excedan dos sueldos
vitales, o arrestos de hasta dos meses, determinado prudencialmente por el tribunal; sin
perjuicio de repetir la orden de apercibimiento

Exhibición de la cosa
2° La exhibición de la cosa que haya de ser objeto de la acción que se trata de entablar;
 Solo puede ser pedida por el futuro demandante
 Ha de tener por objeto una cosa, la cual desea examinar previamente para mejor éxito
de su demanda
 Se decretará solo cuando sea necesaria para que el demandante pueda entrar en juicio
 La mayoría de la doctrina sostiene que esta medida recae solo sobre bienes muebles.
Anabalón sostiene que podría recaer sobre un inmueble, porque el CPC no señala lo
contrario y porque en la práctica se puede dar que esta medida sea necesaria.
 Si el tribunal accede, el procedimiento depende de quién tiene en poder la cosa
 en poder del futuro demandado: se hará mostrar el objeto autorizando al futuro
demandante para que lo reconozca
 en poder de terceros: cumplirá la persona a quien se ordene la exhibición expresando
el nombre y la residencia de dichos terceros, o el lugar donde el objeto se encuentre
(art 275)

Exhibición de ciertos instrumentos


3° La exhibición de sentencias, testamentos, inventarios, tasaciones, títulos de propiedad u otros
instrumentos públicos o privados que por su naturaleza puedan interesar a diversas personas;
 solo puede solicitarlo el futuro demandante
 solo cuando sea necesario para que el demandante pueda entrar en juicio
 generalmente los jueces se oponen en los casos de instrumentos públicos, puesto que
estima que la parte puede obtener dicha información acudiendo al respectivo servicio.
No ocurre lo mismo respecto de un documento privado, que están en poder del futuro
demandado, sin embargo, además, es necesario convencer al juez de que es necesario
para demandar
 Esto siempre y cuando el documento no tenga carácter secreto. (ej no se puede solicitar
respecto de un testamento de una persona que no haya fallecido)
 Ver art 277. Esta regla no es absoluta: “salvo que(…)”
 Si procede, se accede a una audiencia y allí se realizará la exhibición

Descargado por Catalina Ampuero (gonzalezcatalina472@gmail.com)


lOMoARcPSD|3949933

[PROCESAL CIVIL III-SERGIO ALFARO- PÍA ZAMORANO] 3

 Se realiza ante el tribunal, con audiencia destinada para el fin. Se dejará copia de esto
(art 283)
 En caso de renuencia del que tiene los instrumentos, se pueden aplicar apremios: multa y
arresto.
 Se pierde el derecho de hacerlos valer después, esto es, la imposibilidad de utilizar los
instrumentos a exhibir en otro momento a su favor

Exhibición de los libros de contabilidad


4° Exhibición de los libros de contabilidad relativos a negocios en que tenga parte el solicitante,
sin perjuicio de lo dispuesto en los artículos 42 y 43 del Código de Comercio; y
 Se refiere a los libros que tengan relación con negocios en que participe el solicitante ,
por tanto, es una exhibición parcial
 Solo puede solicitarla el futuro demandante y será decretada cuando se estime que sirve
para su entrada en juicio
 Solo se piden libros de contabilidad que sirvan para un eventual litigio
 Se fija una audiencia y en aquella se concurre a exhibir la partida de contabilidad
solicitada.
 Generalmente estos libros ya no son físicos, sino que libros informáticos
 Limitación: art 42 y 43 Código de Comercio. No procede exhibición general de los libros y
la exhibición deberá ser ejecutada en el lugar donde los libros se llevan en presencia del
dueño o de la persona que él comisione
 Apremios contra el renuente: muchas veces son inútiles porque son difícil de obtener. Son
más difíciles si la persona a quién se le pide, señala no tener estos documentos, perderá el
derecho de hacerlos valer después, sin perjuicio de que pueda ser apremiado. Si se trata
de un comerciante, además puede ser jugado por los asientos de los libros regularmente
llevados por la contraparte, sin prueba en contrario.

Reconocimiento de firma
5° El reconocimiento jurado de firma, puesta en instrumento privado.
 La diligencia expresada en el número 5° se decretará en todo caso; las de los otros cuatro
sólo cuando, a juicio del tribunal, sean necesarias para que el demandante pueda entrar
en el juicio. (art 273 inc final). No es necesario justificar el porqué se accederá a esta
medida prejudicial
 Esta medida se ve muy poco en la práctica, se utiliza más como medida prejudicial
preparatoria
 Puede ser solicitada tanto por el futuro demandante como por el futuro demandado
 Si se rehúsa, se tendrá por reconocida la firma
 La firma debe ser de un instrumento privado

Constitución de apoderado judicial


 Puede pedirla el futuro demandante
 Tendrá lugar cuando exista motivo fundado para temer que una persona se ausente
breve tiempo del país
 Si se rehúsa a cumplirla, se le nombrará curador de bienes
 Hay que convencer al juez de que el futuro demandado está por irse del país y que se
tienen buenas razones para demandarlo, si esto ocurre, el juez ordenará la constitución
de apoderado judicial, con las facultades suficientes de representación.

Declaración jurada o exhibición de título por parte del mero tenedor


 Solo puede pedirla el futuro demandante

Descargado por Catalina Ampuero (gonzalezcatalina472@gmail.com)


lOMoARcPSD|3949933

[PROCESAL CIVIL III-SERGIO ALFARO- PÍA ZAMORANO

 Se relaciona con la acción reivindicatoria, dirigida contra el poseedor no dueño


 Los objetivos de esta medida son que quieren tenga la cosa de que procede la acción:
 Exponga si es poseedor o mero tenedor de ella
 Si es mero tenedor, que preste juramento sobre el nombre y residencia de la
persona en cuyo nombre la tiene, y que exhiba el título de su tenencia o jure
carecer de él. (art 282)
 Pueden aplicarse apremios en caso de negativa para practicar cualquiera de las
diligencias (art 282 inc final)
 Siempre que el acto lo exija, se dejará en el proceso copia de las piezas que se presten o
de su parte conducente, y una razón de la clase y estado actual de los objetos exhibidos

ii. MEDIDAS PREJUDICIALES PROBATORIAS

Son: inspección personal del tribunal, informe de peritos nombrados por el mismo, o certificado
de ministro de fe/ confesión judicial/testigos

Inspección personal del tribunal, informe de peritos nombrados por el mismo, o


certificado de ministro de fe
 Se requiere que exista peligro de daño o perjuicio, o que se trate de hecho que puedan
fácilmente desaparecer (art 281)
 En general, debe darse conocimiento a la contraparte
 Hay que justificar al tribunal de la rendición de la prueba anticipada, particularmente
por el riesgo que conlleva no llevarlas a cabo
 La inspección consiste en que el tribunal vaya y vea que ocurre. Tiene un valor
probatorio más elevado
 La certificación tiene por objeto tomar conocimiento de determinadas circunstancias y
dejar constancia en la carpeta electrónica
Confesión judicial
 De las que aparecen en el CPC, es la prueba de mayor valor
 Puede ser solicitada tanto por el futuro demandante, como por el futuro demandado
 Tiene lugar siempre que haya motivo fundado para temer que una persona se ausente
breve tiempo del país, todas las circunstancias que puedan impedir que preste su
confesión más adelante
 La parte interesada debe entregar al tribunal, un “pliego de posiciones”
 El tribuna realiza un examen previo del pliego de posiciones y fija una audiencia
 Es un set de preguntas sobre los hechos controvertidos, el problema es que antes de un
juicio es difícil saber lo hechos controvertidos, porque no hay controversia, por ende, se
entrega un listado tentativo de preguntas acerca de la eventual controversia
 Soluciones:
 Acudir y confesar
 Ausencia dentro de 30 días subsiguientes a la notificación, sin absolver
posiciones. Se le dará por CONFESO dentro del juicio, aunque puede justificar su
ausencia.
 Dejará mandatario con poder suficiente: este absolverá durante el juicio. El que
prestará la confesión será el mandatario judicial, si no tiene poder suficiente,
quien debería confesar seria el propio futuro demandante o demandado
Testigos
 Puede pedirla el futuro demandante o demandado
 Pueden declarar de forma anticipada si se teme que los testigos de un eventual juicio
declarativo, no puedan declarar.

Descargado por Catalina Ampuero (gonzalezcatalina472@gmail.com)


lOMoARcPSD|3949933

[PROCESAL CIVIL III-SERGIO ALFARO- PÍA ZAMORANO] 5

 Respecto de esos testigos se teme que no puedan declarar oportunamente


 Al no haber controversia, ¿sobré qué puntos declaran? Sobre los puntos propuestos por el
solicitante, calificados de conducentes por el tribunal
 Se le dará conocimiento a la futura contraparte, solo si está en el lugar donde se dio la
orden. En los demás casos interviene el defensor de ausentes.
 Esta medida no es muy usual

iii. MEDIDAS PREJUDICIALES PRECAUTORIAS

Son: secuestro, nombramiento de interventor, prohibición de celebrar actos y contratos


sobre bienes determinados y retención de bienes determinados (art 290)
 Son las más utilizadas en la práctica
 Buscan asegurar el futuro cumplimiento de una sentencia de condena
 Busca cautelar los intereses que se persiguen antes de que se dicte la condena
 La sede natural es cuando se inicia el juicio una vez notificada la demanda. Sin embargo,
es común que se presenten incluso antes de presentar la demanda (como medida
prejudicial). CPC permite esta posibilidad, pero es más exigente en esta instancia que
cuando ya se ha iniciado el juicio
 La ley impone cargas al solicitante cuando se pide como medida prejudicial ya que es
una agresión patrimonial
 El mayor grado de exigencia del legislador se traduce en una serie de requisitos:
 Motivos graves y calificados para solicitarlas: no basta únicamente con motivos
serios la procedencia de una medida precautoria, sino PARTICULARMENTE
SERIOS. En la práctica no hay mucha diferencia en el standard mayor. La
experiencia forense indica que estas medidas son mucho más fáciles de obtener
que lo que el legislador previó
 Debe determinarse el monto de los bienes sobre los que va a recaer: no aparece
mencionado expresamente en las medidas precautorias a secas. Esto es porque
las medidas cautelares deben guardar una relación con la entidad del conflicto
(proporcionalidad)
 Debe rendirse fianza u otra garantía suficiente para responder que se originen
multas que se impongan. Se exige como aval a alguien de reconocida
honorabilidad y solvencia. La fianza es una garantía personal: va en función de
los bienes que tenga el sujeto. La fianza debe cumplir determinados requisitos
establecidos en el CC, sin embargo, en la práctica no se cumplen y lo se agotan es
en señalar en un otrosí del escrito: “comparece esta persona con reconocida
honorabilidad y solvencia”
 Una vez aceptada la medida prejudicial precautoria, sobre el solicitante pesan dos
cargas:
1. presentar la demanda en el término de 10 días, que pueden ampliarse hasta 30 días
por motivos fundados. Corre el plazo desde que se otorga la medida
2. Pedir que se mantengan las medidas decretada, en un otrosí de la demanda
Acá se pueden dar distintas situaciones:
1. no se presenta la demanda
2. no se pide que se mantengan las medidas
3. el tribunal no mantiene las medidas
En todos estos casos responderá de los perjuicios el solicitante, considerándose doloso el
procedimiento

Descargado por Catalina Ampuero (gonzalezcatalina472@gmail.com)


lOMoARcPSD|3949933

[PROCESAL CIVIL III-SERGIO ALFARO- PÍA ZAMORANO

1)Período de discusión
a. demanda

 Definición: doctrina nacional ha dado diferentes conceptos acerca de este primer acto
procesal
 “es la presentación formal que realiza el actor ante el tribunal para que se pronuncie este
sobre las acciones sometidas a su conocimiento”
 definición RNO y Álvaro Pérez: “ es el acto procesal de parte (demandante) mediante el cual
se ejerce el derecho de acción en un proceso contradictorio para la obtención de una sentencia
que acoja la pretensión que se hace valer contra la parte demandada”

 Características de la demanda
i. acto de incoación de un proceso, con el cual, por regla general, se da inicio al juicio.
Tiene efectos intra y extra procesales o sustantivos, en alguno sistemas procesales
que se manifiestan en la litispendencia y en la interrupción de la prescripción
ii. acto de petición, puesto que al demanda constituye el ejercicio de la acción y la
pretensión del actor. El ejercicio de la acción no se agota solo con la demanda, sino
que se despliega, con el impulso procesal, hasta el término de la sentencia
iii. acto que contribuye a delimitar el objeto del juicio, pues señala las
afirmaciones sobre los hechos que para el actor son relevantes, indica normas de
derecho aplicables y realiza sus peticiones concretas al tribunal, de manera que
adelanta la sentencia que a él le gustaría que se dictara. El juez solo está vinculado
al relato de los hechos, más no caer sobre el derecho, y no puede conceder más de lo
que se le solicita (ultrapetita), y tampoco puede otorgar un objeto que esté fuera del
proceso(extrapetita). Con la fijación de la demanda se hace una fijación inicial de los
elementos subjetivos del proceso(demandante-demandado-juez), y de los elementos
objetivos del mismo, incluyendo la causa como elemento de la acción
iv. acto procesal recepticio o dependiente en sus efectos que llegue a
conocimiento del destinatario: esta característica proviene de la complejidad
subjetiva y secuencial. Así, deberá llegar a destino, y ser admitida por el juez. En su
caso, la demanda y la decisión del tribunal, deben ponerse a disposición del
destinatario pasivo (demandante)
El principio que inunda el proceso civil, es el principio DISPOSITIVO . Las partes poseen la
libertad para iniciar, proseguir, extinguir y fijar y modificar en su caso el objeto del juicio.
Existen ciertos casos en materia civil que suelen denominarse como excepciones y donde no solo
existiría la facultad, sino el DEBER de iniciar el proceso, pero ¿existen excepciones al principio
dispositivo?. Se suelen nombrar como ejemplos de excepciones los siguientes, pero no son sino
cargas procesales que en ningún caso alteran la vigencia y el principio dispositivo:

i. Caso en que el demandado pide que la demanda sea puesta en conocimiento de otras
personas que tienen derecho a interponer esa misma acción.

