Está en la página 1de 106

¿Para qué sirve una teoría?

Los modelos y teorías de enfermería pretenden describir, establecer y examinar los


fenómenos que conforman la práctica de Enfermería.
 La utilidad de la teoría para la enfermería radica en que le permite aumentar los
conocimientos sobre su propia disciplina, al utilizar de manera sistemática un método de
trabajo.
Cada disciplina hace suyos los términos relacionados con la teoría y su desarrollo con el fin
de dotarla de un cuerpo de conocimientos que le permitan orientar el ejercicio de la
disciplina.
Todavía se siguen desarrollando las teorías de enfermería, y cada una recibe el nombre de
la persona o grupo que la han desarrollado, reflejando sus ideas.
Florence Nightingale

BIOGRAFÍA

  Florence Nightingale nació el 12 de mayo de 1820 en Florencia, Italia. Miembro de


una familia aristocrática, bien educada y acaudalada. Recibió clases de matemática,
idiomas, religión y filosofía.

 Mientras Nightingale estaba en un viaje por Europa y Egipto iniciado en 1849, con
los amigos de la familia Charles y Selina Bracebridge, tuvo la oportunidad de
estudiar los distintos sistemas hospitalarios. A principios de 1850, Nightingale
empezó su entrenamiento como enfermera en el Instituto de San Vicente de Paúl en
Alejandría, Egipto, que era un hospital de la Iglesia Católica. Nightingale visitó el
hospital del Pastor Theodor Fliedner en Kaiserwerth, cerca de Dusseldorf en julio de
1850. Nightingale regresó a esa ciudad en 1851 para entrenar como enfermera
durante tres meses en el Instituto para Diaconisas Protestantes y después de
Alemania se mudó a un hospital en St. Germain, cerca de París, dirigido por las
Hermanas de la Caridad. A su regreso a Londres en 1853, Nightingale tomó el
puesto sin paga de Superintendente en el Establecimiento para Damas Inválidas.

  Durante la guerra de Crimea (1853-1854), proporcionó atención de enfermera


profesional a los soldados británicos heridos, acompañada de 34 enfermeras,
mujeres jóvenes de clase media con cierta educación general básica. Tuvo que
resolver los problemas que existían en el entorno. La falta de higiene y la suciedad.

  Mientras estuvo en Turquía, Nightingale recolectó datos y organizó un sistema para


llevar un registro; esta información fue usada después como herramienta para
mejorar los hospitales militares y de la ciudad. Los conocimientos matemáticos de
Nightingale se volvieron evidentes cuando usó los datos que había recolectado para
calcular la tasa de mortalidad en el hospital. Estos cálculos demostraron que una
mejora en los métodos sanitarios empleados, produciría una disminución en el
número de muertes. Para febrero de 1855 la tasa de mortalidad había caído de 60%
al 42.7%. Mediante el establecimiento de una fuente de agua potable así como
usando su propio dinero para comprar fruta, vegetales y equipamiento hospitalario,
para la primavera siguiente la tasa había decrecido otro 2.2%.

  En 1858 se convirtió en la primera mujer electa socia de la Royal Statistical Society
por sus contribuciones a las estadísticas del ejército y hospitalarias.

  En 1860 abrió la Escuela de Entrenamiento y Hogar Nightingale para Enfermeras


en el hospital de St. Thomas en Londres con 10 estudiantes. Era financiada por
medio del Fondo Nightingale, un fondo de contribuciones públicas establecido en la
época en que Nightingale estuvo en Crimea.
  La escuela se basaba en dos principios. El primero, que las enfermeras debían
adquirir experiencia práctica en hospitales organizados especialmente con ese
propósito. El otro era que las enfermeras debían vivir en un hogar adecuado para
formar una vida moral y disciplinada. Con la fundación de esta escuela Nightingale
había logrado transformar la mala fama de la enfermería en el pasado en una carrera
responsable y respetable para las mujeres. Nightingale respondió a la petición de la
oficina de guerra británica de consejo sobre los cuidados médicos para el ejército en
Canadá y también fue consultora del gobierno de los Estados Unidos sobre salud del
ejército durante la Guerra Civil estadounidense.

Dedicó todos sus esfuerzos no solo al desarrollo de la enfermería como una


vocación (profesional) sino a problemas y causas sociales locales, nacionales e
internacionales en un intento de mejorar los entornos vitales de los pobres y cambiar
la sociedad. Casi durante el resto de su vida Nightingale estuvo postrada en cama
debido a una enfermedad contraída en Crimea, lo que le impidió continuar con su
trabajo como enfermera.

  Nightingale murió el 13 de agosto de 1910 a los 90 años. Está enterrada en la


Iglesia de St. Margaret, en East Wellow, cerca de Embley Park. Nightingale nunca se
casó.

FILOSOFÍA, TEORÍA O METATEORÍA

De acuerdo a la historia de la enfermería se ha realizado una división en los tipos de


trabajos teóricos que consta de cuatro tipos:

·         Filosofías
·         Modelos conceptuales y grandes teorías

·         Teorías

·         Teorías de enfermería de nivel medio

El trabajo teórico hecho por Nightingale la ubica dentro de la Filosofía de la


Enfermería. La filosofía explica los significados de los fenómenos de la enfermería a
través del análisis, del razonamiento y del argumento o exposición lógica. La filosofía
proporciona una explicación general y se utilizan para ampliar la disciplina y aplicarla
a la profesión. De esta forma, a través de las primeras definiciones que Nightingale
proporciona permite que las enfermaras puedan desarrollar teorías, modelos y
marcos conceptuales. Estos trabajos han contribuido al desarrollo del conocimiento
proporcionando una dirección o creando una base para desarrollos posteriores. (1).

DESARROLLO DEL TRABAJO TEÓRICO

La teoría de Nightingale se centró en el entorno. Todas las condiciones e influencias


externas que afectan a la vida y al desarrollo de un organismo y que pueden
prevenir, detener o favorecer la enfermedad, los accidentes o la muerte (Murray y
Zenther, 1975). Si bien Nightingale no utilizó el término entorno en sus escritos,
definió y describió con detalles los conceptos de ventilación, temperatura,
iluminación, dieta, higiene y ruido, elementos que integran el entorno.

  Su preocupación por un entorno saludable no incluía únicamente las instalaciones


hospitalarias en Crimea e Inglaterra, sino que también hacían referencia a las
viviendas de los pacientes y a las condiciones físicas de vida de los pobres. Creía
que los entornos saludables eran necesarios para aplicar unos cuidados de
enfermería adecuados.

Su teoría sobre los 5 elementos esenciales de un entorno saludable (aire puro, agua
potable eliminación de aguas residuales, higiene y luz) se consideran tan
indispensables en la actualidad como hace 150 años.

  Que todos los pacientes tuvieran una ventilación adecuada parecía ser una de las
grandes preocupaciones de Nightingale. Instruía a sus enfermeras para que los
pacientes pudieran respirar un aire tan puro como el del exterior. Rechazaba la
teoría de los gérmenes (recientemente creada en esa época). El énfasis en la
ventilación adecuada hacía reconocer a este elemento del entorno tanto como causa
de enfermedades como también para la recuperación de los pacientes.

  El concepto de iluminación también era importante en su teoría. Descubrió que la


luz solar era una necesidad específica de los pacientes: la luz posee tantos efectos
reales y tangibles sobre el cuerpo humano. Se enseñaba a las enfermeras a mover y
colocar a los pacientes de forma que estuvieran en contacto con la luz solar.

  La higiene como concepto es otro elemento esencial de la teoría del entorno de
Nightingale. En este concepto se refirió al paciente, a la enfermera y al entorno
físico. Observó que un entorno sucio (suelos, alfombras, paredes y ropas de camas)
era una fuente de infecciones por la materia orgánica que contenía. Incluso si el
entorno estaba bien ventilado, la presencia de material orgánico creaba un ambiente
de suciedad; por tanto, se requería una manipulación y una eliminación adecuadas
de las excreciones corporales y de las aguas residuales para evitar la contaminación
del entorno. Nightingale era partidaria de bañar a los pacientes a menudo, incluso
todos los días. También exigía que las enfermeras se bañaran cada día, que su ropa
estuviera limpia y que se lavaran las manos con frecuencia.
  También incluyó los conceptos de temperatura, silencio y dieta en su teoría del
entorno. Por lo que elaboró un sistema para medir la temperatura corporal con el
paciente palpando las extremidades, con la finalidad de calcular la perdida de calor.
Se enseñaba a  la enfermera a manipular continuamente el entorno para mantener la
ventilación  y la temperatura del paciente encendiendo un buen fuego, abriendo las
ventanas y colocando al paciente de modo adecuado en la habitación.

  La enfermera también debía evitar el ruido innecesario, y valorar la necesidad de


mantener un ambiente tranquilo.

  Nightingale se preocupó por la dieta del paciente. Enseñó a las enfermeras a


valorar la ingesta alimenticia, así como el horario de las comidas y su efecto sobre el
paciente. Creía que los pacientes con enfermedades crónicas corrían el peligro de
morir de inanición, y que las enfermeras debían saber satisfacer las necesidades
nutricionales de un paciente.

  Otro elemento de su teoría fue la definición del control de los detalles más
pequeños. La enfermera controlaba el entorno física y administrativamente. Además
controlaba el entorno para proteger al paciente de daños físicos y psicológicos: debía
evitar que el paciente recibiera noticias que pudieran perturbarlo, que recibiera
visitas que perjudicaran su recuperación y que su sueño fuera interrumpido.
Nightingale reconoció que la visita de pequeños animales domésticos podría
beneficiar al paciente.

        CONCEPTOS DE LA DISCIPLINA SEGÚN LA TEORIA DE FLORENCE


·         Enfermería:

Para Nightingale, toda mujer, en algún momento de sus vidas, ejercería de


enfermera de algún modo, ya que la enfermería consistía en hacerse responsable de
la salud de otras personas.

Su idea principal era que toda mujer debe recibir formación para poder cuidar un
enfermo y que las enfermeras que proporcionan una atención sanitaria preventiva
necesitan una formación aún más amplia. Las enfermeras debían ser excelentes
observadoras de los pacientes y de su entorno. Las enfermeras con formación
debían realizar una vigilancia continua.

·         Persona:

  Nightingale hacía referencia a la persona como paciente. Las enfermeras


realizaban tareas para y por el paciente y controlaban el entorno de este paciente
para favorecer su recuperación. Se enseñaba a las enfermeras a preguntarle sus
preferencias, poniendo de manifiesto la creencia de que Nightingale veía a cada
paciente como un individuo.

  Ella hizo especial hincapié en que la enfermera debía mantener siempre el control y
la responsabilidad sobre el entorno del paciente, sobre las elecciones y las
conductas personales. Nightingale respetaba a las personas de diversos orígenes
sin emitir juicios sobre su nivel social. Su convicción sobre la necesidad de
enfermeras laicas apoya el respeto por las personas sin emitir juicios originados por
sus creencias religiosas o por la falta de ellas.

·         Salud:
  Definió salud como la sensación de sentirse bien y la capacidad de utilizar al
máximo todas las facultades de la persona.

  Contemplaba la enfermedad como un proceso reparador que la naturaleza imponía


debido a una falta de atención.  Utilizó el término naturaleza como sinónimo de Dios.
Este empleo se veía respaldado por las creencias religiosas del unitarismo.
Concebía el mantenimiento de la salud por medio de la prevención de la enfermedad
mediante el control del entorno y la responsabilidad social. Describió la enfermería
de salud pública moderna y el concepto de promoción de salud.

·         Entorno:

  Según Fitzpatrick y Whall, describen el concepto de entorno según Nightingale


como “aquellos elementos externos que afectan a la salud de las personas sanas y
enfermas e incluyen desde la comida y las flores hasta las interacciones verbales y
no verbales con el paciente”. No se excluye prácticamente ningún elemento del
mundo del paciente. Aconsejaba a las enfermeras a crear y mantener un entorno
terapéutico que mejoraría la comodidad y recuperación.

  Creía que los enfermos se beneficiarían física y mentalmente de las mejoras del
entorno. Las enfermeras podrían ser el instrumento para cambiar el estatus social de
los pobres, al mejorar sus condiciones de vida físicas y psicológicas.

  La madre de Nightingale había visitado y atendido a familias pobres en las


comunidades que rodeaban sus propiedades; Nightingale la acompañó en estas
visitas cuando era niña, y las continuó realizando hasta que fue una anciana.
           APORTE A LA EDUCACION ENFERMERA

A mediados del siglo XIX Florence Nightingale expresó su firme convicción de que el


conocimiento de la enfermería -no sólo su práctica- era intrínsecamente distinto del
de la ciencia médica. En este marco, definió la función propia y distintiva de la
enfermera (colocar al paciente en las mejores condiciones para que la naturaleza
actúe sobre él) y defendió la idea de que esta profesión se basa en el conocimiento
de las personas y su entorno (base de partida diferente a la tradicionalmente
utilizada por los médicos para su ejercicio profesional). (2)

  En la actualidad los principios de Nightingale aun están vigentes. Los aspectos de
su teoría que versan sobre el entorno continúan formando parte del actual cuidado
de enfermería. 

  Los principios de Nightingale sobre la formación enfermera sirvieron de modelo


universal para las primeras escuelas de enfermería y que aún pueden observarse en
los actuales programas educativos de enfermería.

  Los conceptos que Nightingale identificó sirven como base para la investigación
moderna, lo que representa un aporte a la ciencia y a la práctica enfermera moderna.

La teoría de Nightingale se ha utilizado para proporcionar directrices generales a las


enfermeras, aunque las actividades específicas ya no son relevantes, la
universalidad y la atemporalidad de sus conceptos (enfermera, paciente, y entorno)
siguen vigentes.
APLICACIÓN EN LA RELACIÓN ENFERMERO-PACIENTE-FAMILIA

La teoría de Nightingale incluye tres tipos de relaciones posibles:

1.    Entorno-paciente

2.    Enfermera-entorno

3.    Enfermera-paciente

Creía que el entorno era causante principal de la enfermedad en el paciente; no solo


reconoció la peligrosidad del entorno, sino que también hizo hincapié en que un
entorno adecuado es beneficioso para la prenvencion de enfermedades. (1)

La práctica enfermera incluye diferentes modos para la manipulación del entorno que
sirvan para potenciar la recuperación del paciente. La higiene, la iluminación,
ventilación, temperatura y ruidos son elementos a identificar para ser controlados.
Además, en sus escritos describe la disposición de la habitación del enfermo en
relación al resto de la vivienda, y a su vez, la relación de la vivienda con el barrio. (1)

La relación enfermera-paciente es la relación menos definida por Florence. Pero, de


todos modos, propone la cooperación y la colaboración entre enfermera y paciente
en sus escritos. Habla sobre los patrones alimentarios del paciente y sus
preferencias, el bienestar que le puede proporcionar al paciente la presencia de un
animal de compañía, evitar al paciente angustias emocionales y la conservación de
la energía mientras que se permite que el paciente realice su autocuidado. (1). Otra
de sus aportaciones hace referencia a la necesidad de la atención domiciliaria, las
enfermeras que prestan sus servicios en la atención a domicilio deben de enseñar a
los enfermos y a sus familiares a ayudarse a sí mismos a mantener su
independencia. (4).

FLORENCE Y SU UBICACIÓN DENTRO DE LOS PARADIGMAS DE LA


ENFERMERíA

Analizando los distintos paradigmas que han guiado la actuación de la enfermería a


lo largo de la historia, encontramos  que la  teoría de  Florence Nightingale se refleja
en relación al Paradigma de la Categorización, dicho paradigma comienza a
desarrollarse a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Según este paradigma
los fenómenos son divisbles en categorías, clases o grupos definidos, que se
consideran como elementos aislables o manifestaciones simplificables. El desarrollo
de de los conocimientos se orienta hacia el descubrimiento de leyes universales.
Aplicado al campo de la salud adquiere una visión lineal, orientada hacia una
búsqueda de un factor casual como base de todos sus elementos, responsable de la
enfermedad.

En este paradigma se distinguen dos orientaciones: la centrada en la orientación


hacia la salud pública y la centrada en la orientación hacia la enfermedad unida a la
práctica médica. A Nightingale se la ubica dentro de la primera orientación ya que
esta se caracteriza por la utilización de principios de higiene pública, de
conocimientos estadísticos comparativos y por una educación formal de formación
práctica. El desarrollo de la teoría del entorno de Florence permite relacionarla con
esta orientación ya que se basa en que la actividad de la enfermera se dirija hacia la
persona y su entorno con la intención de mantener y recuperar la salud, prevenir las
infecciones y las heridas, enseñanza de modos de vida sana y control de las
condiciones sanitarias. (5)
EVELYN ADAMS

DESARROLLO:

Desde 1989 vive jubilada por la profesión de enfermería pero a pesar de eso no dejo
de ser una mujer muy activa y hasta hoy en día dicta clases en la universidad de
Québec Canadá, contando con el título de Doctora Honoris Causa de la Université
de Laval (Québec), "Order of Merit" por "The Order of Nurses of Québec”.

Ella es una teórica de enfermería canadiense, quien aplicó la estructura de


un modelo conceptual para la enfermería en su libro Être Infirmière en 1979 (To be a
nurse, 1980). Adams cree que una teoría es útil para más de una disciplina, pero que
un modelo conceptual para una disciplina es útil sólo para esa disciplina.

Existen distintos niveles de estructura de conocimiento podemos observar:


Metaparadigma: que es el nivel de conocimiento más abstracto de todo; describe los
principales conceptos que hacen referencia al tema principal. Hay un consenso
general de que el metaparadigma de la enfermería consta de los conceptos centrales
de la persona, entorno, salud y enfermería.

Filosofía: que es el siguiente nivel del conocimiento; especifica las definiciones de


conceptos de metaparadigma en todos los modelos conceptuales de la enfermería.
Algunos referentes de esta son Florence Nightingale, Watson entre otros.

Modelos conceptuales: son marcos o paradigmas que suministran ‘’un marco amplio


de referencia para los enfoques sistemáticos de los fenómenos de o que se encarga
la disciplina’’ los modelos conceptuales ofrecen distintos puntos de vista de la
enfermería según las características de cada modelo, por ejemplo Johnson se centra
en el comportamiento mientras que King lo hace en la interacción  y Roy se centra
en la adaptación. 

Gran teoría: son casi tan amplias como del modelo de enfermería del cual se deriva
aunque distintas. Los modelos de enfermería ofrecen un punto de vista perspectivo
pero no sugieren verdades demostrables. Así pues, las grandes teorías son teorías
porque proponen algo que es verdad o demostrable como la teoría de Roy a cerca
de la persona como un sistema de adaptación.

