Está en la página 1de 3

Nombre: Jhony Fernando Caranguay Mainguez

Guía de taller – Visualización

Mediante el análisis presente se intenta observar los contenidos y procesos involucrados en un


problema del juego del pentominó.

-El problema se realiza a partir de la siguiente figura:

Problema: Con las piezas que se muestran a continuación, completar la región sombreada de la
figura, de tal manera la imagen sea una torre.

Procedimiento:

-El primero paso ha de ser la mentalización tanto de la figura como de las piezas; se introducen sus
respectivas imágenes en la memoria, siendo percibidas en sus formas y tamaños.

-La asociación de las fichas con la figura requiere de la comparación. En este punto, se piensa en
establecer relaciones de congruencia entre las piezas y la región sombreada, o lo que es
equivalente, entre las piezas y la figura.
-Con el anterior punto, se piensa ya en la disposición que deben tener las piezas cuando se
encuentren en la figura.

-La disposición de las piezas en el pentominó no es en la que se encuentran originalmente, como


consecuencia del anterior punto. Entonces, es necesario efectuar ciertos cambios en las piezas
para que encajen en la figura, los cuales pueden ser giros en 2D o giros en 3D, es decir giros en el
plano del papel o giros en el espacio (fuera del papel). Por ejemplo, puede decirse que la Z se gira
180 grados en 3D y 90 grados en 2D hacia la izquierda, y que la X se gira 45 grados hacia la
izquierda.

-Ya hechos los cambios, viene la composición de las piezas, las cuales se juntan de diferentes
maneras (en el plano del papel) hasta que quien ejecuta esta acción obtenga la combinación que
encaja en la región sombreada.

-La última acción, pues, será la de llevar la combinación tal cual a la región sombreada, con lo que
queda resuelto el problema.

Estos pasos son una de las estructuras de la forma de proceder, la cual no siempre es la misma. Se
puede variar el orden de los pasos, dejando al primero siempre en su lugar, puesto que éste es el
inicio de la resolución del problema. Por ejemplo, se puede realizar simultáneamente la
composición y la comparación mediante un acto de ensayo y error, es decir, haciendo una
combinación y comparándola con la región sombreada; eso hasta obtener la forma
correspondiente a la región sombreada.

Contenidos:

-El pentominó es un juego que trabaja con un número de fichas constante, por lo tanto, sin
importar la figura que se forme, el área de dicha figura también será una constante. Para este caso
digamos que el área de la figura es de 60 unidades, donde cada unidad corresponde a la longitud
de cada cuadrado color gris.

-En la identificación de las formas que se presentan, vienen al caso algunos conceptos de figuras
geométricas, como los de ángulo recto, cuadrado, etc.

-Se vio, en el procedimiento, que uno de los conceptos incluidos era el de congruencia. Las
relaciones de congruencia se dan entre las piezas y la figura, o entre las piezas y la región
sombreada.

-La noción de movimiento está dada por los giros en 2D y en 3D, que son movimientos en el plano
del papel y en el espacio (fuera del papel), incluyendo aquí los conceptos de plano, espacio y
ángulo.

-La composición como contenido se refiere al hecho de unir las piezas entre sí, y las piezas con la
figura, o la combinatoria de posiciones entre las piezas y la figura.

Procesos:
-La observación: Recae en el reconocimiento de los contenidos ya nombrados, como la
observación de las formas geométricas, o las combinaciones a examinar.

-La descripción: La organización del material observado es ordenada y secuencial. En el


procedimiento, cada contenido en un paso dado se puede pensar como una expresión de las
acciones que contiene ese paso.

-La comparación: Se da con las relaciones de congruencia, tanto en el segundo paso como en el
quinto. Además, al examinar la disposición de las piezas, antes de los giros, se hacen
comparaciones de sentido y dirección de éstas en base a la región sombreada.

-La clasificación: A agrupa sub-contenidos en unas categorías: contenidos. Los sub-contenidos son
elementos, conceptos o ejemplares de los contenidos, como el segundo contenido, en donde el
concepto de figuras geométricas abarca el de ángulo recto, etc., o el conjunto de las congruencias
que contiene dos tipos de congruencia (entre las piezas y entre las piezas y la figura). Existe
también, por lo anterior, una clasificación de las tareas a realizar.

-El análisis: El problema se descompone en partes y pasos a resolver que se describen en el


procedimiento. Resultado del análisis son los contenidos mencionados.

-La síntesis: Se reúne la información obtenida del análisis. Se refiere a las acciones hechas para
simplificar y/o dar conclusión al problema.

-La evaluación: Aquí se presentan los resultados de las tareas realizadas. Es una evaluación de cada
uno de los pasos y del procedimiento en general que conllevaron a la solución de problema.

También podría gustarte