Está en la página 1de 119

UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO”

Planta Elaboradora de
Fideos
[Escribir el subtítulo del documento]
HP
[Seleccionar fecha]

[Escriba aquí una descripción breve del documento. Una descripción breve es un resumen
corto del contenido del documento. Escriba aquí una descripción breve del documento. Una
descripción breve es un resumen corto del contenido del documento.]

1
Contenido
1. CAPITULO I INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS ............................................................ 5
1.1 INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 5
1.2 ANTECEDENTES ...................................................................................................... 5
1.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ......................................................................... 8
1.3.1 DEMANDA ........................................................................................................... 8
1.3.2 OFERTA............................................................................................................. 10
1.3.3 BALANCE .......................................................................................................... 11
1.4 JUSTIFICACIÓN....................................................................................................... 11
1.4.1 JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA ..................................................................... 12
1.4.2 JUSTIFICACIÓN TÉCNICA ............................................................................ 12
1.4.3 JUSTIFICACION SOCIAL. .............................................................................. 13
1.5 OBJETIVO GENERAL ............................................................................................. 13
1.5.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS .......................................................................... 14
1.6 ALCANCE .................................................................................................................. 14
1.6.1 GEOGRAFICO:................................................................................................. 14
1.6.2 TEMPORAL: ...................................................................................................... 14
1.6.3 TEMÁTICO: ....................................................................................................... 14
1.7 METODOLOGIA: ...................................................................................................... 15
1.7.1 ESTUDIO DE MERCADO: .............................................................................. 15
1.7.2 ESTUDIO TÉCNICO: ....................................................................................... 15
1.7.3 ESTUDIO ECONÓMICO: ................................................................................ 15
2. Capítulo II ESTUDIO DE MERCADO ............................................................................ 16
2.1 Objetivos .................................................................................................................... 16
2.2 Definición del producto ............................................................................................ 16
2.2.1 Descripción ........................................................................................................ 16
2.2.2 Usos del Producto ............................................................................................ 16
2.2.3 Productos Sustitutos ........................................................................................ 17
2.3 Definición Geográfica del Mercado........................................................................ 19
2.4 Análisis de la Demanda ........................................................................................... 19
2.4.1 Preferencias del Consumidor ......................................................................... 19
2.4.2 Series Históricas de Consumo ....................................................................... 21
2.4.3 Población y Consumo Per-cápita ................................................................... 21
2.4.4 Proyección de la Demanda ............................................................................. 22

2
2.5 Análisis de la Oferta ................................................................................................. 23
2.5.1 Series de Producción ....................................................................................... 23
2.5.2 Importaciones y Exportaciones ...................................................................... 24
2.5.3 Proyección de la Oferta ................................................................................... 25
2.6 Balance Oferta-Demanda ...................................................................................... 26
2.7 Análisis de Precios ................................................................................................... 27
2.7.1 Precios Históricos ............................................................................................. 27
2.8 Análisis de Comercialización .................................................................................. 28
2.8.1 Canales de Distribución ................................................................................... 29
2.8.2 Márgenes de Comercialización ...................................................................... 30
2.8.3 Formas y Costos de Transporte ..................................................................... 30
2.8.4 Empaque y Embalaje ....................................................................................... 30
2.8.5 Publicidad .......................................................................................................... 30
2.9 Conclusión ................................................................................................................. 31
Capítulo III: ................................................................................................................................ 31
3. ESTUDIO DE MATERIA PRIMA .................................................................................... 31
3.1 CARACTERÍSTICAS ............................................................................................... 32
3.1.2 USOS DE LA MATERIA PRIMA ................................................................................. 33
3.1.3. ESTRUCTURA DEL GRANO ..................................................................................... 34
3.2 ANÁLISIS DE LA OFERTA ..................................................................................... 36
3.2.1 PRODUCCIÓN...................................................................................................... 36
3.2.2 IMPORTACIONES ............................................................................................... 36
3.2.3 PROYECCIÓN DE LA OFERTA ........................................................................ 37
3.3 ANÁLISIS DE LA DEMANDA ................................................................................. 38
3.3.1 CONSUMO ........................................................................................................ 38
3.3.2 EXPORTACIONES .......................................................................................... 38
3.3.3 PROYECCIÓN DE LA DEMANDA ................................................................ 39
3.4 BALANCE OFERTA-DEMANDA ............................................................................ 40
3.5 ANÁLISIS DE PRECIOS ......................................................................................... 40
3.5.1 PRECIOS HISTÓRICOS ................................................................................. 40
3.5.2 VARIACIÓN Y PROYECCIÓN DE LOS PRECIOS .................................... 41
3.6 ANÁLISIS DE ABASTECIMIENTO ........................................................................ 42
3.6.1 PROVEEDORES .............................................................................................. 42
3.6.2 CANALES DE ABASTECIMIENTO ............................................................... 42

3
3.7 CONCLUSIONES ..................................................................................................... 42
0.0.1.1 Bolsas plásticas para 400 gramos. ............................................................ 50
0.0.1.2 Bolsa Plástica para 1000 gramos .............................................................. 51
5.4.1. Requerimiento de Muebles y Enseres. ......................................................... 59
5.4.3. Requerimiento de Herramientas y Equipo de limpieza .............................. 63
CAPITULO VII INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO ....................................................... 97
OBJETIVOS: ......................................................................................................................... 97
 Determinar el nivel de inversiones que tendrá el proyecto. ................................... 97
7.1 INVERSIONES ............................................................................................................... 97
7.1.1 Inversión Fija ........................................................................................................... 97
7.1.2 Inversión Diferida .................................................................................................. 104
7.1.3 Capital de Operaciones ....................................................................................... 109
7.2 PLAN Y CRONOGRAMA DE INVERSIONES ........................................................ 114
7.3 FINANCIAMIENTO .................................................................................................... 2.9-1
7.3.1 Financiamiento Interno ...................................................................................... 2.9-1
7.3.2 Financiamiento Externo ..................................................................................... 2.9-2
7.3.3 Estructura del Financiamiento .......................................................................... 2.9-2
7.3.4 Servicio a la Deuda ............................................................................................ 2.9-2
7.4 CONCLUSIONES ...................................................................................................... 2.9-3
ANEXOS ................................................................................................................................... 2.9-4

4
1. CAPITULO I
INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS

1.1 INTRODUCCIÓN
El presente estudio de mercado se centra en la Pre-Factibilidad económica y
financiera para la creación de una planta elaboradora de Fideos en el mercado
de Santa Cruz de la Sierra.

La misma proporciona información relevante para la posible inversión sobre la


situación real del mercado, en cuanto a la competencia existente, gustos y
preferencias del consumidor, demanda y oferta actual proyectada, canales de
distribución utilizados, estrategias de mercadeo y pronósticos de ventas, así
como otros que pertenecen a este estudio, con el fin de determinar la viabilidad
del proyecto, a un margen de rentabilidad.

1.2 ANTECEDENTES
Encontramos parte de mitología y parte de historia dentro de las pastas.
Una antigua leyenda romana dice que todo sucedió como consecuencia entre
una pelea entre Vulcano, el dios del fuego, y Ceres, la diosa de la vegetación y
de los granos. Vulcano enfureció tanto que arrancó los granos de trigo de la
tierra y los aplasto con su enorme masa de hierro. La harina que obtuvo la
introdujo por la boca del Vesubio entre las llamas y vapores, luego roció con
jugo de aceitunas y se comió su resultado, un plato de pastas.

Desde la historia, el origen de la pasta es indudable, fue en Italia. Más


precisamente en la zona de la campiña napolitana. Cuya agua, muy rica en
azufre, le da a la pasta una elasticidad y resistencia a la cocción muy
particulares.
También, se lo identifico el nombre con “makaria”, palabra que en griego quiere
decir felicidad y con la cual los griegos designaban una sopa de caldo y cebada
que consideraban un manjar.
Cuando los griegos fundaron Nápoles (Neapolis = ciudad nueva), adoptaron un
plato que hacía los nativos, y consistía en una pasta de harina de cebada y
agua que luego secaban al sol y por extensión lo llamaron “makaria”.

5
En los siglos, XI y XII, aparece, por primera vez en Italia, la pasta seca traída
por los árabes, precisamente de Sicilia, entonces bajo su dominio. Se trataban
de un tubo de pastas delgadas llamadas “itrya”. Al parecer los árabes tomaron
la idea de poblaciones nómades del Medio Oriente. Originalmente debía
tratarse de tiras de masas arrolladas en torno a hilos de paja o similares que se
dejaban secar, el hueco servía para reducir la posibilidad de la formación de
moho. Posiblemente, este alimento tenía un fin práctico: liviano y fácilmente de
transportable y conservable, permitía una preparación rápida y era
particularmente útil para las tropas que se desplazaban seguido.

Todas estas referencias echan por tierra la anecdótica introducción a las pastas
en Italia por Marco Polo, el cual las había traído de China. Se ha podido
reconstruir el manuscrito perdido, que con el relato de sus aventuras, dictó
Marco Polo a sus compañeros de prisión Rustichello, publicado en Italia con el
título de “ Il Millone” (El millón) y traducido al francés con el de “Livre des
merveilles du monde” (Libros de las maravillas del mundo). En el Capítulo
CLXXI se puede leer, refiriéndose a la China: “…y les diré de otra cosa
asombrosa. En esta provincia los árboles tenían harina y les diré como. Sepan
que tienen árboles muy gruesos y muy grandes, que tienen la corteza delgada,
y dentro de ellos están llenos de harina, y con esa harina se hacen pan y otros
manjares como los que hacemos con la harina de trigo; y se hacen lasañas que
son muy buenas y que comí muchas veces”. Marco Polo partió para la China
en el año 1271, volvió a Italia en el 1295 y recién dictó su manuscrito después
de 1298. Por lo que hemos visto, ya las pastas se conocían de mucho antes en
Italia y el mismo Marco Polo habla de las lasañas como cosa ya conocida.

En el 1492, en un escrito del historiógrafo de Platina, en lengua popular, se


encuentra la descripción de una receta para una comida de “dicta vermivelli”.
En otra crónica de la época se hace referencia a algunos negocios de
fabricantes de lasañas, en Florencia, donde la mano de obra era totalmente
femenina, sin ayuda masculina. También la elaboración de la pasta era
conocida en Sicilia por esa época ; el amasado se hacía con una harina más
bien granulosa y con agua y huevos, la masa se estiraba sobre una mesa de

6
madera con un palote y después se contaba en tiras y otros formatos,
antecesores de las pastas actuales.

A mediados del Siglo XVI para comenzar a encontrar en la Liguria, el Lazio y la


Campania, elaboraciones hechas con cierto criterio industrial; el amasado se
hacía trabajando ingredientes con los pies, casi como si se tratase de una
danza propiciatoria de la abundancia.

En la segunda mitad del siglo XVIII, apareció en Francia una nueva profesión
los “vermicelliers” que usando un aparato con orificios, transformaban la pasta
en hilos delgados parecidos a gusanos. En italiano gusano se dice “vermi” y de
ahí proviene el nombre “vermicelli”, cuyo sinónimo es la palabra “spaghetti”,
palabra napolitana que recién aparece en la mitad del siglo pasado.

En el siglo XVIII, francisco I rey de las dos Sicilias, encargó a un grupo de


ingenieros que encontraran un método más funcional e higiénico capaz de
eliminar el antiguo método de elaboración con los pies. Fue así como se ideó
un brazo de bronce que sustituía el trabajo de los operarios.

En el siglo XIX se introdujeron en Nápoles las primeras granuladoras que


hacían más resistente y elástica la masa previamente elaborada con las
maquinas amasadoras. Más tarde vino el turno de la primera prensa hidráulica
hasta llegar a nuestros días con la tecnología de fabricación de pastas.

En Estados Unidos de América las pastas fueron introducidas nada menos que
por Thomas Jefferson, quien también importó la primera máquina para hacer
spaghettis. En cuantos a los métodos de elaboración también fueron
progresando con el paso del tiempo.
En un primer momento la elaboración solo se reservaba a las mujeres, luego la
elaboración industrial de la pasta comienza en el siglo XIX, más precisamente
en Nápoles en 1830.
El amasado se hacía en artesas, un recipiente cuadrilongo de madera y la
extrusión en toscas de prensa de madera, el secado de los fideos se hacía al

7
sol. Posteriormente, la invención de la prensa hidráulica utilizando el vapor y el
secado por medios artificiales fueron antecedentes de los métodos actuales.

A pesar de que los italianos dicen ser el lugar del origen de las pastas. Gracias
al descubrimiento por parte de unos arqueólogos de la Academia de Ciencias
de Pekín, hablan con certeza de que el origen de la pasta es chino. Sin duda,
la disputa que existía por el origen de la pasta por parte de algunos expertos
argumentando que era de Italia o de Arabia, se ha acabado.

Los arqueólogos descubrieron en la región de Lajia, al noroeste del país y junto


al río Amarillo, un pequeño bol enterrado en el barro que contenía unos fideos
delgados y amarillos, con un espesor de tres milímetros y 50 centímetros de
largo.

Estos fideos tienen nada menos que 4.000 años de antigüedad y se elaboraron
con mijo. Hoy en día se siguen haciendo estos delicados fideos a mano en la
zona de La-Mian, estirando la masa con la mano.

A la espera de nuevos descubrimientos, se deberá atribuir el honor de la


invención de la pasta a los chinos.

1.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1.3.1 DEMANDA
La demanda del fideo se estimo a través de un documento (Centro de
Documentación e Información, Bolivia CEDIB. Ver Anexo), lo que vendría a ser
el consumo del producto.

De acuerdo a la información de estos documentos, la demanda sobre el


consumo de fideos en función a las familias es alta, debido a que es un
producto que se adecua a cualquier situación y momento, por lo que se
consume de forma habitual proporcionando: proteínas, minerales,
carbohidratos, sales y otros elementos que estimulan energéticamente el
cuerpo humano.

8
El consumo promedio per cápita de trigo se calcula en 76 Kg. Por habitante por
año y el consumo de harina de trigo en 55 Kg. Se estima que cerca del 70 %
del consumo nacional está concentrada en los departamentos de La Paz,
Cochabamba y Santa Cruz.

Estimación cálculo consumo per cápita de trigo

Según PMA (1999), el consumo de harina per cápita/año es de 60 Kgs. Del


100% de la harina elaborada se destina 72 % para producción de pan, 24 %
pastas, 3% galletas y 1 % otras. (Ver Anexo)

Tabla 1.3.1 Consumo de Harina de Trigo

Producto Area Urbana Area Rural Total


Kg/dia/hab Población Kg/dia/Hab Población Tn
Pan 0,13 5165230 0,0325 3109095 268916
Fideos 0,012 5165230 0,033 3109095 273053
Galletas 0,007 5165230 0,002 3109095 16549
Otros 0,009 5165230 0,002 3109095 16549
Total año 2006 575067

Consumo de Harina de Trigo en Bolivia del año 2006. (Ver Anexo)

Algunas Estadísticas Nacionales:

 La producción nacional cubre < 30% de la demanda.


 Demanda nacional cerca de 650000 TM/año.
 Capacidad de molienda instalada 855000 TM/año.
 Importación de grano y Harina de Trigo por 87372000Sus.