Teorías: es un grupo de conceptos relacionados que proponen acciones que guían la


práctica. 
Teorías de nivel medio: se centra en un tema más concreto que la teoría, fijándose
en aspectos como la situación o estado de salud, el grupo de población o de edad
del paciente, el ámbito de la práctica de la acción o intervención de la enfermería.
Aquí podemos resaltar como referente a Evelyn Adam Peplau Orlando entre otros.

La teoría a diferencia del Modelo conceptual, es contrastable y por tanto refutable.

Así, el resultado de la contrastación teórica es la relación entre la teoría y la realidad,


siendo esta relación la que determina la utilidad de la misma. Newman (1979).

Evelyn Adam desarrolló los conceptos de Virginia Henderson dentro de


la estructura de un modelo conceptual de Dorothy Johnson. Ella describe
el objetivo de la enfermería como mantener y restablecer la
independencia del paciente en la satisfacción de 14 necesidades fundamentales
(desarrolladas por Henderson, descriptas más abajo). Cada necesidad tiene
aspectos biológicos, fisiológicos y psicosociales. La enfermera tiene el papel de
complementar y suplementar la energía, el conocimiento y la voluntad del paciente si
perder de vista el entorno familiar el cual debe ser contenido y tenido en cuenta a la
hora de realizar la práctica de enfermería.

Virginia Henderson estudio entre otras cosas  e incorporó los


principios fisiológicos y psicológicos a su concepto personal de enfermería y
desarrollo según su criterio  las necesidades comunes a toda persona, enferma o
sana, estos son:
1.    Oxigenación.

2.    Nutrición e hidratación.

3.    Eliminación de los productos de desecho del organismo.

4.    Moverse y mantener una posición adecuada.

5.    Sueño y descanso.

6.    Usar prendas de vestir adecuadas

7.    Termorregulación

8.    Mantener la higiene.

9.    Evitar los peligros del entorno.

10. Comunicarse con otras personas.

11. Vivir según sus valores y creencias.

12. Trabajar y sentirse realizado.

13. Participar en actividades recreativas.

14. Aprender, descubrir y satisfacer la curiosidad

Las 7 necesidades primeras están relacionadas con la Fisiología , de la 8ª a la 9ª


relacionadas con la seguridad , la 10ª relacionada con la propia estima , la 11ª
relacionada con la pertenencia y desde la 12ª a la 14ª relacionadas con la auto-
actualización.

Mientras que Doroty Johnson promovió el "funcionamiento conductual eficiente


y efectivo en el paciente para prevenir la enfermedad". Este está compuesto por
siete subsistemas interactivos e integrales:

·         De Dependencia: Promueve una conducta de colaboración que exige una respuesta


recíproca.

·         De Ingestión: Tiene que ver con como, cuando, qué y cuanto y en que condiciones
nos alimentamos.

·         De Eliminación: Se relaciona con cuando, como y en que condiciones se produce la


eliminación.

·         Sexual: Obedece a la doble función de procreación y de satisfacción

·         Agresividad: Consiste en proteger y conservar y proviene de una intención primaria


de dañar a los demás.

·         Realización: Su función consiste en controlar o dominar un aspecto propio del


mundo circundante hasta alcanzar cierto grado de superación.  

·         Afiliación: Proporciona supervivencia y seguridad.  

Podemos referirnos también sobre Adam a partir de una entrevista realizada por
Jose Ramon Martinez Riera en Agosto de 2008  a través del cual podemos apreciar
las distintas opiniones y puntos de vistas sobre la enfermería en la actualidad.
Ella  hace referencia a que la misión central de la enfermería no debe centrarse tanto
en la parte biológica, asemejándose tanto a las incumbencias médicas, sino que
debe tener un mayor compromiso y orientación hacia lo social, para así suplir las
necesidades de la población que no solo reclaman curaciones medicas sino que lo
que buscan es un apoyo más integrador que abarque lo biológico, psicológico,
espiritual y sociocultural. Esto también es importante para que se diferencie de la
profesión médica porque de lo contrario sería más honesto comenzar a hablar de
asistentes médicos y dejaríamos de llamarnos enfermeros con lo cual ella considera
que con el paso de tiempo la profesión enfermería tendería a desaparecer ya que
surgirían nuevas disciplinas para dar respuesta a una necesidad reclamada por la
sociedad.

Percibimos en esta nota que la entrevistada guarda aun la esperanza de que algún
día alguien consiga convencer a las enfermeras que su contribución especifica a la
salud puede y tiene que ser explicita para mejorar su servicio a la sociedad y que en
la práctica, la formación y la investigación enfermera reflejen una concepción precisa
en cuanto a lo social.

Ella considera que la solución a este problema se encuentra en programas


formativos que concentren alrededor de un marco de referencia explicito el
cual posea directrices claras para los tres ámbitos de actuación: la práctica, la
formación y la investigación.
WIEDENBACH ERNESTINE

1)    BIOGRAFÍA DE LA TEÓRICA:
La Sra. Wiedenbach nació en una familia acomodada en 1900 y se crio en una casa
elegante y gentil. Su familia había emigrado de Alemania cuando era una niña y su
interés por la enfermería comenzó mientras observaba el cuidado de su abuela
enferma, y también al escuchar a la amiga de su hermana, quien era estudiante de
medicina, cuando relataba sus experiencias en el ámbito hospitalario.
Wiedenbach quedó tan impresionada con el papel de las enfermeras, que después
de graduarse con una licenciatura en artes liberales de la universidad de Wellesley
en 1922, se inscribió en la escuela de enfermería, lo que provocó un disgusto muy
grande en sus padres.

De acuerdo con Niquel, Gesse y Mac Laren, Wiedenbach entró por primera vez en la
Escuela de Postgrado de Enfermería del Hospital, pero después de un encuentro
con la administración de la escuela, donde ella era la portavoz de un grupo de
estudiantes, fue expulsada. Adelaide Nutting, una alumna de la Universidad Johns
Hopkings, intervino en su favor y en contacto con Elsie Lawler, directora de la
Escuela Johns Hopkins de Enfermaría permitió a Wiedenbach continuar con sus
estudios de enfermería.
Después de graduarse le ofrecieron puestos de supervisora, porque ella llevó a cabo
una licenciatura. Trabajó en la Universidad Johns Hopkins y más tarde en Bellevue
de Nueva York. Wiedenbach continuó su educación en el Teachers College,
Columbia University, asistiendo a clases nocturnas, donde recibió una maestría y un
Certificado en Enfermería de Salud Pública en 1934. La Sra. Wiedenbach dejó el
hospital y trabajó como enfermera de la Asociación para la Mejora de las condiciones
de los Pobres (AICP).

Wiedenbach dejó clínica de enfermería y trabajó como escritora profesional en la


Oficina de Información de Enfermería (NIB) de la American Journal of Nursing.
Desarrolló su capacidad de escritura y tuvo muchos contactos con profesionales
importantes. Después del bombardeo de Pearl Harbor, la Sra. Wiedenbach
trabajó  en la preparación de enfermeros para entrar en la Segunda Guerra Mundial.
Una dolencia cardiaca menor en Wiedenbach le impidió servir como supervisora
durante la guerra.

Después de la guerra, Wiedenbach declaró que deseaba regresar a la atención del


paciente y el director de la Maternity Center Association de Nueva York, Hazel
Corbin, la persuadió para inscribirse en la Escuela de Parteras, a la edad de 45
años. Después de graduarse, ejerció como enfermera-partera en el Maternity Center
Association y enseñó cursos nocturnos en el Colegio de Profesores de enfermería
maternal avanzada. La Sra. Wiedenbach declaró que su parte favorita de la práctica
de la partería fue la asistencia a partos en el hogar.

En 1952, fue nombrada a la Escuela de Enfermería  perteneciente a la Universidad


de Yale donde se convirtió en Directora de programas de postgrado en enfermería
de salud materno-recién nacido, comenzando en 1956. Recordó que ella no aceptó
su posición con la intención de establecer un programa de enfermeras parteras, sin
embargo incluyó la partería en la Universidad de Yale dando comienzo a los
programas de postgrado.

La señorita Wiedenbach se retiró en 1966. Nunca se casó y murió a la edad de 97


años el 8 de marzo de 1998.

2)    TEORÍA WIEDENBACH

Ernestina Wiedenbach basaba sus conocimientos en una teoría, la cual se


fundamentaba en tres factores:

 * El objetivo central que el médico reconoce como esencial para la disciplina en


particular.
 * La receta para el logro del propósito central.
 * Las realidades de la situación inmediata que influyen en el objetivo central.

A su vez, Wiedenbach creía que había cuatro elementos principales para la


enfermería clínica. Entre ellos: una filosofía, un propósito, una práctica y el arte.

La filosofía de las enfermeras era su actitud y creencias sobre la vida y la forma en


que la realidad causaba efecto en ellas. Marcaba que la filosofía es lo que motiva a
la enfermera para actuar de cierta manera.
Además caracterizó componentes esenciales asociados con la filosofía de
enfermería: la reverencia por la vida, respeto a la dignidad, el valor de autonomía, la
individualidad de cada ser humano y la resolución para actuar en personas de
manera profesional manteniendo sus creencias.

El propósito estaba marcado en que las enfermeras debían dirigir el bien general


del paciente en cada uno de sus ámbitos personales y del entorno.

La práctica estaba reflejada en las acciones de la enfermería que se observaban


cuando las enfermeras se encargaban del cuidado y bienestar del paciente que
solicitaba ayuda.

El arte de la enfermería incluye la comprensión de las enfermeras sobre  las


necesidades e inquietudes de los pacientes, las metas de su desarrollo y las
acciones destinadas a la mejora de la capacidad de los mismos dirigiendo las
actividades relacionadas con el plan medico para mejorar sus condiciones.

Es necesario nombrar que Wiedenbach colaboró en la definición de ciertos


conceptos que se utilizaban en el ámbito salud y que muchas veces causaban
confusiones.

Ella definió:
Al paciente como una persona que ha entrado en el sistema de salud y está
recibiendo ayuda de algún tipo, como la atención, la enseñanza o el consejo.

La necesidad para la ayuda se define como cualquier medida deseada por el


paciente que tiene el potencial para restaurar o ampliar su capacidad de hacer frente
a diversas situaciones de la vida que afectan su salud y bienestar.
La sentencia es la decisión acertada que toma la enfermera. Se basan en la
diferenciación de la realidad a la suposición y relacionarlos con causa y efecto.

El buen juicio es el resultado del funcionamiento disciplinado de la mente y las


emociones, y mejora con el mayor conocimiento y una mayor claridad de propósito
profesional.

Es interesante cuando Wiedenbach conceptualiza claramente a la enfermería como


la práctica de la identificación de las necesidades de un paciente en busca de ayuda
mediante la observación de la presentación de comportamientos y síntomas, la
exploración del significado de los síntomas con el paciente, para determinar las
causas de la incomodidad, y la determinación de la capacidad del paciente para
resolver su malestar.

3)    SEGÚN LA TEORÍA YA MENCIONADA, LOS CONCEPTOS DE LA DISCIPLINA


SE DESCRIBEN DE LA SIGUIENTE MANERA:

Salud: Se define como un bienestar total tomando al individuo como un ser holístico,
analizando sus aspectos tanto biológicos, psicológicos, sociales y culturales. La
persona perdía su salud cuando surgía en él una necesidad que solamente el campo
de la salud podía resolver.

Cuidado: El cuerpo de enfermería se centraba en localizar las necesidades del


individuo, y de esta manera ejercer todo su potencial en conocimientos de salud con
el fin de aumentar o mejorar su completo bienestar, y de esta manera reinsertarlo en
la sociedad.
Persona: Cada persona (ya sea enfermera o paciente), está dotada de un potencial
único para desarrollar los recursos de autosustentabilidad. La gente en general
tiende hacia la independencia y el cumplimento de las responsabilidades. Conciencia
de si mismo y auto – aceptación es fundamental a la integridad personal y la
autoestima. Todo lo que un individuo hace en un momento dado representa el mejor
criterio para esa persona en ese momento.

Entorno: Es el contexto en el que está situada la persona, es decir, la realidad con


la que convive todos los días y se relacionan conjuntamente en forma dinámica. Se
toma en cuenta en su totalidad para una mejor investigación y próxima actuación en
el mejoramiento de su salud.

4)    LA RELACIÓN ENFERMERO – PACIENTE – FAMILIA SEGÚN WIEDENBACH:

RELACION: ENFERMERO                PACIENTE               FAMILIA

Ernestina Wiedenbach propuso que las enfermeras deben identificar las necesidades
de ayuda de los pacientes mediante lo siguiente:
- Observación de comportamientos compatibles o incompatibles con su bienestar.
- Exploración del significado de su comportamiento.
-Determinación de la causa de su malestar o incapacidad.
-Determinación de si pueden resolver sus problemas o si tienen necesidad de ayuda.

Después de eso, la enfermera debe administrar la ayuda necesaria y debe


comprobar que se haya satisfecho la necesidad de ayuda.
Para que la enfermera pueda proceder en el proceso de ayuda para el paciente,
debe incorporar su contexto más próximo que es la familia del mismo, que serán un
pilar fundamental para la recuperación y rehabilitación del paciente. Ademas, dicha
relación enfermero-paciente-familia debe ser bajo ciertas características:

·         Comunicación:   Acción indispensable que se debe llevar a cabo en dicha relación


para aportar información, con el fin de cumplir con los objetivos previstos.

·         Educacion:  Se construye desde las dos partes : enfermero y paciente.familia, ya


que debe haber una interaccion para que ambos puedan contribuir al mejoramiento
de la salud. Ademas promueve a un auto-cuidado del paciente, para mejorar su
calidad de vida.

PARADIGMA: La teoría de Ernestine Wiedenbach se puede interpretar dentro del


paradigma de integración, ya que su intervención se basa en ACTUAR CON el
paciente .

CONCLUSIÓN:

“Mi tesis es que el arte de enfermería no se compone de acciones racionales, ni


reaccionarias, sino de la acción deliberada” Wiedenbach, 1964

El arte del cuidado no se comprende de forma deductiva, ni de manera


tradicionalista, sino de forma apasionada. Es decir, Ernestine orientaba sus cuidados
como enfermera, así como su teoría, en la meditación para lograr considerar las
opciones a favor o en contra, a la hora de decidir sobre la salud de la gente y asi
tomar la iniciativa necesaria para el completo bienestar de las personas.

            Además basaba sus cuidados en una relación con sus pacientes de una
manera muy personal. Esto se deja ver en su frase: “Las personas pueden diferir en
cuanto al concepto de la enfermería, pero poco estarían en desacuerdo en que la
enfermería es criar o cuidar a alguien de manera muy maternal”

CALLISTA ROY

Introducción

Callista Roy nació el 14 de octubre de 1939 en los Ángeles California y en 1963 inicio su
carrera de enfermera.

Cuando empezó a trabajar como enfermera de pediatría, observo la gran capacidad de


recuperación que tenían los niños y su capacidad para adaptarse a cambios fisiológicos y
psicológicos importantes.
En 1964-1966 comenzó a trabajar en el concepto básico de su modelo basándose en el
trabajo de Harry Helson en psicofísica e influenciada por la capacidad de los niños a
adaptarse al cambio.

En 1968 puso en marcha su modelo y lo presento por primera vez en 1970 en un articulo
publicado en la Nursing Outlook, titulado “Adaptation: A Conceptual Framework fot Nursing”
y en 1976 publico “Introduction to Nursing: An Adaptation Model”, en 1984 publico
nuevamente una versión revisada de su modelo.

Biografía

Sor Callista Roy estudio enfermería en 1963 en Mount Saint Mary´s College en Los Ángeles
y después en 1966 un realizo master en enfermería en la Universidad de California.

Más tarde inicio un master en sociología en el año 1973 y un doctorado en lo mismo en el


año 1977 en la Universidad de California.

Cuando realizaba su master le pidió a Dorothy E. Johnson que desarrollaran un modelo


conceptual de enfermería.

Comenzó a trabajar como enfermera en pediatría y ahí se dio cuenta de la gran capacidad
que tenían los niños en adaptarse a cambios físicos y psicológicos importantes, esto la
impacto de  tal manera que lo considero como un marco conceptual para la enfermería.
Sor Callista Ruy puso en marcha su modelo en el año 1968, este se presentó por primera
vez en el año 1970 en un artículo publicado en la Nursin Outlook fot Nursing.

Fue profesora en diversas Universidades.

Desde 1983 a 1985 trabajo como enfermera clínica especialista en neurología en la


Universidad de California, San Francisco.

Realizo un gran número de libros, capítulos y artículos, los cuales los publico
periódicamente, también impartió  numerosas conferencias y talleres centrados en su teoría
de la adaptación.

En 1981 recipe el premio National Founder´s Award for Excellence in Fostering Professional
Nursing Standards.

Fue admitida como miembro de la American Academy of Nursy en 1978.

En el año 2007 fue reconocida por la American Academy of Nursy como una Living Leyend.

Es una teórica muy respetada. Enfermera, escritor, profesor, investigador y docente que
actualmente ocupa el cargo de profesor y teórico de la enfermería en la Escuela de
Enfermería de Boston College en Chestnut Hill, Massachusetts y realiza conferencias
constantemente.
Modelo de adaptación

·         Filosofía: La filosofía es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de


cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y
el lenguaje.

·         Teoría: Conjunto de ideas, conceptos e hipótesis que de una manera clara y sistemática,
han sido agrupadas con el objetivo de intentar explicar un fenómeno dado que nos interesa,
de manera coherente y adecuada.

·         Meta teoría: Es una teoría que se dedica al estudio de otra teoría o conjunto de teorías. En


sentido general podría ser llamada teoría de las teorías. Si A es una teoría de B y B es en sí
misma una teoría, entonces A es una metateoría. Sin embargo, una teoría general no puede
ser una metateoría desde que no se dedica en particular a una o a un conjunto de teorías.

Sor Callista Roy desarrollo la teoría de la adaptación tras su experiencia en pediatría en la


quedo impresionada por la capacidad de adaptación de los niños.

El modelo de Sor Callista Roy es una metateoría ya que utilizo otras teorías para realizarlo.
Las bases teóricas que utilizo fueron: La teoría general de sistemas de A.Rapoport, que
consideraba a la persona como un sistema adaptativo, y la teoría de adaptación de Harry
Helson, en esta teoría, él dice que las respuestas de adaptación tienen que ver con el
estimulo recibido y el nivel que tiene el individuo para adaptarse.