Cuando el demandado inicia el juicio, pueden acaecer tres situaciones:


a. las personas adhieran al juicio dentro del término del emplazamiento, donde existirá
litisconsorcio activo y necesario, pasando a ser codemandantes.
b. que las personas manifiesten que no van a demandar por que caducan los derechos
materiales y no podrán volver a hacerlo
c. que las personas guarden silencio y queden sujetas a lo que se resuelva en juicio, sin que
sea necesario volver a citarlos. Les es oponible la sentencia a la que se arribe

Descargado por Catalina Ampuero (gonzalezcatalina472@gmail.com)


lOMoARcPSD|3949933

[PROCESAL CIVIL III-SERGIO ALFARO- PÍA ZAMORANO] 7

El art 21 CPC sirve de introducción para la regulación posterior de los distintos supuestos de
terceros frente al proceso civil
Este supuesto se califica como intervención forzada activa contra terceros, pero de ninguna
manera su participación obsta a la normal prosecución del proceso. CONSTITUYE UNA CARGA,
NO UN DEBER

ii. La Jactancia
“Situación en que una persona manifiesta a viva voz(habiendo más de dos personas) o por
escrito, que el corresponde un derecho del que no está disfrutando”.
 Aquella persona a la que la jactancia afecta, puede recurrir al tribunal, en un plazo de 6
meses desde que fue conocida la jactancia, para que se le obligue al jactancioso a que
deduzca demanda por el supuesto derecho, en un plazo de diez días. Este plazo puede ser
ampliado por motivos fundados hasta 30 días(art 269)
 De esta manera se inicia el juicio entre el jactancioso y el demandado, de forma tal que si
no se efectuare la demanda se extingue su derecho y no puede ejercerlo con
posterioridad.
 Esto es una carga, no un deber procesal
La demanda de la jactancia se someterá a los trámites establecidos para el juicio sumario. Si
se da lugar a ella, y vence el plazo el plazo concedido al jactancioso para deducir su acción sin
que cumpla lo ordenado, deberá la parte interesada solicitar que se declare por el tribunal el
apercibimiento a que se refiere el art 269(no ser oída después sobre aquel derecho). Esta
solicitud se tramitará como incidente

iii. Caso en que un sujeto ha solicitado y obtenido una medida prejudicial precautoria
(art 280)

Quien ha solicitado y se le ha concedido una medida prejudicial precautoria está obligado a


deducir demanda en el plazo de 10 días. Si no lo hace, se deja sin efecto la medida y se hará
responsable de todos los perjuicios causados, estimando su actuar como doloso.
Este caso quizás podría constituir un supuesto de deber procesal, cuya infracción y haber
causado daños, genera responsabilidad civil a quien debió haber interpuesto la demanda

iv. La reserva de excepciones en el juicio ejecutivo

Aquí el ejecutado puede hacer reserva de sus derechos para el juicio ordinario, y para eso está
obligado a deducir demanda en un plazo de 15 días desde que se notifique la sentencia
definitiva del juicio ejecutivo, bajo amenaza de proceder a ejecutar la sentencia del juicio
ejecutivo, sin previa caución, o que esta última quede ipso facto cancelada si se ha otorgado. Esto
ocurre cuando el ejecutado no tiene medios de prueba para defenderse de la demanda ejecutiva

DEMANDA

Es preciso distinguir entre:


 Acción: Derecho de recurrir ante un tribunal, el cual se materializa a través de la
demanda que contiene las pretensiones
 Demanda: Es un acto material o escrito de iniciación procesal que da nacimiento a un
procedimiento, conocido también con el nombre de libelo.
 Pretensiones: Subordinación del interés ajeno al propio. Es una petición, constituye el
fundamento del objeto del proceso

Descargado por Catalina Ampuero (gonzalezcatalina472@gmail.com)


lOMoARcPSD|3949933

[PROCESAL CIVIL III-SERGIO ALFARO- PÍA ZAMORANO

 Requisitos de la demanda

En cuanto a los aspectos de forma:


 Regirse por la LTE
 Debe contener una suma en que este caso será de demanda(es el resumen del contenido
del escrito). La CS ha dictado un AA en el cuales exige una presuma o antesuma para
aquellos lugares donde hay más de un tribunal competente, para su distribución, que
debe indicar el tipo de procedimiento, la materia, nombre completo del o los
demandantes y sus respectivos RUT, nombre completo del abogado patrocinante y su
RUT, nombre completo del demandado y su RUT si se conociese, aplicándose como una
especie de carátula
 La demanda siempre será por escrito, independientemente si el sistema es por audiencias
o por escrito, puesto que así las partes cuentan con tiempo para elaborar una estrategia
y estructurar lógicamente el debate

En cuanto al contenido: son los exigidos por el artículo 254 del CPC
1) designación del tribunal ante quien se entabla;
2) nombre, domicilio y profesión u oficio del demandante y de las personas que lo
representen, y la naturaleza de la representación;
3) el nombre, domicilio y profesión u oficio del demandado;
La demanda en materia civil no se puede interponer frente a quienes resulten responsables, se
requiere la determinación del demandado para el emplazamiento y la notificación

4) La exposición clara de los hechos y fundamentos de derechos en que se apoya; y


 La exposición de los hechos debe ceñirse a la afirmaciones de hechos sustanciales, pertinentes
y controvertidos, debido a que estos son los que fijan la actividad probatoria, sujetando la
actividad del juez a los hechos discutidos por las partes.
 En relación con las enunciaciones de derecho realizadas por las partes, no restringen al juez
para calificar los hechos de otra forma, lo que se basa en el conocido aforismo :” iura novit curia”
, el juez conoce el derecho

5) La enunciación precisa y clara, consignada en la conclusión de las peticiones que se


sometan al fallo del tribunal
También consiste en un límite del tribunal. Es tal la importancia que adquiere en los
procedimientos regidos por el procedimiento dispositivo, que cualquier error del tribunal al
respecto, se traduce en la nulidad de la sentencia. Si omite resolver todas o algunas de las
peticiones incurre en vicio de la falta de decisión del asunto controvertido
 Si concede más de lo pedido: ultra petita
 Si concede una cosa distinta a la pedida: extra petita
 Si confiere menos de lo pedido: infra petita

El contenido de la demanda se corresponde con las especificaciones de los elementos de la


acción:
 Ante quién
 Quién contra quién partes y órgano jurisdiccional
 Qué objeto
 Porqué  causa

 Posibilidad de alterar una demanda.


Hay 3 supuestos:

Descargado por Catalina Ampuero (gonzalezcatalina472@gmail.com)


lOMoARcPSD|3949933

[PROCESAL CIVIL III-SERGIO ALFARO- PÍA ZAMORANO] 9

i. si la demanda ha sido presentada pero no notificada: es posible retirarla y


modificarla completamente sin efecto jurídico alguno
ii. si la demanda ha sido notificada, es posible modificarla, pero para todos los efectos
se considerará que es una nueva demanda, por lo cual es necesario notificar
nuevamente al demandado(s), siendo el límite que alguno de ellos conteste
iii. Si la demanda ha sido contestada, solo procede el desistimiento para ser modificada,
lo que se resuelve a través de un incidente especial. Procediendo traslado, si el
demandado se opone al desistimiento, el tribunal deberá resolver la continuación del
juicio. Con el desistimiento, para el demandante se extinguen las acciones vinculadas
a la presentación efectuada y retractada

 Admisibilidad de la demanda

 En Chile, el control de parte del tribunal es absolutamente formal, controla los requisitos
básicos, contenidos en los numerales 1, 2 y 3 del art 254, es decir, la individualización del
tribunal, del demandado y del demandado. Si esta se rechaza, el rechazo es conocido
como in limine Litis.
 Los otros supuestos, es decir, los numerales 4 y 5 del art 254, quedan entregados al
control contenido de la contraparte a través de la excepción dilatoria de ineptitud del
libelo(art 303 nº 4)
 Por otro lado, en el juicio ejecutivo procede rechazo cuando existe título ejecutivo
prescrito(art 441)
 El contenido de la providencia que recae sobre la demanda deberá indicar con exactitud
el lugar y la fecha en palabras. Así, se tendrá por interpuesta la demanda y el tribunal
dará traslado. Se proveerá íntegramente los demás otrosíes y se señalará un número de
ingreso u orden conocido como rol. Además , se indicará la cuantía del juicio para
determinar el procedimiento a aplicar y se terminará con la firma del juez y del
secretario del tribunal

 Efectos procesales y extraprocesales de la demanda

Efectos procesales o litispendencia


Significan la “pendencia del juicio” y designa el estado que se produce por su inicio.
Se trata de una ficción, que por naturaleza temporal del proceso. Se refiere a que permanece
inmóvil, fija, desde su inicio hasta su término, pero ¿esto cuándo ocurre? Los efectos se
producirán desde que “haya juicio”, es decir, desde que la demanda se notifica
La litispendencia recae en:
 La competencia: juez conserva la jurisdicción desde el momento de la presentación de la
demanda. Se hace irrelevantes los cambios que puedan afectar la calidad jurídica de las
partes
 Partes
 Valor del objeto del pleito: no puede ser modificado por su cuenta en un procedimiento
regido por el principio dispositivo. Se fija y congela el monto disputado en el pleito al
momento de la presentación de la demanda
Uno de los efectos procesales más conocidos que produce la pendencia en juicio, es la prohibición
de que s epoda iniciar otro juicio posterior sobre el mismo objeto, entre las mismas partes y por
la misma causa de pedir.
El instrumento procesal que permite evitar esta situación es la: excepción dilatoria de
litispendencia , que dispone el demandado de acuerdo al art 303 nº 3 del CPC

Descargado por Catalina Ampuero (gonzalezcatalina472@gmail.com)


lOMoARcPSD|3949933

[PROCESAL CIVIL III-SERGIO ALFARO- PÍA ZAMORANO

Efectos extraprocesales
 Interrumpe la prescripción de la acción , tanto extintiva como adquisitiva (art 2503 CC)
 En determinadas obligaciones, se constituye en mora del deudor (art 1551 nº 1 CC)
 En los juicios de alimentos, la obligación surge desde la presentación de la demanda (art
331 CC)
 En el caso de las obligaciones alternativas, la demanda individualiza la cosa debida
cuando la elección es del acreedor (art 1505 inc 2 CC)

 Emplazamiento
El emplazamiento se refiere al plazo que se entrega al demandado para que conozca de la
demanda y pueda contestarla.
Definición: “ es la notificación legal de la demanda interpuesta en su contra, a la cual se le
agrega un plazo para que el demandado comparezca a contestar”

Busca asegurar el derecho de defensa del demandado, para que tenga tiempo de analizar la
demanda y estructurar la defensa o el ataque. Si no hay emplazamiento, o este es falso, o no se le
da a la persona la posibilidad de defenderse, el sistema reconoce formas de corrección, como:
 incidente de nulidad de todo lo obrado por falta de emplazamiento (art 80 CPC),
 el recurso de apelación fundado en la falta de emplazamiento, y
 recurso de casación en la forma (art 795 nº 1)

Emplazar comprende el poner en conocimiento al destinatario de una resolución y de la


petición de la contraparte que la motiva para que pueda adoptar algunas de las actitudes que
correspondan, dentro del plazo.

 Elementos del emplazamiento

1) notificación legal de la demanda: una vez presentada y proveída por el tribunal, debe ser
notificada de manera personal al demandado. En el supuesto de haber habido una
medida prejudicial, no será necesario hacerlo de manera personal puesto que no
constituye la primera notificación. Se le entrega al demandado una copia íntegra de la
demanda y de la resolución sobre la que ella recayó. Si el demandado no es habido, puede
notificarse por el art 44 (notificación personal subsidiaria) , mientras que al
demandante se le debe notificar por el estado diario
2) transcurso del plazo: se cuenta desde la notificación de la demanda, su extensión varía
de acuerdo al procedimiento de que se trate. Este plazo es:
 legal
 fatal
 renunciable
 común
 discontinuo
En el juicio ordinario, el plazo será de 15 días si el demandado es notificado en la comuna donde
funciona el tribunal, y de 18 días más los días que indique la tabla de emplazamiento que cada
cinco años confecciona la CS, en los casos en que el demandado es notificado fuera del territorio
jurisdiccional del tribunal.
El emplazamiento constituye un trámite esencial para la validez del procedimiento, si ello no se
cumple, se puede incurrir en una causal de casación en la forma

Descargado por Catalina Ampuero (gonzalezcatalina472@gmail.com)


lOMoARcPSD|3949933

1
[PROCESAL CIVIL III-SERGIO ALFARO- PÍA ZAMORANO] 1

 art 795 n1: el emplazamiento de las partes en la forma PRESCRITA POR LA LEY
 art 768 nº 9: el emplazamiento es un trámite esencial en primera instancia
 art 800 nº 1: el emplazamiento es un trámite esencial en segunda instancia

Hay dos situaciones especiales: art 260

1) pluralidad de demandados: sea que obren separada o conjuntamente, el término para


contestar la demanda correrá para todos a la vez, y se contará hasta que expire el último
término parcial que corresponda a las notificaciones

 ej: hoy 12 de marzo notifican al sujeto x en Viña. Si el juicio se sigue en Viña, tendrá 15
días. Hay otro demandado “y “que lo notifican en Viña, pero el 18 de marzo, por lo que
también tendrá 15 días ; por tanto el último término parcial será el 2 de abril, y ese
correrá para los dos. No necesariamente la última notificación será el último término
parcial.

2)pluralidad de demandantes: el plazo para contestar la demanda, se aumentará en un día


por cada tres demandantes sobre diez que existan en el proceso. Con todo, este plazo adicional
no podrá exceder de treinta días
 art 65: los términos comunes se contarán desde la última notificación. Esto no es igual a
la última notificación común

 Actitudes que puede asumir el demandado frente a la demanda

Son: silencio, allanamiento, defensa, reconvención

i. SILENCIO rebeldía
Actitud de carácter negativo frente a la demanda, vale decir, mantener inactividad o ausencia de
contestación interpartes. Si termina el plazo, hay preclusión del derecho a contestar. No obstante
el juicio continúa en rebeldía del demandado. Si el demandado no realiza acto alguno, el
tribunal de oficio o a petición de parte procede a al contestación ficta de la demanda.
Tiene efectos tales como:
 la preclusión del derecho del demandado a contestar al demanda; la práctica de
notificaciones por el estado diario
 en materia probatoria, si se solicita que el litigante rebelde sea objeto de prueba de
absolución de posiciones, si no comparece, se puede declarar una confesión ficta,
dando por ciertas determinadas afirmaciones y, en síntesis el juicio continúa
normalmente en ausencia del demandado
En este caso no aplica el aforismo “el que calla otorga”, en este caso el silencio significa una
negación genérica, un no rotundo

ii. ALLANAMIENTO
Demando puede admitir los hechos, lo que significa que acepta los hechos enunciados por el
actor de la demanda, lo que no implica una vulneración al derecho de defensa, sino que llevará a
que:
 no se abra la causa a prueba, y
 que se llame inmediatamente a las partes a oír sentencia
Generalmente el demandado negará los hechos.

Descargado por Catalina Ampuero (gonzalezcatalina472@gmail.com)


lOMoARcPSD|3949933

[PROCESAL CIVIL III-SERGIO ALFARO- PÍA ZAMORANO

Si el demandado acepta llanamente las peticiones del demandante, o si en sus escritos no


contradice en materia substancial y pertinente los hechos sobre que versa el juicio, el tribunal
mandará citar a las partes para oír sentencia definitiva, una vez evacuado el traslado de la
réplica(art 313)
También existe la posibilidad de que el demandado acepte los hechos, pero que se nieguen las
consecuencias jurídicas, o sea, que contravenga los fundamentos de derecho de la demanda. En
esta situación, el juez deberá llamar a las partes y decidir a favor de quién tiene razón en la
aplicación del derecho.
Siempre debe ser expreso, puede ser total o parcial.
El sujeto del allanamiento es el demandado, de manera tal que las facultades son personales. El
mandatario judicial requiere de facultades expresas de su mandante para poder allanarse.
En el caso que exista una pluralidad de demandados, deberán concurrir todos ellos para que el
allanamiento produzca sus efectos totales
Límites del allanamiento. No es procedente cuando:
 no cabe en aquellos procesos no regidos por el principio dispositivo. Ej: estado civil de las
personas
 existan conflictos donde hayan derechos irrenunciables. Ej: fuero maternal
 pueda afectar el orden público
 se utiliza para dañar a terceros. Ej: situaciones de fraude procesal
 se trata de prestaciones imposibles, porque estas no producen efecto alguno
Respecto de las costas, en nuestro ordenamiento no está bien definido, habría que distinguir la
actitud previa de ambas partes al inicio del juicio:
 si el deudor evade su obligación, él deberá ser sancionado con costas
 si es el acreedor quien demanda cuando el deudor iba a pagar, él será sancionado

iii. DEFENSA

El momento procesal por excelencia y amplio para el ejercicio del derecho de defensa por parte
del demandado es mediante la contestación de la demanda
Es la contestación de la demanda. Se entiende que esta es: “el acto procesal a través del cual el
demandado manifiesta lo que estime conveniente frente a la demanda”
Puede oponerse a los hechos, o contener negación de sus efectos jurídicos, allanarse total o
parcialmente o incluso reconvenir.
Puede el demandado oponerse en tanto existan defectos de los presupuestos procesales mediante
la OPOSICIÓN DE EXCEPCIONES, ello de efectuarse implicará que habrá un incidente de previo y
especial pronunciamiento que impedirá la prosecución del proceso. Luego de decidido ese
incidente, el demandado podrá contestar la demanda, en tanto pudiendo contener la oposición a
la acción o pretensión deducida en la demanda.

Diferencias entre demanda y contestación:


DEMANDA Imprescindible Siempre debe Siempre debe Es cerrada y
para dar inicio contener una tener una concreta
al juicio petición en enunciación
contra del clara que
demandado ayudará a
determinar el
objeto del juicio
CONTESTACIÓN Sin contestación, Puede Puede Abierta a las
de igual manera contenerlo como contenerla o no. estrategias del
hay juicio no hacerlo Si la contiene, demandado

Descargado por Catalina Ampuero (gonzalezcatalina472@gmail.com)


lOMoARcPSD|3949933

1
[PROCESAL CIVIL III-SERGIO ALFARO- PÍA ZAMORANO] 3

permite
identificar el
objeto del juicio
y aplicar así la
congruencia
procesal

Dado que en el CPC no hay una enumeración abierta o cerrada de contestación, es posible
dotarla de los siguientes contenidos:
 allanamiento
 oposición de la demanda, ya sea por razones procesales o materiales
 aceptación de los hechos de la demanda
 negación de los hechos de la demanda
 admisión de los fundamentos jurídicos de la demanda
 introducir nuevos hechos, entre otros. Esto lo hará en forma de excepciones perentorias.

