Está en la página 1de 12

INHIBIDORES DE LA CICLOOXIGENASA

Acido Acetilsalicilico
Farmacocinética Biodisponibilidad: 50-75%
Inhibición plaquetaria
Sin recublimiento: <1 h; con recubrimiento 3-4 h; masticando: 20 minutos
Duración: 4-6 horas (-) Irreversible de la plaqueta
Vida media: 10 dias
Metabolismo: hidrolizado a saliciato (Esterasas) es saturable
Excreción renal
Reacciones Hemorragia
Adversas Dispepsia, epigastria, ulcera gastrointestinal, hepatotoxicidad
Hipotensión, taquicardia, edema
Nefritis intersticial
Broncoespasmo, rinitis, angioedema, urticaria, rash
Asma inducida por aspirina (procurar no usarlos en asmáticos)
Interacciones -Incrementa toxicidad de:
Anticoagulantes, corticoides, alendronato, ácido valproico, metotrexate, sulfonilureas
-Reduce el efecto de:
Ieva
Incrementa
Precauciones/ Hipersensibilidad a salicilatos
Contraindiciaciones Asma, pólipos nasales asociados a asma y exacerbados por ASA, rinitis
Trastornos hemorrágicos (hemofilia)
Sangrado activo
Suspender 5-7 días antes de un procedimiento quirúrgico
<16 años + infecciones virales: Sx de Reye (puede generar daño hepático grave)
Gastritis erosiva, enfermedad ácido-péptica activa
Falla renal y hepática grave

Indicaciones  Eventos agudos: SCA (IAM, AI), ACV/AIT


 Prevención secundaria: IAM, ACV/AIT, EAP y carotidea
 Angina estable / cardiopatía isquémica crónica
 Angioplastia, stent, baipás…
 Válvula aórtica biológica [generalmente de origen porcino – esta persona debe estar anticoagulado por 3 a 6 meses y luego
ASA por toda su vida] y mecánica [Debe recibir anticoagulantes como primera línea de tratamiento]
 Profilaxis TVP post artroplastia rodilla o cadera (<riesgo: 1-5 día Rivaroxaban, 6-14 a 35 días ASA)
 Prevención TEP (anticoagulante contraindicado) y en quienes han tenido manejo >6 meses con anticoagulantes
 Alto riesgo de preeclamsia (2 y 3 trimestre)
 FA (anticoagulante contraindicado)
 Síndrome de anticuerpos antifosfolípidos
 Reducción de riesgo de adenomas en colon (uso >10 años)
 Prevención primaria (la cual evidencia no lo recomienda de forma rutinaria)
Se podría usar en pacientes con riesgo cardiovascular a 10 años >20%: (riesgo / beneficio)

Mecanismo de Acción: Inhibicion de la ciclooxigenasa. Producen BAJO SANGRADO


Todo parte de fosfolípidos de membrana para formar acido araquidónico que forma TxA2 y Pglandinas I2
Prostaglandinas: Se produce más en el endotelio  Vasodilatacion y antiagregación
TxA2: Se produce más en la plaqueta  Vasoconstriccion y agregación

ANTAGONISTAS DEL RECEPTOR P2Y12


Clopidogrel, Prasugrel, ticagrelol, cangrelol se da solo IV
Farmacocinetica - Biodisponibilidad: >50%
 Profármaco: clopidogrel, Prasugrel
- Inhibición plaquetaria:
 Clopidogrel 75 mg: 24 h. 300mg: 2 h
- (-) de la plaqueta:
 Irreversible (7-10 días): Clopidogrel, prasugrel
 Reversible (3-5 días): Ticagrelor
- Metabolismo: CYP
- Excreción renal
Reacciones Adversas Incrementa el riesgo de sangrado (cualquier sitio)
Rash
Disnea, angina, HTA y arritmias (FA, FV): Ticagrelor
Falla hepática aguda
Agranulocitosis, anemia aplásica, púrpura trombocitopénica trombótica
Broncoespasmo, neumonitis intersticial, Sx de Stevens-Johnson
Precauciones/  Hipersensibilidad
Contraindicaciones  Sangrado activo (GI, SNC)
 Falla hepática severa, ictericia colestásica
 Retirar 5 días antes de cualquier cirugía (clopidogrel)
 Retirar 3 días antes de cualquier cirugía (ticagrelor)
 Polimorfismo genético (clopidogrel): Inhibición plaquetaria insuficiente
 ACV, >75 años, <60kg (Prasugrel)

Indicaciones  Síndromes coronarios agudos (IAM, AI)


 Angioplastia, stent, baipás (evitar oclusión)
 Prevención secundaria: IAM, ACV/AIT, EAP y carotidea
 Alternativa al ASA en pacientes alérgicos o con intolerancia gástrica (sangrado digestivo)