Fuente: ANAPO, INE, DRAyMA y SE PL-480 del año 2007-2008. (Ver


Anexo)

9
1.3.2 OFERTA
En cuanto a la oferta encontramos a diversas marcas nacionales e importadas
de diversos países que presentan el producto en distintas características y
marcas, como: Arcor, Lazzarotti, FAMOSA, Carozzi, Matarazzo, Buitoni,
Colavita, Don Vittorio, Opera Prima entre otras marcas importantes para el
consumo.

Tabla 1.3.2 Ventas Harina de Trigo (al 10 de septiembre


2008)
Harina de Trigo (Expresado en Bolsas de 50 Kg)
Cantidad en
bolsas % Toneladas
La Paz 786176 77,72% 39308,8
Beni 7923 0,78% 396,15
Chuquisaca 8327 0,82% 416,35
Cochabamba 88120 8,71% 4406
Oruro 55099 5,45% 2754,95
Potosí 11573 1,14% 578,65
Santa Cruz 48497 4,79% 2424,85
Tarija 3503 0,35% 175,15
Pando 2280 0,23% 114
Total Vendido 1011498 100% 50574,9
Expresado en
Bol 166897170

Venta de Harina de Trigo de septiembre del 2008. (Ver anexo)

10
1.3.3 BALANCE

Tabla 1.3.3 Balance de la Harina de Trigo en Bolivia

Balance de Harina de Trigo


En Toneladas
Detalle 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
Harina Nacional 84323 103834 122036 121147 148745 181217 203321
Harina (Trigo Importado) 150229 97465 82629 65963 34423 30981 27883
Harina Importado 137258 158058 231073 235760 294700 294700 287333
Total Oferta 371811 359357 435739 422870 485663 506898 518537
Porcentaje de
Independencia 18,40 22,1 25,3 24,5 29,3 34,9 38,3

Consumo(kg/hbte*año) 48,7 48,9 49,1 49,3 49,6 49,8 50


Demanda 459049 470665 482858 494661 507033 519476 531153

Balances de la Harina de Trigo y su consumo de esta en Bolivia. (Ver Anexo)

En los últimos años se observa aumento en la producción de harina de trigo


nacional, llegando al presente año 2011 con 38 % del grado de independencia
de la demanda interna, estimando el año 2014 llegar al 50 % de producir
nuestro propio trigo.

1.4 JUSTIFICACIÓN
Hoy en día el consumo de fideos forma parte importante dentro de las vidas de
muchos cruceños, ya que aporta con grandes cantidades de proteínas,
minerales, carbohidratos, grasas entre otros compuestos vitales para el
consumo humano. Este alimento se consume de forma casi habitual en las
familias, desde cuando tenemos que adquirir un alimento, hasta en ocasiones
especiales para mostrar aprecio hacia alguna persona.

11
1.4.1 JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA
Como se ve que hay una insatisfacción de la demanda en el mercado, se
convierte en una alternativa de negocio por lo que se ofrecerá un producto
competitivo en calidad y precio al mercado. Y así aumentar el nivel de
independencia de este producto a nivel nacional y ahorrar en divisas al dejar de
importar el producto.

1.4.2 JUSTIFICACIÓN TÉCNICA


La tecnología a utilizar en la producción de fideos se la importara de Italia o
Argentina. Por otro lado las materias primas es una limitación por el nivel de
dependencia de cerca del 70%. Pero también se sabe que hay un excedente
de harinas de trigo producidos con trigo importados que se la exporta
principalmente a Perú.

Productores de los Llanos:


Los productores pueden clasificarse en:

Colonizadores, (pequeños productores).


Menonita (medianos), japoneses (medianos).
Empresariales (grandes).
Estratificación de los productores:
De 1 a 50 hectáreas con trigo es pequeño productor.
De 51 a 1.000 hectáreas con trigo es mediano.
Más de 1.000 hectáreas es grande productor.
La producción sigue tres canales diferentes:
 El mercado abierto (38%), donde el agricultor negocia su producción
con rescatistas o directamente con las molineras, si existe relación
prestatario acreedor.
 Un mecanismo de coordinación vertical (53%) con rescatistas y
molineras que financian la producción de trigo y reciben el grano en
forma de pago.
 Las molineras poseen propiedades agrícolas donde producen trigo para
abastecimiento propio (9%).

12
 Las donaciones de harina de trigo de EEUU han crecido en los últimos
años cubriendo cerca del 10 % del total de la demanda interna de este
producto.
La oferta y demanda se estima que la demanda actual de harina de trigo es de
468.000 Toneladas Métricas. La oferta de harina en el mercado nacional se
repartiría de la manera siguiente:
 44 % Producción nacional (Lo que representaría 205.920 T.M.)
 31 % Importaciones de argentina (145.080 T.M.)
 14 % Harina de ingreso ilegal (65.520 T.M.)
 9 % Donaciones (42.120 T.M.)

1.4.3 JUSTIFICACION SOCIAL.


Con la implementación de este proyecto se generaran fuentes de trabajo en
forma directa para la empresa y en forma indirecta a los productores para
incentivar la producción de trigos.

Además “el gobierno está implementando una política para incrementar la


producción de este cereal, con el fin de reducir la dependencia del trigo que
viene de otros países y aumentar la producción en más del 90 por ciento hasta
el 2014”, señaló el viceministro de desarrollo rural, Víctor Hugo Vásquez. (Ver
Anexo)

Actualmente la producción de harina de trigo en el país alcanza las 271 mil


toneladas y la demanda interna del insumo es de 625 mil toneladas.

De acuerdo a estas cifras, actualmente la producción de trigo nacional cubre


solamente el 30 por ciento de la demanda interna, el resto es importado por el
gobierno de argentina y estados unidos. (Ver Anexo)

1.5 OBJETIVO GENERAL


Demostrar la pre factibilidad económica y financiera para la creación de una
planta elaboradora de fideos que cubra todas las necesidades alimenticias
necesarias para el consumo, en el departamento de Santa Cruz de la Sierra.
13
1.5.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Determinar la demanda insatisfecha del mercado local.
 Conocer las preferencias y exigencias de acuerdo al mercado.
 Diseñar un proceso óptimo para la introducción del producto al mercado.
 Determinar la Macro y Micro localización del proyecto a implementar.
 Determinar el nivel de inversión para su implementación.
 Determinar el estado financiero para su fase operativa.
 Demostrar la rentabilidad del proyecto.

1.6 ALCANCE

1.6.1 GEOGRAFICO:
Este proyecto estará dirigido al mercado local de la ciudad de Santa
Cruz, con posibles proyectos futuros a expandir la producción de fideos
hacia los mercados de las otras ciudades capitales de Bolivia.

1.6.2 TEMPORAL:
El estudio está estimado para un tiempo aproximado de 5 meses de
elaboración final. Este proyecto tendrá una vida útil de diez años, es un
proyecto a largo plazo, debido a que se implementara un nivel alto de
inversión en tecnología de punta para la producción de este alimento.

1.6.3 TEMÁTICO:
El producto que se llevara a cabo producir son fideos largos, cortos y
especiales a base de harina de trigo. Este producto contara con diversas
presentaciones de envases al momento de adquirirlos, contaran con
diversos pesos y modelos que, serán comercializados al mercado local
de la ciudad de Santa Cruz.

14
1.7 METODOLOGIA:
Para poder llevar a cabo la preparación de este proyecto, se utilizara la
metodología tradicional de Evaluación de proyectos propuesto por la ONU
y ALADI, que comprende tres fases:

1.7.1 ESTUDIO DE MERCADO:


Para lograr determinar la demanda y la oferta de este producto, se
deberá analizar lo que se proyectaran a futuro y como se determinara la
demanda insatisfecha para el tiempo de vida del proyecto. También se
analizara su comercialización, para el diseño del sistema comercial y de
distribución del producto.

1.7.2 ESTUDIO TÉCNICO:


Para lograr determinar el estudio técnico del proyecto se deberá
comprender la parte de Ingeniería tanto del tamaño, localización, diseño
del producto y diseño del proceso productivo. Que se llevara a cabo en
el proyecto.

1.7.3 ESTUDIO ECONÓMICO:


Para lograr determinar el estudio económico se deberá comprender las
finanzas, para determinar las inversiones y la forma de financiar dichas
inversiones. También se analizaran lo métodos contables, para
determinar el flujo de caja que tendrá el proyecto durante su vida útil.
Contar con una evaluación económica, para evaluar la rentabilidad del
proyecto.

Además de contar con estas tres fases el proyecto, se estudiara el Impacto


Ambiental. Para determinar el grado de efectos que se tiene sobre el medio
ambiente y lo que ocasionará la fase operativa del proyecto al elaborar
estrategias para minimizar estos efectos. Según la Ley Boliviana Nro. 1333.
(Ver Anexo)

15
2. Capítulo II ESTUDIO DE MERCADO

2.1 Objetivos
 Encontrar mercados rentables.
 Elegir productos que se puedan vender.
 Identificar a los consumidores.
 Conocer los cambios que se van produciendo en relación a los
gustos.
 Cambios tecnológicos de la competencia.
 Requerimiento de insumos.
 Establecer el precio de venta del producto de estudio.
 Estudiar el comportamiento de la competencia.

2.2 Definición del producto

2.2.1 Descripción
Las pastas o fideo es un alimento elaborado a base de harina de trigo
mezclado con agua a la cual se le puede adicionar huevo, sal u otros
ingredientes más a conformidad de la receta que se lleve a cabo
elaborar. Finalmente a esta combinación de ingredientes se le debe
adicionar agua para lograr su cocción y poder conformar un producto
rico en proteínas y minerales que aporta con importantes cantidades de
nutrientes.

2.2.2 Usos del Producto


La pasta o fideo es un producto que puede ir acompañado con diferentes
tipos de guarniciones que al combinarlas se obtiene distintas
presentaciones alimenticias, estas combinaciones pueden ser servidas

16
como platos principales o también pueden ser servidas como en distintas
clases de sopa. Este producto alimenticio también puede ser servido en
distintos tipos de acontecimientos sociales, reuniones familiares e
invitados especiales.

2.2.3 Productos Sustitutos

Los productos sustitutos a las pastas o fideos pueden ser otros tipos de
pastas o fideos, elaborados con distintas recetas, sustituyendo la harina
de trigo por otro elemento alimenticio u por otro tipo de elaboración de
estas. Las pastas o fideos en si presentan dos tipos de preparación:
fideos frescos y fideos secos, que contienen una variedad de
ingredientes con diferentes elementos que sustituyen a la harina de trigo:

 Fideos de Alforfón. Fideos muy apreciados en Japón. Suelen


presentar un color marrón amarillento o gris y se pueden adquirir
frescos o secos. Por lo general se sirven fríos, con salsa de soja.
 Fideos de Arroz. Fideos elaborados con harina de arroz y agua. Los
fideos de arroz son buenos en salteados y con salsas grasas muy
condimentadas. También se usan en sopas.
 Fideos de Celofán. Fideos propios de la cocina de Asia. Son
rígidos, filiformes y traslúcidos. Son duros y difíciles de romper, por
lo que se remojan en agua templada para trocearlos y poder así
hervirlos o añadirlos a los salteados. En pequeños haces y sin
remojar, se fríen en aceite abundante para utilizarlos como aderezo.
Se comercializan en raciones individuales y atadas en fajos grandes
o pequeños. Otro nombre comercial de este producto es de “Fideo
de Cristal”.
 Fideos de Judía Mungo. Fideos elaborados con harina de Judía
Mungo, conocida también como harina de soja verde. Este tipo de
fideo son transparentes similar al fideo de Celofán. Primero se ponen
en remojo en agua tibia o caliente. Durante la cocción, estos fideos
absorben bastante líquido.
 Fideos de Shanghái. Fideos provenientes de la cocina de Asia.
Están hechos de agua y harina de trigo. Pueden ser gruesos o finos

17
y se tiene que hervirlos antes de su uso. Los fideos frescos se
espolvorean ligeramente con harina, antes del envasado final, para
evitar que se peguen unos con otros y se debe conservar en lugares
fresco a bajas temperaturas.
 Fideos de Singapur. Fideos: gruesos, amarillos y elásticos. Están
elaborados de harina de trigo. Se envasan ya cocidos y ligeramente
aceitados y no precisan de preparación antes de su uso. Para su
consumo se saltean, se añaden a sopas y también pueden ser
servidos en ensaladas. Se deben conservar en lugares frescos a
bajas temperaturas.
 Fideos de Trigo al Huevo. Fideos a base de harina de trigo a los
que se les ha añadido huevo en su proceso de elaboración. Se
pueden comercializar frescos o secos. De mayor preferencia se
consumen los secos y se usan para preparar “Chow Mein”; un plato
que se debe cocer el fideo en agua hirviendo y luego este se debe
freír.
 Fideos Fécula de Patata. Fideos: secos, largos, finos traslúcidos y
de color marrón verdoso. Estos fideos se deben ser hervidos en
agua durante unos 5 minutos o hasta que estén hinchados y
gelatinosos; pueden presentan otras característica propias del
producto. Este se pondrán gomosos si se les cuece más de la
cuenta. También son conocidos como tallarines coreanos.
 Fideos Harusame. Fideos japoneses muy finos, blancos y casi
transparentes. Están hechos de harina de Judía Mungo conocida
también como harina de soja verde, son más similares a los
tallarines de Judía Mungo o fideos de Celofán, se pueden utilizar de
igual forma.
 Fideos Secos de Espinacas. Fideos de harina de trigo que en su
receta de elaboración se le añade espinacas.
 Fideos Secos de Soba. Fideos de la cocina de Asia. Son una
especialidad del norte de Japón. Tienen color beige, están hechos
de una mezcla de harinas de Alforfón y Trigo e incluso los hay
ligeramente condimentados con té verde o con raíz de remolacha.

18
Se hierven a fuego lento, se enjuagan con agua fría y se sirven
calientes en un caldo o bien, fríos con una salsa de acompañamiento.
 Fideos Secos de Soja. Fideos elaborados con harina de habas de
soja (soja hispida), son muy finos y transparentes. Para su
preparación de este fideo se debe remojarlos durante 10 minutos en
agua caliente antes de servirlos para su consumo.
 Fideos Shirataki. Fideos de la cocina de Asia. Delgados, traslúcidos
y con aspecto gelatinoso, es un elemento básico en la gastronomía
del plato Japonés Sukiyaki. Están elaborados a base de una raíz
feculenta de una planta conocida en Japón como “Lengua del
Demonio”. Se pueden conseguir frescos o secos.
 Fideos Udon. Fideos de la cocina de Asia. Son fideos blancos, a
base de harina de trigo, que se utilizan en la cocina japonesa.
Pueden ser redondos o planos, se deben hervir primero en agua o
en sopa de miso (Fermentado de la Soja), antes de añadirlos a
sopas o platos de cocción lenta.