El modelo de adaptación de Roy es una teoría de sistemas, con un análisis significativo de


las interacciones, que contiene cinco elementos esenciales:
·         Paciente: lo define como la persona que recibe los cuidados.

·         Meta: que el paciente se adapte al cambio.

·         Salud: proceso de llegar a ser una persona integrada y total.

·         Entorno: Condiciones, circunstancias e influencias que rodean y afectan el desarrollo y la


conducta de la persona.

·         Dirección de las actividades: la facilitación a la adaptación.

Para tratar estos cinco elementos se utiliza los sistemas, los mecanismos de afrontamiento y
los módulos de adaptación, que dependen de tres clases de estimulo.

·         Focales: son los que afectan en forma inmediata y directa a la persona en un momento
determinado.

·         Contextuales: son todos los demás estímulos presentes en la situación que contribuyen al
efecto del estimulo focal.

·         Residuales: corresponde  a todas las creencias, actitudes y factores que proceden de


experiencias pasadas y que pueden tener influencias en la situación presente, pero sus
efectos son indeterminados.
También considera que las personas tienen 4 modos o métodos de adaptación:

·         Las necesidades fisiológicas básicas: Esto es, las referidas a la circulación, temperatura


corporal, oxígeno, líquidos orgánicos, sueño, actividad, alimentación y eliminación.

·         La autoimagen: El yo del hombre debe responder también a los cambios del entorno.

·         El dominio de un rol o papel: Cada persona cumple un papel distinto en la sociedad,


según su situación: madre, niño, padre, enfermo, jubilado.Este papel cambia en ocasiones,
como puede ser el caso de un hombre empleado que se jubila y debe adaptarse al nuevo
papel que tiene.

·         Interdependencia: La autoimagen y el dominio del papel social de cada individuo


interacciona con las personas de su entorno, ejerciendo y recibiendo influencias. Esto crea
relaciones de interdependencia, que pueden ser modificadas por los cambios del entorno.  

Conceptos de salud, cuidado, persona y entorno


·         Salud: Proceso de ser y llegar a ser una persona integrada y total; es la meta de la
conducta de una persona y la capacidad de ésta de ser un organismo adaptativo.

No solo se trata de quitarle la enfermedad al paciente sino entregarle las herramientas


necesarias para integrarse a la sociedad  de mejor manera en el caso de pacientes con
enfermedades terminales o catastróficas, educándolo y brindarle ayuda tanto en lo
psicológico, social, y en lo relacionado con su calidad de vida.

La salud no consiste en liberarse de la muerte, las enfermedades, la infelicidad y el estrés;


sino que en la capacidad de combatirlos del mejor modo posible.

·         Cuidado de enfermería: Es requerido cuando la persona gasta más energía en el


afrontamiento dejando muy poca energía para el logro de las metas de supervivencia,
crecimiento, reproducción y dominio.

-    Utiliza los cuatro modos de adaptación para incrementar el nivel de adaptación de una
persona en la salud y la enfermedad.

-    Realiza actividades que promueven respuestas de adaptación efectivas en las


situaciones de salud y enfermedad.

-    Es una disciplina centrada en la práctica dirigida a las personas y a sus respuestas ante
los estímulos y la adaptación al entorno.

-    Incluye valoración, diagnóstico, establecimiento de metas, intervención y evaluación.


Para planificar los cuidados propone un proceso de solución de problemas de seis pasos:

1. Valorar la conducta del enfermo/usuario. 


2. Valorar los factores influyentes. 
3. Identificar los problemas. 
4. Fijar los objetivos. 
5. Seleccionar las intervenciones. 
6. Evaluar los resultados.

·         Persona: Roy define a la persona como un ser holístico y adaptable.

Es un ser biopsicosocial (ser participativo en las esferas biológicas, psicológicas y sociales),


en constante interacción con el entorno cambiante, que usa mecanismos innatos y
adquiridos para afrontar los cambios y adaptarse a ellos en los cuatro modos adaptativos:
fisiológicos, autoimagen, dominio del rol e interdependencia. Es el receptor de los cuidados
enfermeros, desempeñando un papel activo en dichos cuidados.

·         Entorno: Todas las condiciones, circunstancias e influencias que rodean y afectan al


desarrollo y a la conducta de las personas y los grupos. Consta de ambientes interno y
externo que proporcionan entrada en forma de estímulos. Siempre está cambiando y en
constante interacción con la persona. Es el entorno cambiante el que empuja a la persona a
reaccionar para poder adaptarse.

Todos estos conceptos están relacionados entre sí. Los sistemas, los mecanismos de
afrontación y los modos de adaptación son utilizados para tratar estos elementos. Para Roy,
los sistemas son un conjunto de componentes organizados, relacionados para formar un
todo; son más que la suma de sus partes, reaccionan como un todo e interactúan con otros
sistemas del entorno.

Relaciones de aplicación de la teoría:

·          Enfermero – paciente: Roy subraya que en su intervención, el/la enfermero/a debe estar
siempre consiente de la responsabilidad activa que tiene el paciente de participar en su
propia atención cuando es capaz de hacerlo. La meta de la enfermería es ayudar a la
persona a adaptarse a los cuatros modos de adaptación ya sea en la salud o en la
enfermedad.

La intervención del enfermero/a implica el aumento, disminución o mantenimiento de los


estímulos focales, contextuales y residuales de manera que el paciente pueda enfrentarse a
ellos.

·         Paciente – enfermero: Paciente que recibe los cuidados enfermeros.

Para Roy, el paciente es un sistema abierto y adaptativo, que aplica un ciclo de retroacción
de entrada, procesamiento y salida:

Entrada: Son los estímulos que puedan llegar desde el entorno o desde el interior de la
persona. Se clasifican en focales (afectan a la persona inmediatamente), contextuales
(todos los demás estímulos que están presentes) y residuales (inespecíficos, tales como
ciencias culturales o actitudes ante la enfermedad).
 
Procesamiento: Hace uso de los procesos (mecanismos de control que una persona utiliza
como sistema de adaptación) y los efectores (hacen referencia a la función fisiológica, el
auto concepto y la función de rol incluidos en la adaptación).

Salida: Se refiere a las conductas de las personas, y se dividen en respuestas adaptativas


(aquellas que promueven la integridad de la persona; logran las metas de la supervivencia,
crecimiento, reproducción y dominio), y en respuestas ineficaces (aquellas que no fomentan
el logro de las metas). Las respuestas proporcionan, la retroacción del sistema.

De este modo, el nivel de adaptación es un punto en continua modificación, constituido por


estímulos focales, contextuales y residuales que representan la entrada al sistema propio de
cada persona con respecto a las respuestas adaptativas del sistema (que son las salidas).

·         Familia – enfermero: Roy, en su modelo sostiene que la familia también es un receptor de


cuidados, que también tiene una conducta de adaptación. El desarrollo que la familia hace
es por activación de un proceso de aprendizaje.

Conclusión

El hecho de conocer al paciente en todos los ámbitos hace que su evaluación tenga mejor
desenvolvimiento, claridad, calidad y mejores resultados en el cuidado. Esto puede llevarse
a la práctica con mayor facilidad ya que exige una actitud crítica, reflexiva y comprometida
con el paciente y no el manejo estricto de conocimientos teóricos. Además permite la
relación, el establecimiento de vínculos con el paciente y participación por parte de él, que
hará más fácil el diagnóstico o mejoramiento de la enfermedad.
“El modelo de adaptación  proporciona una manera de pensar acerca de las personas y su
entorno que es útil en cualquier entorno. Ayuda a una prioridad, a la atención y los retos de
la enfermería para mover al paciente de sobrevivir a la transformación."Sor Callista Roy.

JEAN WATSON

BIOGRAFÍA:
Margaret Jean Harman Watson nació en el sur de Virginia en 1940 y creció durante
la década de 1940 y 1950 en la pequeña ciudad de Welch, Virginia Occidental, en
los montes Apalaches. Es la menor de ocho hermanos, y siempre estuvo rodeada de
un entorno familiar y comunitario muy numeroso.
Watson fue a la escuela en Virginia Occidental. Más adelante fue a la escuela de
enfermería Lewis Gale en Roanoke, Virginia. Tras licenciarse  en 1961, se caso con
Douglas y se trasladaron hacia el oeste, a su estado natal, Colorado. Douglas fallece
en 1998. Tuvieron dos hijas, Jennifer y Julie, y cinco nietos.
Después de trasladarse a Colorado, siguió con su formación en enfermería y con los
estudios de licenciatura en la universidad. Continúo sus estudios y obtuvo un
bachillerato en ciencias de la enfermería en 1964 en el Campus de Boulder, una
maestría en Salud Mental y Psiquiatría en 1966 en el Campus de Ciencias de la
Salud y un doctorado en Psicología  Educativa y Asistencial en 1973 en Boulder.
Ha sido presidenta y vicedecana de los programas universitarios, y participó en la
planificación y elaboración del programa de doctorado en enfermería en colorado,
que se estableció en 1978.En 1981 y 1982 se tomo 2 años sabáticos y siguió
estudios internacionales en Nueva Zelanda, Austria, India, Tailandia y Taiwán.
Actualmente, es profesora de enfermería y ostenta el cargo de presidenta fundadora
de la ciencia del cuidado en la escuela de enfermería de la universidad de colorado.
Durante su carrera profesional Jean ha participado activamente en programas para
la comunidad y ha iniciado numerosas colaboraciones con otros centros en el área
del cuidado de la salud.
Ha recibido varios reconocimientos y premios federales en investigación y educación
avanzada y  ha recibido otros universitarios y privados, fondos para su facultad,
proyectos administrativos y becas para el cuidado humano.
Sus publicaciones reflejan la evolución de su teoría del cuidado. Todo lo que ha
escrito va dirigido a los estudiantes de enfermería y les propone la base antológica,
ética y epistemológica para su praxis, así como líneas de investigación. Confirma
que el cuidado esta intrínsecamente relacionado con la curación. “La ética y la
escala de valores de cuidado, curación y salud comprende el contexto profesional y
la misión  de la enfermera para la sociedad”.
ELABORACIÓN DE LA TEORÍA:
Conceptos:
1. Interacción enfermera-paciente: define al cuidado como un proceso entre dos
personas con una dimensión propia y personal, en el que se involucran los valores,
conocimientos, voluntad, y compromisos en la acción de cuidar.  Aquí la enfermería
elabora un concepto de idea moral como la preservación de la dignidad humana.
2. Campo fenomenológico: corresponde a la persona en su totalidad de experiencias
de vida humana, abarcando sentimientos,  sensaciones, pensamientos, creencias,
objetivos, percepciones. Es decir,  es todo lo que construye la historia de vida del
individuo tanto en el pasado, presente y futuro.
3. Relación transpersonal de cuidado: para comprender dicho proceso debemos
tener en claro dos conceptos básicos, estos son:
-Transpersonal: ir más allá del propio ego, lo que  permite alcanzar conexiones
espirituales más profundas en la promoción de la comodidad y la curación del
paciente
-Cuidado transpersonal: intenta conectarse y abrazar el espíritu o el alma de los
demás a través de los procesos de cuidados y de tratamientos y estar en relación
auténtica, en el momento.
La relación entre estos dos conceptos se da por la caracterización de  una clase
especial de cuidado humano que depende de: el compromiso moral de la enfermera
de proteger y realzar la dignidad humana así como el más profundo y/o más alto yo,
mas allá de la situación de salud.
4. Momento de cuidado: es una ocasión en la que la enfermera y otra persona se
conectan para el cuidado humano con un punto de contacto en un tiempo y espacio
determinado. Tiene la habilidad de expandir la capacidad humana.

TEORÍA DEL CUIDADO HUMANO:


Sostiene que ante el riesgo de deshumanización en el cuidado del paciente, a causa
de la gran reestructuración administrativa de la mayoría de los sistemas de cuidado
de salud en el mundo, se hace necesario el rescate del aspecto humano, espiritual y
transpersonal, en la práctica clínica, administrativa, educativa y de investigación por
parte de los profesionales en el campo de la enfermería.
Jean Watson considera que el estudio de las humanidades expande la mente e
incrementa la capacidad de pensar y el desarrollo personal, por lo tanto, es pionera
de la integración de las humanidades, las artes y las ciencias.
A través de su pensamiento y basándose en las teorías filosóficas de otros
profesionales, entre ellos el trabajo de Nightingale (enfermera), Henderson, Hall,
Leininger (antropóloga), Hegel (filosofo), Kierkegaard (filosofo y teólogo), Gadow y
Yalom (psiquiatra), elabora su teoría llamada “Del cuidado humano”.
A causa de la gran reestructuración administrativa de la mayoría de los sistemas de
cuidado de salud en el mundo, se hace necesario el rescate del aspecto humano,
espiritual y transpersonal, en la práctica clínica, administrativa, educativa y de
investigación por parte de los profesionales de enfermería es por esto que se basa
en siete supuestos básicos:
1. El cuidado sólo se puede manifestar de manera eficaz y sólo se puede practicar
de manera interpersonal.
2. El cuidado comprende factores de cuidados que resultan de satisfacer ciertas
necesidades humanas.
3. El cuidado eficaz promueve la salud y el crecimiento personal o familiar.
4. Las respuestas derivadas del cuidado aceptan a la persona no sólo como es, sino
como la persona puede llegar a ser.
5. Un entorno de cuidado ofrece el desarrollo del potencial, a la vez que permite
elegir para la persona la mejor acción en un momento determinado.
6. El cuidado es más “salud-genético” que la curación. La práctica del cuidado
integra el conocimiento biofísico al conocimiento de la conducta humana para
generar o promover la salud y ofrecer cuidados a los enfermos. Así pues, una ciencia
del cuidado complementa perfectamente una ciencia de curación.
7. La práctica del cuidado es fundamental para la enfermería.
Factores curativos de la ciencia del cuidado:
1-    Formación de un sistema humanístico – altruista de valores: este factor, que
incorpora valores humanísticos y altruistas, facilita la promoción de cuidado
enfermero holístico y el cuidado positivo dentro de la población de pacientes.
También describe el papel de la enfermera a la hora de desarrollar interrelaciones
eficaces enfermero paciente y a la hora de promover el bienestar ayudando al
paciente para que adopte las conductas del paciente que buscan la salud.
2-    Inculcación de la fe-esperaza: Este factor se puede definir como una satisfacción a
través de la cual se puede dar una extensión del sentido de uno mismo.
3-    Cultivo de la sensibilidad para uno mismo y para los demás: el reconocimiento de los
sentimientos lleva a la autoactualización a través de la autoaceptación tanto para la
enfermera como para el paciente. A medida que las enfermeras reconocen su
sensibilidad y sentimientos, estos se vuelven más genuinos, auténticos y sensibles
hacia los demás.
4-    Desarrollo de una relación de ayuda-confianza: el desarrollo de una relación de
ayuda-confianza entre la enfermera y el paciente es crucial para el cuidado
transpersonal. Una relación de confianza fomenta y acepta la expresión tanto de los
sentimientos positivos como de los negativos. Implica coherencia, empatía, acogida
no posesiva y comunicación eficaz.
5-    Promoción y aceptación de la expresión de los sentimientos positivos negativos: el
hecho de compartir los sentimientos es una experiencia de riesgo tanto para la
enfermera como el paciente. La enfermera debe estar preparada tanto para
sentimientos positivos como negativos. La enfermera debe reconocer la comprensión
intelectual y emocional de una situación distinta de las demás.
6-    Uso sistemático del método científico de solución de problemas para la toma de
decisiones: el uso del proceso de enfermería aporta un enfoque científico se solución
de problemas en el cuidado enfermero, disipando la imagen tradicional de la
enfermera como ayudante de un médico. El proceso enfermero es similar al proceso
de investigación en lo que se refiere a lo sistemático y organizado.
7-    Promoción de la enseñanza – aprendizaje interpersonal: este factor es un concepto
importante para la enfermería porque separa el cuidado de la curación. Permite que
el paciente este informado, y cambia la responsabilidad por el bienestar y la salud
del paciente. La enfermera facilita este proceso con las técnicas de enseñanza –
aprendizaje diseñadas para permitir que los pacientes realicen el autocuidado,
determinar las necesidades personales y ofrecer las oportunidades para su
crecimiento personal.
8-    Provisión del entorno de apoyo, protección y correctivo mental, físico, sociocultural y
espiritual: las enfermeras tienen que reconocer la influencia que los entornos
internos y externos tienen en la salud y la enfermedad de los individuos. Los
conceptos de relevantes para el entorno interno incluyen el bienestar mental y
espiritual, y las creencias socioculturales de un individuo. Además de las variables
epidemiológicas, se incluyen otras variables externas como el confort, la privacidad,
la seguridad y los entornos limpios, estéticamente agradables.
9-    Asistencia en la gratificación de las necesidades humanas:  la enfermera reconoce
las necesidades biofísicas, psicofísicas, psicosociales e intrapersonales de ella
misma y el paciente. Los pacientes tienen que satisfacer las necesidades de menor
rango antes de intentar cubrir las necesidades de un rango superior.
10-  Permisión de fuerzas existenciales – fenomenológicas:  la fenomenología describe a
los datos de la situación inmediata que ayudan a la gente a comprender los
fenómenos en cuestión. La psicología existencial es una ciencia de la existencia
humana que utiliza los análisis fenomenológicos. Watson cree que la responsabilidad
de la enfermera va más allá de los 10 factores de cuidado, y facilitar el desarrollo en
el área de promoción de la salud mediante acciones preventivas de salud.
Los tres primeros factores del cuidado forman la base “filosófica”.Es una teoría 
filosófica en la que considera a la persona como "un ser en el mundo". La misma
tiene en cuenta: el alma, el cuerpo, y el espíritu. La persona se esfuerza en
actualizar la relación entre estos tres, para conseguir la armonía y son dimensiones
que la enfermera ha de tener en cuenta. Sosteniendo que el cuidado humano es
considerado como una relación terapéutica básica entre los seres humanos; es
relacional, transpersonal e intersubjetivo. Lo que le permitió la articulación de sus
premisas teóricas, éstas son un reflejo de los aspectos interpersonales,
transpersonales, espirituales de su obra, reflejando la integración de sus creencias y
valores sobre la vida humana, proporcionando el fundamento para el desarrollo
posterior de su teoría:
Premisa 1. “El cuidado (y la enfermería) han existido en todas las sociedades. La
actitud de asistencia se ha transmitido a través de la cultura de la profesión como
una forma única de hacer frente al entorno. La oportunidad que han tenido
enfermeras(os) de obtener una formación superior y de analizar, a un nivel superior,
los problemas y los asuntos de su profesión, han permitido a la enfermería combinar
su orientación humanística con los aspectos científicos correspondientes”.
Premisa 2. “La claridad de la expresión de ayuda y de los sentimientos, es el mejor
camino para experimentar la unión y asegurar que algún nivel de comprensión sea
logrado entre la enfermera-persona y paciente-persona”. El grado de comprensión es
definido por la profundidad de la unión transpersonal lograda, donde la enfermera y
el paciente mantienen su calidad de persona conjuntamente con su rol”.
Premisa 3. “El grado de genuinidad y sinceridad de la expresión de la enfermera, se
relaciona con la grandeza y eficacia del cuidado”. La enfermera que desea ser
genuina debe combinar la sinceridad y la honestidad dentro del contexto del acto de
cuidado”.
Según Watson, el interés de la enfermería reside en comprender la salud como a la
enfermedad y la experiencia humana. Dentro de la filosofía y la ciencia del cuidado,
intenta definir un resultado de actividad científico relacionado con los aspectos
humanísticos de la vida, establecer la enfermería como interrelación de la calidad de
vida, incluida la muerte y la prolongación de la vida.
Con estos supuestos y factores elaboro su teoría y definió los conceptos
metaparadigmáticos de la siguiente manera:
 Salud: tiene que ver con una unidad y armonía entre mente cuerpo y alma
(espíritu) Está asociada con el grado de coherencia entre el yo percibido y el yo
experimentado.
 Persona: Reconoce a la persona como un ser único que tiene tres esferas del
ser, mente, cuerpo y espíritu, que se ven influidas por el concepto de sí mismo, que
es único y libre de tomar decisiones. Integral, con capacidad y poder para participar
en la planeación y ejecución de su cuidado, donde el aspecto sociocultural es
preponderante para el cuidado del paciente.
 Entorno: Espacio de la curación. Watson reconoce la importancia de que la
habitación del paciente sea un calmante, cicatrizante .La realidad objetiva y externa,
marco de referencia subjetivo del individuo. El campo fenomenológico,
incluye la percepción de sí mismo, creencias, expectativas e historicidad (pasado,
presente y futuro imaginado)
 Enfermería: Watson afirma que la practica cotidiana de la enfermería debe
sostenerse sobre un solidó sistema de valores humanísticos que la enfermería tiene
que cultivar a lo largo de la vida profesional y además integrar los conocimientos
científicos para guiar la actividad. Esta asociación humanística-científica constituye a
la esencia de la disciplina enfermera a partir de los factores curativos relacionados
con la ciencia de cuidar. Esta centrada en las relaciones de cuidado transpersonal.
Dice que la enfermería es un arte cuando la enfermera/o comprende los sentimientos
del otro es capas de detectar y sentir estos sentimientos y expresarlos como la
experiencia de la otra persona.

