Está en la página 1de 27

| Ester Reyero y Marta Sanz.

DINÁMICAS.
Introducción.

Dinámica de presentación

Dinámicas de desarrollo del grupo.

Dinámicas de maduración.

Técnicas psicosociales.
El siguiente trabajo consta de cuatro partes:

Dinámicas de presentación.

Dinámicas de desarrollo.

Dinámicas de madurez.

Técnicas Psicosociales.

En cada una de estas partes se presentan una serie de dinámicas. Cada una
de estas dinámicas clasificadas dependiendo de su naturaleza y de la
función que tengan.
Las siguientes dinamias son de presentación y son utilizadas para que un
grupo que nos se conoce vaya tomando contacto y se conozcan, si el grupo
ya se conoce se puede utilizar para que los componentes del grupo sepan
mas sobre los mismos.

Podemos decir que el objetivo general es la presentación de cada miembro


que conforma el grupo.
IDENTIFICACIÓN CON ANIMALES.

TIPO: TIEMPO: 10´ MATERIAL: nada especifico.


Presentación.

EDAD: 8 años. TIPO DE GRUPO: colegio LUGAR: el aula.

OBJETIVOS: Presentar y darse a conocer a la clase.

E DESARROLLO: colocamos a los niños por parejas y tendrán que


presentarse e identificarse con un animal. Después de que todo el mundo
se haya presentado tienen que presentar a sus compañeros al resto de la
clase.

FUNCIÓN DEL ANIMADOR: la función del educador es situar a los niños


por toda la extensión del aula.

VALORACIÓN:

POSITIVA NEGATIVA

www.cirm.org.mx/portal/documentos/Dinamicas_Diversas.doc
QUEREMOS QUE N. HAGA LA GALLINA.

TIPO: TIEMPO: 15´ MATERIAL: nada especifico.


Presentación

EDAD: 8 años TIPO DE GRUPO: colegio LUGAR: el aula.

OBJETIVO: Presentar y darse a conocer.

DESARROLLO: estamos sentados en círculo. Me pongo en el centro imitando


la postura de una gallina mientras paseo y canto “queremos que N haga la
gallina. Alita por aquí, alita por allá. Pechuga por delante colita por centras.”

FUNCIONES DEL ANIMADOR: Tienen que dirigir a los niños para que se
coloquen en un circulo.

VALORACIÓN:

POSITIVA NEGATIVA

www.cirm.org.mx/portal/documentos/Dinamicas_Diversas.doc
Las siguientes dinámicas son de desarrollo. Las dinámicas de desarrollo las
pueden utilizar los profesionales, con grupos que ya se conocen, para
afianzar el grupo, para que se dé la cooperación, la resolución de conflictos,
etc.
EL GALLINERO

TIPO: TIEMPO: 30´ MATERIAL: nada especifico.


Responsabilidad

EDAD: 8 años TIPO DE GRUPO: LUGAR: el aula.


colegio.

OBJETIVO: Vivenciar el trabajo del aula. Analizar los efectos de la


competencia.

DESARROLLO: Se divide a los participantes en subgrupos que tengan el


mismo número de integrantes, luego se indica a los subgrupos que
seleccionen un nombre para identificarse. En el suelo se marca un círculo
de aproximadamente 3 metros de diámetro (espacio adecuado para 20
participantes).El animador pide a todos los participantes colocarse dentro
del circulo y ponerse en cuclillas. Una vez que se encuentran en esta
posición, les solicita que se cojan de los tobillos usando ambas manos.
Explica a los participantes que estando en esta posición, y durante tres
minutos, trataran de tirarse unos a otros utilizando sólo los hombros y la
espalda. Quedará fuera del juego la persona que se suelte los tobillos, se
salga del círculo o caiga. El equipo que tenga más integrantes "vivos" al
término de los tres minutos será el ganador.

FUNCIONES DEL ANIMADOR: Dar las instrucciones al grupo.

VALORACIÓN:

POSITIVA NEGATIVA

http://members.fortunecity.com/dinamico/Dina_aport.htm
TEMPESTAD.

TIPO: TIEMPO: 30´ MATERIAL: sillas.


Responsabilidad.

EDAD: 8 años TIPO DE GRUPO: colegio. LUGAR: el aula.

OBJETIVO: Atender. Habilidad.

DESARROLLO: el animador de la dinámica solicita la colaboración de los


participantes para que formen un círculo sentados en sus sillas de trabajo.
Cuando el animador diga olas a la izquierda todos giraran hacia la izquierda, y
se sientan, cuando diga olas a la derecha giraran a la derecha y se sentaran.
Cuando diga tempestad todos deberán cambiar de puesto entrecruzados,
quien quede de pie pagara prenda. Ya que el animador quitar una silla o
participar el.