2.3 Definición Geográfica del Mercado


El espacio geográfico en el que el proyecto está dirigido es al del mercado
local de la ciudad de Santa Cruz, Provincia Andrés Ibáñez del
departamento de Santa Cruz de la Sierra. El producto está dirigido a los
hogares, de la ciudad de Santa Cruz, en el cual existen 252.136 hogares
aproximadamente en el año 2001 según la base de datos del INE. (Ver
Anexo 1)

2.4 Análisis de la Demanda

2.4.1 Preferencias del Consumidor


Para poder analizar las preferencias del consumidor se realizo
primeramente un sondeo a 30 familias de la ciudad de Santa Cruz, de
forma aleatoria para obtener los datos necesarios y así lograr determinar
el tamaño de la muestra. Luego a través de los datos obtenidos en el

19
sondeo se realizó un plan de muestreo donde se determino realizar 1950
encuestas en 17 Barrios seleccionados de la ciudad de Santa cruz.

 2 Barrios Residenciales.
 4 Barrios de Clase Media.
 10 Barrios de Clase Baja.
 Centro de la ciudad como uno de los Barrios de la clase Media
Alta. (Ver Anexo: Plan y Tamaño de Muestra).

Para poder llevar a cabo este estudio de muestreo se debió destinar un


presupuesto de Bs. 4717.9Bs. Para el levantamiento de datos a través de
las encuestas. (Ver Anexo Presupuesto).

A partir de los resultados obtenidos de las encuestas se logro determinar


las preferencias de los consumidores con respecto al tipo de fideos. Este
resultado lo podemos clasificar del 1 al 5 según el tipo de fideo que
prefiere el consumidor.

Tabla 2.4.1 Preferencia del Tipo de Fideo


2º 3º 4º 5º
1º Preferenci Preferenci Preferenci Preferenci
Preferencia a a a a
1 Spaguetti Spaguetti Caracol Anillo Gusano
2 Caracol Canelón Spaguetti Tubo Manga
3 Macarrón Tubo Tubo Gusano Codo
4 Anillo Caracol Anillo Caracol Anillo
5 Especial Corbata Codo Canelón Tubo

Elaborada a base de los resultados del levantamiento de datos obtenidos


a través de las encuetas realizadas en la ciudad de Santa Cruz de la
Sierra. (Ver Anexo)

20
2.4.2 Series Históricas de Consumo
No se tiene ningún dato de series históricas sobre el consumo consumo
de fideos en la ciudad de Santa Cruz, sin embargo se tiene datos
históricos de la demanda de harina de trigo, según datos proporcionados
por el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras. (Ver Anexo Cuadro del
Balance de Harina de Trigo)

Además se conoce a través del documento del CEDIB (Ver Anexo


Destino de la Harina de trigo), que el 24% de la demanda de harina de
trigo es destinada a la producción de fideos nacionales. Con esta
información obtenida por el CEDIB se realizo la siguiente tabla:

Tabla 2.4.2 Demanda Histórica del Fideo (Expresadas en Ton.)


Detalle 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
Demanda H. Trigo 459049 470665 482858 494661 507033 519476 531153
Demanda Fideo 110172 112960 115886 118719 121688 124674 127477

De la demanda histórica sobre el “Análisis de la producción y demanda


nacional de Trigo”, realizada por el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras.
(Ver Anexo)

2.4.3 Población y Consumo Per-cápita


A través de los resultados obtenidos por las encuestas realizados en los
distintos Barrios de la ciudad de Santa Cruz, y una cantidad de 252136
hogares aproximadamente y una tasa de crecimiento de 4.9% (Fuente
INE, ver Anexo), se logro determinar una tabla sobre el consumo de
fideos por hogares y por persona según la clase social a la cual
pertenecen:

Tabla 2.4.3 Consumo de Fideos por Familia y Persona


Consumo Consumo
Clases Familia Persona
Sociales Proporción (Kg) (Kg)

21
Clase 10% 73 14
Media-alta 5% 51 16
Clase
Media 25% 109 24
Clase Baja 60% 94 18
100% 69 18

Consumo de Fideos por Familia y Persona en las distintas clases sociales


reflejando el resultado de las encuestas mencionadas anteriormente. (Ver
Anexo)

2.4.4 Proyección de la Demanda


La proyección de la demanda de fideo de la ciudad de Santa Cruz, se
realizo con la tasa de crecimiento vegetativo de 4.9%. (Fuente INE, Ver
Anexo) Para una proyección de los diez años próximos.

Tabla 2.4.4 Proyección de la Demanda en la ciudad de Santa


Cruz de la Sierra (Expresados en Ton.)
Tasa de Media-
Año crecimiento Hogares Alta Media Baja Total
2012 0,049 264491 2598 7179 14981 24758
2013 0,049 277451 2725 7531 15715 25971
2014 0,049 291046 2859 7900 16485 27244
2015 0,049 305307 2999 8287 17293 28579
2016 0,049 320267 3146 8693 18140 29979
2017 0,049 335960 3300 9119 19029 31448
2018 0,049 352422 3462 9566 19961 32989
2019 0,049 369691 3632 10034 20939 34605
2020 0,049 387806 3809 10526 21965 36301

22
2021 0,049 406808 3996 11042 23042 38080

Proyección de la demanda para los próximos 10 años en la ciudad de Santa


Cruz, con información proporcionado por el INE. (Ver Anexo)

2.5 Análisis de la Oferta

2.5.1 Series de Producción


La estimación de la oferta de fideos de producción nacional, se obtuvo a partir
de la oferta de harina de trigo. (Fuente Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras,
Ver Anexo Cuadro del Balance de Harina de Trigo), Se sabe que el 24% de la
producción de harina de trigo es destinada para la elaboración de fideos
nacionales. (Fuente CEDIB, Ver Anexo)

Tabla 2.5.1 Oferta histórica de Harina de Trigo y Fideos (Expresadas en Ton.)

Oferta Oferta
Detalle Harina Fideo
2005 371811 89235
2006 359357 86246
2007 435739 104577

23
2008 422870 101489
2009 485663 116559
2010 506898 121656
2011 518537 124449

“Análisis de la producción y demanda nacional de Trigo” Realizada por el


Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras. (Ver Anexo)

2.5.2 Importaciones y Exportaciones


La cantidad importada de fideos, se obtuvo proporcionada a través de la Base
de datos del INE.

Tabla 2.5.2 Importaciones de Fideos por Departamentos de Bolivia

Importaciones Fideos según Departamentos de Bolivia


Año
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
Peso Peso Peso Peso Peso Peso Peso
Departamento
(Kg.) (Kg.) (Kg.) (Kg.) (Kg.) (Kg.) (Kg.)
CHUQUISACA 500 1019 1662 500
LA PAZ 757763 739387 792734 768497 764177 772205 729489
COCHABAMBA 9058 221206 187697 346785 378334 755580 684646
ORURO 9171 8877 6332 1274 1369 3572
POTOSI 150 718 1117

24
TARIJA 1683 16562 19151 427529 426653 541669 337528
SANTA CRUZ 253648 330005 441526 296614 87750 66365 34526
BENI 150 60 120
Bolivia 1031,323 1316,687 1448,158 1842,835 1660,095 2139,451 1786,809

Cantidad Importada de Fideos clasificada por Departamentos, según fuente


INE en Aplicaciones de Comercio Exterior. (Ver Anexo)

2.5.3 Proyección de la Oferta


La proyección de la oferta se realizo mediante el método de regresión y
correlación estadístico, con un grado de confiabilidad de 90,57% y con la
siguiente ecuación:

y = 1302,5x + 16469

Tabla 2.5.3 Proyección de la oferta de Fideos

Proyección
Oferta
Año Demanda
2012 27244
2013 28579
2014 29979

25
2015 31448
2016 32989
2017 34605
2018 36301
2019 38080
2020 39946
2021 41903

Proyección de la Oferta hasta el año 2021 (Ver Anexo)

2.6 Balance Oferta-Demanda

Tabla 2.6 Balance de Demanda y


Oferta (Ton.)

Año Demanda Oferta Balance


2012 27244 26889 355
2013 28579 28192 387
2014 29979 29494 485
2015 31448 30797 651
2016 32989 32099 890
2017 34605 33402 1204
2018 36301 34704 1597
2019 38080 36007 2073
2020 39946 37309 2637
2021 41903 38612 3291

26
Balance de la Oferta y Demanda para los próximos 10 años (Ver Anexo)

Realizando un balance de oferta y demanda, se puede observar que existe una


demanda insatisfecha en los próximos años, se considera que es posible
continuar con el proyecto con un criterio conservador.

2.7 Análisis de Precios

2.7.1 Precios Históricos

Tabla 2.7.1 Precios Históricos de los Fideos

Fideos
Largo Corto
2008 9,40 8,89
2009 8,70 7,99
2010 8,43 7,67
2011 8,56 7,75

Tabla elaborada a través de información obtenida de la INE Bolivia. (Ver


Anexo)

Los precios obtenidos, son un promedio aproximado de los fideos por cada
kilogramo que tuvieron fijados en cada mes del año 2008 hasta el año 2011.

27
2.7.2 Precios Comparativos

Los precios comparativos con respecto a otras marcas de producción nacional


o ya sea de marcas importadas, actuales de las son las siguientes:

Tabla 2.7.2 Comparación de Precios de Fideos Cortos y Largos de la Ciudad


de Santa Cruz de la Sierra.

Peso Precio Precio Mercado


Fideos Largos Supermercado
Matarazo 400gr 5.60 5.40
Colavita 500gr 20
Don Vitorio 400gr 5.50 5.50
Carozzi 400gr 5.80 5.60
Fideos Cortos Peso Precio Precio Mercado
Supermercado
Buitoni 500gr 23.50
Opera Prima 500gr 16.00 14.80
Matarazzo 400gr 8.00 7.60
Colavita 500gt 20.00
Famosa 1kg 8.00 8.00
Lazzaroni 1kg 7.80 7.50

Los precios de las competencias fueron otorgados por Supermercados y


Mercados locales de la ciudad de Santa Cruz. (Ver Anexo)

2.8 Análisis de Comercialización

28
2.8.1 Canales de Distribución
Los canales de distribución que se utilizaran para la planta elaboradora de
fideos son muy similares a los utilizados actualmente por otras empresas
productoras de alimento.

Empresas productoras de fideos nacionales como ser FAMOSA y entre


otras empresas nacionales, transportan su producto de forma directa de la
línea de producción a sus almacenes propios situados en puntos
estratégicos en la ciudad. Luego estos canales de distribución son
realizados desde sus almacenes a los distribuidores mayoristas.

La preferencia con respecto al lugar de compra se registro el siguiente


resultado:

Grafica 2.8.1 Preferencia del Lugar de Compra

10. ¿Dónde prefiere comprar sus


fideos?

Mercados 46%

Supermercados 38%

Tiendas de Barrios 16%

0% 20% 40% 60%

Elaboración a base de los resultados de las encuestas realizadas. (Ver


Anexo)

Como se observa en la grafica, la mayor preferencia al comprar los fideos


de desempeña en mercados, seguida en los supermercados y tiendas de
barrios con un intervalo de confianza del 95% obteniendo así los
siguientes resultados:
29
𝑰𝑪 = 𝟒𝟔% ± 𝟕. 𝟔𝟑%

𝑰𝑪 = 𝟑𝟖% ± 𝟕. 𝟒𝟑%

𝑰𝑪 = 𝟏𝟔% ± 𝟓. 𝟔𝟏%

2.8.2 Márgenes de Comercialización


El margen de comercialización, es de un margen de ganancia del 25 %
por cada intermediario relacionado que se encuentre en los canales de
distribución de fideos.

2.8.3 Formas y Costos de Transporte


La distribución de los fideos, se lo realiza a través de camiones
repartidores rentados o propios de la empresa, a cada punto de
distribución programado anticipadamente coordinado con su plan de
producción de la planta.

2.8.4 Empaque y Embalaje


Los envases de los fideos son de bolsas plásticas, herméticamente
selladas con un serigrafiado llamativo propio de la empresa. En algunas
épocas del año, el departamento de marketing hará excepciones y
cambiaran de diseño de acuerdo a la festividad próxima a desarrollarse
con el fin de tener mayores ventas.

2.8.5 Publicidad
La publicidad del producto es realizada mediante canales de televisión,
radios, Gigantografias y otros medios pocos comunes de publicidad, en la
actualidad se puede desarrollar publicidad mediante la web ya que está
generando gran impacto hacia los consumidores con un nuevo producto.
Con el fin de tener una publicidad llamativa y creativa acaparando la
atención del consumidor.

30
2.9 Conclusión
Se puede decir por el momento, este proyecto debe ser analizado
cautelosamente debido a que existe una sobre oferta de productos
nacionales o importados en el mercado cruceño, lo que se podría hacer
sin duda alguna es de cambiar el objetivo de mercado. No solo enfocarse
al mercado local de Santa Cruz sino al mercado a nivel Nacional, en
especial en los tres departamentos troncales como ser: La Paz,
Cochabamba y Santa Cruz.

Capítulo III:

3. ESTUDIO DE MATERIA PRIMA

OBJETIVOS:

 Determinar las características de la materia prima a utilizarse para


producir fideos a base de harina de trigo.
 Determinar la demanda que existente en el mercado de la materia prima
que se utiliza para producir fideos.
 Establecer la oferta que existe en el mercado de la materia prima que se
utiliza para producir fideos y elaborar una proyección de estos.

31
 Comprobar si existe una demanda insatisfecha de la materia prima que
se utiliza en la elaboración de fideos y elaborar una proyección de estos.
 Analizar el precio en el mercado de la materia prima a utilizar para la
elaboración de fideos y realizar una proyección de estos.
 Determinar los canales de abastecimiento para la materia prima.

3.1 CARACTERÍSTICAS

3.1.1 DEFINICIÓN DE LA MATERIA PRIMA


La materia prima puede presentarse como un: grano maduro, entero, sano y
seco del género triticum, de las especies vulgare, compactum y durum.

El trigo es una planta gramínea de crecimiento anual de la familia del césped,


de altura promedio de un metro. Sus hojas verdes, parecidas a las de otras
gramíneas, brotan muy pronto y van seguidas por tallos muy delgados
rematados por espigas de cuyos granos molidos se saca la harina. El trigo, la
avena y la cebada tienen semejantes prácticas de cultivo, objetivos y usos.
Los requisitos del clima y suelo que necesita un cultivo de trigo no son estrictos,
se siembra en condiciones diversas pero principalmente se buscan zonas
templadas. La temperatura adecuada para cultivarlo varía entre 15 y 31°C.

La temperatura óptima depende de la etapa del desarrollo, de la variedad y del


tipo de plantas. Sin embargo, para obtener una buena cosecha, es necesario
que la condición física del suelo tenga las siguientes características:

 Una estructura granular, que permita la aireación y el movimiento del


agua.
 Un perfil de tierra cultivable de hasta unos 30cm, para un enraizamiento
adecuado.
 Que no sea susceptible a la formación de costras que dificulten la
germinación.
 Otras cualidades del suelo que determinan las características del trigo
son su fertilidad, acidez y salinidad.

32
 La acidez determina la variedad de trigo a cultivar.
 La salinidad en exceso, disminuye o impide la germinación del grano y
afectar su productividad.
 La fertilidad permite orientar la variedad del grano y afecta el
rendimiento y calidad del trigo.