De las alegaciones, surgen los hechos y el derechos sobre el cual las partes sustentan su posición.
Si estas alegaciones contienen hechos que son de carácter controvertido, sustancial y pertinente,
serán objeto de la prueba que se rinda

Los requisitos especiales de la contestación se encuentran establecidos en el art 309 del CPC:
a) designación del tribunal ante quien se presente;
b) el nombre, domicilio y profesión u oficio del demandado
c) Las excepciones que se oponen a la demanda y al exposición clara de los hechos y
fundamento de derecho en que se apoyan, y
d) La enunciación precisa y clara, consignada en la conclusión, de las peticiones que se
sometan al fallo del tribunal

iv. RECONVENCIÓN

 Consiste en la demanda que interpone el demandado en contra de su demandante, de


esta manera, se incorpora en el mismo procedimiento un juicio paralelo que podría
haber sido llevado independientemente.
 Implica el ejercicio del derecho de acción por parte del demandado, quien se convierte en
demandante reconvencional. Es una especie de contrademanda que el demandado
interpone en contra del actor al contestar la demanda en el mismo procedimiento
 Implica la acumulación objetiva de acciones en forma sucesiva.
 Existe ciertos límites a la reconvención, como que el tribunal que ve la reconvención debe
poseer la competencia absoluta para conocer tanto la demanda como la reconvención.
(art 315)
 En cuanto a la cuantía, puede interponerse ante el mismo tribunal, aunque por su
cuantía debiese haber sido presentado ante un tribunal inferior
 Debe estar sometida al mismo procedimiento que la demanda principal, y aplica todo lo
que rige para esta(art 317)
 En Chile no es necesario que exista algún tipo de conexidad entre las acciones
 La oportunidad para reconvenir se produce en el escrito de contestación de la
demanda(art 314 CPC), de modo que, después precluye dicha opción, pudiendo solo
interponerse por vía de demanda principal en otro juicio, y su desistimiento se resuelve
con conocimiento

Descargado por Catalina Ampuero (gonzalezcatalina472@gmail.com)


lOMoARcPSD|3949933

[PROCESAL CIVIL III-SERGIO ALFARO- PÍA ZAMORANO

 El demandante original, que es el demandado reconvencional, no puede a su vez


demandar reconvencionalmente. La reconvención es un derecho del demandado, por lo
tanto, procede una sola reconvención
 Acogida una excepción dilatoria, el demandante reconvencional deberá subsanar los
defectos de que adolecía dentro del plazo de 10 días, bajo apercibimiento de tenerse por
no presentada para todos los efectos legales
 La reconvención provoca dos efectos:
1) produce una litispendencia independiente y propia, porque en sí misma constituye
una demanda diferente a la demanda principal
2) implica una acumulación objetiva de la acción y, por lo tanto, van a ser tramitadas
en un único procedimiento, siendo falladas en una única instancia, poniendo fin a los
dos juicios.

EXCEPCIONES DILATORIAS Y PERENTORIAS


Son alegaciones de hecho por el demandado. No son un espejo de la acción. No contradicen o
niegan la existencia de la relación jurídica que el actor ha interpuesto, sino que restan valor a los
hechos en que se funda, introduciendo hechos nuevos.
Diferencias entre la defensa y la excepción
D Consiste en una negación del Total negación del Se funda en requisitos Niega la
E derecho reclamado. Busca que derecho reclamado de derecho que existencia
F la demanda no prospere invoca el actor, que del
E deben ser conocidos derecho
N por el juez
S
A
E Da por supuesta la existencia Reconoce la Se funda en una Niega la
X de la obligación jurídica, pero existencia del situación de hecho eficacia
C alega un hecho coetáneo o derecho, pero que el juez desconoce, del
E posterior que destruye ese pretende que se ha por lo que recae en derecho
P derecho u obligación extinguido por u esta la carga de la
C hecho posterior prueba
I
Ó
N

 EXCEPCIONES DILATORIAS

“Son aquellas excepciones que apuntan a corregir el procedimiento sin afectar el fondo de la
acción deducida”. En realidad, impiden que el juicio se tramite. Son previas a la contestación del
fondo del asunto
El CPC regula estas excepciones en su artículo 303 Sólo son admisibles como excepciones
dilatorias:
1) La incompetencia del tribunal ante quien se haya presentado la demanda;
 Competencia relativa: prórroga de competencia)
 Competencia absoluta: tribunal puede y debe declararla de oficio
Todo tribunal tiene jurisdicción, pero no todos tienen competencia. (falta de jurisdicción solo se
hace valer como perentoria)
Incompetencias:

Descargado por Catalina Ampuero (gonzalezcatalina472@gmail.com)


lOMoARcPSD|3949933

1
[PROCESAL CIVIL III-SERGIO ALFARO- PÍA ZAMORANO] 5

 Absoluta: no son respetados los elementos: materia, fuero o cuantía. Puede ser declarada
de oficio por el tribunal o a petición de parte y en cualquier estado del juicio.
 Relativa: no se respeta, el elemento territorio. Solo puede ser alegada a petición de parte.

2)La falta de capacidad del demandante, o de personería o representación legal del que
comparece en su nombre;
Hay 3 tipos de capacidad:
a. Capacidad para ser parte, se asimila a la capacidad de goce
b. Capacidad para actuar por si mismo, equivalente en el Dº civil a la capacidad de ejercicio, esta
es la capacidad procesal
c. Capacidad para comparecer en juicio, quien no tenga esta capacidad deberá recurrir a la
representación procesal, que se constituirá a través del mandato judicial, para que aquellas
personas habilitadas asuman la defensa. Si se quiere denunciar la irregularidad de la
comparecencia en juicio, se recurre al art 303 nº 6, donde se corregirá el procedimiento sin
afectar el fondo de la acción deducida

¿A qué capacidad se refiere? A la capacidad para actuar por si mismo, es decir, sin el
ministerio o autorización de otra persona.
¿Qué es la personería? Es el mandato civil para actuar en la vía del derecho, incluye la
actuación judicial
 Representación legal  Ley 18.120(comparecencia en juicio) a través del patrocinio y poder
se le confiere a alguna persona autorizada

3) La litis pendencia;
Fenómeno que se deriva de la comparación de las pretensiones, como es la acumulación de
autos, donde existen ciertos elementos comunes de las pretensiones. Esta conexión justifica que
lo que se tramite separadamente se reuna en un solo juicio, para mantener la unidad.
Pretende evitar la simultánea tramitación de dos procesos, entre los que existe una determinada
interdependencia, mediante la exclusion del segundo proceso.
En la cosa juzgada también hay identidad, el criterio de diferencia es la temporalidad. En la cosa
juzgada el segundo juicio es posterior a la sentencia. En la Litis pendencia, hay un juicio que está
en curso y se pretende iniciar un segundo juicio, con idéntica pretensión, por lo que el
demandante puede decir que la pretensión del segundo litigio ya está siendo conocido en otra
causa. Si se acoge esta excepción, el segundo juicio no va a poder prosperar.
Se trata del evento de existir otro juicio, entre las mismas partes, en que se persiga el
mismo objeto y que tenga la misma causa de pedir. Se requiere:
 Existencia del juicio pendiente: (ante el mismo tribunal o tribunal distinto). Se requiere
que esté notificada la demanda en el otro juicio, pues a partir de ese momento se
produce la relación procesal y, por lo mismo, no es suficiente la existencia de una
solicitud de medidas prejudiciales. De otro lado, tampoco hay juicio pendiente cuando el
otro juicio ha terminado por sentencia firme u otro equivalente jurisdiccional, aunque
queden aspectos posteriores del fallo, como la liquidación del crédito. [que estén
notificados y pendientes]
 Identidad legal de las partes: No se trata de una identidad física sino legal.
 Identidad de la cosa u objeto pedido: Se trata del beneficio jurídico que se persigue, no a
la cosa de la demanda.
 Identidad de causa de pedir: Se trata de las razones o motivos, hechos o fundamentos
que inducen a reclamar de un derecho.

Descargado por Catalina Ampuero (gonzalezcatalina472@gmail.com)


lOMoARcPSD|3949933

[PROCESAL CIVIL III-SERGIO ALFARO- PÍA ZAMORANO

4) La ineptitud del libelo por razón de falta de algún requisito legal en el modo de
proponer la demanda;
El escrito de la demanda no cumple con los requisitos del 254, o cumpliéndolos, ellos no son
claros. (Libelo=escrito)
 Solo los requisitos legales.
Subsanada la ineptitud del libelo, tendrá diez días el demandado para contestarla, cualquiera
que sea el lugar en donde le haya sido notificada (art 308)
¿qué pasa con el juicio si se acoge la excepción de ineptitud del libelo?
Se tramitan como incidentes, se confiere traslado al actor, quien puede allanarse o responder y
luego se puede recibir a prueba, luego el tribunal debe decidir si hay o no un vicio. Si dice que no
hay, rechaza la dilatoria se notifica por el estado diario. Si se aprueba, en el caso del numeral 4,
la parte tendrá que presentar otra demanda.
La resolución que las deseche será apelable sólo en el efecto devolutivo.

Art 304. Que naturaleza tienen estas dos excepciones? Excepciones mixtas. Son perentorias pero
se pueden interponer como dilatorias

5)El beneficio de excusión; y


Figura relacionada con la fianza. “aquel derecho que tiene todo fiador, para exigir que antes que
se proceda en su contra, se proceda en los bienes del deudor principal
Dentro de las modalidades de obligaciones está la fianza, es una obligación subsidiaria (en
subsidio me voy contra el fiador). Ocurre cuando el juicio se dirige en primer lugar contra el
fiador, y no en contra de quien corresponde iniciar el juicio en primer lugar

6) En general las que se refieran a la corrección del procedimiento sin afectar al fondo
de la acción deducida.
 aspectos formales.

OPOSICIÓN DE LAS EXCEPCIONES DILATORIAS


Art. 305. Las excepciones dilatorias deben oponerse todas en un mismo escrito y dentro del
término de emplazamiento fijado por los artículos 258 a 260.
 Si así no se hace, se podrán oponer en el progreso del juicio sólo por vía de alegación o
defensa, y se estará a lo dispuesto en los artículos 85 y 86.
 Las excepciones 1a. y 3a. del artículo 303 podrán oponerse en segunda instancia en
forma de incidente.
 Se oponen antes de la contestación de la demanda, dentro del término del emplazamiento.
Son de previo y especial pronunciamiento.
Resolución se notifica por el estado diario y comienza con el plazo.
Art. 306. Todas las excepciones propuestas conjuntamente se fallarán a la vez, pero si entre ellas
figura la de incompetencia y el tribunal la acepta, se abstendrá de pronunciarse sobre las demás.
Lo cual se entiende sin perjuicio de lo dispuesto por el artículo 208.

 Recurso de apelación en efecto devolutivo  otorga la facultad al tribunal superior. No se


concede el efecto suspensivo. El demandado en la primera instancia va a tener que contestar.
 Suspensivo  mientras se falla la apelación, se suspende la tramitación del juicio.

Art. 304 (294). Podrán también oponerse y tramitarse del mismo modo que las dilatorias la
excepción de cosa juzgada y la de transacción; pero, si son de lato conocimiento, se mandará
contestar la demanda, y se reservarán para fallarlas en la sentencia definitiva.

Descargado por Catalina Ampuero (gonzalezcatalina472@gmail.com)


lOMoARcPSD|3949933

1
[PROCESAL CIVIL III-SERGIO ALFARO- PÍA ZAMORANO] 7

 tienen naturaleza de perentoria, pero se pueden oponer como dilatorias, por eso se les llama
mixtas. Se fallan en la sentencia definitiva.

En resumen:
 Modo de hacerlas valer: el demandado que quiera presentar excepciones dilatorias en un
juicio, las debe presentar en el mismo escrito. Como será la primera presentación del
demandado, deberá cumplir con los requisitos establecido por la ley de comparecencia
en juicio 18.120.
 Este escrito que presenta el demandado se debe intentar dentro del término de
emplazamiento.

RÉPLICA Y DÚPLICA. art 311 y 312 cpc.

Su idea es argumentar para reforzar la tesis de cada parte. El demandante en la replica y el


demandado en la duplica.
Una vez contestada la demanda (real o ficta), debe el tribubal dictar una resolución judicial
dando traslado. Este traslado es para la réplica, resolución que se notifica por el estado diario,
luego de la notificacion tendrá 6 días para la réplica.
 Art. 311 (301). De la contestación se comunicará traslado al actor por el término de
seis días, y de la réplica al demandado por igual término.
 Art. 312 (302). En los escritos de réplica y dúplica podrán las partes ampliar, adicionar
o modificar las acciones y excepciones que hayan formulado en la demanda y
contestación, pero sin que puedan alterar las que sean objeto principal del pleito.

 Ampliar: mayor desarrollo a los fundamentos/argumentación o pide algo adicional,


pero sin alterar lo esencial. No se altera la acción. No desnaturaliza la acción.
 Adicionar: dar mayor argumentos a los expuestos en la demanda y la contestación.
Agregar nuevos argumentos de hecho y derecho. Ej: acción reivindicatoria alegando ser
dueño por determinada circunstancia y luego adiciono por prescripción.
 Modificar: (tiene mayor discusión) no alterar el objeto fáctico y juridico de la demanda.

1. LA RÉPLICA
Acto jurídico procesal del demandante, que se traduce en un escrito por el cual puede, ampliar,
adicionar o modificar las acciones que se hayan deducido en la demanda, pero sin alterar las que
sean objeto del juicio
Tiene lugar una vez transcurrido el término para contestar la demanda se confiere el tribunal
conferirá traslado al demandante, para replicar, por 6 días. Ese traslado para la réplica se
otorga al demandante con contestación expresa o ficta del demandado. En el escrito de réplica
puede el actor ampliar, adicionar o modificar las acciones que haya formulado en la demanda,
pero sin que pueda alterar las que sean objeto principal del pleito (312). La jurisprudencia ha
dicho que se altera la acción cuando se cambia por otra y se abandona la primera. En todo caso
esta norma debe entenderse restrictivamente y en ningún caso puede implicar que el
demandante formule nuevas acciones. Esencialmente, no debe alterarse la causa de pedir de la
acción, en el sentido que le da a este principio el artículo177 CPC, en cuanto fundamento
inmediato de la acción.
La resolución que confiere traslado para replicar, se notifica por el estado diario.

Descargado por Catalina Ampuero (gonzalezcatalina472@gmail.com)


lOMoARcPSD|3949933

[PROCESAL CIVIL III-SERGIO ALFARO- PÍA ZAMORANO

 NO puede alterar las acciones objeto del juicio. Es decir, no pueden interponerse
acciones o peticiones subsidiarias en este escrito, cuando estas peticiones implican una
modificación sustancial de la acción principal.
 No pueden interponerse acciones que reemplacen subsidiariamente la acción
principal.
El tribunal, de oficio o a petición de parte, conferirá traslado al demandante para duplicar

2. LA DÚPLICA
Acto jurídico procesal del demandado, que se traduce en un escrito en el cual hace observaciones
a la réplica presentada por el demandante., pudiendo ampliar, adicionar o modificar sus
excepciones con la limitación de modificar el objeto principal del juicio, en igual condición que el
demandante.
El demandado tiene el plazo de 6 días para los efectos de efectuar la dúplica, traslado que se
le confiere evacuada la réplica del actor; en ella el demandado puede ampliar, adicionar o
modificar las excepciones que haya formulado en la contestación, pero sin que pueda alterar las
que sean objeto principal del pleito.
La resolución que confiere traslado para duplicar, se notifica por el estado diario.
Con la dúplica del asunto principal (y en su caso) con la dúplica de la demanda
reconvencional termina el período de discusión del juicio ordinario civil de mayor cuantía.

TRÁMITE DE CONCILIACIÓN

Todo estos tramites son importantes porque deben ser cumplidos, la ley los declara esenciales.
Es un trámite procesal contemplado en los procedimientos civiles, mediante el cual el juez de la
causa pretende que las partes logren un acuerdo total o parcial de aquello que se discute en
juicio.
Se consideran esenciales: Art 795 CPC.
En general, son trámites o diligencias esenciales en la primera o en la única instancia en los
juicios de mayor o de menor cuantía y en los juicios especiales:
1°. El emplazamiento de las partes en la forma prescrita por la ley;
2°. El llamado a las partes a conciliación, en los casos en que corresponda conforme a la ley;
3°. El recibimiento de la causa a prueba cuando proceda con arreglo a la ley;
4°. La práctica de diligencias probatorias cuya omisión podría producir indefensión;
5°. La agregación de los instrumentos presentados oportunamente por las partes, con citación o
bajo el apercibimiento legal que corresponda respecto de aquélla contra la cual se presentan;
6°. La citación para alguna diligencia de prueba; y
7°. La citación para oír sentencia definitiva, salvo que la ley no establezca este trámite.]