FUNCIONES DEL ANIMADOR: Explicar la dinámica.

VALORACIÓN:

POSITIVA NEGATIVA

http://members.fortunecity.com/dinamico/Dina_aport.htm
EL PERIÓDICO QUE CORRE.

TIPO: TIEMPO: 30´ MATERIAL: un periódico.


Responsabilidad

EDAD: 8 años TIPO DE GRUPO: colegio. LUGAR: el aula.

OBJETIVO: animar a un grupo fatigado.

DESARROLLO: El instructor invita a una participante que hará el papel de


"EL" Todos los participantes con excepción de "EL" formarán un círculo,
pondrán sus manos a la espalda. "EL" llevará un periódico enrollado y caminará
por fuera del círculo detrás de los jugadores."EL" caminará hasta poner el
periódico en las manos de uno de los participantes; digamos Jorge, tan pronto
como Jorge sienta que le han dado el periódico, lo tomará y golpeará al
jugador a su derecha (Marta), con él en la espalda. Marta correrá alrededor
del círculo con Jorge tras ella. "EL", mientras tanto, tomará el lugar de
Jorge. Martha tratará de regresar a su lugar antes de que Jorge logre
atraparla. Si llega a hacerlo, Jorge, aún con el periódico en la mano será "EL"
en el siguiente turno. Si Jorge logra atrapar a Martha, ella será "EL" (o
ELLA).

FUNCIONES DEL ANIMADOR: explicar la dinámica.

VALORACIÓN:

POSITIVA NEGATIVA

http://members.fortunecity.com/dinamico/Dina_aport.htm
Estas dinámicas pueden estar dirigidas a grupos con una madurez, es decir
que ya lleven juntos como grupo durante un tiempo más o menos largo, este
tiempo se va a poder analizar viendo si el grupo se conoce, y se ha
desarrollado como grupo. Estas dinámicas van a consistir sobre todo en
colaboración, confianza, etc.
LEVANTE Y SIÉNTATE.

TIPO: Maduración. TIEMPO: 20´ MATERIAL: ninguno especifico.

EDAD: 8 años TIPO DE GRUPO: colegio. LUGAR: el aula.

OBJETIVO: animar, concentrarse.

DESARROLLO: Todos sentados en círculo. El animador empieza contando cualquier


historia inventada. Cuando dentro del relato dice la palabra "quien" todos se debe
levantar, y cuando dice la palabra "no", todos deben sentarse. Cuando alguien (no se
levanta o no se sienta en el momento en que se dice "quien" o "no", sale del
Juego o da una prenda. El animador puede iniciar la historia y señalar a cualquier
participante para que la continúe y así sucesivamente

FUNCIONES DEL ANIMADOR: Explicar la dinámica.

VALORACIÓN:

POSITIVA NEGATIVA

www.ministerioinfantil.com
SE MURIÓ CHOCHE.

TIPO: TIEMPO: 15´ MATERIAL: ninguno especifico.


Maduración.

EDAD: 8 años TIPO DE GRUPO: colegio. LUGAR: el aula.

OBJETIVO: animar.

DESARROLLO: Colócalos todos en círculo, un participante inicia la rueda


diciendo al que tiene a su derecha "Se murió coche”, pero llorando y
haciendo gestos exagerados.
El de la derecha le debe responder lo que se ocurra, pero siempre llorando y
con gestos de dolor.
Luego, deberá continuar pasando la noticia de que Choche se murió, llorando
igualmente, y así hasta que termine la rueda.
Puede iniciarse otra rueda pero cambiando la actitud. Por ejemplo: riéndose,
asustado, nervioso, tartamudeando, borracho, etc. El que recibe la noticia
deberá asumir la misma actitud que el que la dice.
Una variante puede consistir en que cada cual, luego de recibir la noticia y
asumir la actitud del que se la dijo, cambia de actitud al pasar la noticia al
que sigue. (Ej.: uno llorando, la pasa el otro riendo, otro individuo
indiferente, etc.)

FUNCIONES DEL ANIMADOR: Explicar la dinámica.

VALORACIÓN:

POSITIVA NEGATIVA

www.ministerioinfantil.com
EL MUNDO.

TIPO: TIEMPO: 15´ MATERIAL: ninguno especifico.


Competitividad.

EDAD: 8 años TIPO DE GRUPO: colegio. LUGAR: el aula.

OBJETIVO: animar, identificar las habilidades para la escucha, reforzar el


aprendizaje de conceptos teóricos.