Aplicaciones de la teoría
Utilizada como marco disciplinario en programas de enfermería de algunas
universidades de Estados Unidos y a través del mundo.
La Facultad de Enfermería y Nutriología, seleccionó esta teoría para adecuar sus
planes de estudio a esta realidad, y cumplir con los lineamientos establecidos por la
Universidad Autónoma de Chihuahua.
Aportes a distintos campos
-Docencia: el objeto de la práctica profesional es la naturaleza de la vida, del ser
humano. Incluye teorías filosóficas respecto de la salud, del cuidado y de la curación.
Las áreas centrales de contenido son las humanidades, la ciencia socio-biomédica y
tanto el fondo como la forma del cuidado a los pacientes. Los cursos deberían utilizar
el arte, la música, la literatura, la poesía, el teatro y el movimiento para facilitar el
entendimiento de las reacciones ante distintos estados de salud y ante nuevas
posibilidades de dispensación de cuidados y de curación que vayan surgiendo.
- Práctica: tiene por objetivo ayudar a las personas a alcanzar un mayor grado de
armonía con la mente, el cuerpo y el alma, lo que hace que tengan lugar procesos de
autoconocimiento, respeto propio, auto-curativos y de atención a uno mismo a la vez
que aumenta la diversidad, que es el objetivo de la aplicación de los diez factores.
- Investigación: invita a las enfermeras a utilizar enfoques de investigación
innovadores.

ANCY ROPER

En el presente estudio se hará mención del modelo de enfermería basado en el modelo de


vida creado por Nancy Roper, una mujer que nació en el Reino Unido el 29 de Septiembre
de 1918. tras complementar un trabajo general de educación, abandonó su centro de
enseñanza y en 1936 inició sus estudios de 3 años en un hospital de niños enfermos, donde
obtuvo la titulación de Resgistered Sick Children`s nurse (RSCN). Además se afilió a la
Asociación de Estudiantes Royal Collage of Nursing. Y ocupó el puesto de enfermera jefe.

En 1950 obtuvo el Teaching Diploma por la universidad de Londres y ejerció la docencia


durante 15 años, en este periodo editó varios diccionarios. En 1963 se convirtió en profesora
autónoma y se dedicó ala creación de libros (Principles of Nunsing, 1967). Durante mas de
30 años se dedicó a escribir, leer y reflexionar sobre la enfermería.

La filosofía comprende en el sistema de existencia de la enfermera profesional e incluye


también una búsqueda de conocimientos. Por consiguiente, su existencia y la comprensión
determinan su forma de pensar sobre un fenómeno o situación, y su forma de pensar define
su manera de actuar. Su principal propósito es "lograr que los pacientes recuperen la salud"

Por lo cual Roper, logra describir a la La vida se describe como una mezcla de Actividades
vitales, resaltando lo propio del individuo el cual viene marcado por como realiza dichas
actividades. Resaltando al el ser Humano como lo más valioso en todas sus fases de vida, y
va siendo progresivamente más independiente hasta ser adulto, donde la dependencia que
pueda tener una persona no limita su dignidad.

Entre otros puntos de igual importancia que serán mencionados a continuación:

RESEÑA HISTORICA DE NANCY ROPER

Nació en el régimen Unido el 29 de Septiembre del 1918. Luego de terminar el programa


general de educación abandonó su centro de enseñanza en 1936 e inició estudios de tres
años en un hospital de niños, donde obtuvo el título de Registered Sick Children's Nurse
(RSCN).

En esta época se afilió a la asociación de estudiantes del Royal College Of. Nursing. Realizó
un programad e formación de Enfermería con el título de Registered General Nurse (RGN).
Fue llamada al servicio militar recortando así sus opciones profesionales, pero en la militar
tenía puesto de docente.

Luego de dos años reanudo su carrera profesional y ocupo múltiples destinos en enfermería
hasta ejercer como enfermera jefe.

En 1950 Obtuvo el Teaching Diploma por la Universidad de Londres donde ejerció docencia
por quince años. En éste período actúo como examinador apara el general Nursing Coucil y
logró una subvención para investigar sobre la formación de las enfermeras en los Estados
Unidos y Canadá. En esos años edito los diccionarios "Churchill Livingstone Nurses
Dictionary " y "Chuchill Livingstone Pocket Medical Dictionary". Sus escritos de estos
períodos se reunieron en un libro que integraba diversos temas, titulados Man's Anatomy,
Physiology, Health and Environment.
En 1963 se convirtió en profesional autónoma y se dedicó a la creación de libros, siendo la
primera enfermera Británica que adoptó una decisión semejante ( Elegir entre docencia y
escritura).

Durante más de treinta años ha tenido el privilegio de poder pasar el tiempo leyendo,
escribiendo y reflexionando sobre enfermería como observadora del siempre cambiante
panorama del ejercicio profesional, la edición, administración e investigación. En 1967
publicó la primera edición des u obra "Principles Of. Nursing" en 1988 emitió su cuarta
edición donde cambió el título por " Principles Of. Nursing in process contex".

En 1970 fue nombrada miembro de la Universidad de Edimburgo, lo que aprovecho para


realizar un Master en Filosofía en esa Universidad. Con tal motivos e dedicó a investigar el
núcleo de cuidados de Enfermería que requieren los pacientes con independencia de donde
ellos se encontraran, definió ésta labor central de la enfermería y diseño un modelo vital y un
modelo de enfermería derivado de el. La monografía donde se recogen estas
investigaciones titulada " Clinical Experience in Nurse Education" se publicó en 1976.

Entre 1974 y 1978 Roper sirvió en el Scottish Home and Heatth Departament, como
directora de investigación en enfermería. Ellos le permitieron emprender acciones a corto
plazo encomendada por la Organización Mundial del a Salud ( OMS). En su oficina Europea
de Copenhaque y en la oficina del mediterráneo Oriental en Alejandría; lo que confirmó una
dimensión Internacional para su experiencia profesional. Actualmente mantiene su
colaboración con Logan y Tirney para depurar el modelo de enfermería basado en el modelo
vital, mas conocido por las iniciales de sus autoras R/L/T ( Roper, Logan y Tirney). El
objetivo de estos es apoyar la práctica en un cuerpo común de conocimientos de enfermería
que podría estructurarse con ayuda del marco conceptual de las actividades vitales.

MODELO DE ENFERMERÍA POR NANCY ROPER


Desarrollo un Modelo de Enfermería basado en el modelo de vida, con los siguientes
fundamentos básicos:

La vida se describe como una mezcla de Actividades Vitales.

Lo propio del individuo viene marcado por como realiza estas actividades.

El Ser Humano es valioso en todas sus fases de la vida, y va siendo progresivamente más
independiente hasta ser adulto

La dependencia que pueda tener una persona no limita su dignidad.

Roper refiere que " Hay unos factores que influyen en el conocimiento, actitudes y conducta
del individuo: como son los biológicos, psicológicos, socioculturales, ambientales y político-
económicos".

Sin embargo, una persona enferma puede tener un problema real o potencial. A su vez,
estos problemas surgen por diferentes hechos importantes que parecen querer satisfacer
sus actividades vitales conocido como Problema potencial el cual engloba además, del
fomento y mantenimiento de la salud, la prevención de la enfermedad.

Jugando aquí un papel importante, la actuación de Las Profesionales de Enfermería las


cuales deben ser en cierto modo educadoras de la salud, y su actuación, se basa en
colaborar con el paciente, quien normalmente posee autonomía a la hora de tomar
decisiones, es decir lo específico de la enfermera es prevenir, investigar, resolver o afrontar
de forma positiva los problemas relacionados con las Actividades Vitales.

La función principal de la Profesional de Enfermería " se centra básicamente en prevenir


problemas potenciales"

Es necesario primero definir algunos conceptos, para poder describir detenidamente el


modelo de enfermería:
PERSONA: denominada el centro del modelo, es decir la persona individual, dentro de un
contexto influido por factores biológicos, psicológicos, socioculturales, ambientales y político-
económicos.

SALUD: aquí se habla de independencia asistida. Una persona puede sentirse sana aun
cuando tenga una discapacidad manifestada. El resultado que se espera es la adquisición y
el mantenimiento de un estado de salud positivo.

ENTORNO: se refiere a todo aquello que es físicamente externo a la persona.

Entrando de lleno en el modelo de Enfermeria de Nancy Roper, se tiene que ella basa su
trabajo en las siguientes actividades para él y del paciente:

Actividades vitales: en este modelo se trata ala persona.

Y como persona se caracteriza por las siguientes 12 actividades vitales: mantenimiento de


un entorno seguro, comunicación, respiración, comida y bebida, eliminación, higiene
personal y vestido, control de la temperatura corporal, movilidad, trabajo y ocio, expresión de
la sexualidad y sueño. En las actividades vitales, variaran completamente de una persona a
otra, porque están compuestos por numerosos elementos que destacan por la prioridad que
establecemos todas las personas sobre unos o sobre otros. Esta idea de prioridad de unas
actividades vitales, ante otro es esencial en la enfermería, porque tendremos que tratar la
relevancia que tienen cada dato que se ha recogido del paciente en estudio.

2. Tiempo de vida: este concepto se define como el momento que transcurre entre el
nacimiento y la muerte de las personas. Estos datos temporales sé registran en la mayoría
de los países, apuntando la causa del fallo, aun pudiendo así realizar predicciones de cada
grupo de población.
3. Línea continúa de dependencia e independencia: aquí se estudia la dependencia e
independencia de la persona. Estudia lo relacionado con cada actividad vital, por separado.
Se reconoce además que hay fases de la vida en la que una persona todavía no ha perdido
la capacidad de realizar las actividades vitales.

4.Individualidad vital: aquí se estudian las influencias que tienen cinco factores a la hora de
que la persona consiga satisfacer sus actividades vitales. Los factores influyentes, son los ya
nombrados anteriormente: biológicos, psicológicos, socioculturales, ambientales y político-
económicos.

En el transcurso de su vida las personas requieren asistencia de enfermería. Las


Profesionales de Enfermería deben ser conscientes de esta individualidad vital antes de
evaluar, lo que quiere decir que antes de ser una enfermería individualizada se debe tener
presente estos objetivos:

1) Prevenir los problemas potenciales que pueden convertirse en reales.

2) Mitigar o resolver los problemas reales.

3) Afrontar positivamente los problemas que no puedan resolverse.

4) Prevenir la reaparición de los problemas.

5) Afrontar positivamente la muerte y el estado agonizante del paciente dolor de los


allegados.
NOTA: Este modelo de Enfermería fue sometido a la crítica y en ella se habla de una
sencillez, pues el modelo parece simple, porque utiliza un lenguaje asequible pero en
realidad los conceptos son complejos.

Además el modelo puede adaptarse a cualquier situación de la enfermería, y aplicarse como


objetivo de: un fomento y mantenimiento de salud, prevención de la enfermedad y relación
con esta, ayuda a morir dignamente, para cualquier grupo de edad, para cualquier estado
tanto de independencia, como de dependencia, y para cualquier tipo de situación cultural,
social, político-económicas…

Un modelo no tiene porque intentar ser aplicable a todas las vertientes de una disciplina.
Llegando a la conclusión que estos tipos de modelos (Roper) pueden utilizarse en cualquier
tipo de situación de la enfermería.

CONCLUSIÓN

La teoría es un método lógico, en el que Roper aplicó la lógica inductiva partiendo de la


observación de las situaciones asistenciales y de su análisis para desarrollar enunciados
teóricos.

Este modelo ha sido utilizado por numerosas clínicas, aunque también tuvo críticas
negativas. La primera edición del libro en el que se explica este modelo fue en 1980, y
entonces la expresión sexual era tabú en el Reino Unido, ahora las cosas han cambiado y se
habla de ello con total libertad. En la segunda edición se presentaron una serie de factores;
como el ejercicio personal (el modelo de enfermería puede ser utilizado por las enfermeras
de cualquier especialidad y aplicado a cualquier paciente), formación e investigación.

Sin embargo, los modelos siguen siendo objeto de ampliaciones, cambio y tareas de
depuración. Este modelo fue sometido a la crítica y en ella se habla de una sencillez, pues el
modelo parece simple, porque utiliza un lenguaje asequible pero en realidad los conceptos
son complejos.

Además el modelo puede adaptarse a cualquier situación de la enfermería, y aplicarse como


objetivo de: un fomento y mantenimiento de salud, prevención de la enfermedad y relación
con esta, ayuda a morir dignamente, para cualquier grupo de edad, para cualquier estado
tanto de independencia, como de dependencia, y para cualquier tipo de situación cultural,
social, político-económicas…

Un modelo no tiene porque intentar ser aplicable a todas las vertientes de una disciplina.
Resaltando que este modelo (Roper) puede utilizarse en cualquier tipo de situación de la
enfermería. Resaltando su importancia en el transcurso de la vida de las personas que
requieren asistencia de enfermería y que las Profesionales de Enfermería deben ser
conscientes de esta individualidad vital(actividades) antes de evaluar.

MADELEINE LEININGER
BIOGRAFIA DE MADELEINE LEININGER

Madeleine Leininger nació en Sutton, Nebraska, el 13 de junio de 1995 e inició su


carrera profesional después de diplomarse en la Escuela de Enfermería de St Anthony, en
Denver. Es la fundadora de la Enfermería Transcultural fue la primera enfermera profesional
con preparación universitaria en enfermería, obtuvo un Doctorado en Antropología Cultural y
Social.

En 1.950 obtuvo el titulo de Ciencias Biológicas y realizo estudios complementarios en


Filosofía y Humanismo.

Trabajó como instructora, enfermera de plantilla y enfermera jefe en la unidad médico-


quirúrgica y abrió una nueva unidad de psiquiatría como directora de servicio en enfermería
del Hospital de Omaha. Durante ese tiempo avanzo en el estudio, la administración, la
enseñanza, el diseño de planes de estudio de enfermería, realizo las comprobaciones y
medidas en la Universidad de  Creighton de Omaha.

Inició y dirigió el primer programa de enfermería especializada en psiquiatría en la


Universidad de Cincinnati.

En 1955 durante su ejercicio profesional, en el área de Psiquiatría Infantil observó que


el personal sanitario no conocía suficientemente los factores culturales que influían para su
asistencia; a partir de esta experiencia nace la inquietud de construir un modelo que
considere una visión transcultural del cuidado para el individuo.

Durante esta época escribió uno de sus primeros textos básicos en enfermería
psiquiátrica, junto a C Hofling, titulado Basic Psychiatric Nursing Concepts en 1960, que ha
sido editado en once lenguas y se utiliza en todo el mundo. Entre los años 1950 y 1960
señaló la existencia de varias áreas comunes de conocimiento y de interés científico-teórico
entre la enfermería y la antropología, formulo diversos conceptos, teorías, prácticas y
principios de la enfermería transcultural.

Nursing and Anthropology: Two Worlds to Blend, fue su primer libro publicado sobre
enfermería transcultural, que sentó las bases del desarrollo de este campo del conocimiento,
de su propia teoría y de la asistencia sanitaria basada en las diferencias culturales.
Su libro titulado Enfermería Transcultural: Conceptos, Teorías, Investigación y
prácticas en 1978, definió los principales conceptos, nociones teóricas y procedimientos
prácticos de la enfermería transcultural. Trabajo como directora del primer programa
científico de enfermería de los Estados Unidos. En 1969 fue nombrada decana y profesora
de enfermería y conferencista de Antropología por la Universidad de Washington.

Su carrera académica incluye casi 600 conferencias, comunicaciones, talleres y


servicios de asesoría en los Estados Unidos, Canadá, Europa, Isla del pacífico, Asia, África,
Australia y los países Escandinavos. En 1974 fundó la organización denominada National
Transcultural Nursing Society de la que ha sido una actividad dirigente desde sus inicios.
Fundó la National Research  Care Conference en 1978.