Interacciones  Evitar el uso concomitante con omeprazol (inhibidor CYP2C19)


o Evita la activación del clopidogrel
o Se prefiere usar pantoprazol o ranitidina
 Riesgo de sangrado al asociarse con otros antiagregantes plaquetarios, anticoagulantes o fibrinolíticos
 AINES: Incrementan niveles de clopidogrel

Mecanismo de acción: ADP se une al receptor, mediado por alfa i, por lo que inhibe adenín ciclasa que disminuye AMPc que reduce PKA, lo que
produce activación plaquetaria (adhesión).
Compite con la ADP y se une al receptor
- Presugrel es el que tiene más afinidad > Ticagrelor > Clopidogrel. Por eso, es que el de más sangrado es Presugrel

INHIBIDOR DE LA FOSFODIESTERASA 3
Cilostazol
Farmacocinetica Vía de administración oral
Unión marcada a proteínas (95%)
Metabolismo CYP (Principal / 3A4)
Excreción por orina
Inicio de efecto 2-4 semanas (hasta 12 semanas)
Reacciones Adversas Cefalea, vértigo
Diarrea
Rinitis, asma
Edema periférico, taquicardia, hipertensión, arritmias (FA, QT prolongado)
Dolor lumbar, mialgias
Sangrado
Anemia, agranulocitos
Precauciones/ Hipersensibilidad
Contraindicaciones Sangrado activo
Falla cardiaca (menos si es aguda)
dsasd
asdd
Indicaciones  Enfermedad vascular periférica
o Claudicación intermitente

Mecanismo de acción: Inhibe en la plaqueta la PDE III y no va a degrada el AMPc y si no lo degrada, aumenta concentraciones de PKA y eso
genera que no haya adherencia plaquetaria.
Vasodilatación
Inhibición de la proliferación de miocitos lisos <TAG y >HDL

2. ANTICOAGULANTES (Parenterales (HNF, HBPM, fondaparinux) y orales (Warfarina, apaxaban, rivaroxabán, dabigatran)
Hemostasia secundaria
Vía intrínseca y vía extrínseca. Ambas vías llegan a una común que es con el factor X en adelante. Este factor convierte la protrombina en
trombina y este convierte el fribinógeno en fibrina que es la que va a estructurar el coagulo.
ANTICOAGULANTES PARENTERALES
HNF, HBPM, Fondaparinux
Farmacocinética - HNF: Se extrae de células cebadas de mucosa intestinal de cerdo
 Uso IV Efecto anticoagulante inmediato
 Uso SC: Efecto profiláctico en 20-60 minutos / sc – subcutáneo
- HBPM: Proceso de fragmentación
 Uso SC: Efecto anticoagulante 1-2h. t1/2 12 horas
 Uso IV: Efecto anticoagualnte (indicaciones puntuales)
- Fondaparinux: Sintético
 Uso SC: Efecto en 2 h. t1/2 17-21 h
Reacciones Adversas Hemorragia menor y mayor
Trombocitopenia no inmune / trombocitopenia inducida por heparinas (HIT) / Trombocitopenia con trombosis
inducida por heparina (HITT)
Hematoma (sitio de aplicación)
Precauciones/ Hipersensibilidad a heparinas
Contraindicaciones Trombocitopenia severa
Hemorragia activa no controlada (excepto CID)
No usar la vía administración IM
Vía SC (rotación). HNG IV (Anticoagulante)
Calcular el riesgo de sangrado (HAS-BLED)
Monitorización con TPTa (1.5-2.5 veces el valor normal)
Plaquetas
Seguimiento de los niveles de los K+
Indicaciones Prevención de ACV en FA
TVP / EP (Tratamiento y prevención)
TVP / EP de causa oncológica (HNF/HBPM)
Prevención tromboembolismo venoso en cirugía ortopédica mayor
Angioplastia o circulación extracorpórea (Excepto fondaparunix)
Embarazo (HNF/HBPM/fondaparinux) [Ninguno por VO]
o Suspender 24h antes del parto
Coagulación intravascular diseminada (CID)
SCA: IAM, AI (Fase aguda)
Hemodiálisis (HNF)
Profilaxis en cirugía arterial y cardíaca
Movilidad severamente restringida (profilaxis)
o Escala de Padua >4 puntos
o Escala de Caprini (>3 puntos)

La HNF ha sido desplazada por la HBPM

Mecanismo de acción:

 Potencian la acción de la AT III:


o (-) F IIa (trombina) y F Xa: Impide la activación de fibrinógeno a fibrina
 Complejo HNF-AT III: (-) F Xa = F IIa (1:1)
Antiagregante (>dosis)
 Complejo HBPM-AT III: (-) F Xa > F IIa (3:1)
 Complejo Fondaparinux-AT III: (-) F Xa
Es el que menos riesgo tiene (el más seguro) por ser solo un factor
Comparación (Estudiar bien la tabla esta porque seguro sale mami)
Protamina es el antídoto de la heparina