3.1.2 USOS DE LA MATERIA PRIMA

El trigo generalmente es transformado en harina, y ésta es destinada


principalmente a la fabricación de pan, galletas, pasteles, tortillas, pastas y
otros productos. Uno de los elementos nutritivos más importantes es la proteína,
misma que se encuentra contenida en el gluten, el cual facilita la elaboración
de levaduras de alta calidad, necesarias para la panificación.

El trigo de menor calidad se utiliza para la elaboración de bebidas alcohólicas y


alimentación animal. Igualmente los subproductos de la molienda como ser
salvado, salvadillo, etc. Se utilizan como alimento forrajero, o para la
elaboración de otros alimentos humanos con alto contenido de fibras.

El valor nutritivo del trigo y de los productos derivados de sus harinas, siempre
han sido una fuente importante de alimento para la humanidad, ya que aportan
energía, proteína, vitaminas y minerales, muy necesarios para el crecimiento
sano de la población.

El trigo de menor calidad se utiliza para la elaboración de bebidas alcohólicas y


alimentación animal. Igualmente los subproductos de la molienda salvado,
salvadillo, etc.) Se utilizan como alimento forrajero, o para la elaboración de
otros alimentos humanos con alto contenido de fibras.

El valor nutritivo del trigo y de los productos derivados de sus harinas, siempre
han sido una fuente importante de alimento para la humanidad, ya que aportan
energía, proteína, vitaminas y minerales, muy necesarios para el crecimiento
sano de la población.

33
En resumen, cuando se habla del trigo, se hace partiendo del enfoque de cada
uno de los sectores que están involucrados en la cadena productiva; cada uno
exige diversas condiciones de calidad dependiendo de sus intereses o la
orientación que van a dar a los consumidores del grano y sus derivados. Se
dice que:

 El agricultor requiere tener una buena cosecha que le permita tener altos
rendimientos.
 El industrial, necesita que el trigo sea de calidad para moler y tener la
capacidad de obtener tener altos rendimientos en la extracción de harina.
 Las fabricas de fideos, necesitan que la harina tenga buena calidad ya
que se exige que ésta cumpla con los elementos necesarios para hacer
los distintos tipos de pasta.
 Mientras que el consumidor final, desea encontrar un producto de
calidad, con alto valor nutritivo y tenga buen precio.

3.1.3. ESTRUCTURA DEL GRANO

Los granos de trigo son ovalados y redondeados en ambos extremos. El


germen se encuentra en un extremo de la espiga, mientras que en el otro lado
de la espiga hay un grupo de finas vellosidades; a lo largo de la cavidad del
grano existe un repliegue o surco llamado aleurona y varias capas envolventes,
existiendo en el fondo una zona pigmentada.

En general el grano de trigo está compuesto por endospermo, salvado o


afrecho y germen.

3.1.4. VARIEDADES

Según la cosecha que se realice en las distintas temporadas del ano, el trigo
puede presentarse como:

34
 Trigo de otoño-invierno (O-I): Es aquel grano sembrado que germina en
otoño e invierno y crece lentamente hasta cosecharse en la primavera.
 El trigo de primavera-verano (P-V): Es aquel grano que fue sembrado en
primavera, germina mucho más rápido y se cosecha en el verano.

Desde luego esta referencia puede depender de la ubicación de cada país y de


sus condiciones climáticas particulares, ya que hay naciones en las que se
puede cultivar trigo en diversos meses del año.

Según el grano que se obtenga de la planta de trigo se puede presentar


diferentes tipos y variedades de semillas de trigo. Cada país establece sus
propios sistemas de clasificación.

Las principales diferencias entre granos de trigo son dadas por su dureza
como ser:

 Muy Duros (DURUM). Los trigos muy duros crecen en climas muy
cálidos y secos, y aun cuando absorben más agua, en su
comercialización tienen menos humedad.

 Duros (HARD). Los trigos duros también crecen en climas muy cálidos y
secos (temporal), aunque menos extremosos que los anteriores.

 Suaves o Blandos (SOFT). Los trigos suaves crecen en climas más


templados donde hay presencia de más agua, aunque absorben menos
cantidades. Generalmente en su comercialización aparecen con un
contenido mayor de humedad que los duros.

También tenemos dentro de la clasificación de las semillas de trigo podemos


obtener grupos a los que se definen por su color:

 Ambarinos.
 Rojos.
 Blancos.

35
3.2 ANÁLISIS DE LA OFERTA

3.2.1 PRODUCCIÓN
La producción de fideos nacionales, mayormente se elabora con harina de trigo
importada, ya que la harina de trigo nacional no cubre con las demandas de los
productores de fideos y estos se ven obligados a recurrir a la importación de
esta materia prima elemental para la elaboración de fideos. Logrando así poder
cubrir sus necesidades de producción con las cantidades deseadas de materia
prima.

Tabla 3.2.1 Producción Total de la Harina de Trigo en el Estado Plurinacional de


Bolivia (Expresado en Toneladas)
Detalle 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
Harina Nacional 84323 103834 122036 121147 148745 181217 203321
Harina (Trigo Import.) 150229 97465 82629 65963 34423 30981 27883
Total Producción 234552 201299 204665 187110 183168 212198 231204

Fuente: “Análisis De La Producción Y Demanda Nacional De Trigo” Realizados


por el “Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras”.

3.2.2 IMPORTACIONES
Debido a que la elaboración de harina de trigo es muy baja en Bolivia, los
productores de este cereal están exigiendo incentivos por parte del gobierno
para respaldo en la implementando nuevas técnicas de producción de granos
de trigo. Por otra parte el gobierno importa y subvenciona este producto para
lograr cubrir la demanda de harina de trigo en Bolivia.

Tabla 3.2.2 Producción Total de la Harina de Trigo en el Estado


Plurinacional de Bolivia (Expresado en toneladas)

Detalle 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

36
Harina Import. 13725 15805 23107 23576 29470 29470 28733
8 8 3 0 0 0 3

Fuente: “Análisis De La Producción Y Demanda Nacional De Trigo” Realizados


por el “Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras”.

3.2.3 PROYECCIÓN DE LA OFERTA

Según el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras la oferta de harina de trigo en


el país, va a ir creciendo paulatinamente debido a la demanda actual que se
tiene de la harina de trigo en el país.

Tabla 3.2.3 Proyección de la Oferta de Harina de Trigo

Años Proyección de la Oferta


de Harina de Trigo
2012 330813
2013 555149
2014 583191
2015 611233
2016 639275
2017 667317
2018 695359
2019 723401
2020 751443
2021 779485

Fuente: “Análisis De La Producción Y Demanda Nacional De Trigo” Realizados


por el “Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras”.

37
3.3 ANÁLISIS DE LA DEMANDA

3.3.1 CONSUMO
Consumo de harina de trigo en el país de los últimos 7 años, destina para la
producción nacional de fideos que representa el 24% de la demanda de harina
de trigo, para satisfacer la demanda este producto.

Tabla 3.3.1 Consumo de Harina de trigo destinada a la producción de


pasta

Año Total Demanda de


Harina de Trigo
2005 110172
2006 112960
2007 115886
2008 118719
2009 121688
2010 124674
2011 127477

Fuente: “Análisis De La Producción Y Demanda Nacional De Trigo” Realizados


por el “Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras”.

3.3.2 EXPORTACIONES
La producción nacional de harina de trigo en el país, se exporta a un cierto
mercado en específico, en un 98% al vecino país de Perú.

Tabla 3.3.2 Exportaciones de Harina de Trigo

Años Harina Exportada


2003 1124
2004 1228
2005 1202
2006 1970
2007 2980

38
Fuente: INE (Comercio Exterior)

3.3.3 PROYECCIÓN DE LA DEMANDA


Según el INE y del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, existe la
posibilidad que la demanda de harina de trigo en el país, va a ir creciendo
paulatinamente debido a que la población va creciendo cada año.

Tabla 3.3.3 Proyección de la Demanda de Harina de Trigo

Años Proyección de Demanda de


Harina de Trigo
2012 136365
2013 140081
2014 143797
2015 147513
2016 151229
2017 154945
2018 158661
2019 162377
2020 166093
2021 169809

Fuente: INE (Comercio Exterior) y del “Análisis De La Producción Y Demanda


Nacional De Trigo” Realizados por el “Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras”.

39
3.4 BALANCE OFERTA-DEMANDA
Tabla 3.4 Balance de Oferta-Demanda de Harina de Trigo

Años Proyección de Proyección de Diferencia


Oferta - Harina Demanda -
de Trigo Harina de Trigo
2012 330813 136365 194448
2013 555149 140081 415068
2014 583191 143797 439394
2015 611233 147513 463720
2016 639275 151229 488046
2017 667317 154945 512372
2018 695359 158661 536698
2019 723401 162377 561024
2020 751443 166093 585350
2021 779485 169809 609676

3.5 ANÁLISIS DE PRECIOS

3.5.1 PRECIOS HISTÓRICOS


Tabla 3.5.1. Precios Históricos de la Harina de Trigo

Años Bs/Ton.
1999 1.949
2000 1.969
2001 2.047
2002 2.271
2003 2.447
2004 2.536
2005 2.611
2006 2.681
2007 3.378

40
Fuente: INE Bolivia

La variación de los precios por tonelada de harina de trigo en país fue originada
por la demanda, la oferta y la inflación que pasa el país. Y estos precios
tienden a subir con los siguientes años a transcurrir.

3.5.2 VARIACIÓN Y PROYECCIÓN DE LOS PRECIOS


Para realizar la variación y proyección de los precios de fideo, se saco los
precios anules de fideos de los anteriores años en Bolivia según la base de
datos del INE, y se hizo una proyección con un 92% de confiabilidad con la
siguiente ecuación:

y = 14,92x2 + 4,8735x + 1935, 3


R² = 0, 9206

Años Proyección de Precio


Bs/Ton.
2012 4928
2013 5365
2014 5833
2015 6330
2016 6857
2017 7414
2018 8001
2019 8617
2020 9264
2021 9940

Fuente: Se realizo mediante los datos de los Precios Históricos otorgados


por el INE

41
3.6 ANÁLISIS DE ABASTECIMIENTO

3.6.1 PROVEEDORES
Los proveedores de la materia prima están cerca de la planta elaboradora de
fideos, en la localidad de OKINAWA de la provincia Warnes del Departamento
de Santa cruz de la Sierra. Los insumos que proveen a la planta son
principalmente:

 Harina de Trigo – Molinos AIOKI y Molinos OKINAWA.


 Agua – Cooperativa COSPOK de la Localidad de
OKINAWA.

3.6.2 CANALES DE ABASTECIMIENTO


Dentro de los canales de abastecimientos de materia prima para la elaboración
de fideos, son realizados por nuestros proveedores locales de harina de trigo,
mediante camiones propios de las molineras AIOKI y OKINAWA, que proveen
harina de trigo de forma Semestralmente a la planta.

El agua es provenida por la cooperativa local COSPOK, mediante tuberías que


recorren un trayecto de la planta de bombeo de agua hacia la fábrica de fideos.
Con el fin de facilitar la adquisición de materia primas en la planta de fideos.

3.7 CONCLUSIONES
Mediante el estudio realizado de los insumos para la elaboración de fideos, se
llego a cabo que el abastecimiento de la materia prima como ser harina de trigo
y agua, es suficiente. Alcanzando los niveles necesarios para la producción de
fideos.

42
Capítulo IV: TAMAÑO Y LOCALIZACION

Objetivos:

 Determinar la capacidad instalada que tendrá la planta elaboradora de


pastas secas.
 Establecer la micro y macro localización para el proyecto.
 Determinar el criterio de abastecimiento para el mercado a ser tomado
para la planta elaboradora de pastas secas.

4.1. Determinación del Tamaño.


4.1.1. Factor Mercado.

Dado a que la demanda es uno de los factores importantes para definir el


tamaño del proyecto, y debido a que existe una gran oferta de productos
importados de Fideos en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Se tratara de
desplazar los productos importados fuera del mercado local dando la
oportunidad a productos nacionales de apoderarse de las ventas.

Con este fin se realizo un estudio de mercado en la ciudad de Santa Cruz de la


Sierra, donde se verifico existe una demanda insatisfecha. Por esta razón
llegamos a la conclusión de que el factor mercado no será un impedimento
para este proyecto.

Se prevé que para el año 2012, se tendrá una demanda que no será cubierta,
con un total de 355 Ton/Año de fideos (Ver tabla 2.6).

Desde un punto de vista conservador, pretendemos acaparar con un cincuenta


por ciento de la capacidad de la planta, que se pretende instalar un equipo de
1000 Ton/Año y tener un stock de seguridad y cubrir toda la demanda en la
ciudad de Santa Cruz de la Sierra de 355 Ton/Año para el año 2012.

43
4.1.2. Factor Materia Prima.

El abastecimiento suficiente en cantidad y calidad de materias primas es un


aspecto vital para la elaboración del proyecto, por lo cual es de gran
importancia contar con la materia prima necesaria para la producción.

En el caso de la elaboración de fideos secos, la materia prima está constituida


por la harina de trigo.

El factor materia prima se conoce por los datos otorgados por ANAPO. Que
entre la localidad de Montero y Okinawa, se ha logrado sembrar una superficie
de 26000 Hectáreas de trigo; con estos datos obtendremos asegurado un
rendimiento promedio de por lo menos de 2 Toneladas por Hectárea sembrada,
esto significaría por lo menos unos 52000 Toneladas de semillas de trigo por
campaña que se las realiza dos veces al año. Esto significaría que se tendrá la
suficiente cantidad de Harina de trigo si se logra realizar una alianza con las
empresas AIOKI y con la cooperativa CAICO, que nos brindaría la harina de
trigo suficiente para satisfacer la demanda de la materia prima.

4.2. Determinación de la Localización


4.2.1. Macro Localización.

Para determinar la localización de la planta, se utilizo el método cuantitativo por


puntos, el cual consiste en determinar la macro localización de la planta para
así señalar concretamente la ubicación del proyecto es decir, en que provincia
del departamento de Santa Cruz de la Sierra se encontrara ubicada. Para tal
motivo se opto por elegir 3 posibles ubicaciones, las cuales son:

 Parque Industrial de Santa Cruz de la Sierra, debido a que es la


principal zona de industrias en la ciudad y además de que así se
encontrara cerca del mercado al cual se dirige el producto.
 Parque Industrial de la localidad de Warnes situado en el Km 28 de la
carretera del norte integrado, donde queda en un punto medio entre los
puntos de abastecimiento de materia prima y la ciudad de Santa Cruz.

44
 Localidad de Okinawa, ya que en esta zona se encuentra la mayor
cantidad de materia prima y la localización de los dos molinos
principales de abastecimiento de harina de trigo, de lograr llegar a un
acuerdo por ambas cooperativas, será de mayor facilidad conseguir la
materia prima para realizar la producción.