REGULACIÓN:
TITULO II, LIBRO II, ART 262 y ss.
 es un trámite obligatorio, cuya omisión puede generar un vicio (RC en la forma).
Art. 262. En todo juicio civil, en que legalmente sea admisible la transacción, con excepción de
los
juicios o procedimientos especiales de que tratan los Títulos I (juicio ejecutivo: dar), II ( juicio
ejecutivo, obligaciones hacer, no hacer), III (no transacción), V (citación de evicción) y XVI
(juicios de hacienda) del Libro III, una vez agotados los trámites de discusión y siempre que no se

Descargado por Catalina Ampuero (gonzalezcatalina472@gmail.com)


lOMoARcPSD|3949933

1
[PROCESAL CIVIL III-SERGIO ALFARO- PÍA ZAMORANO] 9

trate de los casos mencionados en el artículo 313, el juez llamará a las partes a conciliación y les
propondrá personalmente bases de arreglo. // Para tales efectos, las citará a una audiencia
para un día no anterior al quinto ni posterior al decimoquinto contado desde la fecha de
notificación de la resolución. Con todo, en los procedimientos que contemplan una audiencia
para recibir la contestación de la demanda, se efectuará también en ella la diligencia de
conciliación, evacuado que sea dicho trámite.
El precedente llamado a conciliación no obsta a que el juez pueda, en cualquier estado de la
causa, efectuar la misma convocatoria, una vez evacuado el trámite de contestación de la
demanda.

 Constituye un trámite obligatorio que debe verificarse terminado el período de discusión


y antes de que se reciba la causa a prueba. Se encuentra regulado en los artículos 262 y
siguientes CPC. Se trata de un trámite obligatorio cuya omisión puede generar un vicio que hace
procedente un recuso de casación en la forma.
 tiene carácter obligatorio.

REQUISITOS
1) Se debe tratar de un juicio civil. La regla general es que procede obligatoriamente en TODO
juicio civil. No procede en algunos procedimientos especiales, tales como: el juicio ejecutivo;
en el derecho legal de retención; en la citación de evicción y en los juicios de hacienda (262
inciso primero).

2) Además, en el juicio civil en que se produce el llamado a conciliación debe ser legalmente
admisible la transacción: hechos o cosas que las partes puedan disponer. Con relación a
ello, debemos estarnos a la norma general del artículo 12 del CC. con relación a la renuncia
de derecho y en especial a los artículos 2449 a 2455 del CC.
 Art 12 CC: Podrán renunciarse los derechos conferidos por las leyes, con tal que sólo
miren al interés individual del renunciante, y que no esté prohibida su renuncia..
 Art 2449 CC: La transacción no puede referirse a la acción penal que emana de un
delito; pero sí a la acción civil.
 Art 2450 CC: No se puede transigir sobre el estado civil de las personas.
 Art 2451: transacción sobre alimentos futuros debe ser aprobada judicialmente.
 Art 2452: No vale la transacción sobre derechos ajenos o inexistentes.

3)Debe tratarse de procesos en que proceda recibir la causa a prueba, se excluyen las situaciones
del art 313 del CPC. Hay tres situaciones en que no procede recibir la causa a prueba, y en estos
casos, no procedería la conciliación obligatoria:
a. si el demandado se llana a todas las peticiones del actor,
b. si el demandado no contradice de manera sustancial y pertinente de los hechos
c. si las partes piden que se falle el juicio sin más trámite

El juez: llamará a partes a conciliación y les propondrá bases de arreglo, para conseguir un
avenimiento total o parcial, para ello tendría que estudiar la causa;

Descargado por Catalina Ampuero (gonzalezcatalina472@gmail.com)


lOMoARcPSD|3949933

[PROCESAL CIVIL III-SERGIO ALFARO- PÍA ZAMORANO

¿por qué en el sistema chileno no funciona la conciliación? Porque


a. Los jueces no poseen habilidades de mediación
b. No hay ninguna sanción a la falta de concurrencia de las partes a la audiencia de
conciliación
 En la práctica, muchas veces el juez no propone nada, simplemente llama a las partes para
cumplir y evitar una nulidad.

PROCEDIMIENTO
- Juez: amigable componedor, el propone la base de arreglos.
1. El Juez cita a una audiencia de conciliación para un día no anterior al 5º ni posterior al
15º contado desde la fecha de la resolución. Como se trata de una resolución que ordena
la comparecencia personal de las partes debe notificarse por cédula (48 CPC). Sin
embargo, si el procedimiento contempla una audiencia de contestación de la demanda,
el llamado a conciliación se efectuará en esa misma audiencia.
2. A la audiencia, deben concurrir las partes por sí o por apoderados, sin perjuicio de la
facultad del tribunal de exigir la comparecencia personal de la parte.
3. Si hay pluralidad de partes, el comparendo se verifica con las partes que asistan y si se
produce conciliación entre esas partes asistentes, el juicio sigue con relación a los demás
que no comparecieron a esa audiencia (264 inciso 2º)
4. En la audiencia el Juez actúa como amigable componedor y propone a las partes bases
de entendimiento o arreglo, sin que lo inhabiliten las opiniones que emita para seguir
conociendo del asunto (263 CPC).
5. La audiencia puede suspenderse hasta por media hora si las partes lo piden para
deliberar. Y aún puede decretarse una nueva audiencia dentro de tercero día (salvo que
las partes acuerden un plazo mayor), a las que las partes concurrirán sin necesidad de
nueva notificación.
6. De la conciliación total o parcial se debe levantar un acta en que se consignan los
términos del acuerdo; que debe ser suscrita por el Juez, el Secretario y las partes.
Equivale a una sentencia judicial ejecutoriada para todos los efectos legales.
7. Si no se produce la conciliación o no se produce el comparendo, el secretario debe
certificar esta circunstancia y entregar los autos al Juez para que proceda en
conformidad al artículo 318 (268 CPC). Lo anterior, sin perjuicio de que además de este
llamado a conciliación obligatoria, el Juez pueda llamar nuevamente a conciliación en
cualquier estado de la causa, desde que ha sido contestada la demanda.

A modo de resumen del período de discusión:


Etapa de discusión: DEMANDACONTESTACIÓNRÉPLICADÚPLICA
Conciliación
Etapa probatoria
Sentencia

PERIODO DE PRUEBA.
Probar es fundamental.

Descargado por Catalina Ampuero (gonzalezcatalina472@gmail.com)


lOMoARcPSD|3949933

2
[PROCESAL CIVIL III-SERGIO ALFARO- PÍA ZAMORANO] 1

 El proceso civil se busca con la prueba obtener el convencimiento del juez, el juez debe ceñirse
a lo que es la prueba, para decidir un litigio. El juez no puede fallar en base al conocimiento
personal, falla en cuanto a la prueba rendida.

 La prueba incumbe rendirla a las partes, estas tienen la carga de la prueba [antiguamente
en proceso/sistema inquisitivo en penal, el juez tenia esta carga, el investigaba y acusaba]. Es un
sistema acusatorio, en el cual son las partes/intervinientes quienes desarrollan la actividad
probatoria, esto implica que la parte demandante debe activar la función jurisdiccional.
Dependiendo de los hechos que invoque cada parte a su favor, tendrá que asumir la carga de
prueba, así tanto el actor como el demandado tienen que probar, dependiendo que lo manifiesta,
si alguien invoca un hecho a su favor, deberá probarlo. NO se prueba el derecho.

 El hecho negativo no se prueba, pero no es tan drástico, porque si se puede tornar un hecho
positivo que lo anule, si será exigible para la parte probarlo. [nada debo. Pero si me encontraba
en otro lugar y digo que no estuve en X lugar, debo probar].

-> El derecho no se prueba porque los jueces son letrados y conocen del derecho. [Excepción:
arbitro arbitrador, no tienen causa de derecho porque falla conforme a la equidad y en base a su
prudencia //  arbitro de derecho; resuelve como un juez ordinario, sabe de derecho. ]
 Esto por regla general, hay hechos que no requieren de prueba y derecho que si se debe
probar.

 ¿Qué es la prueba?
Es el acto o serie de actos procesales por los que se trata de convencer al juez de la existencia o
inexistencia de los datos lógicos que han de tenerse en consideración en el fallo.
 ¿Qué se prueba? (objeto de prueba)
los hechos. Sin embargo hay ciertos hechos que no deben ser acreditados en el proceso:
a) los hechos consentidos, admitidos o no controvertidos por las partes; art 318 CPC, el
juez de fondo debe examinar los autos para estimar si hay o puede haber controversia
sobre algún hecho sustancial y pertinente.
b) Hechos evidentes: están incorporados al conocimiento del juez, esta vinculado al
progreso científico. (acervo cultural del juez)
c) Hechos notorios: todos aquellos cuyo conocimiento forma parte de la cultura propia de
un determinado circulo social en el tiempo en que se produce la decisión.
d) Hechos presumidos: pueden ser legales o judiciales. Las presunciones legales pueden ser
de derecho o simplemente legales.
e) Hechos negativos: no son materia de prueba. existe negación de lo afirmado por la otra
parte, y por lo tanto, el hecho base sí requiere de prueba.

 Normas sobre la prueba:

Descargado por Catalina Ampuero (gonzalezcatalina472@gmail.com)


lOMoARcPSD|3949933

[PROCESAL CIVIL III-SERGIO ALFARO- PÍA ZAMORANO

Se encuentran tanto en el CPC como en el CC a propósito de las obligaciones, ej: 1698 CC: probar
las obligaciones o su extinción al que alega aquellas o este, consisten en instrumentos públicos o
privados.

Art 318 CPC:


Concluidos los trámites que deben preceder a la prueba, ya se proceda con la contestación
expresa del demandado o en su rebeldía, el tribunal examinará por sí mismo los autos y si estima
que hay o puede haber controversia sobre algún hecho substancial y pertinente en el juicio,
recibirá la causa a prueba y fijará en la misma resolución los hechos substanciales (para la
adecuada resolución del conflicto) controvertidos sobre los cuales deberá recaer.
Sólo podrán fijarse como puntos de pruebas los hechos substanciales controvertidos en los
escritos (demanda, contestación, réplica y dúplica) anteriores a la resolución que ordena
recibirla.

Resolución:
1. El juez dicta la resolución que recibe la causa a prueba “vistos, se recibe la causa a
prueba”  interlocutoria de 2do grado.
2. Fija los hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos que deberán probarse por las
partes.

Desasimiento del tribunal.


Resolución respecto de la sentencia definitiva e interlocutoria, una vez notificada el mismo
tribunal no podrá modificarla o alterarla en modo alguno.
 Excepción: el mismo tribunal podrá alterarla, no de oficio, a petición de parte,
materializada en el recurso de reposición  art 319 CPC.

Art. 319 CPC.


“Las partes podrán pedir reposición, dentro de tercero día, de la resolución a que se refiere el
artículo anterior. En consecuencia, podrán solicitar que se modifiquen los hechos
controvertidos fijados, que se eliminen algunos o que se agreguen otros. El tribunal se
pronunciará de plano sobre la reposición o la tramitará como incidente. La apelación en contra
de la resolución del artículo 318 sólo podrá interponerse en el carácter de subsidiaria de la
reposición pedida y para el caso de que ésta no sea acogida. La apelación se concederá sólo en el
efecto devolutivo”

Diferencias entre autos y decretos


1. Reposición es para autos y decretos.
2. Reposición común que se modifique o se deje sin efecto. Aquí se pide que se agregue un hecho,
que se elimine otro hecho, que se modifique un hecho, no que se deje sin efecto la resolución que
recibe la causa a prueba.
3. La reposición común se encuentra en el 181 CPC, se fallan de plano; aquí de plano o como
incidente.

Descargado por Catalina Ampuero (gonzalezcatalina472@gmail.com)


lOMoARcPSD|3949933

2
[PROCESAL CIVIL III-SERGIO ALFARO- PÍA ZAMORANO] 3

4. Como esta resolución es un interlocutoria, por aplicación de las reglas generales de la


apelación, procede en sentencias definitivas, interlocutorias. Si se quiere apelar, solo puede ser
en subsidio, si la de reposición no fue acogida.
5. Si acoge la reposición, la apelación es innecesaria, no debe fallarla el juez.
6. Si Rechaza la reposición, el juez deberá tramitarla.
7. Solo efecto devolutivo: NO se suspende el proceso en primera instancia, pendiente el recurso de
apelación.

Discusiones:
 Prueba de oficio: el juez puede decretar/dictar prueba de oficio. En materia penal no. En
materia procesal civil excepcionalmente SÍ, las medidas para mejor resolver, pero estas son
limitadas. [pcpc: mayores atribuciones al juez para decretar prueba de oficio].
 Cargas probatorias dinámicas: no esta reconocida en nuestra legislación, pero se trata de
instaurar a propósito del problema que implica a veces la prueba, por ej, juicios por mala praxis
médica. Es dinámica en orden a que se determina no al comienzo o de antemano quien debe
probar, si no que el juez al momento de fallar señala quien estaba en mejores condiciones de
probar.
 Medidas para mejor resolver: en contra: constituyen norma inconstitucional que atenta
contra el debido proceso, a favor: son aceptables. Si el juez tiene dudas: absolver a aquella parte
a quien la duda favorece. Pero si tiene dudas: que la duda persista, tendría que absolver aquella
parte a quien la duda favorece o, que la duda se disuelva: aquella parte que no asumió la carga
de la prueba, por ello se señala que son inconstitucionales, favorece a una parte que no lo
asumió.

Prueba CC.
Carga prueba de las obligaciones, define lo que es un instrumento público. Art 1699. El valor del
instrumento publico 1700, la falta de instrumento exigido en solemnidad 1701, ej: compraventa
de bienes raíces.

LA RESOLUCION QUE RECIBE LA CAUSA A PRUEBA.


Titulo IX. DE LA PRUEBA EN GENERAL.
ART 318.
Art. 318 (308). Concluidos los trámites que deben preceder a la prueba, ya se proceda con la
contestación expresa del demandado o en su rebeldía, el tribunal examinará por sí mismo los
autos y si estima que hay o puede haber controversia sobre algún hecho substancial y pertinente
en el juicio, recibirá la causa a prueba y fijará en la misma resolución los hechos substanciales
controvertidos sobre los cuales deberá recaer.
Sólo podrán fijarse como puntos de pruebas los hechos substanciales controvertidos en los
escritos anteriores a la resolución que ordena recibirla.

Primera hipótesis: ¿Qué pasa si en la practica o en los hechos, existen hechos sustanciales
pertinentes y controvertidos y el juez no recibe la causa a prueba? (cita a las partes a oir
sentencia), existe un problema, el art 795 CPC señala que es tramite esencial el recibimiento a la

Descargado por Catalina Ampuero (gonzalezcatalina472@gmail.com)


lOMoARcPSD|3949933

[PROCESAL CIVIL III-SERGIO ALFARO- PÍA ZAMORANO

causa a prueba cuando proceda con arreglo a la ley, cuando hay hechos sustanciales, pertinentes
y controvertidos. Se remedia mediante un recurso, la ley establece la posibilidad de recurrir por
vía de apelación  Art 326 cpc. (Puede dar pie a un recurso de casación en la forma, pero ya
en CS)

Art. 326 (315). Es apelable la resolución en que explícita o implícitamente se niegue el trámite de
recepción de la causa a prueba, salvo el caso del inciso 2° del artículo 313. Es apelable sólo
en el efecto devolutivo la que acoge la reposición a que se refiere el artículo 319.
Son inapelables la resolución que dispone la práctica de alguna diligencia probatoria y la que
da lugar a la ampliación de la prueba sobre hechos nuevos alegados durante el término
probatorio.
[Hace excepción 313 inc 2 porque las partes acuerdan sobre los hechos, que se resuelva el
trámite sin mas pleito, no puede ir en contra de lo que ya se acordó.]

2 hipótesis : las partes consideran que no hay hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos,
pero el juez de todos modos recibe la causa a prueba.
¿Se puede impugnar por vía de reposición? No, porque es una interlocutoria de segundo grado y
tiene por objeto dejarla sin efecto (no modificarla). Cabe la duda si se puede apelar.

3 hipótesis: recibe la causa a prueba el juez, la resolución debe ser notificada por cedula y se
pueden interponer recursos de reposición y apelación en subsidio, dentro de un plazo de 3 días.

¿qué pasa si el juez acoge la reposición?, se agrega, eliminan o modifican hechos. La parte que no
recurrió por vía de reposición, lo lógico seria que se le diera la posibilidad de apelar, no reponer.
(no cabe reposición por reposición). Art 326 CPC.