Leininger ha adquirido un gran prestigio internacional en enfermería y otros campos


asociados, debido a sus escritos sobre enfermería y asistencia transcultural y a sus trabajos
teóricos, de investigación, consultas de comunicaciones dinámicas, imparte charlar a
Antropólogos, Médicos, Asistentes sociales, Farmacéuticos y Profesores para participar en
investigaciones con otros colegas.

Leininger ha escrito o editado 27 libros, ha publicado más de 200 artículos y 45


capítulos de libros, además de numerosas películas e informes de investigación centrados
en enfermería transcultural, asistencia y fenómenos sanitarios, ha recibido numerosos
premios y distinciones, figura con nombre propio en diferentes publicaciones.

EJERCICIO PROFESIONAL

Leininger señala que existen varios factores en relación con la lentitud a la hora de
reconocer y valorar la importancia de los factores culturales y de enfermería transcultural en
el ámbito de la formación y el ejercicio profesional y estos son:

La teoría se concreto en la década de 1950, cuando prácticamente ningún profesional


de enfermería tenia una preparación en antropología y satisfacción de sus necesidades
sociales o culturales.

Los artículos sobre enfermería transcultural eran rechazados por los editores.

El concepto cuidado tuvo un interés limitado para las enfermeras hasta la década de
1970, Leininger fue la primera en hablar del cuidado.
Las enfermeras habían asumido una posición demasiado etnocéntrica y
excesivamente  próxima a los intereses y las directrices de la medicina.

Enfermería se había mostrado lenta a la hora de impulsar avances sustanciales en el


desarrollo de sus diversas áreas de conocimiento.

Los profesionales están comenzando a apreciar la importancia de la enfermería


transcultural, de la noción de asistencia y del empleo de los métodos cualitativos.

MODELO DEL SOL NACIENTE

En 1970, Leininger elaboro el modelo de sol naciente el cual representa componentes


esenciales de su teoría, este modo resulta un instrumento valioso para estudiar los diversos
elementos y componentes se su teoría y para realizar las valoraciones clínicas que sean
lógicas en la cultura.

La mitad superior del círculo representa los componentes de la estructura social y los
factores de la concepción del mundo que influye en los cuidados y salud por medio del
lenguaje y el entorno. Estos factores influyen en los sistemas enfermeros que se encuentran
en la parte central del modelo. Las dos mitades unidas forman un sol entero que significa el
universo que las enfermeras deben considerar para valorar los cuidados humanos y la salud.

Según esta teoría pueden establecerse tres tipos de cuidados enfermeros:


Presentación y mantenimiento de los cuidados culturales; de adaptación y negociación de
los cuidados culturales y reorientación  o restructuración de los cuidados culturales.

El modelo del sol naciente describe a los humanos como personas que no se pueden
separar de su procedencia cultural y de la estructura social, de su concepción de mundo, de
su trayectoria vital y el contexto de su entorno, esto viene siendo un principio fundamental de
la teoría de Leininger.

FUENTES TEORICAS
Leininger se baso en la disciplina de la antropología y de la enfermería definió la
enfermería transcultural como un área principal de la enfermería que se centra en el estudio
comparativo y en el análisis de las diferentes culturas y subculturas del mundo con respecto
a los valores sobre los cuidados, la expresión y las creencias  de la salud y la enfermedad, y
el modelo de conducta, cuyo propósito consiste en concebir un saber científico y humanístico
para que proporcioné una práctica de cuidados enfermeros específicos para la cultura y una
práctica de cuidados enfermeros universales de la cultura.

La enfermería transcultural va más allá de los conocimientos y hace uso del saber de
los cuidados enfermeros culturales para practicar cuidados culturalmente congruentes y
responsables. Leininger declara que con el tiempo habrá un nuevo tipo de práctica
enfermera que reflejara los distintos tipos de enfermería, los cuales se definirán y basaran en
la cultura y serán específicos para guiar los cuidados enfermeros dirigidos a individuos,
familias, grupos e instituciones. Afirma que la cultura y el cuidado son los medios más
amplios para conceptualizar y entender a las personas este saber es imprescindible para la
formación y practica de enfermeras.

Leininger define que, así como la enfermería es significativa para los pacientes y para
las enfermeras de todo el mundo, el saber de la enfermería transcultural y sus competencias
serán imprescindibles para orientar las decisiones y las acciones de las enfermeras y así
obtener resultados buenos y eficaces.

-       Enfermería Transcultural: Se refiere a las enfermeras que están formadas en enfermería


transcultural y que tienen como labor desarrollar el saber y la practica de la enfermería
transcultural.

-       Enfermería Intercultural: Se refiere a las enfermeras que usan conceptos antropológicos


médicos o aplicados; la mayor parte de ellas no están autorizadas  a desarrollar la teoría de
la enfermería transcultural ni a llevar a cabo practicas basadas en la investigación.

Según Leininger, la enfermera transcultural es una enfermera diplomada, que es capaz


de aplicar conceptos generales, principios y practicas de la enfermería transcultural creados
por las enfermeras transculturales especialistas. Por otro lado Leininger defiende y
promueve una teoría nueva y diferente, y no la teoría tradicional de la enfermería, que
normalmente se define como un conjunto de conceptos relacionados entre sí de forma lógica
y proposiciones hipotéticas que se puede probar a fin de explicar o predecir un hecho,
fenómeno o situación. En cambio, Leininger define la teoría como el descubrimiento
sistemático y creativo del conocimiento  de un campo de interés o de un fenómeno que no
parecen relevantes para entender o explicar fenómenos desconocidos.

Leininger, creo la teoría de la diversidad y universalidad de los cuidados culturales


enfermeros, que tiene sus cimientos en la creencia de que las personas de diferentes
culturas pueden informar y guiar a los profesionales y de este modo, podrán recibir el tipo de
atención sanitaria que deseen y necesiten de estos profesionales. La cultura representa los
modelos de su vida sistematizados y los valores que las personas que influyen en sus
decisiones y acciones.

Por tanto, la teoría esta enfocada para que las enfermeras descubran y adquieran los
conocimientos acerca del mundo del paciente y para que estas hagan uso de sus puntos de
vista internos, sus conocimientos y practicas, todo con la ética adecuada.

No obstante Leininger anima a obtener el conocimiento del interior de las personas o


culturales, ya que este conocimiento tiene mayor credibilidad. La teoría no tiene que ser
necesariamente intermedia ni una gran teoría, aunque si debe interpretarse como una teoría 
holística o como una teoría de campos específicos de interés.

Leininger ha estudiado varias culturas en profundidad y otras tantas en colaboración


con estudiantes universitarios, licenciados y profesores por medio de métodos cualitativos de
investigación, a explicado 130 principios diferentes de los cuidados en cincuenta y seis
culturas teniendo cada una diferentes significados, experiencias culturales y usos que hacen
las personas de culturas parecidas o diversas.

 Leininger afirmo que el objetivo de la teoría de los cuidados consiste en proporcionar


cuidados que sean coherentes con la cultura. Considera que las enfermeras deben trabajar
de tal modo que se explique el uso de los cuidados y significados, y así los cuidados
culturales, valores, creencias y modos de vida pueden facilitar bases fiables y exactas para
planificar e implementar eficazmente los cuidados específicos de la cultura

CONCEPTOS SEGÚN LA TEORIA DE TRANSCULTURACION

Salud: Se considera como un estado de bienestar, es culturalmente definida, valorada y


practicada.
               Refleja la capacidad de los individuos para llevar a cabo sus roles cotidianos.

               Incluye sistemas de salud, practicas de cuidados de salud, patrones de salud y


promoción y mantenimiento de la salud.

              Es universal a través de todas las culturas aunque se define de forma distinta en
cada cultura para reflejar sus valores y creencias especificas.

Cuidados: Acciones dirigidas a la asistencia, al apoyo o a la capacitación de otras personas


o grupos que muestran necesidades evidentes o potenciales con el fin de atenuar o mejorar
su situación o modo de vida.

Cuidados culturales: son todos los valores creencias y modos de vida aprendidos y


transmitidos de forma objetiva que ayudan, apoyan, facilitan o capacitan a otras personas o
grupo a mantener su estado de salud y bienestar o a mejorar su situación y estilo de vida o a
afrontar la enfermedad, la discapacidad o la muerte.

Persona: Leininger se refiere a ella como un ser humano que se cuida y es capaz de


interesarse por otros; aunque los cuidados de los seres humanos son universales, las formas
de cuidar varían según las culturas.

Entorno: todos los aspectos contextuales en los que se encuentran los individuos y los
grupos culturales.

Etnoenfermeria: Se centra en el estudio y la clasificación sistemática de las creencias,


valores y prácticas que se aplican en la asistencia de enfermería según los conocimientos
cognitivos o subjetivos que tienen de ellos una cultura determinada, a través de las
experiencias, las convicciones y el sistema de valores sobre fenómenos de enfermería
reales o potenciales, como puede ser la asistencia, la salud y los factores ambientales.

Diversidad de los cuidados culturales: Variación o diferencia que existe en significados,


modelos, valores, modos de vida o símbolos relacionados con la asistencia dentro de una
colectividad o entre grupos humanos distintos, con el fin de ayudar, apoyar o facilitar
medidas asistenciales dirigidas a las personas.

Universalidad de los cuidados culturales: La similitud o uniformidad dominante en los


significados, modelos, valores, modos de vida y símbolos de los cuidados que se manifiestan
entre muchas culturas y reflejan los modos de apoyo, asistencia, capacitación para ayudar a
las personas.

       APLICACIÓN DE LA TEORIA EN RELACION CON LA ENFERMERA-PACIENTE-


FAMILIA.

Resulta esencial que el profesional de enfermería sepa responder de manera integral a


las necesidades de los pacientes.

Es fundamental para llevar a cabo un proceso de relación de ayuda eficaz, que el


profesional de enfermería tenga la capacidad de identificar y dar respuestas a las
necesidades espirituales y emocionales de las personas a las que presta cuidado.

 El profesional de enfermería tiene que descubrir y adquirir los conocimientos acerca
del mundo del paciente y así haga uso de sus puntos de vista internos, sus conocimientos y
practicas, todo con la ética adecuada.
IDA JEAN ORLANDO

ANTECEDENTES PERSONALES:

Ida Jean Orlando nació el 12 de agosto de 1926.

En 1947 se diplomó en enfermería por el New York Medical College, Flower Fifth Avenue
Hospital School of Nursing, en Nueva York.
Se licenció en enfermería de salud publica en el año 1951 en la St. John's University de
Brooklyn

En 1954 consiguió una licenciatura en consulta de salud mental del Teachers College de la
Universidad de Columbia.

Mientras realizaba sus estudios, Orlando trabajo de forma intermitente, y a veces


simultáneamente con sus estudios, como enfermera obstétrica, enfermera quirúrgica,
enfermera de urgencias y en medicina.

Trabajo como supervisora en un hospital general. También fue directora adjunta de


enfermería, se encargo del servicio enfermero de un hospital general y de dar clases en
varios cursos en la escuela de enfermería del hospital.

En 1954 trabajo durante 8 años en la escuela de enfermería de Yale, en New Haven,


Connecticut. En Yale, trabajo hasta 1958 como investigadora asociada e investigadora
principal en el proyecto “Integración de los conceptos de salud mental en un plan de
estudios”. Este proyecto pretendía identificar los factores que influyen en la integración de
los principios de salud mental en un plan de estudios de enfermería. Para llevarla a cabo,
Orlando observo y participo en las experiencias de estudiantes con pacientes, personal
médico y enfermero, y en la enseñanza, con un plan de estudios de pregrado. Recogió datos
durante 3 años, y dedico otro año a analizarlos. Los resultados de este estudio aparecieron
en su primer libro, “The Dynamic Nurse-Patient Relationship: Functionn Process and
Principles of Professional Nursing Practice” (se han publicado 5 ediciones en diferentes
idiomas). Aunque escribió este libro en 1958, no fue publicado hasta 1961. Los resultados
que ofrece el libro sirvieron como base para la teoría enfermera de Orlando.

Durante los siguientes 4 años (1958-1961), como profesora asociada y luego como directora
del programa de graduado en enfermería psiquiátrica y de salud mental, Orlando baso el
programa de estudios de estas materias en su teoría.

De 1962 a 1972, Orlando trabajo como consejera en enfermería clínica en el McLean


Hospital de Belmont, Massachusetts. Mientras ocupaba ese cargo, estudio las interacciones
de las enfermeras con los pacientes, entre ellas mismas y con otros miembros del personal.
También estudio el efecto de esas interacciones sobre los procesos que las enfermeras
utilizaban para ayudar a los pacientes. Orlando convenció al director del hospital de que era
necesario elaborar un programa de formación para las enfermeras y luego se implanto un
programa de formación basado en su teoría.

En 1972, expuso la experiencia obtenida en 10 años de trabajo en el hospital en su segundo


libro, “The Discipline and Teaching of Nursing Process: An Evaluative Study.

De 1972 a 1981, Orlando dio clases, trabajo como consejera y realizo alrededor de 60
talleres de trabajo sobre su teoría en Estados Unidos y Canadá. Asimismo, formo parte del
consejo del Harvard Community Health Plan de Boston, Massachusetts, de 1972 a 1984, y
de la comisión hospitalaria del consejo de 1979 a 7985. Desde entonces, ha trabajado
realizando diferentes funciones, como en comisiones de admisión, de programas de estudio
y de servicios.

En 1981, Orlando acepto el cargo de enfermera educadora en el Metropolitan State Hospital


de Waltham, Massachusetts. Desde 1984 a 1987, ocupo varios cargos en la administración
enfermera. En septiembre de 1987, Orlando se convirtió en la directora adjunta de
enfermería para la educación y la investigación en el Metropolitan State Hospital. Se jubilo
en 1992.

SU TEORIA:

La teoría enfermera de Orlando hace especial hincapié en la relación reciproca entre el


paciente y la enfermera. Lo que los otros dicen y hacen afectan a la enfermera y al paciente.
Fue una de las primeras lideres enfermeras que identifico y destaco los elementos del
proceso enfermero y la especial importancia de la participación del paciente en ese proceso.
Orlando consideraba que la enfermería era una profesión distinta e independiente  a la
medicina. Creía que las órdenes de los médicos se dirigían a los pacientes, no a las
enfermeras. A pesar de ello, pensaban que la enfermera ayuda al paciente a llevar a cabo
esas órdenes o, si el paciente es incapaz de realizarlas, debe llevarlas a cabo por él. Así
mismo, si existen datos que contradicen las órdenes del médico, las enfermeras deben
impedir que los pacientes la sigan. Es necesario que la enfermera justifique su decisión al
médico. Puede que Orlando haya facilitado el desarrollo de las enfermeras como pensadoras
lógicas. Orlando consideraba que las enfermeras decidían por sí mismas las acciones
enfermeras, sin basarse en las órdenes del médico, las necesidades organizativas y las
experiencias personales del pasado. Por tanto, la acción enfermera se basa en la
experiencia inmediata con el paciente y en sus necesidades de ayuda inmediata.
Su objetivo general consistía en desarrollar "Una teoría de la práctica enfermera eficaz" que
definiría un papel diferenciado para las enfermeras profesionales y que proporcionaría una
base para el estudio sistemático de la enfermería.

Orlando realizó grandes contribuciones a la teoría y a la práctica enfermera. Sus


conceptualizaciones del proceso enfermero reflexivo cumplen los criterios de una teoría. En
su teoría se incluyen:

·         Una representación de conceptos interrelacionados que representan una visión sistemática


de los fenómenos enfermeros.

·         Una especificación de las relaciones entre conceptos.

·         Una explicación de lo que sucede durante el proceso enfermero y el por qué.

·         Una preinscripción de cómo los fenómenos enfermeros pueden controlarse.

·         Una explicación sobre como el control conduce a la predicción del resultado.

La teoría de Orlando posee un mérito considerable por su aplicación a la práctica, la


investigación, la docencia y la administración.

FUENTES TEORICAS:

Orlando no reconoció ninguna fuente teórica para el desarrollo de su teoría. Ninguna de sus
publicaciones incluye una bibliografía.

UTILIZACIÓN DE PRUEBAS EMPÌRICAS:

Orlando fue la primera enfermera que desarrolló su teoría a partir de situaciones enfermero-
paciente reales. Recogió datos de 2000 contactos enfermera-paciente, y construyó su teoría
a partir del análisis de éstos datos. Afirmó que su teoría era válida y la utilizó para trabajar
con pacientes y enfermeras, y para enseñar a los estudiantes. Así mismo, utilizó un método
cualitativo para obtener los datos con los que elaboró la teoría.

Orlando presenta clara y sucintamente los elementos de la teoría, describe el proceso de


acción de la persona y especifica los tipos de acción que facilitan o impiden que las
enfermeras identifiquen la necesidad de ayuda inmediata del paciente. Varias profesoras de
Yale utilizaron la teoría de Orlando como base para explicar una teoría para la práctica
enfermera.

PRINCIPALES SUPUESTOS:

Casi todos los supuestos de la teoría de Orlando son implícitos. Meleis (1991) opina que uno
de los principales problemas de los supuestos de Orlando reside en que no se sabe
exactamente en qué se basa, ya que no existe documentación que los respalde. Orlando al
igual que alguna de las otras primeras teóricas, no especificó los supuestos. Han sido otras
autoras las que la han extrapolado.

    Supuestos sobre la enfermería:

   “La enfermería es una profesión diferenciada, independiente de otras disciplinas.”

   “La enfermería profesional, posee una función y un resultado diferenciado.”

   “Existe una diferencia entre la enfermería profesional y la no profesional.”

   “La enfermería se sitúa al lado de la medicina.”

    Supuestos sobre los pacientes:


   “Las necesidades de ayuda de los pacientes son únicas.”

   “Los pacientes poseen una capacidad inicial para comunicar sus necesidades de ayuda.”

   “Si el paciente no puede satisfacer sus propias necesidades, se siente débil.”

   “La conducta del paciente es significativa.”

   “Los pacientes son capaces y están dispuestos a comunicarse verbalmente (y no


verbalmente cuando no son capaces de ello).”

   Supuestos sobre las enfermeras:

   “La reacción de la enfermera con respecto a cada paciente es única.”

   “Las enfermeras no deben aumentar el cansancio del paciente.”

   “La mente de la enfermera es la herramienta principal para ayudar a los pacientes.”

   “El uso de las respuestas automáticas por parte de la enfermera evita el uso de la
responsabilidad enfermera.”

   “La práctica enfermera mejora con el uso de la autorreflexión.”

  

  Supuestos sobre la relación enfermera-paciente:

  

   “La relación enfermera-paciente es global y dinámica.”