DESARROLLO: El animador solicita a los participantes se ubiquen en círculo


sentados en una silla. El instructor explica que va lanzar la pelota, a uno de
los participantes, diciendo uno de los siguientes elementos: AIRE, TIERRA
O MAR; la persona que reciba la pelota deberá decir el nombre de algún
animal que pertenezca al elemento indicado, dentro del tiempo de cinco
segundos.
El participante que reciba la pelota deberá repetir el procedimiento
anterior.
En el momento en que cualquiera de los participantes, al tirar la pelota,
diga: “MUNDO”, todos deben cambiar de silla. V. El participante que se pasa
del tiempo establecido, o no dice el animal que corresponde o no cambia de
silla será el perdedor.
Al término del ejercicio el instructor dirige una discusión sobre las
conductas y actitudes mostradas en el desarrollo del mismo.

FUNCIONES DEL ANIMADOR: Explicar la dinámica.

VALORACIÓN:

POSITIVA NEGATIVA

www.ministerioinfantil.com
Este otro tipo de dinámica es para jóvenes y adultos, ya que con niños
pequeños es imposible llevarlo a cabo ya que tienen una gran complejidad.
Por esta razón hemos elegido un grupo de jóvenes de 15 años en un
instituto.

Este tipo técnicas son sobre todo para resolver o cambiar alguna situación
y para informarse sobre un tema que preocupe al grupo.
TÉCNICA GRUPAL: Mesa redonda.
TEMA DE LA TÉCNICA: El tabaco. LUGAR: En un aula, con
mesas colocada en el centro
del aula.
OBJETIVOS: Hacer conocer un problema o tema desde diferentes puntos
de vista.
LIMITACIONES: Se corre el riesgo de que la discusión tienda a morir.
EDAD: 15 años. GRUPO: Puede ser un grupo de adolescentes en un
aula, recibiendo información sobre diferentes puntos
de vista.
CARACTERÍSTICAS: Exposición sucesiva de especialistas que tienen
diferentes puntos de vista acerca de un tema o problema. Puede o no ser
seguido de discusión. Intervienen un moderador.

TÉCNICA GRUPAL: Simposio.


TEMA DE LA TÉCNICA: El cambio LUGAR: el aula de un colegio o una
climático. sala de reuniones.
OBJETIVOS: Proporcionar información sobre diferentes aspectos de un
problema o diferentes puntos de vista.
LIMITACIONES: No ofrece oportunidades para la participación del
público.
EDAD: 15 GRUPO: El grupo que expone no debe de ser muy
grande (4-6) el grupo de oyentes no tiene limitación.
CARACTERÍSTICAS: Exposiciones orales de un grupo de individuos (4 a 6
personas) sobre diferentes aspectos de un mismo tema o problema.
TÉCNICA GRUPAL: Panel
TEMA DE LA TÉCNICA: Las LUGAR: Un aula.
drogas.
OBJETIVOS: permite conocer diferentes formas de enfrentar o
considerar un problema.
LIMITACIONES: No ofrece oportunidad para la participación del grupo.
EDAD: 15 años. GRUPO: el grupo es un aula de chicos y chicas que
van a escuchar información por parte de unos
expertos sobre el tema de las drogas.
CARACTERÍSTICAS: Un grupo de expertos, dialoga ante el grupo en
torno a un tema determinado.

TÉCNICA GRUPAL: Fórum


TEMA DE LA TÉCNICA: El LUGAR: Un aula o una sala grande de
maltrato. reuniones.
OBJETIVOS: Permite que un numero grande de personas manifiesten sus
puntos de vista sobre un tema o problema.
LIMITACIONES: Generalmente participaran lo que tienen habito de
hacerlo o los que carecen de inhibidores.
EDAD: 15 años. GRUPO: el grupo no puede ser excesivamente grande
porque puede ser un poco difícil mantener un orden
(15 máximo.)
CARACTERÍSTICAS: El grupo en su totalidad realiza un debate abierto
en torno a un problema. La participación de cada uno se reduce a 2 o 3
minutos,
TÉCNICA GRUPAL: Philips 66
TEMA DE LA TÉCNICA: El LUGAR: un aula.
terrorismo.
OBJETIVOS: ampliar la base de comunicación y participación. Hace posible
la discusión y el intercambio de puntos de vistas de cada uno, aun cuando se
trata de grandes grupos. Sirve para que en poco tiempo se recoja
sumativamente los aportes de la gente.
LIMITACIONES: los aportes suelen ser superficiales y frecuentemente
dispersos.
EDAD: 15 años GRUPO: el grupo puede ser grande por que como se
ha señalado anteriormente esta técnica va a ayudar a
que todos den su opinión sobre un tema.
CARACTERÍSTICAS: un grupo se subdivide en grupos de 6 personas que
tratan en 6 minutos la cuestión propuesta. Después se realiza una puesta
en común.