INC 2 318 SEÑALA: Sólo podrán fijarse como puntos de pruebas los hechos substanciales
controvertidos en los escritos anteriores a la resolución que ordena recibirla. (demanda,
contestación, réplica y dúplica)

¿Qué pasa si durante el probatorio ocurren hechos que son sustanciales y no fueron escritos
antes? Surge la figura de ampliación de la prueba, Art 321 y 322.

Art. 321 (310). No obstante lo dispuesto en el artículo anterior, es admisible la ampliación de la


prueba cuando dentro del término probatorio ocurre algún hecho substancialmente relacionado
con el asunto que se ventila.
Será también admisible la ampliación a hechos verificados y no alegados antes de recibirse a
prueba la causa, con tal que jure el que los aduce que sólo entonces han llegado a su
conocimiento.
Puede que se amplié para poder rendir prueba en relación con esos hechos.
El juez: procesalmente es un incidente, es una cuestión accesoria relacionada con el juicio. Da
traslado.

Descargado por Catalina Ampuero (gonzalezcatalina472@gmail.com)


lOMoARcPSD|3949933

2
[PROCESAL CIVIL III-SERGIO ALFARO- PÍA ZAMORANO] 5

Art. 322 (311). Al responder la otra parte el traslado de la solicitud de ampliación, podrá
también alegar hechos nuevos que reúnan las condiciones mencionadas en el artículo anterior, o
que tengan relación con los que en dicha solicitud se mencionan.
El incidente de ampliación se tramitará en conformidad a las reglas generales, en ramo
separado, y no suspenderá el término probatorio.
Lo dispuesto en este artículo se entiende sin perjuicio de lo que el artículo 86 establece.
(rectifica que el probatorio no se suspende).

Art 320 -> prueba testimonial, no todavía. Presentando lista de testigos.

Art 323 CPC  Cuando haya de rendirse prueba en un incidente, la resolución que lo ordene
determinará los puntos sobre que debe recaer, y su recepción se hará en conformidad a las
reglas establecidas para la prueba principal. La referida resolución se notificará por el estado.
Juicio ordinario se habla de hechos: enunciación mas general. Los puntos son más específicos que
los hechos.
- Si no lo dijera la regla sería por cédula.

¿Qué pasaba con los hechos que se agregan a la interlocutoria de prueba?

Art. 324 (313). Toda diligencia probatoria debe practicarse previo decreto del tribunal que
conoce en la causa, notificado a las partes.
Para que la parte diga que la prueba no debió decretarse o para asistir a su diligenciamiento
para luego presentar oposiciones. Se verá afectada. Es piedra angular a la bilateralidad referida
a la prueba.

Art. 325 (314). En los tribunales colegiados podrán practicarse las diligencias probatorias ante
uno solo de sus miembros comisionado al efecto por el tribunal.
Los tribunales colegiados que intervienen en procesos civiles son las Cortes de Apelaciones y la
Corte Suprema.

TERMINO PROBATORIO.
Periodo de prueba, es el periodo para que las partes desarrollen su actividad probatoria, y
también observación de la prueba.
¿Es una afirmación absoluta? No.
La prueba se valora en la etapa de sentencia. El termino probatorio se presenta las pruebas, no
es preclusivo, respecto de otros instrumentos se pueden presentar pruebas. Hay medios que
deben ser solicitados desde cierto momento, sin posibilidad de otra opción. Ej: absolución de
posesiones, o la prueba instrumental, se puede presentar junto con la demanda, pero si no se
presenta en esta, se puede presentar en el termino probatorio.
Es un lapso no preclusivo y respecto de algunas pruebas se pueden diligenciar antes o después
del termino probatorio.

Descargado por Catalina Ampuero (gonzalezcatalina472@gmail.com)


lOMoARcPSD|3949933

[PROCESAL CIVIL III-SERGIO ALFARO- PÍA ZAMORANO

Casarino: término probatorio es aquel espacio de tiempo señalado en el juicio ordinario de


mayor cuantía destinado a que las partes suministren las pruebas al tenor de los hechos
sustanciales, pertinentes y controvertidos, y en especial la prueba testimonial.

Art 327 CPC


Todo término probatorio es común para las partes y dentro de él deberán solicitar toda
diligencia de prueba que no hubieren pedido con anterioridad a su iniciación.
En los casos contemplados en los artículos 310, 321 y 322 el tribunal, de estimar necesaria la
prueba, concederá un término especial de prueba que se regirá por las normas del artículo 90,
limitándose a quince días el plazo total que establece en su inciso tercero y sin perjuicio de lo
establecido en el artículo 431.

Características:
 Fuente legal, pero las partes pueden reducirlo o también a través de una resolución.
 Es fatal, para efectos de solicitar medios, no para su diligenciamiento.
 No se suspende, salvo que todas las partes lo pidan.

 TIPOS DE TERMINO PROBATORIO.

1. Término probatorio ordinario. Art 328 CPC:


Art. 328 (317). Para rendir prueba dentro del territorio jurisdiccional del tribunal en que se
sigue el juicio tendrán las partes el término de veinte días.
Podrá, sin embargo, reducirse este término por acuerdo unánime de las partes.

2. Término probatorio extraordinario. Art 329 CPC:


Art. 329 (318). Cuando haya de rendirse prueba en otro territorio jurisdiccional o fuera de la
República, se aumentará el término ordinario a que se refiere el artículo anterior con un número
de días igual al que concede el artículo 259 para aumentar el de emplazamiento.
- Hay que pedirlo.
- Dentro de la republica o fuera de la republica. en base a esta distinción hay distintas
consecuencias: Art 330, Art 331

Art. 330 . El aumento extraordinario para rendir prueba dentro de la República se concederá
siempre que se solicite, salvo que haya justo motivo para creer que se pide maliciosamente con el
solo propósito de demorar el curso del juicio.
Art. 331 . No se decretará el aumento extraordinario para rendir prueba fuera de la
República sino cuando concurran las circunstancias siguientes:
1a. Que del tenor de la demanda, de la contestación o de otra pieza del expediente aparezca
que los hechos a que se refieren las diligencias probatorias solicitadas han acaecido en el país en
que deben practicarse dichas diligencias, o que allí existen los medios probatorios que se
pretende obtener;
2a. Que se determine la clase y condición de los instrumentos de que el solicitante piensa
valerse y el lugar en que se encuentran; y

Descargado por Catalina Ampuero (gonzalezcatalina472@gmail.com)


lOMoARcPSD|3949933

2
[PROCESAL CIVIL III-SERGIO ALFARO- PÍA ZAMORANO] 7

3a. Que, tratándose de prueba de testigos, se exprese su nombre y residencia o se justifique


algún antecedente que haga presumible la conveniencia de obtener sus declaraciones.

Art. 336 (325). El aumento extraordinario para rendir prueba dentro de la República se
otorgará con previa citación; el que deba producir efecto fuera del país se decretará con
audiencia de la parte contraria.
Los incidentes a que dé lugar la concesión de aumento extraordinario se tramitarán en pieza
separada y no suspenderán el término probatorio.
Con todo no se contarán en el aumento extraordinario los días transcurridos mientras dure el
incidente sobre concesión del mismo.
El aumento para rendir prueba dentro de la república  citación (el tribunal ya accede, pero
igual se da traslado).
Con audiencia  3 días. “traslado”.

Art. 338 CPC. Siempre que se solicite aumento extraordinario para rendir prueba fuera de la
República, exigirá el tribunal, para dar curso a la solicitud, que se deposite en la cuenta corriente
del tribunal una cantidad cuyo monto no podrá fijarse en menos de medio sueldo vital ni en más
de dos sueldos vitales.
Sin perjuicio de lo que dispone el artículo anterior, se mandará aplicar al Fisco la cantidad
consignada si resulta establecida en el proceso alguna de las circunstancias siguientes:
1a. Que no se ha hecho diligencia alguna para rendir la prueba pedida;
2a. Que los testigos señalados, en el caso del artículo 331, no tenían conocimiento de los
hechos, ni se han hallado en situación de conocerlos; y
3a. Que los testigos o documentos no han existido nunca en el país en que se ha pedido que se
practiquen las diligencias probatorias.

Durante el probatorio ordinario se puede rendir cualquier prueba, para el aumento se puede
rendir solamente la prueba que yo pido y para el lugar que lo pido. Ej: aumento extraordinario
para que declaren X testigos en Iquique.
Art. 332 (321). El aumento extraordinario para rendir prueba deberá solicitarse antes de
vencido el término ordinario, determinando el lugar en que dicha prueba debe rendirse.

Si me dan aumento extraordinario, esta concesión continua corriendo inmediatamente después


del ordinario sin interrupción. No lo pediría un día antes de que termine el ordinario, va a dar
traslado o citación al día siguiente, no se cumplirá, porque continua corriendo.
Art. 333 (322). Todo aumento del término ordinario continuará corriendo después de éste sin
interrupción y sólo durará para cada localidad el número de días fijado en la tabla respectiva.

Art. 335 (324). Vencido el término ordinario, sólo podrá rendirse prueba en aquellos lugares
para los cuales se haya otorgado aumento extraordinario del término.

Consecuencia de no rendir prueba:

Descargado por Catalina Ampuero (gonzalezcatalina472@gmail.com)


lOMoARcPSD|3949933

[PROCESAL CIVIL III-SERGIO ALFARO- PÍA ZAMORANO

Art. 337 (326). La parte que haya obtenido aumento extraordinario del término para rendir
prueba dentro o fuera de la República, y no la rinda, o sólo rinda una impertinente, será obligada
a pagar a la otra parte los gastos que ésta haya hecho para presenciar las diligencias pedidas,
sea personalmente, sea por medio de mandatarios.
Esta condenación se impondrá en la sentencia definitiva y podrá el tribunal exonerar de ella a
la parte que acredite no haberla rendido por motivos justificados.

3. Término probatorio especial: es consecuencia de aquellas circunstancias en que el


termino probatorio ordinario no se suspenden caso alguno, salvo que todas las partes lo
pidan. ¿Qué pasa si por alguna razón no se puede rendir prueba dentro del probatorio
ordinario? rige el especial. Ej: cuando se agregue nueva prueba, acogida la apelación de
interlocutoria de prueba. Los demás casos están contenidos en los art 339 y 340 CPC.

Clase 02 de abril
Art. 339 (328). El término de prueba no se suspenderá en caso alguno, salvo que todas las
partes lo pidan. Los incidentes que se formulen durante dicho término o que se relacionen con la
prueba, se tramitarán en cuaderno separado.
Si durante él ocurren entorpecimientos que imposibiliten la recepción de la prueba, sea
absolutamente, sea respecto de algún lugar determinado, podrá otorgarse por el tribunal un
nuevo término especial por el número de días que haya durado el entorpecimiento y para rendir
prueba sólo en el lugar a que dicho entorpecimiento se refiera.
No podrá usarse de este derecho si no se reclama del obstáculo que impide la prueba en
el momento de presentarse o dentro de los tres días siguientes.
Ej. se puede pedir si yo solicito una lista de testigos y uno no concurre.
Deberá concederse un término especial de prueba por el número de días que fije
prudencialmente el tribunal, y que no podrá exceder de ocho, cuando tenga que rendirse nueva
prueba, de acuerdo con la resolución que dicte el tribunal de alzada, acogiendo la apelación
subsidiaria a que se refiere el artículo 319. Para hacer uso de este derecho no se necesita la
reclamación ordenada en el inciso anterior. La prueba ya producida y que no esté afectada
por la resolución del tribunal de alzada tendrá pleno valor.
Como la apelación se concede en el solo efecto devolutivo, si se agregan hechos en que hay que
rendir nuevas pruebas, se abre un término especial de pruebas.

Art. 340 (329). Las diligencias de prueba de testigos sólo podrán practicarse dentro del
término probatorio. Sin embargo, las diligencias iniciadas en tiempo hábil y no concluidas en él
por impedimento cuya remoción no haya dependido de la parte interesada, podrán practicarse

Descargado por Catalina Ampuero (gonzalezcatalina472@gmail.com)


lOMoARcPSD|3949933

2
[PROCESAL CIVIL III-SERGIO ALFARO- PÍA ZAMORANO] 9

dentro de un breve término que el tribunal señalará, por una sola vez, para este objeto. Este
derecho no podrá reclamarse sino dentro del término probatorio o de los tres días siguientes a
su vencimiento.
Siempre que el entorpecimiento que imposibilite la recepción de la prueba sea la inasistencia del
juez de la causa, deberá el secretario, a petición verbal de cualquiera de las partes, certificar el
hecho en el proceso y con el mérito de este certificado fijará el tribunal nuevo día para la
recepción de la prueba.

Hay otros términos especiales contenidos en otras disposiciones, ej. a propósito de las medidas
para mejor resolver (159), a propósito de la prueba en segunda instancia (207).

RESPECTO A LA PRUEBA EN GENERAL


 El concepto tiene varias acepciones, pero nos referiremos a el concepto de prueba
que alude a tratar de demostrar las afirmaciones que las partes plantean de los
hechos. Mas que probar los hechos, se prueban las afirmaciones o proposiciones que
efectúan las partes. Por eso se dice que los jueces deben fallar al merito del proceso y
lo que las partes han planteado, hay incluso quienes dicen que se debe probar una
“verdad formal”, no verdadera. La palabra “prueba” tiene una significación más
restringida: “demostrar por los medios que la ley establece, de la verdad de un hecho
que ha sido controvertido y que es fundamento del derecho que se pretende”
 La prueba judicial es de una trascendencia enorme, puesto que nada sacamos con
pretender el reconocimiento de un derecho si no estamos en condiciones de acreditar
la existencia del hecho que le sirve de fundamento
 Las normas que regulan la prueba están en dos leyes: Código Civil y Código de
Procedimiento Civil. En el CC hay normas que aluden mas a lo sustantivo, a lo
material, a la carga de la prueba. Y en el CPC hay normas que dicen relación con
aspectos procedimentales: cuales son los medios de prueba, como se hacen valer, al
valor que tendrán esos medios de prueba.
 ¿Por qué es importante saber cual es el valor procedimental y de fondo? Porque
pueden dar pie a un recurso de casación, el que puede alterar los hechos de manera
indirecta: por ejemplo cuando se habla de la casación de forma, conocida por la CS,
acá se vulnera la ley procesal no sustantiva. NO ES UNA INSTANCIA. El tribunal de
primera instrancia puede decir que “x” es el derecho aplicable, conoce de los hechos y
el derecho. El de segunda instancia, dice que los hechos no ocurrieron como lo
estableció el tribunal de primera instancia, por lo que dice que el derecho aplicable
es “y”, este no puede alterar los hechos, tiene que considerarlo tal como han sido
establecidos por los tribunales de instancia, puede decir que la aplicación del
derecho es errónea. La casación en el fondo, que es un vicio, infracción de la ley, esta
influye en lo dispositivo del fallo. Esta es fijada por la ley procesal sustantiva.
 Si hay una infracción a una ley reguladora de la prueba, y en virtud de la aplicación
de esa errónea visión se dieron a conocer los hechos de cierta manera, aplicando
correctamente (no erróneamente como en un comienzo)puede que el tribunal de
casación llegue a la conclusión que los hechos ocurrieron de manera distinta, y como
consecuencia, aplicar correctamente las leyes reguladoras de la prueba.

