Está en la página 1de 3

NÚMERO DE SESIÓN

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

TÍTULO DE LA SESIÓN

EXPONEMOS LOS RESULTADOS DE LA ENTREVISTA

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Utiliza estratégicamente variados recursos Complementa su texto oral con gestos, ademanes,
expresivos. contacto visual, posturas corporales y
Se expresa oralmente. desplazamientos adecuados a sus normas
culturales.
Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto Evalúa si sus recursos paraverbales y no verbales
de sus textos orales. contribuyeron a enfatizar el significado de su texto
oral.
Comprende textos orales. Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto Evalúa la pertinencia de las estrategias discursivas
de los textos orales. en relación con el contexto y el propósito del
hablante.

SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (15 minutos)
 El docente da la bienvenida a los estudiantes y los invita a establecerse en los equipos que les corresponda, para ello la
distribución de las carpetas se mantiene desde la clase anterior.
 Los estudiantes conversan acerca de sus entrevistas y toman como referencia las siguientes preguntas:
 ¿Cómo fue nuestro rol como entrevistadores?,
 ¿De qué manera superamos las dificultades presentadas?,
 ¿Cómo esta experiencia te ayudó a conectarte con la lectura y con el personaje entrevistado?
 ¿Consideras que has tenido un acercamiento a la lectura?
 A partir de las respuestas de los estudiantes, el docente dirige el diálogo y complementa algunas ideas que se deben
tener en cuenta al entrevistar y recuerda que en la sesión se compartirán las entrevistas realizadas.
 El docente presenta los aprendizajes esperados y explica cómo el uso de recursos paraverbales permitirá mejorar la
exposición de los estudiantes.
DESARROLLO (105 minutos)
 El docente y los estudiantes conversan sobre la mejor forma de exponer los resultados de la entrevista. Toman como
referencia las siguientes preguntas: ¿Qué condiciones debe reunir un buen expositor?, ¿será suficiente conocer el tema
para realizar una buena exposición?, ¿por qué?, ¿qué idea tienen de los recursos paraverbales?, ¿por qué se llamarán
así?
Estimado docente, presente algunas ideas sobre los recursos paraverbales como la entonación, el énfasis y las pausas
que motivan al receptor en el procesamiento de información y así evitar un proceso comunicativo defectuoso que suele
darse al producirse un silencio muy prolongado o cuando no se delimita la intervención de un participante y la
consecución del siguiente.
 Luego, presenta a los estudiantes un segmento de un discurso de Miguel Ángel Cornejo, tomando como base el
siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=MAUTb55FX1c y les indica que observen la forma como el
expositor hace uso de dichos recursos. Pueden utilizar una ficha de trabajo para recoger dicha información en equipos.
(Anexo 1)

Recursos paraverbales Forma en que enfatizan el mensaje


La pausa La utiliza para incidir en la pregunta realizada.

Estimado docente, si es importante considerar otro video que guarde relación con los intereses de los estudiantes o el
contexto propio de la institución, ¡hágalo!
 Luego de observar el video, los estudiantes conversan sobre cómo aprovechar los recursos paraverbales en la
presentación de los resultados de las entrevistas realizadas.
 Con ayuda de los estudiantes, el docente precisa los criterios requeridos para realizar la exposición de los resultados de
la entrevista, utilizando como modelo el personaje del video. Estos criterios se evaluarán posteriormente. (Anexo 2)
 Los gestos y ademanes son coherentes con las ideas expresadas.
 Mantiene contacto visual con el auditorio.
 La postura transmite seguridad en lo que se dice.
 Los desplazamientos son moderados, de acuerdo con lo que se dice.
 Los recursos paraverbales en general enfatizan el significado del texto oral.
 El uso de los recursos paraverbales se realiza en forma natural, sin afectaciones.

Es necesario precisar que como docente conoce a los grupos que más destacan en el uso de recursos paraverbales, a
ellos siga motivándolos. Sin embargo, a aquellos grupos que considere necesitan mayor apoyo pautéelos de manera
diferenciada a fin de potenciar su desenvolvimiento durante la presentación de los resultados de la entrevista.

 El docente indica que para compartir sus exposiciones se colocarán en semicírculos a fin de tener un mejor espacio de
desenvolvimiento así como un mejor panorama.
 Cada equipo compartirá los resultados de la entrevista haciendo uso adecuado de los recursos paraverbales. Al
terminar la exposición, cada equipo hace una autoevaluación de la forma como utilizó los recursos paraverbales.
(Anexo 2)
Estimado docente, recuerde a los equipos presentar de manera dinámica y creativa sus entrevistas, comentando cómo
eligieron al personaje, por qué seleccionaron las preguntas, cómo el diálogo seleccionado los ayudó a vivenciar la
trama.
 Cuando los equipos terminan de presentar sus resultados, el docente promueve una conversación para relacionar los
resultados de la entrevista con la redacción de las reseñas literarias. Explica que se seleccionarán obras relacionadas
con el módulo de biblioteca que forman parte de la institución.
 Finalmente, los equipos comentan la forma como los otros equipos utilizaron los recursos paraverbales dando ideas
para seguir potenciándolos en las sesiones sucesivas.

CIERRE (15 minutos)

 El docente realiza una recapitulación de lo realizado en clase y los estudiantes reflexionan sobre lo que aprendieron en
la sesión: ¿Qué aprendimos sobre los recursos paraverbales?, ¿sobre qué necesitamos más información?, ¿qué
dificultades tuvimos?, ¿cómo las superamos?

TAREA PARA REALIZAR EN CASA

MATERIALES O RECURSOS
- Video de Miguel Ángel Cornejo https://www.youtube.com/watch?v=MAUTb55FX1c
- Fichas o diapositivas sobre los resultados de la entrevista.

EVALUACIÓN
La evaluación será sumativa para evaluar la competencia.
Se evaluará la lista de cotejo para evaluar el uso de los recursos paraverbales.
CRITERIOS Sí NO
Los gestos y ademanes son coherentes con las ideas expresadas.
Mantiene contacto visual con el auditorio.
La postura transmite seguridad en lo que se dice.
Los desplazamientos son moderados, de acuerdo con lo que se dice.
Los recursos paraverbales en general enfatizan el significado del texto oral.
El uso de los recursos paraverbales se realiza en forma natural, sin afectaciones.

ANEXO 1
Ficha de trabajo

Fecha: ________________ Grado/sección: ____________

Integrantes: ________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________

Recursos paraverbales Forma en que enfatizan el mensaje

También podría gustarte