Está en la página 1de 4

REGISTRO ANECDÓTICO

Es el instrumento que contiene descripciones de comportamientos o conductas


específicas de los sujetos, registrados con la observación. Estas están relacionadas
con actuaciones extraordinarias, incidentes significativos en el comportamiento del
estudiante que pueden ser útiles, en un momento dado, para la comprensión acertada
del sujeto. Los episodios examinados se hacen constar de modo exacto y objetivo,
precisando qué, cómo, cuándo ocurrieron determinadas conductas y en qué
circunstancias fueron observadas. Sin embargo, los datos provenientes de registros
anecdóticos son generalmente menos confiables que los adquiridos con la ayuda de
otros instrumentos de observación. Además, es aconsejable agregar a la descripción
de lo anecdótico, la interpretación de su significado así como las “condiciones reales
en que se dieron las conductas, puesto que algunos actos concretos adquieren
diferentes significados según las condiciones en las que ocurren”.
Otra definición clara de lo que es un registro anecdótico
Es una breve descripción de un hecho, incidente, acontecimiento significativo o
comportamiento del sujeto observado que de algún modo es importante para los fines
de la evaluación. Por lo tanto, es una serie de notas que describen un aspecto
importante de la conducta del sujeto observado. Contiene fundamentalmente datos de
la situación observada, una descripción y un comentario. La descripción es una corta
historia que describe un incidente, debe ser lo más objetiva posible, sin usar términos
que pudiesen evidenciar prejuicios. El comentario se refiere a la razón por la cual se
hizo la observación, el por qué, una hipótesis.

Características:
1. Consiste en registrar un suceso imprevisto del sujeto a evaluar. No es previamente
preparado, sino eventual.
2. Este registro se realiza en la mayoría de los casos en forma individual.
3. Se basa en una observación no sistematizada: La Educadora no planifica ni el
momento en el cual va a realizar la observación ni qué es lo que va a observar. El
hecho registrado ocurre en una forma imprevista y amerita que sea tomado en
consideración ya que no forma parte del patrón de conducta habitual del niño.
4. Se realiza en cualquier momento de la rutina diaria: A diferencia de otros registro s
que requieren sean utilizados durante el desarrollo de actividades específicas, los
registros anecdóticos pueden utilizarse en cualquier momento durante la permanencia
del niño en el prescolar, cuando se produzca la conducta a registrar.
5. Se basa en la descripción del hecho ocurrido y la circunstancia en la cual se
desarrolla: El observador narra en la forma más objetiva posible el hecho relevante y
además debe señalar el lugar y momento en el cual ocurre, aspectos de suma
importancia para que la información contenida en el registro pueda ser utilizada en
forma óptima.
6. El registro anecdótico puede incluir comentarios de la Educadora: Cuando registra la
conducta de un niño, frecuentemente trata de dar explicaciones acerca de las causas
que la originaron y relacionar dicha conducta con otros hechos ocurridos
anteriormente. Estos comentarios son de gran importancia para la evaluación del niño,
pero deben anotarse en forma separada al hecho en sí, con el fin de evitar
distorsionar la realidad.

1
7. El registro anecdótico no guarda relación con la planificación de actividades: en él se
registran observaciones no estructuradas, por lo cual se transforma en un valioso
instrumento cuando trabajamos con un currículo centrado en el niño.
8. El registro anecdótico se utiliza básicamente (aunque no en forma exclusiva),para
registrar conductas del área de desarrollo socio emocional

Componentes básicos del registro anecdótico:


-La fecha
-La hora
-Datos del entrevistado
-Contexto de la observación
-Actividad evaluada
-Descripción de lo observado
-Interpretación de lo observado

Requisitos de una buena anécdota


-La primera condición de una buena anécdota es la objetividad. Nada de mezclar el
hecho con la opinión del observador
-Determinar con anterioridad, qué es lo que se desea observar, pero no descuide de
registrar cualquier otro comportamiento poco frecuente, excepcional o notable que
ocurre de modo fortuito pero proporciona datos para la evaluación.
-Registrar únicamente aquellos episodios o comportamientos que no se pueden
evaluar con otros medios.
-El incidente ocurrido registre inmediatamente después de la observación, no deje que
transcurra mucho tiempo porque puede olvidarse detalles importantes.
-El relato del hecho debe ser breve, claro y preciso, sin embargo, la mayor parte de
los ordenadores están de acuerdo en que cabe añadir una interpretación personal del
hecho e incluso una recomendación, siempre que estos dos aspectos queden
separados del incidente como tal.
-Cada caso anecdótico descríbalo de manera clara y concisa.
-No concrete su atención solo en las observaciones de aspectos negativos, también
son necesarios registrar los asuntos positivos del comportamiento.
-Hay que adquirir la habilidad de observar y la capacidad para registrar
resumidamente las anécdotas.
-No apresurarse a formular conclusiones apoyadas en los datos de una sola
observación, para ello es necesario reunir varias anécdotas de un mismo alumno. Una
anécdota aislada tiene muy poco valor.

2
Qué tipos de anécdotas deben recogerse

-En primer lugar, todas aquellas que ponen de manifiesto algún aspecto significativo
de la conducta del alumno. Hacer referencia únicamente de los rasgos de conducta
negativos es presentar una visión parcial del muchacho y el anecdotario debe reflejar
la personalidad total.·

-Un tipo de comportamiento que se repite con cierta frecuencia, al cabo de un lapso
de tiempo pone de relieve un comportamiento típico o característico y puede ayudar
a comprenderla personalidad del alumno.
-Otro tipo de conducta significativa es la insólita e inesperada. Por ejemplo: un
alumno brillante que, de pronto, se muestra poco estudioso, irresponsable, etc. Estas
conductas pueden revelar un viraje en el desarrollo que es preciso considerar.
Las anécdotas proporcionadas por varios profesores pueden ser recogidas y
resumidas por el tutor. Sobre todo al nivel de Enseñanza Media, donde son varios los
profesores que tratan al alumno en ámbitos diferentes, este método puede proyectar
mucha luz.

Ventajas de los registros anecdóti cos


-Una de las ventajas es que posibilitan el registro de comportamientos trascendentes
que sirven para interpretar y comprender el significado de rendimiento académico del
estudiante.
-Posibilita, en un contexto natural, recopilar evidencias objetivas de conductas
espontáneas acerca del desarrollo de ciertos objetivos, “muchos de los cuales no se
prestan a una medición sistemática”.
-El maestro puede observar con detenimiento a un solo alumno y utilizar la
información obtenida como complemento de los datos cuantitativos proporcionados
por otras pruebas.
-Además de la descripción exhaustiva del sujeto u objeto observado, dentro de un
contexto natural, posibilita entender y orientar mejor a los estudiantes.

3
Limitaciones de los registros anecdóticos
-Insume un tiempo prolongado del maestro para resumir y registras observaciones
realizadas a los alumnos, lo cual dificulta mantener un registro de información
actualizado, sobre todo cuando el grupo es numeroso.
-Los registros no revelan siempre las causas ocultas que incitan al comportamiento o
incidente manifestado por el sujeto.
-La tendencia a describir únicamente el incidente aislado sin considerar, ni hacer
mención a cerca de la situación en la que se observó la conducta. Si un incidente se
lee fuera de su contexto da origen a interpretaciones subjetivas, carentes de
significado verdadero.

También podría gustarte