Descargado por Catalina Ampuero (gonzalezcatalina472@gmail.com)


lOMoARcPSD|3949933

[PROCESAL CIVIL III-SERGIO ALFARO- PÍA ZAMORANO

Cuando hablamos de la teoría de la prueba hay que referirse al procedimiento, a las etapas que
son necesarias para que se desarrolle la prueba. ¿Qué etapas podemos distinguir que
existen en un juicio para que pueda desarrollarse la actividad probatoria?
1. Solicitar que en general exista prueba en un juicio, en nuestro sistema no existe esto
porque el código dispone que una vez que se ha evacuado los tramites y si hay hechos con
ciertas características el juez debe recibir la causa a prueba.
2. Admisión genérica de la prueba, resolución que recibe la causa a prueba y se fijan los
hechos sobre los cuales debe recaer para que el juez determine su conocimiento.
3. Las partes deben ofrecer o proponer cada medio probatorio en particular. Eso
dependerá del tipo de procedimiento que sea, ej. en juicio sumario tengo dos días para
vista de testigos. ¿Cómo ocurre esto en juicio ordinario?
 Se acompaña una lista o nómina de testigos (nombre completo, actividad o profesión
y domicilio + lista de preguntas) este plazo esta determinado en el inciso primero del
artículo 320.
Art. 320 (309). Desde la primera notificación de la resolución a que se refiere el artículo 318, y
hasta el quinto día de la última, cuando no se haya pedido reposición en conformidad al artículo
anterior y en el caso contrario, dentro de los cinco días siguientes a la notificación por el estado
de la resolución que se pronuncie sobre la última solicitud de reposición, cada parte deberá
presentar una minuta de los puntos sobre que piense rendir prueba de testigos, enumerados y
especificados con claridad y precisión.
Si al demandante lo notifican hoy, al demandado lo notifican mañana ¿Desde cuando
comienza a correr? Pasado mañana, porque los cómputos de los plazos son
completos
 ¿Cómo propongo el termino respecto a la prueba instrumental? Lo acompaño, en
primera instancia el plazo es desde la presentación de la demanda, hasta que venza
el termino probatorio, si yo no tengo el instrumento en mi poder, pido que se exhiba y
el plazo como no está determinado deberá ser dentro del término probatorio.
 Prueba pericial, presento un escrito y solicito que se fije una audiencia para designar
a los peritos, esa petición la tengo que formular necesariamente dentro del término
probatorio.
 Diligencia absolución de posiciones, se solicita que se cite a la contraparte a una
audiencia. Esto se puede hacer desde la contestación de la demanda hasta el
vencimiento del término probatorio.
 Si quiero utilizar como medio de prueba la inspección personal del tribunal, presento
un escrito dentro del término probatorio y pido que el tribunal fije un día y hora para
apersonarse en el lugar que yo quiero que inspeccione.
4. Respecto de la petición tiene que haber una resolución que la admita o niegue el
medio, si presento la lista de testigos oportunamente lo aceptará. Si acompaño un
instrumento el juez dirá téngase por acompañado, si le pido una inspección personal el
juez dirá a lugar lo solicitado se fija tal día a tal hora para realizar la diligencia.
5. Diligenciarse el medio. Para eso es fundamental que la parte que pidió el medio y la
otra parte tengan conocimiento que se ha decretado esa diligencia. ¿Cómo se diligencia
una prueba testimonial? Con la concurrencia de los testigos, juramento, preguntas de
inhabilidades, declaración de testigos, preguntas, contra interrogación. La prueba
pericial deberá notificarse al perito, este aceptar el cargo, jurar, fijar día y hora al
reconocimiento pericial, redactar un informe pericial y acompañarlo.

Descargado por Catalina Ampuero (gonzalezcatalina472@gmail.com)


lOMoARcPSD|3949933

3
[PROCESAL CIVIL III-SERGIO ALFARO- PÍA ZAMORANO] 1

ELEMENTOS DE LA PRUEBA
1) Objeto de la prueba: qué se debe probar
2) Cómo se prueba: cuáles son los medios de prueba
3) Sujetos que tienen que probar
4) Eficacia de la prueba: valor que le damos a la prueba

1)Objeto de la prueba.
i. Los hechos, las afirmaciones formuladas por las partes en la tabla de confirmación.
¿Qué hechos se prueban? Los hechos que son controvertidos, es decir, que una parte
afirma y otra niega. Deben ser sustanciales, es decir, sean relevantes para el fallo
del asunto. Y deben ser pertinentes, tengan relación con el caso. ¿Qué hechos
sustanciales, pertinentes y controvertidos se prueban? Los que están contenidos en la
interlocutoria de prueba.
ii. NO SE PRUEBA EL DERECHO, porque el juez sabe de derecho, nuestro sistema tiene
jueces letrados. Pero ¿Hay casos en que se debe probar el derecho? Sí, cuando un caso
trata materias de derecho extranjero, mediante un informe pericial (art 411).
También en materias que sea relevante la costumbre como derecho (según la ley o
en silencio de ella). No basta con invocarla, hay que solicitarla para que se de por
acreditada.
¿Qué pasa con los hechos? Hay hechos que no requieren de prueba, acá también la doctrina
establece distintas categorías que no requieren de prueba y que son admitidos, si admite un
hecho no es necesario probarlo.
Clase 9 de abril
La teoría de la prueba puede analizarse a la luz de diversos elementos: objetos, sujetos, eficacia,
cómo se prueban los medios que la ley establece para analizar los hechos.
El art 313 establece la oposición de los hechos. Tampoco requieren de prueba los hechos
presumidos, art 47 CC (presunción legal, judicial), como la presunción de conocimiento de la ley
(art 8 CC) de igual forma hay que probar un hecho base, para este caso, el hecho base sería que
la ley esté vigente.
En relación con la carga de la prueba no es necesario probar los hechos normales, a falta de
establecimiento acerca de la existencia de un hecho hay que estar a la normalidad de la cosa.
La doctrina alude a otro tipo de hechos Carnelutti habla de hechos notorios. Que es ostensible
para un determinado circulo, es un hecho conocido por un circulo de personas en un
determinado ámbito, ej. Para mi es un hecho notorio saber quien es el decano de derecho PUCV.
Si en la causa principal uno de los hechos a probar es quien ocupa el cargo de presidente de la
Republica, ¿se debe probar? ¿A pesar de ser notorio?
 Argumento a favor: Hecho a favor, si requiere de prueba porque la regla que
establece que no se deben probar esta solo referida a incidentes.
 ¿Se les ocurre un argumento en contra? Quizás decir que se regula en el libro común
a todo procedimiento.
Hecho evidente: es aquello que es mas general, entra al conocimiento del individuo por estar este
en un determinado momento o lugar. Ej. por ejemplo hoy es evidente que el hombre puede
fabricar máquinas que pueden volar, pero esto no era evidente hace 500 años.
También está el tema de los hechos negativos, si alguien afirma un hecho negativo ¿debe
probarlo? Tradicionalmente podemos decir que no, no puedo probar la calidad de no deudor,
pero si esa negación puedo mutarla a algo afirmativo que haga incompatible la afirmación con

Descargado por Catalina Ampuero (gonzalezcatalina472@gmail.com)


lOMoARcPSD|3949933

[PROCESAL CIVIL III-SERGIO ALFARO- PÍA ZAMORANO

la negación, estaré obligado a probar la afirmación. Ej: no puedo probar que NO vivo en
Valparaíso, pero sí puedo probar que vivo en otro punto de la República
Ahí tenemos un panorama respecto de qué debe ser probado y qué no.
¿Cómo se prueba? Acá hay dos normas importantes, el art 341 y el 1698
Art. 341 (330). Los medios de prueba de que puede hacerse uso en juicio son:
 Instrumentos;
 Testigos;
 Confesión de parte;
 Inspección personal del tribunal;
 Informes de peritos;
 y Presunciones.
Se entiende por medio de prueba, el instrumento, la cosa o la circunstancia en los cuales el juez
encuentra los motivos de su convicción frente a las proposiciones de las partes
Si analizamos las normas notamos que los instrumentos de juicio son individuos: testigo, perito.
Luego tenemos pruebas que consiste en objetos: instrumentos.
A raíz de esto surge una idea o noción de lo que es un medio de prueba versus lo que es una
fuente de prueba: idea o noción de carácter extrajurídico (anterior al proceso) puede que no
haya proceso, pero un individuo observa un hecho, ve que el trabajador esta subiendo un
elemento por un determinado lugar, se le cae y se accidenta, esa es una fuente de prueba, la
fuente de prueba no requiere de la existencia de un proceso
¿Cómo la fuente de prueba pasa a ser un medio de prueba? Siguiendo los requisitos que establece
la ley. Ej. hay una persona que presencio un accidente, debo incluirlo en la lista de testigos,
citarlo, hacer que declare.
Ej. arrendamiento, si esta escriturado el medio de prueba será un instrumento, pero si no, el
medio de prueba será un testigo.
El problema está en que las fuentes de prueba son múltiples y los medios de prueba son solo los
que están establecidos en el art 341, números limitados. La jurisprudencia es uniforme al
establecer que este artículo es taxativo, por lo que para rendir prueba de un medio extrajurídico
debe adecuarse y reconducirse de alguna forma a algún medio de prueba de acuerdo a los
procedimientos que la ley establece (como para poder hacer valer un video, solicitar peritaje
para ello). Esto no es así en materia procesal penal, donde se puede probar a
través de cualquier medio idóneo parto para esto. Tampoco en materia de policía local. Algunos
ejemplos de casos en que no se limita la prueba son el art 295 CPC, el art 266 “antecedentes o
medios probatorios”, el art 819, el art 15 de la Ley 18101. Hay leyes o partes del CPC que amplía
el rango de los medios tradicionales. ¿Podemos entonces establecer una fuente de prueba como
medio si no esta establecido? En la practica no.

2)Clasificación de los medios probatorios

a) Según los elementos que lo conforman


 Elementos que configuran los medios probatorios: por individuos o sujetos, sujeto es un
tercero, testigo, perito, incluso las partes (absolución de posiciones – confesión de parte).
 Elementos que son objetos: inspección personal.
b) Según la relación entre el juez y el medio mismo
 Relación entre el hecho y el juez, si es directa.
 Relación entre el hecho y juez de manera indirecta.

Descargado por Catalina Ampuero (gonzalezcatalina472@gmail.com)


lOMoARcPSD|3949933

3
[PROCESAL CIVIL III-SERGIO ALFARO- PÍA ZAMORANO] 3

c) Según la oportunidad en que se genera el medio


 Hay medios de prueba que preexisten.
 Hay pruebas que se constituyen en juicio, ej. la declaración de testigo, absolución de
posiciones tendiente a obtener una absolución judicial.
d) Según la forma en que el juez da como acreditado un hecho
 Prueba critica, el juez toma un hecho determinado que esta acreditado y dice “esta para
mi es una máxima presunción judicial”, puedo llegar a la conclusión que sucedió tal
hecho.
 Prueba histórica: el juez reconstruye los hechos en base a lo presentado.
Clase 13 de abril
3) Sujetos que tienen que probar: ¿Quiénes tienen que probar? ¿Quién asume la iniciativa
probatoria? Las partes, deberán probar los hechos que le benefician, nuestro sistema procesal
civil no contempla una determinada regla respecto de la prueba, solo menciona algo en relación
a las obligaciones: 1698 inciso 1 CC. Incumbe probar las obligaciones o su extinción al que alega
aquellas o esta. Se puede extrapolar esta norma de obligaciones a los hechos de la prueba, es
decir, a partir de esta norma, a quien incumbe probar los hechos es a quien los alega.
El juez no puede decretar las pruebas de oficio, puede excepcionalmente en un juicio civil puede
asumir la iniciativa probatoria y decretar medidas para mejor resolver, están circunscritas y
limitadas respecto de su oportunidad, dijo art pero no me acuerdo.
El juez en teoría no puede asumir iniciativa probatoria porque el deberá resolver, las partes
tienen la carga de afirmar y luego tenemos que confirmar o probar dichas afirmaciones.
Las partes tienen dos cargas: afirmar y probar lo afirmado.
La parte que no tiene la carga de la prueba ¿a que tiene derecho? A objetarla o a fiscalizar su
correcta ejecución. Ej. en prueba testimonial puede hacer contra preguntas la contraparte,
puede tomar conocimiento la contraparte, art 324: Toda diligencia probatoria debe practicarse
previo decreto del tribunal que conoce en la causa, notificado a las partes.
La bilateralidad (a raíz de la notificación) se refiere a la prueba.
Ya analizamos el objeto, medios, sujetos de prueba y falta estudiar la eficacia. Que valor le
damos a la prueba.

4)Eficacia de la prueba
Quiero lograr convencer al juez entonces la pregunta es, esa prueba que rendí que valor tiene en
relación con el convencimiento del juez.
¿Como deberá el juez analizarla, de manera libre o con pautas establecidas?, teóricamente esto
se relaciona con los sistemas probatorios.
El primer acercamiento que tiene el juez al caso es la demanda y la contestación, pero ahí solo se
afirman hechos, para dictar fallo deberá tener algún grado de convencimiento.
El grado de convencimiento que se puede tener es la certeza absoluta, a veces se dice que tal
medio probatorio produce plena prueba, es irrefutable, hay otras ocasiones como en materia
procesal penal que no es necesaria una certeza sino una convicción, la misma ley procesal civil,
en ciertos casos no requiere que se tenga certeza y basta algún grado de convencimiento menor.
¿Cuáles son las alternativas en orden a valorar la prueba?
1. Prueba legal o tasada: Todo esto va a ser regulado por ley, medios de prueba, carga de
la prueba, como tienen que ser rendidos los medios de prueba – diligenciamiento, que
valor tiene la prueba.
 Desventaja: poca flexibilización del proceso, su burocratización
 Ventaja: se sabrá el valor de la prueba

Descargado por Catalina Ampuero (gonzalezcatalina472@gmail.com)


lOMoARcPSD|3949933

[PROCESAL CIVIL III-SERGIO ALFARO- PÍA ZAMORANO

2. Libre convicción: que todo este entregado al juez, este dice que medios se van a
aceptar, como se diligenciara y su valor.
 Desventaja: incerteza, discrecionalidad, arbitrariedad, etc.
 Ventaja: Flexibilidad
3. Sana critica, es el sistema intermedio, se elabora en base a dos elementos, la lógica y las
máximas experiencias. La lógica limita al sistema discrecional juez debe argumentar de
manera lógica porque llega a un determinado resultado, y la máxima experiencia limita
al sistema de prueba tasada y a su vez el otro elemento es el de la máxima experiencia, el
juez por estar inmerso en un contexto social puede aplicarlo para dictar su sentencia y
así supera el sistema en que es todo por ley.
Esto se encuentra en ciertas normas, como el informe pericial, el cual no es vinculante para el
juez, ya que lo observa conforme a su sana crítica. El CPP no habla expresamente de sana crítica,
pero aprecia la ley de acuerdo a lo que la lógica, las máximas experiencias y los conocimientos
científicamente afianzados le indiquen. Hay quienes dicen que los conocimientos científicamente
afianzados son la experiencia relativa a un área del conocimiento, así que se reduce a que
básicamente es la lógica y las máximas experiencias.
Esta presente en materia procesal laboral, en materia procesal civil, poco en materia pericial y
un par de otras alusiones. Esto aumentara si se aprueba el PCPC. Si se aprueba, se debe tener por
cierto que habrá libertad de prueba y que esta se analizará de acuerdo a la sana critica.
Ahí tenemos un panorama teórico del abanico de posibilidades que puede haber, dentro de los
sistemas intermedios el mas conocido es el de la sana critica.
¿Qué sistema ocupa Chile? Prueba legal tasada respecto de como se hace valer, respecto de la
apreciación de los medios a veces lo da la ley el valor probatorio y otras veces se deja a
apreciación del juez. Ej. respecto de la prueba instrumental la ley es tajante “el instrumento
público produce plena prueba respecto del hecho que se otorgó”, esto tiene por fundamento que
lo dicto una autoridad pública. No es un sistema enteramente reglado, tampoco es un sistema
enteramente convencional.
Aspectos relacionados con la utilidad o eficacia de la prueba:
i. Puede ser ineficaz por distintos motivos, dio un ejemplo del proyecto del código.
Ej. No ha lugar por extemporáneo (factor tiempo),
ii. Impertinencia de la prueba (dice relación con que la prueba sea útil). Ante la
duda de su pertinencia puede rechazarse antes o ser admitida y al momento del fallo
declararla pertinente; por efecto del debido proceso, ante la duda mejor recibirla a
prueba, otro es que si se omite so pretexto de ser impertinente, puede producir
indefensión
iii. Admisibilidad, a veces la ley no admite determinados medios probatorios. En el CC
a propósito de la prueba de las obligaciones 1709, no es admisible la prueba de
testigo, surge la duda de si se puede o no rechazar de inmediato. Ej. Cuando se
disuelve la sociedad conyugal se forma una comunidad y por ahí hay una prohibición
de la confesión, 1739 inciso 2, es pertinente y oportuna pero inadmisible.
Formalidades: las de todo escrito, si quiero pedir prueba instrumental, ¿Cómo se comunican las
partes con los tribunales? Mediante los escritos(art 59), ¿El tribunal como se comunica con las
partes? Con la resolución judicial. Por escrito y en castellano (no hay norma expresa del idioma,
pero se entiende así, la ley exige que las escrituras públicas se escriban en castellano 404 COT).
Lugar: Se verifica la actividad probatoria en los tribunales, ojo que no todo, hay actos que por su
naturaleza no, como la inspección personal, o bien en razón de su competencia si un testigo

Descargado por Catalina Ampuero (gonzalezcatalina472@gmail.com)


lOMoARcPSD|3949933

3
[PROCESAL CIVIL III-SERGIO ALFARO- PÍA ZAMORANO] 5

reside en Talagante, otro caso son aquellos en que se toma absolución de posiciones en segunda
instancia no va a estar la sala completa escuchando al absolvente.
Con esto cerramos con la teoría de la prueba y partiremos con los medios de prueba en
particular.
Clase 23 de abril
El PCPC incorpora un concepto de documento (versus instrumento) que al profe le parece
bastante adecuado, integra documentos, fotocopias, planos, cuadros, dibujos fotografías, cintas
cinematográficas, otras formas de representación generalmente aceptadas.
Clases de instrumentos: caracterizados por su estructuración, la representación de la idea se da
por medio de la escrituración.
Instrumento – documento: género especie, siendo el instrumento es la especie.

