Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

Centro Universitario del Norte


Carrera de Contaduría Pública y
Auditoría

INFORME DE DIAGNÓSTICO

Nombre del tema investigado

Informe final del diagnóstico realizado en la empresa Estructura S.A.


ubicada en la ciudad de Cobán, departamento de Alta Verapaz

Nombre del estudiante


# Carné

Cobán, Alta Verapaz, mes de 2020


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
Centro Universitario del Norte
Carrera de Administración de Empresas

INFORME DE DIAGNÓSTICO

Nombre del tema investigado

Informe final del diagnóstico realizado en la empresa Estructura S.A.


ubicada en la ciudad de Cobán, departamento de Alta Verapaz

Nombre del estudiante


# Carné

Cobán, Alta Verapaz, mes de 2020


Capítulo 1
1.1 Código tributario

El código tributario se contempla como una ley orgánica que regulan las relaciones
jurídicas entre la administración tributaria, principio fundamental es fiscalizar a las
entidades del sector público y privado en el país, a esto se le puede decir o denominar
como un instrumento jurídico que incide en las relaciones tributarias entre el sujeto activo
y el sujeto pasivo.
La definición de derecho tributario se expresa como el derecho tributario o derecho
fiscal, es la rama del derecho financiero que se opone estudiar el aspecto jurídico de la
tributación, es sus diversas manifestaciones: como actividad del estado, en las relaciones
de este con las particularidades es así como lo describe el autor Guilian Fonroque.
Objetivo del codito tributario
Evitar arbitrariedades y abusos
Normar relaciones entre el fisco y el contribuyente
Leyes armónicas y unitarias
Preceptos de la Constitución de la República de Guatemala
Conocer la metodología para interpretar las leyes tributarias
Comprender la forma en que se integran el Derecho Tributario

Código tributario es el decreto número 6-91del congreso de la República de


Guatemala una norma vigente que regula el derecho público en contexto jurídico hace
hincapié en los tributos establecidos por el estado, con excepción de las relaciones
tributarias aduanera y municipales que son necesarias y bien a fortalecer a entidades
descentralizadas o autónomas y de personas de derecho público no estales.

Código tributario se regula de la máxima legislación vigente Constitución Política de


la República de Guatemala como lo indica en su artículo 171 inciso a) la bases sobre el
cual recae el código tributario en el sistema tributario y otras normas sujetas ante la
competencia de las leyes ordinaria.
La función primordial del código tributario es decretar tributos ordinarios y
extraordinarios, otorgar exenciones, condonaciones, exoneración, deducciones descuentos
como lo con templa el código, establecer procedimientos administrativos en materia
tributaria, estableciendo garantías para el cumplimiento de las obligaciones tributarias.

Los tributos
son prestaciones comúnmente en dinero que el estado exige en ejercicio de su poder
tributario con el objeto de obtener recursos para le cumplimiento de sus fines entre los
cuales podemos mencionar
Impuestos: son cargas obligatorias que las empresa y contribuyentes tienen que pagar al
estado
Arbitrios: es un impuesto en beneficio a las municipalidades
Contribuciones especiales por mejoras: es un tributo con el fin de mejorar obras
publicas
Las medidas de extinción que contempla el código tributario podemos mencionar
Pago
Compensación
Confusión
Condonación o remisión
Prescripción

También podría gustarte