   “El fenómeno del encuentro enfermera-paciente, representa una fuente principal de


conocimiento enfermero.”

PRINCIPALES CONCEPTOS Y DEFINICIONES

·         La función de enfermería profesional:


 Cualquier ayuda  que el paciente pueda requerir para satisfacer sus necesidades, es  
responsabilidad de la enfermera ver que se cubra la necesidad de ayuda al paciente.

·         El comportamiento que presenta el paciente:

Cualquier comportamiento observable verbal o no verbal.

·         La respuesta inmediata o interna de la enfermera:

Incluyen las percepciones, pensamientos y sentimientos individuales de la enfermera-


paciente.

·         La disciplina del proceso de enfermería:

Abarca las comunicaciones por parte de la enfermera acerca de su reacción inmediata,


identificando que corresponde a la enfermera y solicitando su validación.

·         La mejoría: Significa evolucionar a mejor, sacar provecho.

Objetivos: La ayuda precisa al paciente para satisfacer sus necesidades.

Automática: Aquella que se decide por razones ajenas a la necesidad inmediata del
paciente.

Deliberada: Identificar una necesidad del paciente y con el fin de satisfacerla.

METAPARADIGMAS

Enfermería:
El principal supuesto de Orlando con respecto a la enfermería, es que se trata de una
profesión diferenciada que funciona con autonomía. Aunque la enfermería se sitúa al lado de
la medicina y mantiene una relación muy estrecha con ésta, la enfermería y la práctica de la
medicina son claramente dos profesiones independientes.

Orlando afirmó que la función de la enfermería profesional consiste en descubrir la


necesidad inmediata de ayuda del paciente y satisfacerla. Establece que las enfermeras
deben ayudar  a los pacientes a aliviar su malestar físico o mental. La responsabilidad de la
enfermera es comprobar que las necesidades de ayuda del paciente se satisfacen, ya sea
directamente por la acción de la enfermera o indirectamente pidiendo ayuda a terceros. Esta
perspectiva se amplía más en el planteamiento de Orlando para la disciplina del proceso de
enfermería que, según ella se divide en los siguientes elementos básicos:

·         La conducta del paciente.

·         La reacción de la enfermera.

·         Las acciones de enfermería, que están diseñadas para beneficiar al paciente.

Persona:

Orlando cree que las personas tienen conductas verbales y no verbales. Este se demuestra
por el énfasis que esta autora pone en la conducta, es decir, en la observación de los
cambios de la conducta del paciente.

 Asimismo, considera que las personas  a veces son capaces de satisfacer sus propias
necesidades de ayuda en algunas situaciones; sin embargo, se angustian cuando no pueden
satisfacerlas. Esta es la base de la afirmación de Orlando, de que las enfermeras
profesionales deben preocuparse sólo por aquellas personas que no pueden satisfacer sus
necesidades de ayuda por sí solas. Las enfermeras deben observar a los pacientes
periódicamente y comunicarse con ellos para determinar si existen nuevas necesidades de
ayuda.

También sostiene que cada paciente es único y responde de forma individual. Una
enfermera profesional puede darse cuenta de que la misma conducta en pacientes distintos
puede indicar necesidades bastantes diferentes.

Salud:   
Orlando no definió salud, pero asumió que la ausencia de problemas mentales, físicos y los
sentimientos de adecuación y bienestar contribuían a conseguir la salud. Orlando supuso 
implícitamente que los sentimientos de adecuación y de bienestar que provienen de las
necesidades satisfechas mejoran la salud.

Asimismo, Orlando observó que la experiencia continuada de recibir ayuda culmina a lo largo
del tiempo en unos niveles superiores de mejoría. Por lo tanto, estos cambios acumulados
son áreas adecuadas para futuras investigaciones.

Entorno:

Orlando no definió entorno. Para ella, una situación de enfermería se da cuando existe un
contacto entre un paciente y una enfermera, en el cual ambos perciben, piensan, sienten y
actúan de forma inmediata.

Sin embargo, indicó que un paciente puede reaccionar con malestar a algún elemento del
entorno que, en principio, estuviera diseñado con un propósito terapéutico o de ayuda.
Cuando la enfermera observa la conducta de cualquier paciente, debe analizar señales de
malestar.

Paradigma de transformación

La teoría de Orlando se relaciona con el paradigma de transformación:

En él se dice que la "persona" es un todo indivisible que orienta los cuidados según sus
prioridades, esto en la teoría de Orlando se observa como que "Cada persona es única y
diferente, y por tal motivo se individualizan los cuidados y requieren una atención
específica".
También se relaciona con la importancia de la participación del paciente en sus propios
"cuidados". En la teoría de Orlando y el Paradigma de Transformación los cuidados se
dirigen a la consecución del bienestar de la persona, tal y como ella lo defina.

De este modo, también se relaciona la situación médico-paciente donde además del respeto
e interacción del que ambos, paciente-enfermera, necesitan para desarrollar un potencial
propio, la teoría de Orlando agrega que el paciente y la enfermera piensan, sienten y actúan
de forma inmediata , en la cual uno ayuda o facilita el trabajo del otro.

AFIRMACIONES TEORICAS:

Orlando consideraba que la función profesional de la enfermería era descubrir las


necesidades inmediatas de ayuda de los pacientes y satisfacerlas. Esta función se cumple
cuando la enfermera descubre las necesidades inmediatas de ayuda de un paciente y las
satisface. La teoría de Orlando se centra en cómo provocar la mejoría del paciente. El alivio
del malestar del paciente puede apreciarse en los cambios positivos de su conducta
observable.

Según Orlando una persona se convierte en un paciente que precisa cuidado enfermero
cuando no puede satisfacer sus necesidades de ayuda por sí sola debido a limitaciones
físicas o a una reacción negativa al entorno, o cuando padece de alguna deficiencia que le
impide comunicar o satisfacer sus necesidades.

Los pacientes experimentan malestar o sentimientos de indefensión como resultado de las


necesidades que no puede satisfacer. Orlando sostiene que existe una correlación positiva
entre el período de tiempo durante el cual el paciente no puede satisfacer sus necesidades y
el grado de malestar. Por tanto, su teoría pone especial énfasis en la inmediatez. Según
Orlando, cuando las personas son capaces de satisfacer sus propias necesidades, no
sienten malestar y no necesitan el cuidado de una enfermera profesional en ese momento.
Para las personas que sí necesitan ayuda, es crucial que la enfermera obtenga la
confirmación o la corrección del paciente con respecto a las percepciones, pensamientos y/o
sentimientos de la enfermera para determinar si el paciente necesita ayuda.

Cuando una enfermera actúa, da lugar a un proceso de acción. Este proceso de acción de la
enfermera en una relación enfermera-paciente se denomina proceso enfermero.

El valor de la disciplina del proceso enfermero es su exactitud para determinar una molestia
y, si se puede, saber qué tipo de ayuda es necesaria para aliviarla. La enfermera evalúa sus
acciones al final de la relación comparando la conducta verbal o no verbal del paciente con
la conducta del paciente al empezar el proceso.

Las acciones enfermeras pueden ser automático o deliberado.


Las acciones de enfermería automática  o no deliberada:

Son las que no tienen nada que ver con la averiguación y la satisfacción de las necesidades
de ayuda del paciente, estas acciones obligan a la enfermera a que reclame la validación o
correcciones de sus pensamientos y sentimientos por parte del paciente antes de que ambos
sepan que acción de enfermería satisfará mejor la necesidad de ayuda.

Reacción deliberada:

Es toda aquello que incluye la percepción y la estimulación física de cualquiera de los cincos
sentidos. El pensamiento o idea que surgen en la mente del individuo y el sentimiento que es
un estado mental que inclina a la persona a favor o en contra de algunas percepciones
pensamientos o sentimientos.

Orlando asegura que el malestar del paciente se deriva de reacciones al entorno que no
puede controlar por sí solo.

Afirma también que este malestar de el paciente deriva de una mala interpretación por parte
de la enfermera, de la experiencia del paciente o de la incapacidad de este para comunicar
con claridad su necesidad de ayuda.

Aunque con frecuencia los pacientes no expresan sus necesidades con suficiente claridad
una acción deliberada de enfermería puede mitigar el problema.

Disciplina del proceso:

·         La enfermera expresa ante el paciente alguno o todos los aspectos contenidos en su
reacción ante el comportamiento de dicho paciente.

·         La enfermera expone verbalmente ante el paciente que los aspectos expresados le
corresponden a ella usando el prohombre personal con un mensaje en primera persona.

·         La enfermera pregunta al paciente los aspectos expresados intentado verificar o corregir
sus percepciones o pensamientos y sentimientos.

Método lógico:

·         La teoría de Orlando es inductiva. Orlando separo los resultados positivos (Resultados que
propiciaron una mejoría al paciente) de los negativos (no se advierte mejoría).
·         La aplicación por parte de la enfermera de la disciplina del proceso de enfermera es un
método eficaz para conseguir resultados positivos.

·         La estructura de las relaciones es clara. Y suficientemente precisa y posibilita representar


las relaciones en forma esquemática.

·         No se aprecian falsedades lógicas en el cuerpo teórico puesto que las relaciones se han
desarrollado de forma lógica.

               Aceptación por comunidad de Enfermería. 

En la práctica profesional:

Refleja los elementos para la relación terapéutica lo que incluye la empatía, calidez y
sinceridad. La teoría de Orlando propicia una mayor eficacia terapéutica.

En la investigación:

Estos estudios pueden considerarse prueba de validez de la teoría  y también como trabajos
inspirados de nuevos postulados teóricos así, han proporcionado un respaldo empírico a la
teoría de Orlando (comprobación).

En la formación:

En consecuencia se recomienda el empleo de este modelo a estudiantes con el fin de


asentar los conceptos del proceso de interacción y sus objetivos.

Consecuencias deducibles.

·         La teoría de Orlando es potencialmente beneficiosa para la consecución de resultados


positivos, en el ejercicio de la enfermería resulta muy importante identificar las necesidades
de ayuda del paciente y la capacidad de la enfermera para satisfacer estas necesidades.

·         El concepto de disciplina del proceso permite además a las enfermeras considerar al
paciente desde una perspectiva de enfermería más que la de la orientación media de la
enfermedad.

CONCLUSIÓN
·         La teoría de Orlando requiere que la enfermera se centre en el paciente para encontrar las
necesidades inmediatas de ayuda, éstas necesitan explorar las necesidades del paciente
para encontrar qué ayuda necesitan, dado que cada paciente es único y diferente.

·         La teoría de Orlando se utiliza en diversas prácticas desde la enfermería psiquiátrica hasta
la salud pública.

·         Independientemente de donde sean las prácticas enfermeras, el centro de atención es el


paciente.

·         El número de enfermeras que utilizan la teoría de Orlando internacionalmente va en


aumento, en diversos países como Inglaterra, Alemania, Japón, Suecia, Portugal, España,
Brasil, etc.

·         Aunque no se centra en pacientes inconscientes es viable su aplicación.

·         Cualquier persona puede aplicar este proceso si recibiera una formación aplicada.

·         Puede aplicarse a otras situaciones de enfermería y a otros campos profesionales.


HILDEGARD PEPLAU

Biografía.

Nació el 1 de septiembre del 1909 en Reading, Pensylvania. Se graduó como enfermera en


el 1931 en Pennsylvania Hospital School of Nursing.

Trabajo como  supervisora de un quirófano en el Hospital de Pottstown, y en 1947 obtuvo la


maestría en  enfermería psiquiátrica en The teacher College Columbia in New York. Fue
miembro de Army Nurse Corps retirándose en el año 1974.

Falleció el 17 de marzo de 1990, en su casa en Sherman Oaks California.

Obra.

Se la considera la madre de la enfermería psiquiátrica. Fue partícipe de los avances


profesionales, educativos y prácticos en la enfermería. Desarrollo la teoría de las relaciones
interpersonales, centrada en la relación enfermera- paciente.

En 1969 Se convierte en directora ejecutiva de la American Nurses Associations. A partir


1970 hasta 1972 Asumió la presidencia de la American Nurses Associations. Es incorporada
al American Academy of Nursing Living Legend Hall of Fame en 1994.Y en 1995 Aparece en
la Lista de las 50 grandes personalidades americanas, recibiendo el honor más alto de la
enfermería, el premio Christiane Reimann, en el ICN Quadrennial Congress en el año 1997.

Teoría psicodinámica de Hildegart  Peplau.

Es un modelo orientado principalmente a la enfermería psiquiátrica que toma como sustento


las bases teóricas psicoanalistas, de las necesidades humanas y del concepto de motivación
y desarrollo personal.

Peplau define la “Enfermería Psicodinámica” como “aquella que es capaz de entender la


propia conducta para ayudar a otras personas a identificar cuáles son las dificultades y
aplicar los principios sobre las relaciones humanas a los problemas que surgen en cualquier
nivel de experiencia “ 
Para Peplau la ENFERMERIA es un proceso interpersonal y terapéutico que funciona en
términos de cooperación con  otros procesos humanos, haciendo de la salud una posibilidad
para  los individuos en las comunidades. Basa este planteamiento en que
las PERSONAS son seres humanos que viven una especie de equilibrio inestable de
manera que, cuando ese equilibrio se altera, aparece la ENFERMEDAD.

Define SALUD como palabra símbolo que implica el movimiento d avance de la personalidad


y otros procesos humanos hacia una vida creativa,  constructiva, personal y comunitaria

La relación interpersonal entre enfermera y paciente puede llevarse a cabo en


diferentes ENTORNOS: hospital, escuela, comunidad, etc., con el objetivo de mejorar la
salud, aumentar el bienestar y atender a las enfermedades.

Caracterizar el modelo, la forma de actuación de la enfermería para alcanzar los objetivos


anteriores. Se trata de actuar en lugar de la persona o paciente, actuar orientándole, actuar
manteniendo y mejorando su estado físico y psíquico, actuar mediante la instrucción, etc.

En este modelo las acciones son relazadas tanto por el paciente como por la enfermera a
través de la interrelación personal.

La meta se puede considerar alcanzada cuando el paciente alcanza al máximo grado de


crecimiento personal y de salud dentro de sus limitaciones.

La dinámica que hace progresar la actividad es la capacidad de los sujetos ( tanto enfermera
como paciente ) para poder establecer relaciones interpersonales aprender y desarrollarse.

El objetivo de este modelo de enfermería es ayudar al paciente y al grupo comunitario a


conseguir la salud de forma que enfermera y paciente alcancen el mayor grado de desarrollo
personal.

En la relación enfermera y paciente describe cuatro fases.

1. Orientación: En esta fase el paciente tiene “una necesidad insatisfecha” y por tanto
precisa apoyo profesional. La enfermera le ayuda a reconocer y entender sus problemas.

2. Identificación: El paciente se relaciona e identifica con quienes pueden ayudarle. La


enfermera le ayuda a desarrollar fuerzas positivas para llegar a satisfacer sus necesidades

3. Explotación: El paciente intenta aprovechar al máximo todo lo que se le brinda a través de


su relación con la enfermera.
4. Resolución: Los objetivos iníciales van cambiando progresivamente, y en la medida que el
paciente se hace menos dependiente se va liberando de su identificación con el
enfermero/a.

En la relación de enfermería con el paciente, Peplau llega a describir seis funciones


diferentes a desarrollar.

1. Papel del extraño: El enfermero es, en primera instancia, para el paciente, un


extraño. Es necesario establecer con el paciente una relación aceptándolo tal y como es, sin
juicios de valor sobre su persona. En esta fase la relación enfermero – paciente no está aún
personalizada, y se correspondería con la identificación.

2. Papel de persona-recurso: La enfermera da respuestas específicas a las preguntas


del paciente en lo relativo a su salud, es muy importante que estas se den de acuerdo con la
personalidad y capacidades intelectuales del paciente.

3. Papel docente: La autora habla de dos categorías de enseñanza a los enfermos:


enseñanza instructiva, basada en dar a las personas la información necesaria, y enseñanza
experiencial basada en utilizar la experiencia del paciente como base para el aprendizaje
(aprender la propia experiencia).

4. Papel conductor: El profesional de enfermería ayuda al paciente enfermo a través de


una relación de cooperación y de participación activa.

5. Papel de sustituto: El profesional de enfermería desarrolla un papel de sustituto de


alguien. Posteriormente es necesario ayudarle a diferenciar, puesto que hay que establecer
los campos de dependencia e independencia en la relación enfermero- paciente.

6. Papel de consejero: es el papel que Peplau le da mayor importancia en la


enfermería psiquiátrica. El consejo funciona en la relación, de manera que las enfermeras/os
responden a las necesidades de sus pacientes, ayudando a que recuerden y entiendan
completamente lo que le sucede en la actualidad, de modo que pueda integrar esa
experiencia en vez de disociarla de las demás experiencias de su vida.
Concluimos que el modelo de Hildegard Peplau, es un modelo de interacción donde
enfermera- paciente unidos pueden aprender y crecer personalmente.

ALVARADO, Karen Giselle; GUGLIELMETTI, Sofía; TENIS, Sabrina; DIAZ, Cintia


Anahí.  
DOROTHY JHONSON

Introducción

Dorothy Johnson nació el 21 de agosto de 1919.Se graduó en Artes en la Amstrong Junior


College, en Savannah, Georgia, a los 19 años. Se recibe como enfermera titulada a los 23
años en la Universidad de Vanderbilt de Nashville.    En 1948, recibió su Maestría en Salud
Pública de la Universidad de Harvard en Boston, Massachusetts.

La mayor parte de su experiencia profesional fue  como docente de la especialidad


enfermería pediátrica en l Universidad de California. Desde 1965 a 1967 presidió el comité
de las Nurses California Association.

 Johnson publicó su Modelo se Sistemas Conductuales en 1980. Basó su modelo en la idea


de Florence Nightingale acerca de que la enfermería esta designada a ayudar a las personas
a prevenir o recuperarse de una enfermedad o una lesión.

Dorothy Johnson falleció el 4 de febrero de 1988 a la edad de 79 años, debido a


complicaciones posteriores a una cirugía coronaria de puente.