Clasificación de los instrumentos


Según la lengua
 Lengua castellana y
 lengua extranjera. Art 347
Para hacer valer un instrumento del extranjero, hay dos formas de hacerlo.
 Si hay instrumentos públicos generados en el extranjero, y quiero usarlo, debo usar un
camino tradicional o recientemente aprobado hace 4 años vigente, el apostillaje.
Primer camino: Legalización
Art. 345 (334). Los instrumentos públicos otorgados fuera de Chile deberán presentarse
debidamente legalizados, y se entenderá que lo están cuando en ellos conste el carácter
público y la verdad de las firmas de las personas que los han autorizado, atestiguadas
ambas circunstancias por los funcionarios que, según las leyes o la práctica de cada país,
deban acreditarlas.
La autenticidad de las firmas y el carácter de estos funcionarios se comprobará en Chile por
alguno de los medios siguientes:
1° El atestado de un agente diplomático o consular chileno, acreditado en el país de donde el
instrumento procede, y cuya firma se compruebe con el respectivo certificado del Ministerio
de Relaciones Exteriores; [ojo que aca es el país donde el instrumento procede, ej.
Consulado de Chile en Argentina]
2° El atestado de un agente diplomático o consular de una nación amiga acreditado en el
mismo país, a falta de funcionario chileno, certificándose en este caso la firma por conducto
del Ministerio de Relaciones Exteriores del país a que pertenezca el agente o del Ministro
Diplomático de dicho país en Chile, y además por el Ministerio de Relaciones Exteriores de la
República en ambos casos; y
3° El atestado del agente diplomático acreditado en Chile por el Gobierno del país en
donde se otorgó el instrumento, certificándose su firma por el Ministerio de Relaciones
Exteriores de la República [ojo que el agente diplomático esta acreditado en Chile]

Segundo camino: Apostillaje


Basta con que se consigne un timbre, rige desde fines del 2016
Artículo 345 bis.- Los instrumentos públicos otorgados en un Estado Parte de la Convención de
La Haya que Suprime la Exigencia de Legalización de Documentos Públicos Extranjeros, no
deberán ser sometidos al procedimiento de legalización, si respecto de éstos se ha

Descargado por Catalina Ampuero (gonzalezcatalina472@gmail.com)


lOMoARcPSD|3949933

[PROCESAL CIVIL III-SERGIO ALFARO- PÍA ZAMORANO

otorgado apostillas por la autoridad designada por el Estado de que dimana dicho
instrumento.
Las certificaciones oficiales que hayan sido asentadas sobre documentos privados, tales como
menciones de registro, comprobaciones para la certeza de una fecha y autenticaciones de firmas,
podrán presentarse legalizadas o con apostillas otorgadas, con arreglo al artículo precedente y
a éste, respectivamente. Pero en estos casos la legalización o apostilla sólo acreditará la
autenticidad de la certificación, sin otorgar al instrumento el carácter de público.
Según lo dispuesto por la Convención a que se refiere el inciso primero, no podrán otorgarse
apostillas respecto de los documentos expedidos por agentes diplomáticos o consulares y los
documentos administrativos que se refieren directamente a una operación mercantil o
aduanera.
Si estamos frente a un documento escrito en lenguas extranjeras, nos regimos por el 347
Art. 347 (336). Los instrumentos extendidos en lengua extranjera se mandarán traducir por el
perito que el tribunal designe, a costa del que los presente, sin perjuicio de lo que se resuelva
sobre costas en la sentencia. Si al tiempo de acompañarse se agrega su traducción, valdrá
ésta; salvo que la parte contraria exija, dentro de seis días, que sea revisada por un perito,
procediéndose en tal caso como lo dispone el inciso anterior.
Si tengo mi instrumento lo agrego, si lo tiene la otra parte pido que se exhiba, algo vimos de esto
a propósito de las medidas prejudiciales

Según la Vía
 Exhibición: si la otra parte es quien la tiene.
 Agregación: se agrega si yo tengo la prueba.

Según el origen
 Emanan de las partes
 Emanan de terceros

Naturaleza del instrumento


 Instrumentos públicos. Art 1699 CC
 Instrumentos privados.
Todo instrumento que no es público es privado, por lo tanto, el instrumento privado es residual.
¿Un cheque es un instrumento publico o privado? Es privado, puede que su regulación sea
publica, pero no proviene de un funcionario público. El típico ejemplo de instrumento publico es
la escritura pública, respecto de esto debe concurrir las solemnidades y funcionario competente
por ley para otorgar un instrumento público.
El concepto de instrumento publico es bastante estricto hoy en día, por eso el PCPC los define
como todos aquellos a los que la ley le atribuye ese carácter.
Ojo que es distinto que sea publico a que sea autentico, la autenticidad esta definida por el art
17.
Funcionario designado como tal; competente desde un punto de vista territorial; competente
desde un punto de vista material (en atención a lo que nos piden).

INSTRUMENTOS PÚBLICOS
Art. 342 (331). Serán considerados como instrumentos públicos en juicio, siempre que en su
otorgamiento se hayan cumplido las disposiciones legales que dan este carácter:

Descargado por Catalina Ampuero (gonzalezcatalina472@gmail.com)


lOMoARcPSD|3949933

3
[PROCESAL CIVIL III-SERGIO ALFARO- PÍA ZAMORANO] 7

1. Los documentos originales;


2. Las copias dadas con los requisitos que las leyes prescriban para que hagan fe respecto
de toda persona, o, a lo menos, respecto de aquella contra quien se hacen valer;
3. Las copias que, obtenidas sin estos requisitos, no sean objetadas como inexactas por la
parte contraria dentro de los tres días siguientes a aquel en que se le dio conocimiento
de ellas;
4. Las copias que, objetadas en el caso del número anterior, sean cotejadas y halladas
conforme con sus originales o con otras copias que hagan fe respecto de la parte
contraria y
5. Los testimonios que el tribunal mande agregar durante el juicio, autorizados por su
secretario u otro funcionario competente y sacados de los originales o de copias que
reúnan las condiciones indicadas en el número anterior.
6. Los documentos electrónicos suscritos mediante firma electrónica avanzada.
Ej. del n°2 si quiero acompañar como instrumento publico una escritura no puedo usar el
documento numero uno (pues se encuentra en el protocolo), lo que puedo hacer es pedirle una
copia.
Ej. del n°3 cuando yo saco una fotocopia y legalizo el documento, siempre que la parte contraria
no las califique de inexactas. Si se objeta, se genera un incidente, lo resolvemos mediante cotejo
(comparar con la matriz o con copia otorgada por ley).
¿Cómo se acompañan los instrumentos públicos? Las normas permiten que se acompañen con
citación para que la parte contraria tenga un plazo de 3 días para manifestar lo que estime
pertinente respecto de ese instrumento. Excepción 795 n5. El instrumento publico emana de un
funcionario competente, por eso se acompaña con citación. En segunda instancia se repiten las
reglas: se acompaña con citación, la suma del escrito seria “acompaña documento con citación.”
¿Cuál es el valor probatorio de los instrumentos públicos? Hay que hacer distintas
disquisiciones:
 1700 CC, plena fe respecto al hecho de haberse otorgado y de la fecha, pero no en
cuanto a la verdad de las declaraciones que en el hayan hecho los interesados.
Primer lugar: si un individuo comparece y manifiesta que quiere vender una
propiedad ¿de qué hace plena fe? De que dijo lo que se consigna en el instrumento,
pero no hace plena fe respecto de la veracidad de la declaración. Se critica esta
relación porque confunde el valor probatorio con el efecto que producen en los actos
y contratos (obligaciones), y respecto de los terceros según esta disposición no
produciría efecto, por eso se dice que confunde su valor probatorio con las
obligaciones.
¿Cuáles son los aspectos meramente formales u objetivos? El hecho de haberse
otorgado, la fecha
 Por eso la doctrina distingue para evaluar la veracidad entre lo dispositivo y lo
enunciativo.
o Lo dispositivo dice relación con los elementos esenciales del acto o contrato,
mientras que
o Las declaraciones con carácter enunciativo dicen relación con las
circunstancias, antecedentes, datos o elementos de carácter accidental. Hay que
ver si las declaraciones tienen relación o no con el acto, 1706.

Descargado por Catalina Ampuero (gonzalezcatalina472@gmail.com)


lOMoARcPSD|3949933

[PROCESAL CIVIL III-SERGIO ALFARO- PÍA ZAMORANO

Entre las partes entendemos que hay una presunción de veracidad, pues lo
normal es decir la verdad, en principio no podemos desconocer veracidad a las
declaraciones, es más, el mismo CC habla de las contraescrituras.

Clase 27 de abril
Una vez acompañado el instrumento público, este tendrá el valor de su naturaleza, ¿Por qué
razón puedo privar a un instrumento público? No hay norma expresa en la ley, pero la doctrina
reconoce ciertas causas de impugnación, para estos efectos leeremos el PCPC (las normas en
general incluyen aquello construido por la doctrina).
Causas de impugnación:
1. Nulidad
¿Qué dijimos que era un instrumento público? Aquel otorgado por funcionario con las
solemnidades, cuando estos los requisitos no se cumplan será nulo, afecta la validez del
instrumento. Eso puede ser probado por cualquier medio de prueba, estamos alegando la
nulidad del instrumento no del acto o contrato. No se cumplieron los requisitos que la ley
establece para que en instrumento tenga ese carácter.

2. Falsedad material (instrumento no autentico)


El instrumento es público, pero no es otorgado por las personas adecuadas, no es que sea
nula, sino que no es verdadera o autentica. Hay una norma especial que hay que tener en
cuenta respecto de esta causa de impugnación que tiene que ver con las escrituras
publicas.
Art. 429 (432). Para que pueda invalidarse con prueba testimonial una escritura
pública, se requiere la concurrencia de cinco testigos, que reúnan las condiciones
expresadas en la regla segunda del artículo 384, que acrediten que la parte que se dice
haber asistido personalmente al otorgamiento, o el escribano, o alguno de los testigos
instrumentales, ha fallecido con anterioridad o ha permanecido fuera del lugar en el día
del otorgamiento y en los setenta días subsiguientes.
Esta prueba, sin embargo, queda sujeta a la calificación del tribunal, quien la apreciará
según las reglas de la sana crítica.
La disposición de este artículo sólo se aplicará cuando se trate de impugnar la
autenticidad de la escritura misma, pero no las declaraciones consignadas en una
escritura pública auténtica.
CASO: el notario o las partes o el testigo, había muerto o estaba fuera del lugar por x
plazo, no es que sea nula, no es auténtica. ¿Qué medio de prueba uso para quitarle valor
a la escritura pública? Prueba testimonial, la concurrencia de 5 testigos. Alfarin nunca
ha visto que se deje sin efecto una escritura por prueba testimonial, hablo harto rato de
la fuerza que tienen las escrituras públicas.

3. Falsedad ideológica (simulación)


Acá se cuestiona la voluntad real, el instrumento es público, es auténtico, pero la
voluntad manifestada en el instrumento no es la real, ya sea por vicio del consentimiento
o por simulación. Como no existe norma expresa, ¿Cómo impugnamos falta de veracidad?
Lo vimos la clase pasada, distinción entre carácter dispositivo, enunciativo.

4. Falta de integridad
Se refiere a que no esté completo

Descargado por Catalina Ampuero (gonzalezcatalina472@gmail.com)


lOMoARcPSD|3949933

3
[PROCESAL CIVIL III-SERGIO ALFARO- PÍA ZAMORANO] 9

En todos estos casos se genera un incidente que será resuelto en la sentencia. ¿Podría impugnar
por vía principal un instrumento público? Estamos en el estudio de la prueba, se acompaña un
instrumento publico con citación, se presenta de manera accesoria, pero ¿Podría ser objeto
principal de un juicio? Claro, si alegamos por ejemplo nulidad de un contrato. Según el PCPC no
se podrá impugnar si no es por vía principal, no será admisible (lo subraye con negro en el
artículo). Aplicación actual en el 343 CPC
PCPC Art. 299.- Causales de impugnación y oportunidad. Los instrumentos públicos podrán ser
impugnados por falsedad material, falta de integridad y nulidad por omisión de los requisitos o
solemnidades establecidos por la ley para su otorgamiento. Los privados podrán ser impugnados
por falsedad material y por falta de integridad. La simulación o falsedad ideológica de los
instrumentos sólo podrá ser declarada por un tribunal conociendo de ésta como objeto
principal de un juicio. Los instrumentos acompañados por las partes en sus escritos principales,
deberán ser impugnados en la oportunidad prevista por la ley en cada caso. Aquellos
instrumentos que por autorización legal deban ser acompañados en una audiencia, sólo podrán
ser objetados o impugnados dentro de ella. Los demás instrumentos que por autorización legal
puedan ser acompañados fuera de audiencia, deberán ser impugnados, por escrito, dentro del
plazo fatal que el tribunal fijará al efecto.

INSTRUMENTOS PRIVADOS
¿Qué es? Un documento escrito sin ningún tipo de solemnidades, sin intervención de funcionario
publico en el cual se da cuenta de alguna circunstancia. Esta todo en orden a si tiene que tener
firma, algunos dicen que si, otros dicen que basta con que sea escrito “a veces habla de firma
1702 CC, otras veces habla de firma o escrituración”.
Ej. Que pasa si un instrumento privado es protocolizado, sigue siendo instrumento privado. Hay
ciertos casos establecidos en el COT en cuya virtud el hecho de ser protocolizados los convierte en
instrumento público.
1703 cc ¿Qué significa que tenga valor con respecto a la fecha? Que ese instrumento existía a la
fecha que ocurren los hechos. No tiene ningún valor probatorio porque no intervino nadie que le
de valor para ello, puede llegar a tenerlo.
Art. 346 (335). Los instrumentos privados se tendrán por reconocidos:
1. Cuando así lo ha declarado en el juicio la persona a cuyo nombre aparece otorgado el
instrumento o la parte contra quien se hace valer;
2. Cuando igual declaración se ha hecho en un instrumento público o en otro juicio
diverso;
3. Cuando, puestos en conocimiento de la parte contraria, no se alega su falsedad o falta
de integridad dentro de los seis días siguientes a su presentación, debiendo el tribunal,
para este efecto, apercibir a aquella parte con el reconocimiento tácito del instrumento
si nada expone dentro de dicho plazo; y
4. Cuando se declare la autenticidad del instrumento por resolución judicial.
Cuando se presenta un instrumento, se recibe, pero se analizará si emana de la parte contraria
(esto si emana de la parte contraria), si se alega la falsedad del instrumento se traba un
incidente, se dicta una resolución que queda comprendido en el número 3 del 346.
Si no emana de la parte contraria se acompaña con citación y se le da la posibilidad a la parte
contraria de alegarla, si se acompaña con citación ¿en principio tiene algún valor? No, pero
puede llegar a tenerlo.
 Reconocimiento judicial expreso
 Reconocimiento judicial tácito

Descargado por Catalina Ampuero (gonzalezcatalina472@gmail.com)


lOMoARcPSD|3949933

[PROCESAL CIVIL III-SERGIO ALFARO- PÍA ZAMORANO

 Reconocimiento expreso extrajudicial.


Art. 350 (339). Podrá pedirse el cotejo de letras siempre que se niegue por la parte a quien
perjudique o se ponga en duda la autenticidad de un documento privado o la de cualquier
documento público que carezca de matriz. En este cotejo procederán los peritos con sujeción a
lo dispuesto por los artículos 417 hasta 423 inclusive. COTEJO INCLUYE INSTUMENTO PUBLICO
QUE LE FALTA MATRIZ.
Art. 351 (340). La persona que pida el cotejo designará el instrumento o instrumentos
indubitados con que debe hacerse.
Art. 352 (341). Se considerarán indubitados para el cotejo: 1°. Los instrumentos que las partes
acepten como tales, de común acuerdo; 2°. Los instrumentos públicos no tachados de apócrifos
o suplantados; y 3°. Los instrumentos privados cuya letra o firma haya sido reconocida de
conformidad a los números 1° y 2° del artículo 346.
Art. 353 (342). El tribunal hará por sí mismo la comprobación después de oír a los peritos
revisores y no tendrá que sujetarse al dictamen de éstos.
Art. 354 (343). El cotejo de letras no constituye por sí solo prueba suficiente; pero podrá servir
de base para una presunción judicial.
Art. 355 (344). En el incidente sobre autenticidad de un instrumento o sobre suplantaciones
hechas en él, se admitirán como medios probatorios, tanto el cotejo de que tratan los cinco
artículos precedentes, como los que las leyes autoricen para la prueba del fraude. En la
apreciación de los diversos medios de prueba opuestos al mérito de un instrumento, el tribunal
se sujetará a las reglas generales establecidas en el presente Título, y con especialidad a las
consignadas en el Párrafo 8°.
El cotejo nos puede llevar a la conclusión que un instrumento no emana de la parte contraria.