Para realizar el análisis por método cuantitativo por puntos, se eligieron las
variables de mayor incidencia para el proyecto, como ser:

 Proximidad de la materia prima, ya que determinar la existencia de los


materiales necesarios para la realización del proyecto y la proximidad de
los mismos, es un punto a considerar de gran importancia.
 Proximidad del mercado, porque se debe determinar un fácil acceso al
mercado al cual se va a dirigir el proyecto.
 Medios de transporte, lo cual es considerado de gran importancia
porque será la manera de conseguir tanto la materia prima como de
comercializar los productos.
 Costo del transporte, porque influirá directamente en el precio final que
tendrá el producto.
 Disponibilidad de mano de obra, es considerado de suma importancia
porque si no se tiene de la mano de obra necesaria y requerida para el
proyecto no podrá llevarse a cabo.
 Pago de Impuestos, porque la cantidad que se debe pagar de impuestos
varía entre las tres localidades mencionadas y esto influirá en el precio
final del producto.
 Costos del terreno, porque se trata de buscar un lugar de fácil acceso
tanto como para la materia prima como para la distribución de los
productos terminados, pero que a la vez sea de un precio accesible para
la compra y posterior realización del proyecto.

45
 Accesibilidad a la planta, es un punto de suma importancia ya que
dependiendo de la facilidad de ingreso a la planta, se podrán obtener los
elementos necesarios tanto para la realización del proyecto, como para
su posterior puesta en marcha, en la cual se necesitara un fácil acceso
para la obtención de materia prima y distribución de los productos
terminados.

Factores de Peso Peso Parque Industrial S.C. Okinawa Montero


Localización (%)
Calificación Calificación Calificación Calificación Calificación Calificación
Ponderada Ponderada Ponderada
Proximidad de la 10 14 6 85 9 127 10 141
MP
Proximidad del 8 11 10 113 8 90 5 56
Mercado
Medios de 10 14 7 99 5 70 3 42
Transporte
Costo del 8 11 7 79 7 79 5 56
Transporte
Disponibilidad de 10 14 10 141 10 141 8 113
Mano de Obra

Impuestos 8 11 3 34 5 56 6 68
Costo del terreno 7 10 2 20 8 79 9 89

Accesibilidad a la 10 14 8 113 10 141 7 99


Planta
71 100 682 783 663
Fuente: Elaboración Propia

Una vez realizado el análisis cuantitativo por puntos, podemos observar que la
mejor opción para ubicar la planta es la provincia de Warnes, en la localidad de
Okinawa. Ya que tiene un mejor acceso a todos los requisitos necesarios de la
industria lo cual, se refleja en la puntuación obtenida.

46
4.2.2. Micro Localización.

Para determinar la micro localización de la planta, también se utilizo el método


cuantitativo por puntos, con lo cual logro señalar específicamente en que zona
de la provincia de Warnes se encontrara ubicado el proyecto, analizando todos
los factores que afectan tanto positiva como negativamente a dicha ubicación.
Por tal motivo, se procedió a elegir 3 posibles ubicaciones las cuales son:

 Carretera Santa Cruz - Okinawa, en el Km 95, con un lote de 15000


metros cuadrados el cual nos podría permitir a un fácil acceso ya que la
carretera es totalmente asfaltada.
 En la proximidad a la localidad de Okinawa en el Km 98, en la entrada
al parque industrial de Okinawa, un terreno de aproximadamente 14500
metro cuadrados.
 En las Afueras de la localidad de Okinawa en el Km 105, con un
terreno de 14800 metros cuadrados los cual al igual que el anterior
tienen un fácil acceso debido a su ubicación, lo cual nos permitirá
transportarnos e ingresar con facilidad.

Para realizar el análisis por método cuantitativo por puntos para la micro
localización, se eligieron las variables que se consideran de mayor importancia
para la ubicación específica del proyecto.

 Condiciones del nivel de vida, ya que determinar el nivel de vida de la


localidad en donde será ubicado el proyecto es de gran importancia para
así poder conocer las condiciones de los trabajadores.
 Servicios públicos, porque se debe determinar la existencia de los
servicios públicos necesarios para la realización del proyecto.
 Medios de transporte, lo cual es considerado de gran importancia
porque será la manera de conseguir tanto la materia prima como de
comercializar los productos.
 Costo del transporte, porque influirá directamente en el precio final que
tendrá el producto.

47
 Tamaño del terreno, es considerado de suma importancia porque del
tamaño del terreno dependerá la disponibilidad y ubicación de cada una
de las maquinarias a ser utilizadas en el proyecto.
 Impuestos, porque la cantidad que se debe pagar de impuestos influirá
en el precio final del producto.
 Costos del terreno, porque se trata de buscar un lugar de fácil acceso
tanto como para la materia prima como para la distribución de los
productos terminados, pero que a la vez sea de un precio accesible para
la compra y posterior realización del proyecto.
 Accesibilidad a la planta, es un punto de gran importancia ya que
dependiendo de la facilidad de ingresar a la planta, se podrán obtener
los elementos necesarios tanto para la realización del proyecto, como
para su posterior puesta en marcha en la cual se necesitara un fácil
acceso para la obtención de materia prima y distribución de los
productos terminados.

Factores de Peso Peso (%) Terreno de 1000 Mt2 95 Km. Terreno de 900 Mt2 98 Km. Terreno de 1200 Mt2 105 Km.
Localización Calificación Calificación Calificación Calificación Calificación Calificación
Ponderada Ponderada Ponderada
Condiciones 8 11 8 89 8 89 8 89
del nivel de
vida
Servicios 10 14 8 111 8 111 8 111
Públicos
Medios de 10 14 7 97 6 83 6 83
Transporte
Costo del 8 11 7 78 7 78 7 78
Transporte
Tamaño del 10 14 10 139 7 97 8 111
Terreno
Impuestos 7 10 5 49 5 49 5 49
Costo del 9 13 9 113 8 100 7 88
terreno
Accesibilidad a 10 14 9 125 8 111 8 111
la Planta

72 100 800 718 719


Fuente:
Elaboración Propia

48
Luego de realizar el análisis cuantitativo por puntos para determinar la micro
localización del proyecto, se logró observar que la mejor opción para la
ubicación especifica del proyecto será en la carretera Santa Cruz - Okinawa, en
el Km 95; el lote en el cual se encontrará ubicada consta de 15000 metros
cuadrados, lo cual nos permite un fácil acceso y disponibilidad en la planta ya
que la carretera es totalmente asfaltada además de la buena distribución del
proyecto en el terreno gracias al adecuado tamaño del mismo.

4.3. Conclusiones.

Luego de realizar el análisis de tamaño y localización del proyecto, llegamos a


las siguientes conclusiones:

 La planta tendrá una capacidad instalada de 1000 Ton/Año, con lo cual


se pretende abastecer con un criterio conservador aproximadamente un
50% de la demanda que aun no ha llegado a ser cubierta en el mercado
local debido a la falta de productos nacionales.

 La planta estará situada en la provincia de Warnes, para así tener un


mejor acceso y disponibilidad de la materia prima necesaria, se ubicara
en la carretera Santa Cruz - Okinawa, en el Km 95, posee 15000 metros
cuadrados de superficie, siendo esta la mejor opción arrojada por el
estudio de localización realizado.

49
CAPITULO V

INGENIERIA DEL PROYECTO

Objetivos:

 Definir técnicamente el producto


 Determinar el calendario de producción
 Determinar los requerimientos operativos para los años de vida del
proyecto.
 Calcular el requerimiento de servicios
 Desarrollar el balance de masa.

5.1. Descripción del producto.

Se va a establecer las características físicas y especificaciones que lo tipifican


con exactitud y que norman la producción. A partir de estas, es posible los
requerimientos técnicos de las materias primas que se utilizaran en la
producción del bien, así como los procesos tecnológicos que se utilizaran en la
fabricación del bien.

Para la elaboración del fideo seco es necesario identificar la formulación de las


materias primas e insumos a utilizar:

1) 75% a 85% de Sémola de trigo o Harina de trigo (Ver Anexos “NB 584” y
“NB 680” respectivamente)
2) 15% a 25% de Agua (Ver Anexo “NB 512”)

3.1.1. Envases del Producto

El producto será envasado en distintas presentaciones, las cuales fueron


elaboradas en base a los datos obtenidos en la encuesta realizada como se
muestran a continuación:

3.1.1.1 Bolsas plásticas para 400 gramos.


El envase que se utilizara para comercializar el producto es una bolsa de
plástico hecho de polipropileno, más conocido como PP, el cual se caracteriza

50
por ser un embalaje rígido, con excelente resistencia a la humedad y a las altas
temperaturas. La bolsa de plástico es transparente, tiene 20 cm de altura y de
ancho 30 cm. para fideos largos y para fideos cortos 18 cm de altura y 27cm de
ancho.

3.1.1.2 Bolsa Plástica para 1000 gramos

El envase que se utilizara para comercializar el producto es una bolsa de


plástico hecho de polipropileno, más conocido como PP, el cual se caracteriza
por ser un embalaje rígido, con excelente resistencia a la humedad y a las altas
temperaturas. La bolsa de plástico es transparente, tiene 20 cm de altura y de
ancho 75 cm. para fideos largos y para fideos cortos 45 cm de altura y 68 cm
de ancho.

3.1.2. Diseño de la etiqueta.

La etiqueta viene impresa en la bolsa plástica de Polipropileno (PP) La etiqueta


fue diseñada en base a la norma NB314001/2001, norma para etiquetado de
alimentos (Ver anexo).

5.2. Proceso de fabricación.

Proceso de elaboración de pastas:

Toda la elaboración es a base de harina de trigo candeal que luego se


convierte en sémola.

 Dosificadora: la sémola viaja desde los silos a almacenamiento a la


dosificadora donde se le agrega agua caliente entre los 40 a 50 grados
centígrados durante 2 a 3 minutos, al ingresar a la dosificadora se tiene
una mezcla con 14% de humedad y luego de que sale de la dosificadora
de tiene un 30% de humedad en la masa.
 Amasadora: Luego de la dosificadora la mezcla pasa a la amasadora
de pasta al vacio al trabajar al vacio esta amasadora con el fin de no
formar grumos ni burbujas de aire. De haber estos dos elementos la
masa cambiaria de color, de ser amarillo característico de las pastas y
cambiaria a ser blanca.

51
 Moldeado: Luego de la fase de la amasadora la pasta pasa a la fase de
moldeado de la masa, en esta fase pueden obtenerse fideos cortos o
largos, luego de pasar por el molde los fideos aun continúan con 30% de
humedad esta característica los hace flexibles y no se rompen.
 Secado: Luego de pasar del moldeado los fideos pasan a la etapa de
secado, en el secado consta con deshidratar los fideos con el fin de
conservar las propiedades de la sémola por años, el secado los fideos
pasan por un túnel de aire caliente con una temperatura de 80 grados
centígrados, haciendo emigrar la humedad del interior de los fideos asía
el exterior de estos, luego de 6 horas de secado la pasta sale seca,
caliente y quebradiza.
 Separadora: este proceso consta de separa y clasificar mediante un
proceso automatizado. Clasifica por modelos los fideos y luego
mediante bandas transportadoras los fideos son Separados de forma
cronometrada cierta cantidad de fideos para su fácil embalaje.
 Empaque: luego de que los fideos son clasificados y separados, pasan a
ser empacados mediante una empacadora al vacio, trabaja así para que
no se generen partículas no deseadas y contengan cierta cantidad
exacta de fideos y de aire para que estos no sufran ningún daño físico al
ser transportados hacia su comercialización.
 Almacenaje: luego de ser empacados los fideos son almacenados y
clasificados por lotes para su fácil manejo de inventariados al ser
despachada la producción hacia su comercialización.

Los fideos contienen grandes cantidades de proteínas, minerales y vitaminas,


el alto contenido de gluten permite el bloqueo de pérdida de nutrientes en la
cocción de las pastas, esto conlleva al mejoramiento de actividad física e
intelectual en las personas al ser consumidos de forma habitual.

52
Figura 5.2.1: Diagrama de bloques para la elaboración de Fideos Largos Y
fideos Cortos

Dosificado

Amasado

Moldeo

Secado

Envasado

Empaque

53
Figura 5.2.2: Diagrama de flujo para la elaboración de Fideos Largos y Fideos Cortos
Almacén de MP e Insumos

Recepción e inspección de
la MP e Insumos

Transporte a Dosificador

Dosificado e inspeccion

Transporte a Amasado

Amasado e inspección

Transporte a moldeo

Moldeo

Transporte a Secado

Secado

Transporte a Envasado

Envasado

Transporte a Empaque

Empaque

Transporte Almacén de
Producto Terminado

Almacen de Producto
Terminado

Fuente: Video de Discovery Channel Fideos Matarazzo

54
5.3. Balance de materia prima.

Para realizar el balance de materia prima se necesita conocer el porcentaje de


materia prima e insumo que se necesitan ingresar al proceso para la
elaboración del fideo o pasta seca y la proporción de fideos defectuosos lo cual
nos permitirá conocer la cantidad necesaria de materia prima e insumos
necesaria para poder cumplir con el programa de producción que será
planteado.

Por lo tanto es necesario conocer las cantidades de materia prima que deben
ingresar al inicio del proceso suponiendo que la perdida será del agua y de los
fideos defectuosos antes de ser envasado.

Tabla 5.3.1 Balance de Proporciones de Materia Prima Pasta Corta

Balance de Proporciones de Materia Prima Pasta Corta


Porcentaje
Proporción Porcentaje en
Entrada General de los Porcentaje
de la masa la Harina
Componentes
Harina de Trigo(Sin humedad) 85,98% 64,485%
64,500%
Colorantes y Vitaminas 75,00% 0,02% 0,015%
Humedad de la Harina 14,00% 10,500% 10,500%
Agua 25,00%
100%
Porcentaje
Proporción General de los Porcentaje General de los
Salida
de la masa Componentes Componentes
del Fideo
Fideo Seco (Sin humedad) 87,50% 59,255%
67,72%
Humedad 12,50% 8,465%
Residuo(Agua) 26,28%
Defectuoso 6,00%
100%
Fuente: “La Biblia de las Recetas Industriales” y colaboración del Ing. Makoto
Shimabukuro.

55
Tabla 5.3.2 Balance de Proporciones de Materia Prima Pasta Larga

Balance de Materia Prima Pasta Larga


Porcentaje
Proporción Porcentaje en
Entrada General de los Pocentaje
de la masa la Harina
Componentes
Harina de Trigo(Sin humedad) 85,98% 73,083%
73,100%
Colorantes y Vitaminas 85,00% 0,02% 0,017%
Humedad de la Harina 14,00% 11,900% 11,900%
Agua 15,00%
100%
Porcentaje
Proporción General de los Porcentaje General de los
Salida
de la masa Componentes Componentes
del Fideo
Fideo Seco (Sin humedad) 87,50% 67,856%
77,55%
Humedad 12,50% 9,694%
Residuo(Agua) 16,45%
Defectuoso 6,00%
100%
Fuente: “La Biblia de las Recetas Industriales” y colaboración del Ing. Makoto
Shimabukuro.
5.4. Maquinaria y Equipos.

Una vez definido el diagrama de flujo que sigue el proceso de elaboración de


fideos secos, se procede a describir las maquinas y equipos necesarios para
poder cumplir con lo especificado. La maquinaria y el equipo requerido para la
implementación del proyecto se detallan a continuación según las áreas que
posee la empresa:

Área de recepción de la Harina de Trigo:

En esta etapa de la línea se recibe la materia prima de harina de trigo de los


molinos vecinos de AIOKI y CAICO en la localidad de Okinawa:

 Silo para el almacenamiento de Harina de Trigo, con una dimensión de


16700mm, elaborado por CORMAQ.
 Red de tuberías para el acopio de harina de trigo en los silos de
almacenamiento, desde los molinos de harina de trigo con una
dimensión de 200mm, elaborado por CORMAQ.