Teoría y modelo

Influencias: Johnson dijo que su teoría es un producto de las ideas filosóficas,  la


investigación, discusión y muchos años de pensar, y escribir (Johnson, 1978),y  sus
experiencias clínicas. Johnson identificó que su trabajo fue inspirado por Nightingale, Seyle
(Fue gracias al trabajo Seyle sobre el estrés que Johnson fue capaz de ampliar el estrés
dentro de su teoría. Johnson se centró en la respuesta de la persona al estrés de la
enfermedad y cómo iban a reaccionar a estas tensiones; otras influencias fueron Grinker,
Buckley, Chin y lo más importante, los estudiantes, profesores y colegas con quienes ha
trabajado.  La teoría de Johnson se basa en un paradigma de los sistemas, tal como la
percibe desde una perspectiva sociológica (Melesis, 2007)

La teoría del Sistema Conductual de Dorothy Johnson se refiere a una meta paradigma ya
que estudia un conjunto de teorías; persona, salud, cuidado y entorno.

El modelo de Johnson considera a la persona como un sistema conductual compuesto de


una serie de subsistemas interdependientes e integrados. El hombre como sistema
conductual trata de alcanzar un equilibrio a través de ajustes y adaptaciones que consigue
hasta cierto punto, para actuar de forma eficaz y eficiente. Cada subsistema conductual tiene
requisitos estructurales y funcionales.

Subsistemas

Los subsistemas según Johnson son siete, a saber:

·          De dependencia: promueve una conducta de colaboración que exige una respuesta
recíproca, sus consecuencias son la aprobación, la atención o reconocimiento y la asistencia
física. La conducta dependiente evoluciona desde un grado total de dependencia de los
demás hasta un mayor grado de dependencia de uno mismo.

·         De ingestión: tiene que ver con cómo, cuando, qué y cuanto y en qué condiciones nos
alimentamos; cumple así la amplia función de satisfacer el apetito. Se encuentra
estrechamente relacionado con factores ecológicos, sociales además de biológicos.
·         De eliminación: se relaciona con cuando, como y en que condiciones se produce la
eliminación, en los aspectos biológicos de este subsistema influyen factores sociales y
fisiológicos hasta el punto que pueden entrar en conflicto con él.

·         Sexual: obedece a la doble función de procreación y de satisfacción, incluye el cortejo y el


emparejamiento y del mismo modo contempla un amplio espectro de conductas asociadas
con el papel sexual.

·         De agresividad: consiste en proteger y conservar, y proviene de una intención primaria de


dañar a los demás. La sociedad demanda límites en los modos de autoprotección y pide que
se respete y proteja tanto a las personas como a su propiedad.

·         De realización: su función consiste en controlar o dominar un aspecto propio del mundo
circundante hasta alcanzar un cierto grado de superación. Se relacionan estrechamente las
cualidades intelectuales, físicas, mecánicas y sociales.

·         De afiliación: proporciona supervivencia y seguridad. Sus consecuencias son inclusión,


intimidad y formación y mantenimiento sociales de un enlace social fuerte.

Según el modelo, los conceptos del meta paradigma son los siguientes:

Persona: es un sistema abierto, interrelacionado; se esfuerza constantemente en mantener


una situación estable mediante la adaptación al entorno.

Entorno: hace referencia a un entorno externo e interno de la persona.


Salud: es un estado dinámico y difícil de conseguir, influido por factores biológicos,
psicológicos y sociales. Se define como el equilibrio y la estabilidad del sistema conductual
de la persona.

Cuidado: es una fuerza de regulación externa (en este caso el/la enfermera/o), con el fin de
mantener o restaurar el equilibrio y la estabilidad del sistema. Conductual.

Conclusiones

El Modelo del sistema conductual de Johnson es un modelo de atención de enfermería, que


aboga por el fomento de funcionamiento conductual eficiente y eficaz en el paciente para
prevenir la enfermedad. El paciente se define como sistema de comportamiento compuesto
de 7 subsistemas de comportamiento. Cada subsistema compuesto por cuatro
características estructurales, es decir, conjunto de unidades, las elecciones y el
comportamiento observable.

Los requisitos funcionales de cada subsistema incluyen

(1) Protección de las influencias nocivas,

(2) Provisión para el ambiente de consolidación, y

(3) la estimulación del crecimiento.

Cualquier disbalance en un sistema da como resultado un  desequilibrio. Es función de la


enfermería para ayudar al paciente  a volver al estado de equilibrio.

La teoría Johnson es un modelo de atención que se centra en las necesidades humanas,  y


el uso de la enfermería para promover el equilibrio y disminuir el estrés. Este  modelo tiene
varias aplicaciones en el ámbito de enfermería, incluyendo educación, administración, clínica
y de investigación.
La teoría de Johnson ha ayudado a cambiar el foco de los programas de posgrado de
enfermería de la enseñanza y la administración de especialistas en enfermería clínica y
programas de enfermería profesional.

Su teoría ha sido aplicada  a la enfermería administrativa. El modelo de comportamiento se


ha utilizado para estructurar la administración de departamentos de servicios de asistencia
de clínica. 

El modelo de comportamiento ha sido utilizado  en la investigación en enfermería


en  poblaciones de pacientes, incluidos los no videntes, a los niños escolares y pacientes
con cáncer.

El modelo de comportamiento se ha utilizado para desarrollar intervenciones de enfermería


para los pacientes hospitalizados. Por ejemplo, Rawls (1980) utilizaron el modelo para guiar
la atención de un paciente adulto  amputado y su  imagen corporal distorsionada. El modelo
también ha sido utilizado por Herbert (1989) para guiar el cuidado de un paciente con ictus
que sufre de hemiplejía (Fawcett, 1984).

 Johnson logra un cambio revolucionario en la forma en que la enfermería fue vista cuando
se proclama  diferente de la medicina. Johnson propuso la idea de que la enfermería debe
centrarse en el comportamiento de una persona, más que en su estado de salud o condición
de la enfermedad. 

Las medidas de prevención primaria se han convertido en el foco de atención de la salud en


un intento por reducir los costos  sanitarios, así como de  mejorar los resultados de salud del
paciente. En este sentido, el modelo de Johnson es capaz de proporcionar un enfoque
sistemático para las evaluaciones de enfermería y un método para guiar la atención del
paciente.
DOROTHEA OREM

1.    BIOGRAFÍA:

Vida y obra
Dorothea Orem nació en 1914 en Baltimore, Maryland y falleció un 22 de Junio del 2007,
alrededor de los 94 años de edad. Su padre era un constructor y su madre una dueña de
casa.

Empezó su carrera de enfermera con las hermanas de Caridad en el Hospital en Washington


D.C. y se recibe como una en el año 1930. Luego en Catholic University of America recibió
un B.S.N.E (Bachelor of Science in Nursing Education). en 1939 y en 1946 obtuvo un
M.S.N.E.(Master of Science in Nursing Education) Laexperienciaprofesionalenelárea
asistencialladesarrolló enel servicio privado, enlasunidadesdepediatría, yadultos, siendo
además supervisora de noche en Urgencias.

Fue directora en la escuela de Enfermería y del departamento de de Enfermería del hospital


de Province Hospital Detroit.

Entre1949‐1957trabajóenlaDivisiónofHospitalandInstitutionalServicesdel Indiana StateBoard
ofHealth. Esaquídondedesarrollasudefinicióndelapráctica enfermera

En 1957 trabajo como asesora de programas de estudio.


De 1958-1960 trabajó en un proyecto para mejorar la formación práctica de las enfermeras.
En 1959 trabajó como profesora colaboradora de educación enfermera en la CUA, como
decana en funciones de la escuela de enfermería y como profesora asociada de educación
enfermera.
En 1970 empezó a dedicarse a su propia empresa consultora.
Se jubiló en 1984 y siguió trabajando en el desarrollo de la teoría enfermera del déficit
de autocuidado.

Sus Experiencias laborales fueron:


·         Enfermería quirúrgica

·         Enfermera de servicio privado

·         Unidades pediátricas y de adultos

·         Supervisora del turno noche

·         Profesora de ciencias biológicas

Sus teorías:

Dorothea no tuvo un autor que influyo en su modelo, pero si se ha sentido inspirada por
varios agentes relacionados con la enfermería como son: Nightingale, Peplau, Rogers y
demás.

Ha descrito la Teoría General del Autocuidado, la cual trata de tres subteorías relacionadas:

·         La teoría del autocuidado:

En la que explica el concepto de autocuidado como una contribución constante del individuo
a su propia existencia: "El autocuidado es una actividad aprendida por los individuos,
orientada hacia un objetivo. Es una conducta que existe en situaciones concretas de la vida,
dirigida por las personas sobre sí mismas, hacia los demás o hacia el entorno, para regular
los factores que afectan a su propio desarrollo y funcionamiento en beneficio de su vida,
salud o bienestar".  
Define además tres requisitos de autocuidado, entendiendo por tales los objetivos o
resultados que se quieren alcanzar con el autocuidado, indican una actividad que un
individuo debe realizar para cuidar de sí mismo:

- Requisitos de autocuidado universal: son comunes a todos los individuos e incluyen la


conservación del aire, agua, eliminación, actividad y descanso, soledad e interación social,
prevención de riesgos e interacción de la actividad humana.  
- Requisitos de autocuidado del desarrollo: promover las condiciones necesarias para la vida
y la maduración, prevenir la aparición de condiciones adversas o mitigar los efectos de
dichas situaciones, en los distintos momentos del proceso evolutivo o del desarrollo del ser
humano: niñez, adolescencia, adulto y vejez.  
- Requisitos de autocuidado de desviación de la salud: que surgen o están vinculados a los
estados de salud. 

·         La teoría del déficit de autocuidado:

En la que describe y explica las causas que pueden provocar dicho déficit. Los individuos
sometidos a limitaciones a causa de su salud o relaciones con ella, no pueden asumir el
autocuidado o el cuidado dependiente. Determina cuándo y por qué se necesita de la
intervención de la enfermera.

·         La teoría de sistemas de enfermería:

En la que se explican los modos en que las enfermeras/os pueden atender a los individuos,
identificando tres tipos de sistemas:  

- Sistemas de enfermería totalmente compensadores: La enfermera suple al individuo. 

     Acción de la enfermera: Cumple con el autocuidado terapéutico del paciente; Compensa


la incapacidad del paciente; da apoyo al paciente y le protege.
- Sistemas de enfermería parcialmente compensadores: El personal de enfermería
proporciona autocuidados:

      Acción de la enfermera: Desarrolla algunas medidas de autouidado para el paciente;


compensa las limitaciones de autocuidado; ayuda al paciente.

     Acción del paciente: Desempeña algunas medidas de autocuidado; regula la actividad de


autocuidado; acepta el cuidado y ayuda a la enfermera.

- Sistemas de enfermería de apoyo-educación: la enfermera actua ayudando a los individuos


para que sean capaces de realizar las actividades de autocuidado, pero que no podrían
hacer sin esta ayuda:

     Acción de la enfermera: regula el ejercicio y desarrollo de la actividad de    autocuidado.

     Acción del paciente: Cumple con el autocuidado.  

Naturaleza del autocuidado:

El autocuidado podría considerarse como la capacidad de un individuo para realizar todas


las actividades necesarias para vivir y sobrevivir.

Orem contempla el concepto auto como la totalidad de un individuo (incluyendo necesidades


físicas, psicológicas y espirituales), y el concepto cuidado como la totalidad de actividades
que un individuo inicia para mantener la vida y desarrollarse de una forma que sea normal
para  él.
El autocuidado es la práctica de actividades que los individuos inician y realizan en su propio
beneficio para el mantenimiento de la vida, la salud y el bienestar.

Puede considerarse que un individuo cuida de sí mismo si realiza efectivamente las


siguientes actividades:

·         Apoyo de los procesos vitales y del funcionamiento normal.

·         Mantenimiento del crecimiento, maduración y desarrollo normales.

·         Prevención o control de los procesos de enfermedad o lesiones.

·         Prevención de la incapacidad o su compensación.

·         Promoción del bienestar.

El cuidado se inicia voluntaria e intencionadamente por los individuos. El autocuidado es un


fenómeno activo que requiere que las personas sean capaces de usar la razón para
comprender su estado de salud, y sus habilidades en la toma de decisiones para elegir un
curso de acción apropiado.

2.    ¿TEORÍA, METATEORÍA O FILOSOFÍA?

Se trata de una teoría, aunque se puede encontrar un parecido con la filosofía debido a que
tiene una visión de realismo, que describe la visión de los seres humanos como “seres
dinámicos, unitarios, que viven en un sus entornos, que están en procesos de conversión y
que poseen libre voluntad, así como cualidades esenciales de los seres humanos.”
Trata de la resolución de una problemática de la ciencia de la enfermería, con una
investigación no empírica, donde la cual Dorothea ha observado durante toda su carrera.
Además ella misma ha dicho que han sido sus propios conclusiones, que no han surgido de
ningún otro autor, por lo tanto no puede ser una metateoría. 

3.    CONCEPTOS SEGÚN LA TEORÍA:

 Concepto de persona:

Concibe al ser humano como un organismo biológico, racional y pensante. Como tal es
afectado por el entorno Y es capaz de acciones predeterminadas que le afecten a él mismo,
a otros y a su entorno, condiciones que le hacen capaz de llevar a cabo su autocuidado.
Además es un todo complejo y unificado objeto de la naturaleza en el sentido de que está
sometido a las fuerzas de la misma, lo que le hace cambiante. Es una persona con
capacidad para conocerse, con facultad para utilizar las ideas, las palabras y los símbolos
para pensar, comunicar y guiar sus esfuerzos, capacidad de reflexionar sobre su propia
experiencia y hechos colaterales, a fin de llevar a cabo acciones de autocuidado y el cuidado
dependiente. 

Concepto de Salud:

La Salud es un estado que para la persona significa cosas diferentes en sus distintos
componentes. Significa integridad física, estructural y funcional; ausencia de defecto que
implique deterioro de la persona; desarrollo progresivo e integrado del ser humano como una
unidad individual, acercándose a niveles de integración cada vez más altos.   
El hombre trata de conseguir la Salud utilizando sus facultades para llevar a cabo acciones
que le permitan integridad física, estructural y de desarrollo.  
 Concepto de Enfermería:

Enfermería es proporcionar a las personas y/o grupos asistencia directa en su autocuidado,


según sus requerimientos, debido a las incapacidades que vienen dadas por sus situaciones
personales.   
Los cuidados de Enfermería se definen como ayudar al individuo a llevar a cabo y mantener,
por si mismo, acciones de autocuidado para conservar la Salud y la vida, recuperarse de la
enfermedad y afrontar las consecuencias de esta.   

La enfermera actúa cuando el individuo, por cualquier razón, no puede autocuidarse. Los
métodos de asistencia de enfermería que D. 0rem propone, se basan en la relación de
ayuda y/o suplencia de la enfermera hacia el paciente, y son:  

1.- Actuar en lugar de la persona, por ejemplo en el caso del enfermo inconsciente.
2.- Ayudar u orientar a la persona ayudada, como por ejemplo en el de las recomendaciones
sanitarias a las mujeres embarazadas.
3.- Apoyar física y psicológicamente a la persona ayudada. Por ejemplo, aplicar el
tratamiento médico que se haya prescrito.
4.- Promover un entorno favorable al desarrollo personal, como por ejemplo las medidas de
higiene en las escuelas.
5.- Enseñar a la persona que se ayuda; por ejemplo, la educación a un enfermo

colostomizado en cuanto a la higiene que debe realizar.  

Conceptos de Entorno:

Factores físicos, químicos, biológicos y sociales, ya sean comunitarios o familiares que


pueden influir o interactuar con la persona.
También es necesario aclarar los siguientes conceptos, abarcados en la teoría de Orem:

Necesidades de autocuidado terapéutico: El conjunto de medidas de cuidado que se


requieren en ciertos momentos o durante un cierto tiempo, para cubrir las necesidades de
autocuidado de la persona.

Actividad de autocuidado: Las acciones deliberadas e intencionadas que llevan a cabo las
personas, para regular su propio funcionamiento y desarrollo.
Agente: La persona que se compromete a realizar un curso de acción o que tiene el poder
de comprometerse en él mismo.

Agente de cuidado dependiente: Es el adolescente o adulto que asume la responsabilidad


de cubrir las demandas terapéuticas de las personas que son importantes para él.

4.    La relación enfermero-paciente-familia representa para Orem el elemento básico del sistema
de enfermeros, ya que influyen estos agentes en el proceso de enfermería, el cual se basa
en tener una relación efectiva, en la cual se deberá ponerse de acuerdo para poder realizar
las cuestiones relacionadas con la salud del paciente.

Esta relación se ve también en la guía de planificación de la enfermera según Orem, que


dice:

·         Información previa, se debe consultar al paciente y a la familia sobre el estado de salud del
mismo y las condiciones culturales. A su vez  Identificar y analizar el impacto de la condición
del paciente sobre los miembros de la familia y su interacción con ellos.
·         Valoración: evaluar el desarrollo del paciente y su familia, que se analizara las necesidades
de aprendizaje del paciente y de su familia (acerca del tratamiento).
·         Planificación: Planificar los cuidados de enfermería, dirigidos a superar los déficit de
autocuidado del paciente y aquellos problemas con que puede encontrarse la familia. La
enfermera deberá apoyar la toma de decisiones del paciente y su familia.

VIRGINIA HENDERSON
VIRGINIA HENDERSON

    Virginia Henderson nace en 1897 en Kansas City y muere en marzo de


1996. Fue    en    1921 cuando se gradúa como enfermera en la escuela
del ejército, y al año siguiente inicia su trayectoria como docente que
completa con la investigación, y que no abandona hasta su muerte.
    Después, acepto un puesto de enfermera en el henry street visiting
nursing service de nueva york.

    En 1922, henderson empezó a dar clases de enfermería en norfolk


protestant hospital de virginia.

    Entro al teacher college de la universidad de columbia, donde se


licencio como profesora y donde posteriormente realizo un master.

    En 1929 trabajo como supervisora del profesorado en las clínicas del
strong memorial hospital de rochester, nuevayork.

    En 1953 ingresa a la universidad de yale donde aporto una valiosa


colaboración en la investigación de enfermería.

    Durante la década de 1980,permaneció activa como asociada emérita


de investigación en la universidad de yale y recibe 9 titulos honoríficos.

      El trabajo junto a las investigaciones realizadas por Virginia


Henderson se trata de una teoría sobre la definición de la enfermería
clínica, en el cual se ve reflejado el paradigma de integración. Es un
modelo considerado de tendencia humanista y de tendencia de
suplencia o ayuda, es un modelo ampliamente difundido por su
característica de generalidad, sencillez y claridad.
       El modelo de Henderson abarca los términos Salud-Cuidado-
Persona-Entorno desde una perspectiva holística.