Clase 4 de mayo

En un instrumento público, su valor probatorio emana de su naturaleza, por haber emanado en


un funcionario público. El instrumento privado, en principio no tiene valor probatorio, pero
puede tener cuando hay un reconocimiento: expreso dentro del juicio, expreso fuera del juicio,
tácito, objeción (se procede al cotejo con otros que se considera indubitados)

¿cómo se acompañan los documentos? 346 nº 3: Cuando, puestos en conocimiento de la parte


contraria, no se alega su falsedad o falta de integridad dentro de los seis días siguientes a su
presentación, debiendo el tribunal, para este efecto, apercibir a aquella parte con el
reconocimiento tácito del instrumento si nada expone dentro de dicho plazo

[apercibimiento: conminación a efectuar cierta conducta con una consecuencia negativa si no se


efectúa]

¿cómo se acompañan los instrumentos públicos? Con citación o bajo el apercibimiento legal que
corresponda, depende de su naturaleza

¿cómo se acompañan los instrumentos privados? Debe emanar de la parte contraria para que se
haga efectivo el apercibimiento. No puede emanar de una tercero, no es lógico que se aperciba a
la parte contraria si el instrumento no emana de él. Por lo tanto, se acompaña con citación. Art
795: da catálogo de los trámites esenciales en el juicio.

Valor probatorio

Descargado por Catalina Ampuero (gonzalezcatalina472@gmail.com)


lOMoARcPSD|3949933

4
[PROCESAL CIVIL III-SERGIO ALFARO- PÍA ZAMORANO] 1

Contrastar el art 1702 CC con el art 346 CPC.


Art 1702: El instrumento privado, reconocido por la parte a quien se opone, o que se ha
mandado tener por reconocido en los casos y con los requisitos prevenidos por ley, tiene el valor
de escritura pública respecto de los que aparecen o se reputan haberlo subscrito, y de las
personas a quienes se han transferido las obligaciones y derechos de éstos.
Un instrumento privado emanado por un tercero puede tener valor probatorio a través de la
prueba testimonial (de esta forma el tercero reconoce el hecho)
Ej: en un accidente de tránsito se acompaña documentos del taller mecánico, este no tiene
ningún valor probatorio, pero se le puede dar valor probatorio citando a ese tercero a una
prueba testimonial.

Art 1700 CC inc 1: El instrumento público hace plena fe en cuanto al hecho de haberse otorgado
y su fecha, pero no en cuanto a la verdad de las declaraciones que en él hayan hecho los
interesados. En esta parte no hace plena fe sino contra los declarantes.

Hace fe solo del hecho de haberse otorgado y no de la veracidad de esa declaración. Ejemplo de
decir que soy dueña del Palacio de la Moneda

Art 348: Los instrumentos podrán presentarse en cualquier estado del juicio hasta el
vencimiento del término probatorio en primera instancia, y hasta la vista de la causa en
segunda instancia La agregación de los que se presenten en segunda instancia, no suspenderá en
ningún caso la vista de la causa; pero el tribunal no podrá fallarla, sino después de vencido el
término de la citación, cuando haya lugar a ella.

Primera: interposición de la demanda hasta el momento propio en q se puede ofrecer la prueba,


el término probatorio (art 327)
Segunda: hasta antes de la vista de la causa.

Cuando el instrumento no lo tiene la parte(cuando lo tiene es por vía de agregación), sino que la
contraparte o un tercero, se hace por vía de exhibición(art 349) Se le puede aplicar arresto o
multa (274)o la sanción del 277. Acá lo que se hace es sacar copia de los instrumentos exhibidos
y se incluye en el expediente

Art 348 bis : vía percepción. documentos electrónicos

Art 350: Podrá pedirse el cotejo de letras siempre que se niegue por la parte a quien perjudique o
se ponga en duda la autenticidad de un documento privado o la de cualquier documento público
que carezca de matriz. En este cotejo procederán los peritos con sujeción a lo dispuesto por los
artículos 417 hasta 423 inclusive.

Lo efectúa un perito calígrafo.

Art 352: Se considerarán indubitados (no admite duda) para el cotejo:


1° Los instrumentos que las partes acepten como tales, de común acuerdo;
2° Los instrumentos públicos no tachados de apócrifos o suplantados; y
3° Los instrumentos privados cuya letra o firma haya sido reconocida de conformidad a los
números 1° y 2° del artículo 346.

DE LOS TESTIGOS DE LAS TACHAS

Descargado por Catalina Ampuero (gonzalezcatalina472@gmail.com)


lOMoARcPSD|3949933

[PROCESAL CIVIL III-SERGIO ALFARO- PÍA ZAMORANO

¿quién es parte en un litigio? Los que tienen interés, porque quieren que se satisfaga su pretensi
´pn o porque no quieren que se satisfaga el interés de su contraparte. El tercero como parte tiene
interés, las partes indirectas son los terceros sin interés (terceros absolutos) entre ellos están los
peritos, si tienen interés, no son hábiles para declarar

terceros ajenos al juicio quehan tomado conociemiento de manera circunstancial, declaran de


hechos que han sido percibidos por sus sentidos. Se refiere a que interivno como un tercero
instrumental. Ej: un tercero que va caminando por la calle y ve en una construcción la
realización de una manieobra determinada que afecta para los efectos de un juicio
en general los testigos sirven para declarar sobre hechos (testigo presencial) no da su opinión,
sino se sobre algo objetivo, no en general sobre actos jurídicos o contratos, salvo que sea un
testigo instrumental, es decir, interviene porque la ley exige su intervención. Ej: CV de SA se
exigen dos testigos, arrendamientos de predios rurales, se exigen los dos testigos

LIMITACIONES.
 Art 1701 CC: el instrumento público es una solemnidad. Cuando la ley lo exige así, no es
que el acto no pueda probarse por otra vía, sino que no existe sin la solemnidad. Ej:
escritura pública para la CV de bienes raíces, es decir, si la escritura pública no existe.
 No se admiten las obligaciones que deben consignarse por escrito, ¿cuáles son? Art 1709
CC:
Deberán constar por escrito los actos o contratos que contienen la entrega o promesa de cosa
que valga más de dos unidades tributarias. No será admisible la prueba de testigos en cuanto
adicione o altere de modo alguno lo que se exprese en el acto o contrato, ni sobre lo que se
alegue haberse dicho antes, o al tiempo o después de su otorgamiento, aun cuando en algunas de
estas adiciones o modificaciones se trate de una cosa cuyo valor no alcance a la referida suma.
No se incluirán en esta suma los frutos, intereses u otros accesorios de la especie o cantidad
debida.
Este artículo tiene excepciones, establecidas en el art 1711:
Exceptúanse de lo dispuesto en los tres artículos precedentes los casos en que haya un principio
de prueba por escrito, es decir, un acto escrito del demandado o de su representante, que haga
verosímil el hecho litigioso. Así un pagaré de más de dos unidades tributarias en que se ha
comprado una cosa que ha de entregarse al deudor, no hará plena prueba de la deuda porque no
certifica la entrega; pero es un principio de prueba para que por medio de testigos se supla esta
circunstancia. Exceptúanse también los casos en que haya sido imposible obtener una prueba
escrita, y los demás expresamente exceptuados en este Código y en los Códigos especiales.

En la prueba testimonial, en general, las partes son las que tienen la iniciativa
Regla general en materia procesal civil: 2 instancias, esto significa que el juez conocerá de los
hechos y el derecho. Los hechos se acreditan con los medios de prueba, en primera instancia
puedo utilizar todos los medios de prueba, en segunda instancia (es de revisión respecto de la
primera instancia) los hechos ya están establecidos, por lo que no es lógico que haya prueba,
pero excepcionalmente se permite, porque se da la posibilidad de revisión. Art 207:
En segunda instancia, salvo lo dispuesto en el inciso final del artículo 310 y en los artículos 348 y
385, no se admitirá prueba alguna.
El juez tiene iniciativa probatoria en cuanto medida para mejor resolver

Es hábil para declarar en juicio toda persona a quien la ley no declare inhábil (art 356), ¿a
quiénes declara la ley como inhábiles? Art 357 y 358

Descargado por Catalina Ampuero (gonzalezcatalina472@gmail.com)


lOMoARcPSD|3949933

4
[PROCESAL CIVIL III-SERGIO ALFARO- PÍA ZAMORANO] 3

Art 357: inhabilidad absolutas


1° Los menores de catorce años. Podrán, sin embargo, aceptarse las declaraciones sin previo
juramento y estimarse como base para una presunción judicial, cuando tengan discernimiento
suficiente;
2° Los que se hallen en interdicción por causa de demencia;
3° Los que al tiempo de declarar, o al de verificarse los hechos sobre que declaran, se hallen
privados de la razón, por ebriedad u otra causa;
4° Los que carezcan del sentido necesario para percibir los hechos declarados al tiempo de
verificarse éstos;
5° Los sordos o sordo-mudos que no puedan darse a entender claramente;
6° Los que en el mismo juicio hayan sido cohechados, o hayan cohechado o intentado cohechar a
otros, aun cuando no se les haya procesado criminalmente;
7° Los vagos sin ocupación u oficio conocido;
8° Los que en concepto del tribunal sean indignos de fe por haber sido condenados por delito; y
9° Los que hagan profesión de testificar en juicio.

358: inhabilidades relativas


1° El cónyuge y los parientes legítimos hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de
afinidad de la parte que los presenta como testigos;
2° Los ascendientes, descendientes y hermanos ilegítimos, cuando haya reconocimiento del
parentesco que produzca efectos civiles respecto de la parte que solicite su declaración;
3° Los pupilos por sus guardadores y viceversa;
4° Los criados domésticos o dependientes de la parte que los presente. Se entenderá por
dependiente, para los efectos de este artículo, el que preste habitualmente servicios retribuidos
al que lo haya presentado por testigo, aunque no viva en su casa;
5° Los trabajadores y labradores dependientes de la persona que exige su testimonio;
6° Los que a juicio del tribunal carezcan de la imparcialidad necesaria para declarar por tener
en el pleito interés directo o indirecto; y
7° Los que tengan íntima amistad con la persona que los presenta o enemistad respecto de la
persona contra quien declaren. La amistad o enemistad deberán ser manifestadas por hechos
graves que el tribunal calificará según las circunstancias.
Las inhabilidades que menciona este artículo no podrán hacerse valer cuando la parte a cuyo
favor se hallan establecidas, presente como testigos a las mismas personas a quienes podrán
aplicarse dichas tachas.

DEBERES DE LOS TESTIGOS


Art 359: Toda persona, cualquiera que sea su estado o profesión, está obligada a declarar y a
concurrir a la audiencia que el tribunal señale con este objeto.
La doctrina agrega un tercer deber: decir la verdad, esto está contemplado como delito: perjurio
o falso testimonio

Hay quiénes no están obligados a declarar ni a concurrir: art 360


No serán obligados a declarar:
1° Los eclesiásticos, abogados, escribanos, procuradores, médicos y matronas, sobre hechos que
se les hayan comunicado confidencialmente con ocasión de su estado, profesión u oficio;
2° Las personas expresadas en los números 1°, 2° y 3° del artículo 358; y

Descargado por Catalina Ampuero (gonzalezcatalina472@gmail.com)


lOMoARcPSD|3949933

[PROCESAL CIVIL III-SERGIO ALFARO- PÍA ZAMORANO

3° Los que son interrogados acerca de hechos que afecten el honor del testigo o de las personas
mencionadas en el número anterior, o que importen un delito de que pueda ser criminalmente
responsable el declarante o cualquiera de las personas referidas.

Tampoco están obligados a declarar los que establece el art 362:


No están obligados a declarar ni a concurrir a la audiencia judicial los chilenos o Art. 2º
extranjeros que gocen en el país de inmunidad diplomática, en conformidad a los tratados
vigentes sobre la materia. Estas personas declararán por informe, si consintieran a ello
voluntariamente. Al efecto, se les dirigirá un oficio respetuoso, por medio del Ministerio
respectivo.

Hay quienes no están excentos de declarar, pero están excentos de concurrir. Art 361

DERECHO DEL TESTIGO: art 381


Tiene el testigo derecho para reclamar de la persona que lo presenta, el abono de los gastos que
le imponga la comparecencia. Se entenderá renunciado este derecho si no se ejerce en el plazo de
veinte días, contados desde la fecha en que se presta la declaración. En caso de desacuerdo, estos
gastos serán regulados por el tribunal sin forma de juicio y sin ulterior recurso.

Antes del paro: conseguirse la clase con la paula (14 de mayo)

Clase 29 de Junio

DECLARACIÓN DE PARTE
La confesión
a) Noción: Quien declara e suna parte, una declaración de voluntad, reconociendo un
hecho, Este hecho acarrea consecuencias jurídicas en su contra. Sus normas las
encontramos tanto en el CPC como en el CC, art 1773. Esta declaración le perjudica

b) Importancia: el efecto que produce es potente, porque la confesión produce una prueba
respecto de lo que se declara, con algunas limitaciones, Se puede utilizar en el juicio
ordinario y tambiés es una medida prejudicial. En un juicio ejecutivo mediante la
citación a absolver la deuda, si no asiste se tiene esta por reconocida

 art 159. La iniciativa es de partes, sin perjuicio de que pueda el juez utilizarla como medidad
para mejor resolver.

Lo que regula la ley es la confesión que se presta en el juicio, pero también veremos que aborda
aquella confesión que se presta fuera de él. Ej: si converso con alguien, y digo algo que me causa
perjuicio, esto puede ser utilizado como medio de prueba y será una confesión extrajudicial, esto
ocurre también en el caso de una declaración mía en un juicio distinto.

Desde el punto de vista del acto jurídico, es una declaración de voluntad unilateral, sin perjuicio
de que puede ser de mutuo propio, o porque la otra parte lo llama a declarar. Es por ello que,
debe estar excento de vicios.

Si un individuo confiesa, puede estar efectuando una verdadera disposición de bienes.

Descargado por Catalina Ampuero (gonzalezcatalina472@gmail.com)


lOMoARcPSD|3949933

4
[PROCESAL CIVIL III-SERGIO ALFARO- PÍA ZAMORANO] 5

¿sobre qué se confiesa? Art 185.


 Sobre hechos del juicio.
Este medio procede siempre y cuando no exista una disposición que prohíba la confesión. Art
713. Ej: la falta de solemnidad no puede suplirse con la confesión de partes.

La declaración que se presta fuera de juicio, puede ser provocada por la otra parte a través del
mecanismo llamado: absolución de posiciones.

La confesión también puede ser

c) Clasificaciones, procedimiento probatorio

1.Judicial o extra judicial


 Espontánea
 Provocada :
o Expresa: la parte reconoce el hecho en la diligencia misma

o Tácita: producto de ciertas conductas de la parte, se tiene por reconocido el


hecho.

2.Pura y simple, calificada o compleja.


 Es pura y simple cuando la parte reconoce el hecho y la calificación
 Es calificada cuando reconoce el hecho pero lo califica de forma distinta
 Es compleja cuando se reconoce un hecho, pero se agrega otro más
¿cuál es la importancia? Importa para los efectos de que si se puede dividir o no la confesión (lo
veremos más adelante)

3.A petición de parte o de oficio


4.Como medio de prueba, medida prejudicial, gestión preparatoria de vía ejecutiva
5.Divisible o indivisible
6.Revocable o irrevocable

El juez competente.. completar

¿quiénes deben absolver posiciones? Art 1713 CC. A cualquiera de las partes

PEDIR APUNTE A LA PAULA

Descargado por Catalina Ampuero (gonzalezcatalina472@gmail.com)


lOMoARcPSD|3949933

[PROCESAL CIVIL III-SERGIO ALFARO- PÍA ZAMORANO

Descargado por Catalina Ampuero (gonzalezcatalina472@gmail.com)

También podría gustarte