56
 Flujometro digitalizado para la medición de ingreso de Harina de trigo al
silo, de la marca ITALPLAS de procedencia Italiana.

Área de Dosificado de la Masa:

En esta etapa se requiere una dosificadora la cual ingresa los principales


ingredientes para la elaboración de la pasta como ser: la harina de trigo, agua,
colorantes y vitaminas. Brindando así su respectivo color y sabor, el cual se
llega a obtener sometiendo a la mezcla a un amasado dentro del área de la
dosificadora. Para la elaboración de la pasta, la receta fue otorgada por un
especialista enviado por la fabrica ITALPLAST que se encargo de montar la
línea de producción.

 Dosificadora ITALPLAST: línea automática continua para la producción


de pasta corta MOD. PHP 240, con una capacidad de 300 a
500Kg/Hora. Cuenta con una tecnología THAS - THERMO ACTIVE
SYSTEM HIGH PERFORMANCE propia de la línea Italiana. Dentro del
área de dosificación se cuenta con: un Pre Mezclador, una Tina
Amasadora y un Tornillo de Compresión. Con una dimensión total de la
dosificadora de 6000x4200mm.

Área de Moldeado y Corte:

Dentro de esta área la masa pasa por un molde de acero inoxidable,


brindándole todos los modelos deseados que se demandan por el mercado.
Luego de que la masa recibe un moldeado, esta pasa por la cortadora de
moldes, que se encarga de cortar y separar los fideos húmedos del molde
hacia la banda transportadora del Pre Secadero.

 Cortadora ITALPLAST: CORTA-PLUMAS AUTOMÁTICO PARA PASTA


CORTA MOD. PENNAUT 670 con una capacidad de 300 a 500Kg/Hora.
Cuenta con una tecnología THAS - THERMO ACTIVE SYSTEM HIGH
PERFORMANCE propia de la línea Italiana. Dentro de esta área
contamos con los moldes de acero inoxidable. Con una dimensión total
de la cortadora de 7280x4200mm.

57
Área de Pre Secadero:

Dentro de esta área la masa ya moldea y cortada es transportada mediante


una banda transportadora hacia el área de Pre Secadero por donde pasa la
masa hacia una corriente de aire caliente dentro de una cámara.

 Pre Secadero ITALPLAST: PRE-SECADERO A TRABATO MOD. TP


150 con una capacidad de 300 a 500Kg/Hora. Cuenta con una
tecnología THAS - THERMO ACTIVE SYSTEM HIGH PERFORMANCE
propia de la línea Italiana. Dentro de esta área contamos con una
corriente de aire capas de deshidratar la masa con el fin de preservarla
flexible y manejable. Con una dimensión del Pre Secado de
6000x4200mm.

Área de Secado:

Dentro de esta área la masa luego de pasar por el Pre Secado, donde perdió
parte de la humedad con la que salió de la dosificadora. Entra a la etapa de
secado donde se le aplica una corriente de aire caliente, donde la humedad
emigra del interior hacia el exterior de la masa y se extrae toda la humedad
restante, con el fin de lograr que esta conserve las propiedades de la sémola
por años.

 Secadero ITALPLAST: SECADERO PARA PASTA CORTA TAS-HP 160


con una capacidad de 300 a 500Kg/Hora. Cuenta con una tecnología
THAS - THERMO ACTIVE SYSTEM HIGH PERFORMANCE propia de
la línea Italiana. Dentro de esta área contamos con una corriente de aire
capas de deshidratar la masa con el fin de extraer toda la humedad
restante y preservar la sémola de la masa. Sus dimensiones totales del
área de Secado son 13000x4200mm.

Área de Enfriado:

Dentro de esta área la masa luego de pasar por el secadero donde pasa por un
túnel de aire caliente y se le extrajo toda la humedad restante, pasa al área de
enfriado de la masa, con el fin de que esta alcance una temperatura ambiente y
sea fácil de manejar a la hora se separar por peso para su empaque final.

 Enfriador ITALPLAST: ENFRIADOR DE CINTA MOD. CBB 160 con una


capacidad de 300 a 500Kg/Hora. Cuenta con una tecnología THAS -
THERMO ACTIVE SYSTEM HIGH PERFORMANCE propia de la línea
Italiana. Dentro de esta área contamos con compresor de aire que
dispara un flujo de aire a alta presión capaz de enfriar los fideos a una
temperatura ambiente. Las dimensiones totales del Enfriador son
9150x4200mm.

58
Área de Envasado:

Dentro de esta área luego de que los fideos son enfriados a temperatura
ambiente, están listos para que sean separados por un sistema automatizado
capaz de medir cierta cantidad de fideos y envasarlos herméticamente dentro
de sus empaques correspondientes, en sus distintos tipos de presentaciones.

 Envasadora ITALPLAST: ENVASADORA – DOSIFICADORA con una


capacidad de 300 a 500Kg/Hora. Cuenta con una tecnología THAS -
THERMO ACTIVE SYSTEM HIGH PERFORMANCE propia de la línea
Italiana. Dentro de esta área contamos con una máquina capaz de
envasar herméticamente el producto terminado en sus distintas
presentaciones de empaques. Sus dimensiones totales de la
Envasadora son 8680x4200mm.
(ver anexo).

5.4.1. Requerimiento de Muebles y Enseres.


Se realiza el requerimiento de muebles y enseres de acuerdo a la distribución
en planta es decir a las áreas existentes en la empresa las cuales necesitan ser
equipadas para su correcto funcionamiento.

En la tabla 5.4.1.1 se detalla el requerimiento de muebles y enseres para toda


la empresa y en la tabla 5.4.1.2 se detalla el requerimiento de Material de
escritorio.

59
Tabla 5.4.1.1 Muebles & Enceres
Item Detalle Cantidad Descripcion
1 Escritorios 20 Unidades Cada área de la empresa necesita una oficina
equipada con lo necesario por lo que se tienen: 1
Gerente General, 3 Jefes de Area, 11 Oficinas, 3
Asistentes y 2 Secretarias.

2 Sillas de 19 Unidades Cada área de la empresa necesita una oficina


Ejecutivos equipada con lo necesario por lo que se tienen: 1
Gerente General, 3 Jefes de Area, 5 Oficinas y 10
en Sala de Juntas.

3 Sillas con 29 Unidades Cada área de la empresa necesita una oficina


Apoya Brazo equipada con lo necesario por lo que se tienen: 2
y Rueditas Secretarias, 3 Asistentes, 2 Gerente General, 6
Jefes de Area, y 16 Oficinas

4 Estantes 20 Unidades Cada área de la empresa necesita una oficina


equipada con lo necesario por lo que se tienen: 1
Gerente General, 3 Jefes de Area, 11 Oficinas, 3
Asistentes y 2 Secretarias.

5 Mesa de 1 Unidad 1 Ubicada en la Sala de Juntas


Juntas
6 Juego de Sala 2 Unidades 1 Ubicado en el Area de Recepcion y 1 en
Secretaria Gerente General
7 Basureros 21 Unidades Setendra ubicado Basureros: 12 en Oficinas, 1
Secretaria, 1 Recepcion, 6 Planta y 1 Sala de Juntas

8 Caja Fuerte 1 Unidad 1 Ubicada en Gerencia General

60
Material de Escritorio

Ítem Detalle Descripción Cantidad


1 Engrampadoras Se colocara una Engrampadora en cada oficina 19 Unidades
2 Perforadora Se colocara una Perforadora en cada oficina 19 Unidades
3 Guillotina Se colocará una la cual estará en la oficina de la 1 Unidad
secretaria principal
4 Saca grampas Se colocara una Sacagrampas en cada oficina 19 Unidades
5 Porta Lápices Se colocara un Porta Lapices en cada oficina 19 Unidades
6 Estilete Se colocara un Estiletea en cada oficina 19 Unidades
7 Tijeras Se colocara una Tijeraa en cada oficina 19 Unidades
8 Calculadora Se colocara una Calculadora en cada oficina 19 Unidades
9 Hojas Bond Cada área administrativa necesita dos paquetes de 20 paquetes al
500 hojas al mes mes

10 Lapiceros 3 lapiceros al mes por cada área administrativa 60 lapiceros al


mes
11 Lápices 2 lápiz al mes por cada área administrativa 40 lápices al
mes
12 Folders 8 folders por cada área administrativa 160 folders al
mes
13 Clips 2 paquetes de clips por cada área administrativa 40 paquetes al
mes
14 Grapas 4 paquetes por cada área administrativa 60 paquetes al
mes

5.4.2. Requerimiento de equipo auxiliar.

Se realiza la determinación de los requerimientos de equipos auxiliares


para el funcionamiento de los diferentes procesos que intervienen. A
continuación se describe en una tabla los requerimientos de los equipos
auxiliares.

61
Tabla 5.4.2 Equipo Auxiliar
Ítem Detalle Descripción Potencia Total Cantidad
kw/mes Potencia
por equipo
1 Computadora Cada área de la empresa necesita 24 240 21
PIV una oficina equipada con lo
necesario por lo que se tienen: 1
Gerente General, 3 Jefes de Area, 11
Oficinas, 3 Asistentes, 2 Secretarias y
1 en Sala de Juntas.

2 Impresora Cada área de la empresa necesita 0,15 1,5 20


una oficina equipada con lo
necesario por lo que se tienen: 1
Gerente General, 3 Jefes de Area, 11
Oficinas, 3 Asistentes y 2 Secretarias.
3 Teléfono Cada área de la empresa necesita 0,15 1,5 20
(internos) una oficina equipada con lo
necesario por lo que se tienen: 1
Gerente General, 3 Jefes de Area, 11
Oficinas, 3 Asistentes y 2 Secretarias.
4 Teléfono Máster Los teléfonos máster están ubicados 0,15 0,3 2
en la oficina del gerente general y en
oficina de la secretaria de gerente
5 Central Se requiere solo una central 0,15 0,15 1
telefónica telefónica que maneje todas las
líneas telefónicas de la empresa
6 Proyectora Se requerirá una proyectora para la 1 1 1
sala de juntas
7 Reloj Tarjetero Se necesitaran dos relojes tarjeteros, 0,9 1,8 2
uno para el área administrativa y
otro para los trabajadores de la
planta
8 Aire Se colocara dos aires acondicionados 6 12 2
acondicionado centrales de 60 000 BTU para el área
administrativa
9 Fotocopiadora Se colocara una fotocopiada en el 0,9 0,9 1
área de la secretaria
10 Frigobar Se necesitara un frigobar que estará 0,35 0,35 1
en la sala de juntas
11 cafetera Se necesitara una cafetera que 0,6 0,6 1
estará en la sala de juntas
12 Bebedero de Se colocarán bebederos en cada área 0,15 1,35 9
Agua de trabajo, se tienen 7 áreas de
operaciones y 2 bebederos para el
área administrativa

62
5.4.3. Requerimiento de Herramientas y Equipo de limpieza

A pesar de que en el punto 5.10 se menciona que el mantenimiento será


tercializado, se opto por adquirir un kit de herramientas básicas para
desperfectos menores, el detalle de estas herramientas se puede observar en
la tabla 5.4.3.1 y en la tabla 5.4.3.2 se especifican los equipos de limpieza
requeridos para la industria para cada año:

Tabla 5.4.3.1: Herramientas


Ítem Detalle Cantidad
1 Cuchillo 2
2 Caja de Herramientas 1
3 Juego de Desarmadores 1
4 Juego de Alicate 1
5 Cinta Métrica 2
6 Martillo 2
7 Juego Llave inglesa 1
8 Linterna 2
9 Juego Llave francesa 1
Fuente: Elaboración propia

5.4.4. Equipos de limpieza.

A continuación, se especifican los equipos de limpieza requeridos para la industria


para cada año:

Tabla 5.4: Equipo de limpieza


ítem Detalle Cantidad
1 Escobas 10
2 Trapeador 10
3 Balde 5
4 Trapo de piso 30
5 Cepillo de mano 5
6 Guantes de Goma 10
7 Detergente -
Fuente: Elaboración propia

63
5.5. Distribución en planta.

Se elabora una distribución de planta para la elaboración de Fideos cortos y


Fideos largos pensando en conseguir mejores condiciones de trabajo
aceptables que permitan realizar las operaciones de manera más económica, a
la vez manteniendo las condiciones optimas de seguridad y bienestar para los
trabajadores.

Los puntos a considerar para realizar la distribución en planta son:

 Integración total, ya que se debe tener una visión de todo el conjunto.


 Mínima distancia de recorrido, ya que se debe reducir en lo posible el
manejo de materiales para así no tener retrasos en la producción.
 Utilización del espacio público, es decir que se debe utilizar el espacio
vertical.
 Seguridad y bienestar para el trabajador, lo cual es un punto de gran
importancia, porque la producción depende de la mano de obra.
 Flexibilidad, ya que la distribución que se adopte en la planta debe
reajustarse fácilmente a los cambios que exija el medio, para poder
cambiar el proceso (mas económico), tecnología, entre otros posibles.
5.6. Programa de producción.

El programa de producción es un reporte escrito de las etapas de producción


del proyecto, por unidad de tiempo. La realización de este programa es
importante para los demás aspectos de la ingeniería de proyecto.

En su estructuración intervienen coeficientes técnicos de conversión: materias


primas-productos, eficiencia de los equipos y la relación en insumos, mano de
obra, por unidad de producto.

Se realizara el programa de producción con base en el estudio de mercado se


realiza partiendo del conocimiento del volumen de productos que se pretende
entregar al mercado y en función de esta se determinara los requerimientos
totales.

Como se mencionó en el capítulo de “Tamaño y Localización” la planta tendrá


una capacidad de procesamiento de 600Kg/hrs. Además se hará una división

64
por etapas de tres ciclos: Los primeros 4 años se trabajarán solo 14 semanas y
los siguientes 3 años se trabajaran 34 semanas esta se lo hará funcionando
solo una línea intercalándolo cada 7 y 17 semanas respectivamente lo que
sería suficiente para cubrir la demanda insatisfecha de la ciudad de Santa Cruz
de la Sierra hasta el año 2018. A partir del 2019 se realizara la producción con
las dos líneas simultáneamente.

Tabla 5.6 Programa de producción anual de fideos cortos y fideos largos

Demanda Producción
Insatisfecha Capacidad Capacidad Anual Subsidio Saldo
Año (TN/Año) Utilizada (Tn/Semanal) (Tn/Año) (Tn) (TN) Ciclos
2012 355 50,82% 50,4 358,59 3,59 0,00
2013 387 55,42% 50,4 391,04 3,91 0,13
1º Ciclo 14
2014 485 69,42% 50,4 489,83 4,90 0,06 Semanas de
2015 651 93,20% 50,4 657,62 6,58 0,11 trabajo
2016 890 52,15% 50,4 893,64 3,68 0,07
2º Ciclo 34
2017 1204 70,55% 50,4 1208,94 4,98 0,03 Semanas de
2018 1597 93,58% 50,4 1603,59 6,60 0,02 trabajo
2019 2073 60,62% 100,8 2077,57 4,28 0,31
3º Ciclo 34
2020 2637 77,10% 100,8 2642,37 5,44 0,24 Semanas de
2021 3291 96,22% 100,8 3297,65 6,79 0,10 trabajo
Fuente: elaboración propia a base de la demanda insatisfecha y la capacidad
de la planta instalada
5.7. Requerimientos.

