Está en la página 1de 4

Licenciatura en Psicología Organizacional

Asignatura:
Introducción al de desarrollo Organizacional

Maestra:
Lic. Ana Baas Novelo

Actividad:
Intervenciones conciliatorias intergrupal y de terceras
partes.

Equipo 2:

Chuc Dzul Carlos Iván


Gómez Gutiérrez Noelia
Hernández Castro Alfredo
Manrique Joselyn del Carmen
Mendoza González Melchor D.
Varguez Jorge

Zarate José David

5to. Cuatrimestre
15 de febrero del 2020.
Objetivo

Desarrollar un caso práctico en donde se pueda dramatizar una Intervenciones conciliatorias


intergrupal y de terceras partes para poder reforzar lo aprendido en clase.

Intervenciones conciliatorias de terceras partes.


Es en donde el consultor ayuda a la organización a aclarar malos entendidos o problemas entre
personas o grupos, a veces podría fungir como facilitador o, “tercera parte”- en el concierto de los
demás involucrados directamente en una situación determinada.

La intervención de la tercera parte se enfoca en conflictos interpersonales que surgen entre dos o
más miembros de una misma organización.

Problemática

El equipo de ventas de la empresa presenta una inconformidad por las metas establecidas en el
periodo ya que alegan que se les están evaluando algunos factores en los cuales no han sido
capacitados y el escaso inventario también impide llegar a la meta establecida.

En una reunión exponen esta problemática con los gerentes de operaciones de la empresa, estos
como cual no buscan la manera de arreglar el problema y es de suma importancia ya que los
vendedores amenazan con renunciar por lo que esto pone en riesgo al departamento de ventas.
Por lo cual acuden al departamento de recursos humanos para poder obtener la ayuda
correspondiente.

Dramatización
Participantes y roles

Vendedores: Carlos Chuc, Alfredo Hernández y David Zarate


Gerentes: Noelia Gómez y Joselyn Manrique
RR. HH.: Melchor Mendoza Y Jorge Varguez

Gerentes:

El día viernes llegan a presentar las metas trimestrales para el equipo de ventas, las cuales son
metas elevadas pero alcanzables.
Vendedores:

Al presentarles las metas, los vendedores manifiestan inconformidad ya que creen que son metas
mal evaluadas y por la cual excesivas.

La principal problemática que exponen los vendedores es que no están capacitados ni les dan las
herramientas necesarias paro poder llevar su trabajo de la mejor manera y así poder alcanzar las
metas establecidas.

La segunda problemática es que alegan que no conocen nada de la empresa, nunca hubo un curso
de inducción en donde se les explique cuál es el giro de la empresa ni cuál es el enfoque y la
filosofía empresarial.

Intervención
Al reconocer la problemática los gerentes acuden al departamento de recursos humanos ya que
ven el descontento de los vendedores y amenazan con renunciar y no saben cómo manejar esta
situación.

El equipo de recursos humanos escucha a los gerentes de operaciones y se dan cuenta que la
falta de capacitación y cursos de inducción son indispensables para poder llevvara acabo las
funciones que la empresa requiere.

Por lo cual analizan con una detección de necesidades aplicadas a los empleados cuales son los
talleres y cursos que son necesarios para su capacitación, además de esto actualiza los perfiles de
puestos esto con la intención de poder establecer cuales son las funciones en específico de cada
uno de los trabajadores.

Para generar el plan de capacitación se reúnen toda la información recabada por detección de
necesidades y se contrata a un capacitador externo enfocado en las necesidades requeridas de
capacitación.

Se reúnen a los vendedores para presentar el plan de capacitación y se les invita a que realicen
propuestas que pueda ayudar a establecer metas específicas y funcionales.

Se promueven distintas acciones para poder dar a conocer cuál es la filosofía empresarial y así
generar apego con los empleados de la empresa.

Conclusión

Las intervenciones son series de actividades estructuradas en las cuales ciertas unidades
seleccionadas de la organización se dedican a una tarea o una serie de tareas en donde las metas
están relacionadas directa o en forma indirecta con el mejoramiento organizacional.
Las intervenciones constituyen el impulso para la acción del desarrollo organizacional.
Evidencias

También podría gustarte