TÉCNICA GRUPAL : Juego de roles


TEMA DE LA TÉCNICA: LUGAR: Aula
Problemas familiares.
OBJETIVOS: Analizar una situación problemática para el grupo, reviviendo
los aspectos conflictivos a través de las diferentes posturas con que se
puede enfrentar.
LIMITACIONES: Al ser una representación improvisada se puede correr el
riesgo de no mostrar como realmente son los roles que intervienen. No lleva
a la búsqueda de soluciones.
EDAD: 15 años GRUPO: El grupo que ve la representación del juego de
roles puede ser tan grande como se quiera.
CARACTERÍSTICAS: Se determinan los roles característicos de una
situación o problema. El grupo estudia la conversación que mantienen los que
representan los roles observando relaciones que se han establecido entre
ellos, repercusiones en el auditorio y frases y gestos significativos. Se abre
la discusión general.
TÉCNICA GRUPAL : Torrente de ideas
TEMA DE LA TÉCNICA: LUGAR: Aula
OBJETIVOS: Estimular la capacidad creadora y sirve para crear un clima
favorable a la comunicación y a la promoción de ideas y soluciones no
convencionales.

LIMITACIONES: Necesita un coordinador o director de grupo muy


avanzado para organizar y sistematizar los diferentes aportes.
EDAD: 15 años GRUPO: El grupo no puede ser muy grande y si es así
habrá que dividirlo para que sea más fácil recoger las
ideas.
CARACTERÍSTICAS:
Un grupo pequeño presenta ideas o propuestas en torno a una cuestión sin
ninguna restricción o limitación.

TÉCNICA GRUPAL : Teatro de imagen


TEMA DE LA TÉCNICA: el LUGAR: Aula
maltrato.
OBJETIVOS: Visualizar el paso de una situación problemática, a una
situación que el grupo estima como ideal.
LIMITACIONES:
Es necesario un “calentamiento corporal” previo a la formación de las
estatuas. Ya que si los participantes están muy inhibidos la representación
no sería real y la discusión tampoco.
EDAD: 15 años GRUPO: el grupo puede ser amplio ya que lo que se
pretende es que se solucione un problema que tiene el
grupo.
CARACTERÍSTICAS: Se presenta una imagen (estatua) que expresa una
situación real que se requiere cambiar. El grupo forma la imagen (estatua)
ideal.
TÉCNICA GRUPAL : Grupos de discusión
TEMA DE LA TÉCNICA: El LUGAR:
botellón. Aula
OBJETIVOS: Permitir el cambio de experiencias, de diferentes puntos de
vista, de conocimientos. Resolver problemas y eventualmente la toma de
decisiones.
LIMITACIONES: Número limitado de participantes.
EDAD: 15 años GRUPO: al ser un grupo con un número indefinidos de
participantes si no se respetan los turnos de palabra
puede ser un poco caótico.
CARACTERÍSTICAS: Un grupo reducido trata un tema o problema en
discusión libre e informal conducido por un coordinador.

TÉCNICA GRUPAL : Teatro-Foro


TEMA DE LA TÉCNICA: La LUGAR:
pobreza. Aula
OBJETIVOS: Participar en grupo.
LIMITACIONES: La preparación previa requiere mucho más tiempo. Se
necesita un coordinador experto.
EDAD: 15 años GRUPO: El grupo puede ser un grupo de aula.
CARACTERÍSTICAS: Semejante al teatro de imagen pero incluyendo el
diálogo entre los personajes y la posibilidad de interrumpir el mismo y
modificarlo cuando un miembro del grupo desee, sustituyendo a dicho
personaje.
TÉCNICA GRUPAL: Dramatización.

TEMA DE LA TÉCNICA: La LUGAR:


guerra de Irak Aula
OBJETIVOS: Estimula los pensamientos originarles, incita a las decisiones.
Ocasión de impregnarse de una situación, posibilidad de estudiar las
relaciones humanas.
LIMITACIONES: La preparación de materiales es compleja y demanda
mucho tiempo. Necesita un animador experimentado y de una cierta
madurez de grupo.
EDAD: 15 años. GRUPO: El grupo de aula,
CARACTERÍSTICAS: Se estudia un caso real, se discute y se sacan
conclusiones. Representación de una situación por los miembros del grupo.
No se trata de “decir” acerca de un problema, sino de “mostrar”

También podría gustarte