Según el proceso productivo, el balance de materia y el programa de


producción, se detallara el requerimiento de materias primas y materiales para
las distintas gestiones durante los 10 años de vida del proyecto.

5.7.1. Requerimiento de materia prima e insumos.

En la siguiente tabla se puede observar el requerimiento de materia prima e


insumos para la elaboración de fideos cortos y fideos largos proyectado para
los 10 años de vida del proyecto. El cual está basado según la formulación del
balance de materia prima y la programación de producción anual (Tabla 5.3.1,
Tabla 5.3.2 y Tabla 5.6).

65
Tabla 5.7.1 Requerimiento de Materia Prima e Insumos (Tn)
Requerimientos de Materia Prima P/ Fideos Requerimientos de Materia Prima P/ Fideos
Cortos Largos
Año Producción Harina de Colorantes Agua Producción Harina de Colorantes Agua Total Harina de Colorantes Agua
Anual trigo (14 % y Anual trigo (14 % y Vitaminas Producción trigo (14% y Vitaminas
de Vitaminas de anual de
humedad) humedad) humedad)
74,985% 0,015% 25,000% 84,983% 0,017% 15,0%
2012 261,768 289,851 0,057 96,636 96,818 106,098 0,021 18,727 358,586 395,950 0,078 115,363
2013 285,462 316,087 0,062 105,383 105,582 115,702 0,023 20,422 391,044 431,789 0,085 125,805
2014 357,574 395,936 0,078 132,005 132,253 144,930 0,028 25,581 489,828 540,866 0,106 157,586
2015 480,062 531,565 0,105 177,223 177,557 194,576 0,038 34,344 657,619 726,141 0,143 211,567
2016 652,359 722,346 0,142 240,830 241,283 264,411 0,052 46,670 893,642 986,757 0,194 287,499
2017 882,530 977,211 0,192 325,801 326,415 357,702 0,070 63,136 1208,945 1334,913 0,262 388,937
2018 1170,618 1296,207 0,255 432,154 432,968 474,469 0,093 83,746 1603,587 1770,676 0,348 515,900
2019 1516,625 1679,334 0,330 559,888 560,944 614,711 0,121 108,50 2077,569 2294,045 0,451 668,388
0
2020 1928,931 2135,874 0,420 712,098 713,440 781,825 0,154 137,99 2642,371 2917,699 0,574 850,094
6
2021 2407,286 2665,549 0,524 888,691 890,366 975,709 0,192 172,21 3297,652 3641,257 0,716 1060,90
8 9
Fuente: Tabla 5.3.1, Tabla 5.3.2 y Tabla 5.6

66
5.7.2. Requerimiento de envases y etiquetas.

El requerimiento de envases y etiquetas es de gran importancia debido a que la manera de presentar el producto al mercado, por lo tanto
es un factor muy importante a tomar en cuenta al momento realizar los requerimientos debido a que sin estos no se puede comercializar
el producto.

En base al programa de producción se estimó la cantidad de envases de film de PP de capacidades 400gr. y 1000gr material de
embalaje necesario para la vida útil del proyecto.

Tabla 5.7.2

Producción (Kg) Cantidad de envases Cantidad de rollos de film de PP


Año Produccíon Fideos Fideos Fideos Fideos Fideos Fideos Fideos Fideos Fideos Fideos Fideos Fideos
Anual largos de largos cortos cortos largos largos cortos cortos largos de largos cortos cortos
400gr 1000gr. 400gr 1000gr. de 1000gr. 400gr 1000gr. 400gr 1000gr. 400gr 1000gr.
400gr Rollo de Rollo de Rollo Rollo de
200m 200m 200m 300m

2012 358,59 26813 69395 73125 189253 67033 69395 182811 189253 67,03 69,40 164,69 284,16
2013 391,04 29240 75677 79743 206383 73101 75677 199359 206383 73,10 75,68 179,60 309,88
2014 489,83 36627 94794 99888 258519 91567 94794 249720 258519 91,57 94,79 224,97 388,17
2015 657,62 49174 127266 134105 347075 122934 127266 335262 347075 122,93 127,27 302,04 521,13
2016 893,64 66822 172942 182236 471642 167056 172942 455590 471642 167,06 172,94 410,44 708,17
2017 1208,94 90399 233961 246534 638051 225998 233961 616335 638051 226,00 233,96 555,26 958,03
2018 1603,59 119909 310334 327011 846333 299771 310334 817528 846333 299,77 310,33 736,51 1270,77
2019 2077,57 155351 402061 423668 1096489 388377 402061 1059169 1096489 388,38 402,06 954,21 1646,38
2020 2642,37 197584 511364 538845 1394578 493960 511364 1347112 1394578 493,96 511,36 1213,61 2093,96
2021 3297,65 246583 638177 672473 1740419 616457 638177 1681182 1740419 616,46 638,18 1514,58 2613,24

67
5.7.3. Requerimiento de mano de obra directa.

Según el proceso de producción, de la cantidad de maquinas y equipos, y de la


tecnología se determinara la cantidad de mano de obra directa necesaria para
que el proceso pueda ejecutarse en forma eficiente.

Se realizo un análisis de los requerimientos de personal en el área de


producción, como se puede observar el detalle en la tabla 5.7.3.

Tabla 5.7.3 Requerimiento de MOD


Item Puesto Nº de Nivel de
peronal Jerarquia
1 Jefe de Producción 2 2
2 Operarios (MOD)
2,1 Almacén de Materia Prima 2 3
2,2 Almacen de Insumos 2 3
2,3 Dosificadora 2 3
2,4 Control de Tablero 8 3
2,5 Personal de Area de envase 4 3
2,6 Lavamoldes 2 3
2,7 Almacen de Envases 2 3
2,8 Almacen de Producto Terminados 2 3
Total 26

5.7.4. Requerimiento de servicios básicos.

Se deben tomar en cuenta los servicios básicos para que la empresa pueda
arrancar y funcionar sin ningún problema, para esto se toman en cuenta los
servicios como ser: energía eléctrica, agua potable y otros que están en función
al programa (Calendario) de producción para los distintos periodos durante los
años de vida del proyecto.

5.7.4.1. Requerimiento de Energía Eléctrica

Para instalar un sistema eléctrico capaz de soportar la corriente total que se


circulara a través de la fábrica, se debe conocer la potencia del transformador
que debe ser instalado, para el cual se debe considerar el tamaño de la planta,
el funcionamiento de las maquinarias y equipos en el proceso productivo.

68
Para los requerimientos de iluminación de la planta se consulto el manual de Philips en donde se calculó la cantidad de focos y
luminaria requerida para una buena iluminación en las oficinas y la planta de producción, por otra parte en base a estos resultados
se estimo el consumo de energía por parte de los equipos de iluminación. Como se puede observar en la tabla 5.14 el detalle de
requerimiento de iluminación.

Tabla 5.7.4.1.1: Requerimiento de Iluminación


índice tipo E media tipo del Flujo potencia flujo Nº foco Nº
Nº Descripción dimensiones (m) local pantalla (lux) foco foco (Wh) Kd Kv total focos real pantallas E real
ancho Largo alto
1 Of. Comercial 3 3 2,7 0,5556 tms500 160 TLDRS40/75 2600 40 0,31 0,3 15484 6 6 6 161,2
2 Of. RRHH 3 3 2,7 0,5556 tms500 160 TLDRS40/75 2600 40 0,31 0,3 15484 6 6 6 161,2
3 Of. Contable y compras 7 3 2,7 0,7778 tms500 160 TLDRS40/75 2600 40 0,31 0,3 36129 13,9 14 6 161,2
4 Oficina G.G. 4,2 5,2 2,7 0,8605 tms500 138 TLDRS40/75 2600 40 0,31 0,3 32408 12,5 13 7 143,9
5 Baño G.G. 1,6 1,8 2,7 0,3137 tcs029 43 TLDRS16/84 1200 16 0,23 0,24 2243 1,9 2 2 46
6 Recepción 6,6 6,6 2,7 1,2222 tms500 138 TLDRS40/75 2600 40 0,31 0,3 64637 24,9 23 12 127,7
7 Baño Recepción 2,7 2,6 2,7 0,4906 tcs029 43 TLDRS40/76 1200 40 0,23 0,24 5468 4,6 5 3 47,2
8 Tinglado 7 6 4,7 0,6874 zdk473 100 son400 47000 400 0,23 0,23 79395 1,7 2 2 118,4

Total
Fuente: Elaboración Propia (Kwh/mes) 472,32 Total 656 Total 97

69
Tabla 5.7.4.1.2Requerimientos De
iluminación en planta
N Descripción dimensiones (m) índice tipo pantalla E media tipo del Flujo potencia Nº Nº E real Potencia
local (lux) foco foco (Wh) foco pantallas instalada
Altura Ancho Largo real (Kwh)

1 Área De Producción 10 20 90 1,64 Luminaria 225,00 Lamparas 23000,00 400,00 40 40 300,00 15917
Alumbrado OSRAM
Directo
2 Tablero Eléctrico 3 12 5 1,18 Luminaria de 150,00 Lamparas 2500,00 40,00 12 6 164,50 438
Alumbrado OSRAM
Semi-Directo
3 Laboratorio 3 6 5 0,91 Luminaria de 225,00 Lamparas 2500,00 40,00 8 4 289,67 335
Alumbrado OSRAM
Semi-Directo
4 Central Eléctrico de 3 5 5,5 0,87 Luminaria de 150,00 Lamparas 2500,00 40,00 8 4 168,00 286
mando Alumbrado OSRAM
Semi-Directo
5 Tablero Eléctrico 3 5 5,5 0,87 Luminaria de 150,00 Lamparas 2500,00 40,00 8 4 168,00 286
Central Alumbrado OSRAM
Semi-Directo
6 Lava moldes 3 10 8 1,48 Luminaria de 225,00 Lamparas 2500,00 40,00 18 9 303,38 709
Alumbrado OSRAM
Semi-Directo
7 Área de Trat. De Agua Y 3 10 6,5 1,31 Luminaria de 300,00 Lamparas 2500,00 40,00 22 11 313,92 841
Bomba Vacio Alumbrado OSRAM
Semi-Directo

70
8 Taller 3 10 7 1,37 Luminaria de 75,00 Lamparas 2500,00 40,00 6 3 153,00 231
Alumbrado OSRAM
Semi-Directo
9 Compresor 3 10 3,5 0,86 Luminaria de 150,00 Lamparas 2500,00 40,00 8 4 152,00 316
Alumbrado OSRAM
Semi-Directo
10 Vestuario 3 10 13 1,88 Luminaria de 100,00 Lamparas 2500,00 40,00 10 5 96,92 413
Alumbrado OSRAM
Semi-Directo
11 Área de Confección 3 3 5 0,63 Luminaria de 500,00 Lamparas 2500,00 40,00 14 7 490,00 571
Alumbrado OSRAM
Semi-Directo
12 Almacén de Film 6 10 25 1,19 Luminaria de 100,00 Lamparas 5200,00 40,00 18 9 99,59 723
Alumbrado OSRAM
Semi-Directo
13 Almacén de Producto 6 30 50 3,13 Luminaria de 25,00 Lamparas 5200,00 40,00 14 7 99,80 565
Terminado Alumbrado OSRAM
Semi-Directo
14 Oficina de Jefe De 3 12 5 1,18 Luminaria de 150,00 Lamparas 2500,00 40,00 12 6 168,00 429
Producción Alumbrado OSRAM
Semi-Directo
15 Baños W y M 3 10 2,5 0,67 Luminaria de 100,00 Lamparas 2500,00 40,00 8 4 120,00 267
Alumbrado OSRAM
Semi-Directo
206 123 3086,78 22,33

71
Tabla 5.12: Resumen Requerimiento
Eléctrico
Descripción Consumo (Kw)
Maquinaria y 525
equipos
Iluminación 1.616
Total 526.6
Fuente: Tabla 5.13 y Tabla 5.14

Para el abastecimiento de energía eléctrica se opta por generadores/grupo


electrógeno, lo cual abastecerá de energía a toda la planta y dependencias que
así lo necesiten.

5.7.4.2. Requerimiento de Agua.

El requerimiento de agua de la planta será destinado para limpieza, consumo


personal y del proceso productivo.

 Se estima que cada persona consume por lo menos 2lts. de agua


durante el turno de trabajo.

 El consumo para los baños se estima en 15lts. por persona al día.

 Se requiere 200lts. de agua por jornada de trabajo para la limpieza de


maquinaria y equipos.

Tabla 5.7.4.2: Requerimiento de Agua

Personal Baños Limpieza Total Total


(Lts/mes) (Lts/mes) (m^3)
Personas Total Personas Total
Lts./mes Lts./mes

64 3840 64 28800 12000 44640 44,64

Fuente: Elaboración Propia

72
5.8. Infraestructura.

En el estudio anteriormente realizado se determino la localización del proyecto


en estudio. Esto nos permitió conocer las instalaciones donde el proyecto se
desarrollara. Para saber si los ambientes son aptos para el desarrollo optimo
del servicio se hizo un estudio de estos, en caso de no serlos se realizan las
modificaciones necesarias.

5.8.1. Planos de construcción.

Se estableció los planos de construcción adaptados al terreno seleccionado en


el capítulo IV, definiendo ya las medidas de cada área y la ubicación exacta de
cada maquinaria y equipo que serán utilizados para la producción de fideos
secos.(Ver Anexo).

5.8.2. Instalación de Servicios.

Para la implementación del proyecto, es necesario realizar la construcción de la


infraestructura en la cual se desarrollarán los procesos de producción. Para
esto, es necesario determinar las características constructivas, características
de acabado, y el equipamiento de las instalaciones que regirán la edificación de
la infraestructura.

Para la construcción del inmueble que será utilizado para la producción de


Fideo secos, se utilizara un nivel de construcción de clase muy buena, de valor
medio (180$/m2).

Para darle una mayor resistencia a la edificación, las estructuras serán


construidas de hormigón armado, zapatas, columnas, vigas, vigas de techo y,
estereométricas.

Los muros serán cerramiento completo, es decir, estos estarán compuestos de


ladrillo adobito y ladrillo hueco.

Las cubiertas serán hechas de calamina trapezoidal, y calamina ondulada.

Los pisos que se utilizaran son Carpeta Ho.S Piso Ho. Ao., lo cual permitirán
soportar grandes cargas durante el tiempo de vida útil de los mismos.

73
Para el acabado de la infraestructura se realizara revoques tanto interno como
externo, lo que le dará un mejor aspecto a la instalación.

Los portones deben ser metálicos de correr, las ventanas y/o vidrios deben ser
metálicas tipo persianas.