ANTICOAGULANTES ORALES
WARFARINA
Farmacocinetica  Biodisponibilidad casi del 100%. Los alimentos retardan su velocidad de absorción
 Unión a proteínas >99%
 T1/2 con variaciones interindividuales (25-50 hrs)
 Extenso metabolismo (mediado por CYP)
o Polimorfismo de CYP
o Polimorfismo de la Vit K epóxido reductasa (farmacodinamia)
Eliminación renal
Reacciones Adversas
Precauciones/  Sangrado activo
Contraindicaciones  Riesgo alto de sangrado
o HASBLED >3 (Riesgo / beneficio) [Si no hay un buen apoyo social, no anticoagular]
 Discrasias sanguíneas (hemofilia)
 Sólo administrar cuando se pueda hacer un adecuado paraclínico (INR)
Embarazo (categoría X): Muerte intrauterina, hemorragia fetal y malformaciones
Indicaciones Prevención de ACV en FA valvular y no valvular (esta última no)
TVP / EP (Tratamiento y prevención)
Trombo intracavitario
Trombofilias (Deficiencia de AT, proteína C, S, mutación el Gen de protrombina y del factor V de Leiden, entre otros)
Prevención tromboembolismo venoso en cx ortopédica mayor
AIT recurrentes

Interacciones
Consultar la lista de interacciones antes de instaurar una terapia
Riesgo de Sangrado Riesgo de Trombosis
- Acetaminofén - Antitiroideos
- Antiagregantes plaquetarios - Antineoplásicos
- IBP, ranitidina - Anticonceptivos orales
- Estatinas, fenofibrato - Barbitúricos
- Macrólidos, quinolonas, sulfas - Carbamazepina
- ATC, ISRS - Alcoholismo crónico con función hepática
- Corticoides sistémicos normal --Vegetales
Mecanismo de acción: Ciclo Vitamina K. Warfarina inhibe vitamina k óxido reductasa. Efecto indirecto
ANTIDOTO: Vitamina K
Monitorización
Warfarina:
 INR (Razón Internacional Normalizada)
= (TP paciente / TP control)
o Meta: INR 2-3: General
o Meta: INR 2.5-3.5: Válvula mecánica …..
ANTICOAGULANTES DE ACCION DIRECTA
Rivaroxaban, dabigatran, Apixaban
Farmacocinetica  Biodisponibilidad: Rivaroxaban (80%), apixaban (50%), dabigatran (6%)
o Profármaco: Dabigatran
 Metabolismo hepático (CYP, dabigatran: Esterasas)
 Vida media: Rivaroxaban (7-13 hrs: QD), apixaban (8-15 hrs: BID), dabigatran (12-17 hrs: BID)
 Eliminación renal:
Reacciones Adversas  Hemorragia
 Dispepsia, gastritis, náuseas
 Elevación de enzimas hepáticas,
 Trombocitopena
Precauciones/  Hipersensibilidad
Contraindicaciones  Hemorragia activa
 Riesgo alto de sangrado (HASBLED >3)
 Falla renal severa
o <30 mil/min: Dabigatran. <15 ml/min: Rivaro/apixaban
 Insuficiencia hepática severa
 ACV (6 meses previos)
Valvular mecánicas´
Precauciones en cirugía
ACOD AVK
 Suspender 24 horas antes del
procedimiento qirúrgico
o Si TGF <50 ml/min
Indicaciones  Prevención de ACV en FA no valvular
 TVP/EP (Tratamiento y prevención)
 Prevención trombo-embolo venoso en cirugía ortopédica mayor
Mecanismo de Accion:

FIBRINOLITICOS
Estreptoquinasa y analogos t-PA y tenecteplase
Farmacocinetica
Reacciones adversas  Hematomas, flebitis
 Hemorragias (digestivas, cerebrales, retroperitoneales, urinarias)
 Reacciones de hipersensibilidad (> estreptoquinasa): Fiebre, urticaria,
broncoconstricción, angioedema, hipotensión, anafilaxia
 Hipotensión, arritmias,
Precauciones/
Contraindicaciones
Indicaciones - ACV isquémico < 3 horas
- TEP Grave o extenso, iniciar < 48 horas
- Infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (primeras 12 hrs iniciados los
síntomas)
Interacciones

Mecanismo de acción:
- Antiagregantes plaquetarios  Hemostasia primaria
 (-) coxi  ácido acetilsalicílico (ASA)
 (-) p2y12  Clopidogrel, Prasugrel, ticagrelor
 (-) PDE III  Cilostazol
- Anticoagulantes  Hemostasia secundaria
 Parenterales
o Heparina no fraccionada (HNF)
o Heparina de bajo peso molecular (HBPM): Enoxaparina, dalteparina
o Fondaparinox
 Orales
o Cumarínicos: Warfarina
o Directos: Apixuban, rivaroxabán, dabigatran
- Fibrinolíticos
 Estreptoquinasa
 Alteplase, tenecteplase

También podría gustarte