Salud: Es la calidad de salud más que la propia vida, es ese margen de


vigor físico y mental lo que permite a una persona trabajar con su
máxima efectividad y alcanzar un nivel potencial más alto de satisfacción
en la vida. Es la independencia de la persona en la satisfacción de las 14
necesidades fundamentales:  

                                1º.- Respirar con normalidad :  Captar oxigeno y


eliminar gas carbónico.
                               2º.- Comer y beber adecuadamente :  Ingerir y
absorber alimentos de buena calidad en cantidad suficiente para
asegurar su crecimiento, el mantenimiento de sus tejidos y la energía
indispensable, para su buen funcionamiento.

                               3º.- Eliminar los desechos del


organismo : Deshacerse de las sustancias perjudiciales e inútiles que
resultan del metabolismo.

                               4º.- Movimiento y mantenimiento de una postura


adecuada: Estar en movimiento y movilizar todas las partes del cuerpo,
con movimientos coordinados, y mantenerlas bien alineadas permite la
eficacia del funcionamiento del organismo y de la circulación sanguínea.
                               5º.- Descansar y dormir : Mantener un modo de vida
regular, respetando la cantidad de horas de sueño mínimas en un día.

                               6º.- Seleccionar vestimenta adecuada : Llevar ropa


adecuada según las circunstancias para proteger su cuerpo del clima y
permitir la libertad de movimientos.

                               7º.- Mantener la temperatura corporal : Regular la


alimentación de acuerdo a la estación establecida, como también hacer
una correcta elección de la vestimenta de acuerdo a la temperatura
ambiental. 

                               8º.- Mantener la higiene corporal: Regular la higiene


propia mediante medidas básicas como baños diarios, lavarse las
manos, etc.
                               9º.- Evitar los peligros del entorno: Protegerse de
toda agresión interna o externa, para mantener así su integridad física y
psicológica.

                               10º.- Comunicarse con otros, expresar emociones ,


necesidades , miedos u opiniones : Proceso dinámico verbal y no verbal
que permite a las personas volverse accesibles unas a las otras.

                              11º.- Ejercer culto a Dios, acorde con la


religión:  Mantener nuestra fe de acuerdo a  cual sea la religión sin
distinciones por parte del plantel enfermero.
                              12º.- Trabajar de forma que permita sentirse
realizado: Las acciones que el individuo lleva a cabo le permiten
desarrollar su sentido creador y utilizar su potencial al máximo

                              13º.- Participar en todas las formas de recreación y


ocio: Divertirse con una ocupación agradable con el objetivo de obtener
un descanso físico y psicológico.

                              14º.- Estudiar, descubrir o satisfacer la curiosidad que


conduce a un desarrollo normal de la salud: Adquirir conocimientos y
habilidades para la modificación de sus comportamientos (APRENDER)

  
 Cuidado: Esta dirigido a suplir los déficit de autonomía del sujeto para
poder actuar de modo independiente en la satisfacción de las
necesidades fundamentales.

Entorno: Factores externos que tienen un efecto positivo o negativo de


la persona. El entorno es de naturaleza dinámica. Incluye relaciones con
la propia familia, así mismo incluye las responsabilidades de la
comunidad de proveer cuidados.           

Persona: como un ser constituido por los componentes biológicos


psicológicos sociales y espirituales que tratan de mantenerse en
equilibrio. Estos componentes son indivisible y por lo tanto la persona se
dice que es un ser integral.
        Ella planteo que la enfermera no solo debe valorar las necesidades
del paciente, sino también las condiciones y los estados patológicos que
lo alteran, puede modificar el entorno en los casos en que se requiera y
debe identificar al paciente y familia como una unidad.

    Virginia establece tres tipos de niveles en la relacion que establece el


enfermero/a con el paciente en el proceso de cuidar:

1. Nivel sustitución: la enfermera sustituye totalmente al paciente.

2. Nivel de ayuda: la enfermera lleva a cabo sólo aquellas acciones que


el paciente no puede realizar.

3. Nivel de acompañamiento: la enfermera permanece al lado del


paciente desempeñado tareas de asesoramiento y reforzado el potencial
de independencia del sujeto y como consecuencia su capacidad de
autonomía.
      

 Henderson da una definición de enfermería, “asistir al individuo, sano o


enfermo en la realización de aquellas actividades que contribuyen a la
salud o a su recuperación (o a una muerte serena), actividades que
realizaría por el mismo si tuviera la fuerza, conocimiento o voluntad
necesaria, todo esto de manera que la ayude a ganar independencia de
la forma mas rápida posible”.
Betty Newman
Biografía de la teórica, destacando formación profesional y especialización.

Betty Neuman nació en 1924 en Lowell, Ohio. Su padre era granjero y su madre, ama
de casa. Dado que creció en el Ohio rural, le gustaba mucho el campo y, gracias a esto,
desarrolló un sentimiento de compasión por las personas necesitadas.

Es pionera en la Enfermería en Salud Mental. Durante toda su carrera profesional se


ha mantenido en constante perfeccionamiento. Algunos de sus logros:

* 1947: Finalizó sus estudios básicos de enfermería con honores en la escuela de


Enfermería Peoples Hospital, Akron, Ohio, donde se dedicó a la docencia clínica.

* 1957: Obtiene la Licenciatura de Enfermería. Ayudó a su marido a establecer una consulta


médica y a gestionarla.

* 1966: Finalizó una maestría en Salud Mental y Salud Pública en la Universidad de
California de los Ángeles (UCLA).

* 1970: Creó un modelo conceptual para la Enfermería.

* 1971: Desarrolló su primer Modelo explícito de enseñanza y práctica para la consulta de


Salud mental, antes de crear el Modelo de Sistemas. Éste fue citado en su primer libro,
Consultation and Community Organization in Community Mental Health Nursing.

* 1972: Primera publicación de su modelo.

* 1985: Se doctoró en Psicología Clínica en la Universidad del Pacífico Oeste.

* 1992: Obtiene un doctorado en Honoris Causis de Letras, en el High School Neuman, en


Aston, Pensylvania.

* 1998: Obtiene doctorado Honoris Causa de la Ciencia, en la Universidad de Valley State,
Michigan.
Neuman ha integrado diversas actividades profesionales internacionales desde que
desarrolló el Modelo de Sistemas, como a la vez numerosas publicaciones, presentaciones,
consultas y conferencias. Posee una extensa experiencia en la enseñanza, y ha dado clases
de formación continuada para Enfermeras en la UCLA y en organizaciones de la comunidad
durante catorce años.

Durante los últimos años la doctora Betty Neuman ha trabajado intensamente en promover
su “Modelo de sistemas” a través de su trabajo como educadora, autora, consultora de
salud, presentadora; y a través de la escritura de libros, esto a nivel de su país y en foros
internacionales.

Hoy en día sigue trabajando como terapeuta matrimonial y familiar con


asesoramiento cristiano. Continua viviendo en Ohio y dirige la Neuman Systems Model
Trustees Group que compagina con su trabajo de Consejera Internacional para las escuelas
de enfermería y para organizaciones de práctica enfermera donde hace uso de su modelo
teórico junto con sus compañeros.   

Filosofía, Metateoría o Teoría

Los modelos y teorías de enfermería son el resultado  del examen cuidadoso y crítico


que hacen las enfermeras de los fenómenos y hechos que conforman la práctica enfermera,
utilizando el método científico y aplicando los distintos tipos de razonamiento influenciados
por supuestos y paradigmas.

Si bien el estudio de las teorías y los modelos de enfermería son etiquetas utilizadas
para señalar “aquello” que nos muestra una parte de la realidad enfermera, corresponde
aclarar que  no son sinónimas en su significado.

Modelo: Es el esquema teórico, generalmente en forma matemática, de un sistema o de una


realidad compleja, que se elabora para facilitar su comprensión y el estudio de su
comportamiento. Para Riehl-Sisca el modelo: “es un diseño estructural compuesto de
conceptos organizados y relacionados”.
Teoría: Es el conocimiento especulativo considerado con independencia de toda aplicación.
Serie de leyes que sirven para relacionar determinado orden de fenómenos. Una teoría es
una declaración que propone explicar o caracterizar algún fenómeno, realza las partes
salientes de dicho fenómeno para que podamos separar los factores críticos y necesarios de
los accidentales y no esenciales (o relaciones). El propósito de la teoría es proporcionar un
manejo del fenómeno para que permanezca en una posición de auxilio.

Riehl-Sisca señala que con frecuencia el concepto “teoría” se considera como intercambiable
con los conceptos “modelo conceptual”, “marco conceptual” y “paradigma”.

 Para esta autora basta con estudiar cuidadosamente una teoría para darnos cuenta de que
no se trata de un “marco conceptual” ni de un “paradigma”. “Una teoría consiste en una serie
de conceptos organizados de forma sistemática y conectada lógicamente para explicar su
relación”.

Chinn y Jacobs (citadas por Riehl-Sisca) definen una teoría como: “Un grupo de
conceptos, definiciones y proposiciones que proyectan una visión sistemática de un
fenómeno, designando interrelaciones específicas entre conceptos, con el objetivo de
describir, explicar, predecir y/o controlar los fenómenos”.

Si analizamos las definiciones, podemos afirmar que ambos conceptos no son


sinónimos, sin embargo es cierto que existe una fuerte relación entre ambos. Para Riehl-
Sisca la relación está en que los modelos: “sirven como eslabón en el desarrollo de una
teoría siendo prototipos de la misma”. Esta relación puede quedar claramente definida si
decimos que una teoría siempre será un modelo, pero un modelo no siempre tendrá la
categoría de teoría.

La teoría siempre es un modelo porque estos son los prototipos de las teorías, es
decir, su representación. Ahora bien, un modelo puede limitarse a describir los elementos
implicados en un fenómeno, que el investigador ha observado de la realidad, sin llegar a
explicarlo, predecirlo y/o controlarlo. Las enfermeras, a partir de la observación, el análisis y
la representación del hecho enfermero, han llegado a construir tanto modelos como teorías.
Los modelos de enfermería pueden tratarse como  una manifestación de las distintas
miradas enfermeras al proceso de cuidar.

Como ya se dijo, los modelos son representaciones de una realidad que nosotros
denominamos proceso de cuidar. Como afirma McFarlanen: “Son una imagen mental o
privada de la práctica de la enfermería, y cada uno de nosotros tiene el suyo propio”. Esta
realidad a la que nos referimos puede quedar limitada por una serie de coordenadas que
conforman un marco referencial o lo que J. Fawcet  denomina metaparadigma y que son la
persona, el entorno, la salud y las propias acciones de enfermería. Estas coordenadas no
son más que conceptos que pueden quedar definidos de manera distinta al sufrir las
influencias de los valores y creencias desde los que se definan dichos conceptos.

Filosofía: Aquellos modelos basados en el “análisis, razonamiento y argumentos lógicos


para identificar los fenómenos y los conceptos teóricos”

Metateoría: Teoría que se dedica al estudio de otra teoría o conjunto de teorías. Puede


referirse a un punto de vista específico de una teoría y las meta-propiedades de sus
materias, pero no a la aplicación de dicha teoría.

Modelo de Sistemas

El modelo de Neuman, publicado por primera vez en 1972 se ocupa primordialmente


de los efectos y de las reacciones ante la tensión, en el desarrollo y mantenimiento de la
salud. La persona se describe como un sistema abierto que interactúa con el medio
ambiente para facilitar la armonía y el equilibrio entre los ambientes interno y externo.

La intervención de enfermería tiene por objeto reducir los factores que generan
tensión y las condiciones adversas que afectan o podrían afectar el funcionamiento óptimo
en la situación determinada de un usuario. La intervención de enfermería se lleva a cabo
mediante la prevención primaria que se realiza antes de que la persona entre en contacto
con un productor de tensión. La meta es evitar que el productor de tensión penetre en la
línea normal de defensa o disminuya el grado de reacción reduciendo la posibilidad de hacer
frente al productor de tensión, debilitando su fuerza. La prevención secundaria es
conveniente después de que el productor de tensión penetra la línea normal de defensa. La
atención incluye la atención oportuna de casos, y la planificación y evaluaciones de las
intervenciones relacionadas con los síntomas. La prevención terciaria acompaña al
restablecimiento del equilibrio. El punto central está en la reeducación para evitar que vuelva
a suceder lo mismo, la readaptación, y la conservación de la estabilidad.
Fuentes Teóricas del modelo.

El Modelo de Sistemas de Neuman está basado en la Teoría General de Sistemas y


refleja la naturaleza de los organismos como sistemas abiertos. Ésta afirma que todos los
elementos de una organización compleja interaccionan entre ellos.

Este modelo lo sintetizó con los conocimientos a partir de distintas disciplinas, e


incorpora sus propias creencias filosóficas y su experiencia enfermera, especialmente en el
campo de la salud mental. Además, utiliza y aprovecha elementos de:

* La Teoría Gestalt: Describe la homeostasis como un proceso a partir del cual un organismo
mantiene el equilibrio y por ende la salud. Dado que existen muchas necesidades y cada una
de ellas puede provocar la pérdida del equilibrio o de la estabilidad en el paciente, el proceso
de ajuste es dinámico y continuo y este cambia cuando hay un desequilibrio del organismo.

El planteamiento de ésta considera que el individuo se encuentra en el campo


entorno-organismo y que la conducta es un reflejo de su relación en este campo.

* Opinión Filosófica de Chardin y Marx: Marx señala que las propiedades de las partes
dependen de alguna manera de los conjuntos más grandes en los sistemas dinámicamente
organizados. Chardin corrobora con su filosofía de la totalidad de la vida en que las pautas
del conjunto influyen en el conocimiento de la parte.

* Estrés según Selye: Neuman utiliza su definición de estrés. “Consiste en la respuesta no


específica del cuerpo a cualquier demanda que se le haga, por lo tanto la esencia del estrés
es la demanda no específica de la actividad”.

* Modelo conceptual de Caplan: Define los niveles de prevención primaria, secundaria y


terciaria.

* Base Biológica: Está presentado por la Teoría de Sistemas promovida principalmente por
Ludwing Von Bertalanffy, quien define a un sistema, como la relación entre el todo y la parte.
Un sistema puede ser la familia, el individuo o una comunidad y sus componentes son la
matera (cuerpo), la energía (química) y la comunicación. Estos al ser más complejos se
convierten en subsistemas, que se interrelacionan y establecen jerarquías entre sí,
denominando a esta relación como la base holística.
            La Teoría de Sistema  junto con la del Estrés y de Gestalt conforman gran parte del
Modelo de Neuman, en donde la persona (sistema) es el eje central del cuidado, y en el que
siempre se tendrá en cuenta la interacción con el entorno y sus estresores para implementar
medidas de intervención.

Conceptos de la disciplina según la teoría: salud, cuidado, persona, entorno

Son los conceptos globales del fenómeno de interés de la disciplina de enfermería,


Persona, Salud, Entorno y Enfermería, los cuales han sido conceptualizados de manera
diferente por distintas enfermeras para dar lugar a la generación de modelos conceptuales,
son de contenido abstracto y de ámbito general; intentan explicar una visión global útil para
la comprensión de estos conceptos y principios clave:

*Enfermería: Neuman cree que la enfermería debe cuidar a la persona en su totalidad, que
es una profesión única que debe ocuparse de todas las variables que afectan al individuo
frente al estrés. La percepción enfermera influye en el cuidado que se suministra.

*Persona: El modelo de sistemas de Neuman presenta el concepto persona como un


cliente/sistema cliente que puede ser un individuo, una familia, un grupo, una comunidad o
un problema social. El sistema cliente es un compuesto dinámico de interrelaciones entre los
factores fisiológicos, psicológicos, socioculturales, de desarrollo y espirituales. Se considera
que el cliente cambia o se mueve constantemente y se observa como un sistema abierto que
interacciona recíprocamente con el entorno.

*Salud: Para Neuman, la salud es un movimiento continuo del bienestar a la enfermedad,


dinámico y sujeto a un cambio constante. Capacidad de flexibilidad para mantener el
equilibrio contra cualquier estresor.

*Entorno: El entorno y la persona son los fenómenos básicos del modelo de sistemas de
Neuman. Estos dos elementos mantienen una relación recíproca. El entorno se define como
los factores internos y externos que rodean o interaccionan con la persona o el cliente. Los
elementos estresantes (intrapersonal, interpersonal y extrapersonal) son importantes para el
concepto de entorno y se describen como fuerzas del entorno que interaccionan con la
estabilidad del sistema y pueden alterarla.

Aplicación en la relación enfermera-paciente-familia

El uso de este modelo facilita a los profesionales de la enfermería la elaboración de


planteamientos totales, unificados y dirigidos a un objetivo para el cuidado del cliente,
aunque también resulta apropiado para un uso multidisciplinario que evite la fragmentación
del cuidado del cliente. El modelo delimita un sistema del cliente y una clasificación de los
elementos estresantes que todos los miembros del equipo sanitario pueden entender y
utilizar.

Neuman desarrolló muchos instrumentos para facilitar el uso del modelo. Estos
instrumentos incluyen una herramienta de valoración y de intervención para ayudar a los
profesionales de la enfermería a recoger y sintetizar los datos del cliente, un formato para la
prevención como intervención y un formato para la aplicación del proceso enfermero en el
marco del modelo de sistemas de Neuman. El formato del proceso enfermero de Neuman
está integrado por tres pasos: diagnósticos enfermeros, objetivos enfermeros y resultado
enfermeros. El diagnóstico enfermero consiste en obtener una amplia base de datos a partir
de la cual pueden determinarse variaciones del bienestar. Entonces se establecen los
objetivos negociando los cambios de prescripción para corregir las variaciones del bienestar
con el cliente. La intervención enfermera determina los resultados enfermeros mediante el
uso de uno o más de los tres modos de prevención como intervención.

CONCLUSIÓN

El modelo de Sistemas de Betty Neuman es una herramienta que permite al profesional de la
Enfermería entregar una óptima atención y orientarse en cada una de los aspectos que
comprende la persona/cliente (los cuales menciona ella en su modelo), que no se pueden
limitar, mucho menos cuando estamos hablando de la salud de la misma, así como de la
promoción, mantenimiento, prevención o recuperación de esta, razón de ser de la
Enfermería.
Podemos observar que este modelo es aplicable en toda su extensión, debido a que se
comprobó que varios países lo emplean y logran adaptarlo a su cultura y sistemas de
atención, los cuales sabemos que varían de país en país.

Consideramos que el Modelo planteado por Neuman petenece al paradigma de Integración,


debido a que, a diferencia del paradigma de Categorización, se toma en cuenta el entorno y
el contexto en el cual se desarrolla la persona al momento de comprender y explicar el
fenómeno. Además, los metaparadigmas definidos coinciden con los planteados por esta
enfermera teórica.

También podría gustarte