El equipamiento y las instalaciones que se realizaran son: la instalación


eléctrica de seguridad, los extractores eólicos, la iluminación general y, los
baños y vestuarios para personal. (Ver Anexo)

5.9. Control de Calidad.

El control de calidad es la aplicación de técnicas y esfuerzos para lograr,


mantener la calidad de un producto. Por lo cual se buscara la integración de
técnicas y actividades que ser relacionen entre si como ser: las
especificaciones del producto las cuales tienen que cumplir con el diseño
establecido y con las normas respectivas de calidad, la producción tiene que
cumplir cabalmente las especificaciones, se tiene que realizar inspecciones
para cerciorarse del cumplimiento de las mismas.

Por lo tanto para poder cumplir con los requisitos explicados anteriormente se
necesitara de un departamento de control de calidad, se implementara un
laboratorio en el cual se harán los respectivos controles tanto a la materia
prima como a los productos terminados. Para esto, se necesita de un
encargado de laboratorio de profesión técnico químico o ingeniero químico.

Se realizara los controles de calidad de los requisitos generales y requisitos


Físico-químicos que se indican se mencionan en la Norma Boliviana NB 39001
con los métodos mencionados en las normas NB 32002, NB 39003, NB 39004,
NB 39005 y NB 39006.( Ver anexo)

74
5.9.1. Requerimiento de personal para el departamento de control de
calidad

Para poder realizar el control respectivo del control de calidad en los puntos
especificados es necesario contar con el personal especializado para realizar el
control adecuado, el cual se detalla en la tabla 5.9.

Tabla 5.19: Requerimiento de Personal


Ítem Puesto Cantidad Especificaciones
1 Laboratorista 2 Químico Industrial
2 Químico 4 Técnico Superior
Fuente: Elaboración Propia

5.10. Mantenimiento.

El mantenimiento industrial es una compleja actividad técnico-económica que


tiene por finalidad la conservación de los activos de la empresa, maximizando
la disponibilidad de equipos productivos, tratando de que su gestión se lleve a
cabo al menor costo posible.

Las maquinarias e instalaciones de una industria constituyen la mayor parte del


activo de la empresa y son factores que juntamente con la materia prima y los
recursos humanos, permiten generar ganancias. Para lograr este objetivo es
preciso cumplir con los planes de producción en las cantidades previstas,
calidades específicas, fechas prometidas y al menor costo posible.

Al haber adquirido maquinaria nueva, se espera que la vida útil de estas sea
prolongada y no den problemas de mantenimiento en los primeros años de
implementación y uso. Pasado estos años, la maquinaria se someterá a
mantenimiento preventivo cada año, para ello se contara con un área de
mantenimiento dentro de la empresa, en el cual se contara con personal
calificado y bien entrenado, que se encargara de realizar los respectivos
controles a las maquinas y llevar un historial clínico de las mismas, con el fin de
no parar el proceso de producción por desperfectos o fallas.

75
5.10.1. Requerimiento de maquinaria y equipo.

Para poder realizar el mantenimiento de las maquinarias por el personal


especializa es necesario que cuenten con la maquinaria y equipo necesario a
disposición para poder actuar en caso de emergencia y para poder reparar las
maquinarias de manera rápida y eficiente por lo tanto se describe en la tabla
5.10.1 la maquinaria y equipo necesario para este departamento.

Tabla 5.10.1: Requerimiento de equipos y


herramientas para el departamento de
mantenimiento
Ítem Descripción Cantidad
1 Soldadora de oxiacetileno 1
2 Tanque de oxigeno 2
3 Herramientas de uso común 1
4 Juego de desarmadores 2
5 Juego de llaves Inglesa 1
6 Juego de Alicates 1
7 Cinta métrica 2
8 Juego de llaves Francesa 1
9 Linterna 2
10 Martillo 2
11 Juego de llaves tubo 1
Fuente: Elaboración Propia

5.10.2. Requerimiento de personal para el departamento de


mantenimiento.

Es necesario contar con un personal suficiente para poder realizar el


mantenimiento a las maquinarias para que efectúen el mantenimiento
preventivo y correctivo a las maquinarias ya que un mal funcionamiento y una
tardanza en la reparación de las mismas produce perdida de dinero y
producción para la empresa por lo tanto en la tabla 5.21 se detalla el
requerimiento de personal para realizar este trabajo.

76
Tabla 5.10.2: Requerimiento de Personal de
departamento de Mantenimiento
Ítem Puesto Cantidad Especificaciones
1 Mecánico 1 Maestro
2 Electricista 1 Técnico Superior
4 Ayudante 2 Técnico Medio en
Mecánica
Fuente: Elaboración Propia

Ya que la mayor parte de la maquinaria será importada de Italia de la empresa


Italpast, los repuestos serán comprados en la misma empresa. Se harán
pedidos cuando sean necesarios y/o requeridos.

5.11. Seguridad industrial.

Toda empresa debe tomas consideraciones con respecto a la seguridad. La


seguridad integral es un factor primordial en una empresa debido a que protege
a cada una de las personas que se encuentran en la planta, evitando
accidentes de trabajo mediante un adecuado adiestramiento del personal y la
correcta utilización de equipos de protección personal, maquinarias y
materiales para cada una de las operaciones del proceso de producción, de
esta manera no traerle grandes problemas a la empresa y perdida a la misma
empresa.

El evaluar la seguridad de la planta es muy importante porque ayuda a prevenir


y controlar riesgos industriales o accidentes que pueden suceder, así como
proteger el medio ambiente. Lo que se busca es reconocer, evaluar y controlar
los riesgos del trabajo y los impactos ambientales que se puedan suceder
dentro del entorno del trabajo como también en los factores externos de la
planta, tratando siempre de enmarcarse en lo legal y viendo siempre el aspecto
socio-económico de la empresa para dotar de la seguridad a la planta y a sus
obreros.

77
La empresa tomara como sistema de seguridad los siguientes criterios:

 Seguro de máquinas.
 Extintores en planta, según Norma técnica de extintores NTP 350.043-1,
de que los extintores ABC protegen un radio de 23 metros a la redonda.
 Abastecimiento de letreros (señal ética), para indicar la ubicación de
extintores, hidrantes y vías de escape.
 Botiquín de primeros auxilios.
 Dotar al personal con equipo de protección personal necesarios.

5.11.1. Prevención de accidentes.

Es imprescindible un entrenamiento del personal del uso de las maquinarias,


señalando especialmente los procedimientos que no deben seguir por ser
peligrosos e inseguros.

Los cuadros de alerta que vienen a lados de las maquinas, indicando el tipo de
peligro que corre el trabajador al usar la maquina y también con el fin de
fomentar la utilización del equipo de protección personal para poder trabajar
con la maquina se colocaran carteles y boletines didácticos que instruyan a los
trabajadores en el uso de los EPPS adecuados para poder trabar con cada
maquinaria y los hagan reflexionar en cuanto a la importancia de la seguridad

5.11.2. Prevención contra desastres naturales.

Se deberán proporcionar manuales de prevención y protección para cada


actividad que se les brinda a los trabajadores, con información acerca de los
medios de prevención de riesgos además de una educación con seguridad.

5.11.3. Prevención de incendios

Es necesario crear un plan de prevención de incendios. Por lo que se colocaran


extintores cerca del área y maquinaria más propensa a generar un incendio,
por lo que servirán para un primer ataque al fuego. Estos serán de polvo
químico seca para distintos tipos de fuego( Ocasionados por solidos, liquidos
combustibles, inflamables o gases y para casos de incendio debido a corto

78
circuito). Todos ellos contaran con las instrucciones para su uso con subtitulos
impresos en español.

5.11.4. Letreros que muestran su uso.

Posteriormente se contara con un plan de acción en caso de incendio que


indique las pautas a seguir, los lugares por donde evacuar, que zonas pueden
ser las mas afectadas y las mas peligrosas y recomendaciones para posibles
accidentes, y contando con alarma que notifique que existe una caso de
emergencia, para que todos los operarios se den cuenta y puedan evacuar su
área de trabajo siguiendo las indicaciones respectivas.

5.11.5. Protección externa e interna.

En cuanto a la protección interna se contaran con sistemas de inventario a fin


de contabilizar rigurosamente cuanto se dispone de materia prima y productos
terminados para así evitar posibles hurtos o robos por parte de los trabajadores
en caso de que exista una catástrofe.

5.11.6. Requerimiento de indumentaria y materiales para la prevención


de accidentes.

Para poder realizar todos los puntos mencionados anteriormente es necesario


contar con el material e indumentaria necesaria para la prevención de
accidentes en la empresa, dichos materiales e indumentaria son mencionados
en la tabla 5.22 y 5.23.

79
Tabla 5.11.6 : Requerimiento Indumentaria de seguridad e higiene
Ítem Indumentaria Descripción Unid. Cantidad
1 Zapatos de PROTECCION DE LOS PIES Norma ANSI Z- Par 24
seguridad 195 "grado 3"

3 Guantes de cuero Para altas temperaturas, permeable poroso Par 5

4 Ropa de trabajo Camisa y pantalón jean (85% algodón; 15% Conjunto 24


poliéster)
5 Mascarillas Pza. 3
6 Gafas de Partículas ,Polvos Pza. 3
seguridad
7 Mascara para Protección Facial norma ANZI-87 Pza. 2
soldar
8 Tapones auditivos silicona Pza. 3
9 Cascos tipo "C" Resistencia a la caída de objetos hasta 1 Kg. Pza. 19
desde 5 mt. de altura máximo
No posee Aislamiento eléctrico
Baja Resistencia a los químicos
Resistente al fuego hasta 50 °C

10 Redes para - Pza. 4


cabello
11 Fajas Protección lumbar Pza. 6
Fuente: Elaboración Propia

Tabla 5.22: Equipo y material requerido para la prevención de accidentes


Ítem Descripción Características Unid. Cantidad
1 Extintores De 10 kg. Polvo químico CO2 Pza. 19
2 Señalización Letreros metálicos de 30x40cm Pza. 30
3 Hidrante - Pza. 2
4 Botiquín kit completo Pza. 3
Fuente: Elaboración Propia

80
5.12. Seguridad ambiental

La industria no tiene emisiones tanto solidas y gaseosas que presenten un


problema al medio ambiente.

Se implementaran políticas para el cuidado del medio ambiente e higiene en la


empresa como ser:

 No consumir alimentos en el área de trabajo.


 Prohibido fumar en las instalaciones de la empresa.
 Prohibido el consumo de bebidas alcohólicas en la empresa.
 Prohibido el consumo de la hoja de coca dentro de las instalaciones.
 Preservación de las áreas verdes adyacentes a la empresa.
 Limpieza del área de trabajo por parte de los operadores que estén a
cargo de dichas áreas, con detergentes biodegradables

Según el capitulo 2, articulo 20 de la ley del medio ambiente N° 1333 los


residuos orgánicos biodegradables no representan peligro para el medio
ambiente, por lo tanto la fabricación de cacao en polvo para la fabricación del
chocolate con leche en polvo, no representa un peligro para el medio ambiente.
Los desperdicios pueden ser utilizados como abono o bien pueden ser
desechados.

5.13. Cronograma de implementación.

El cronograma de implementación del proyecto será de 8 meses este se ha


dividido semanalmente para poder establecer el tiempo a las actividades
realizadas y de esta forma poner el proyecto en marcha.

Se dará un plazo de 3 meses para la adquisición de las maquinarias que


comienza en el mes de abril y termina en el mes de julio. para la instalación de
los servicios básicos se llevara a cabo en el mes de marzo terminando en el
mes de abril esta instalación se realiza mientras se va construyendo las obras
civiles del proyecto las cuales comienzan en marzo y terminan en julio, una vez
que se termina la instalación de los servicios básicos comienza la tereas de la
adquisición de la maquinaria la cual tiene que terminar cuando termine las

81
obras civiles, al igual que la adquisición del equipo y la contratación del
personal, una vez que se terminan todas estas tareas es necesario realizar la
capacitación del personal, y la instalación y montaje de las maquinaria, equipos
y muebles y enseres. Una vez finalizadas todas estas tareas se puede poner
en marcha el proyecto.

Este cronograma de implementación se muestra en la figura 5. 11.

82
Figura 5.11: Cronograma de implementación.

83
Universidad Católica Boliviana San Pablo Capítulo VII: Inversión y Financiamiento

5.14. Conclusiones.

 Se definió técnicamente el producto, determinando la composición del


producto la cual está en la tabla 5.3.1 y 5.3.2.
 Se determino el calendario de producción para fideos cortos y largos en el
cual se producirá aproximadamente 359 Tn de producto terminado para el
año 2012.
 Se determino los requerimientos operativos para los años de vida del
proyecto en el cual se necesitan 64 operarios para operar las maquinarias
 Se Calculo el requerimiento de servicios
 Se puede concluir que según el capítulo II, articulo 20 de la ley del medio
ambiente N°1333, la industria no representa un peligro para el medio
ambiente.
 Se realizó el cronograma de implementación el cual dio un tiempo de
implementación del proyecto de 8 meses.

84
Universidad Católica Boliviana San Pablo Capítulo VII: Inversión y Financiamiento

CAPITULO VI

ORGANIZACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

OBJETIVOS:

Al implementar un proyecto, además de insertarse como organización social y


económica, se constituye un ente jurídico en el que entrelazan contratos laborales,
comerciales y otros que, al concurrir simultánea y sucesivamente generan las
relaciones económicas que producen las pérdidas y utilidades de un negocio. Los
objetivos que se pretenden con la elaboración del presente capítulo son:

 Definir la estructura jurídica del proyecto.


 Definir la estructura administrativa del proyecto.
 Definir el sistema de comercialización.

6.1 ORGANIZACIÓN JURÍDICA

Para determinar la estructura organizacional que tendrá el presente proyecto se


hará un análisis en varios puntos de cómo ser, si se necesita algún requisito
respecto a las materias con que se trabajan para la fabricación de fideos, algún
permiso para importar maquinaria, si será una empresa unipersonal, sociedad
anónima o sociedad de responsabilidad limitada.

6.1.1 TIPO DE ORGANIZACIÓN

La empresa debe estar clasificada dentro de las sociedades mercantiles normadas


por el Código de Comercio, ya que a través de la actividad productiva que
desarrolla persigue fines de lucro para sus accionistas.

85
Universidad Católica Boliviana San Pablo Capítulo VII: Inversión y Financiamiento

El tipo de organización de la planta, se ha optado por constituir una empresa como


una Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L), debido a que las
características de nuestra sociedad se ajustan a estas pautas.

La administración en la Sociedad de Responsabilidad Limitada se ejecuta por


socios o terceras personas, por un tiempo definido. Los socios pueden o no
ejercer como gerentes en la misma entidad.

 Los socios asumen la responsabilidad hasta el valor correspondiente a sus


aportes de cuotas de capital.
 El capital social debe ser cancelado íntegramente en el momento de la
constitución de la sociedad. El aumento de capital social obliga a una
nueva firma de escritura constitutiva, introduciendo modificaciones
particulares.
 La empresa debe ser constituida con un mínimo de dos socios y un
máximo de veinticinco.

6.1.2 SOCIOS

El número de socios para la implementación de la planta, será el 40% de las


inversiones necesarias, debido a que el otro 60% será financiado por medio de
entidades bancarias para el completo financiamiento de la planta.

6.1.3 DIRECCIÓN

Se estableció que la dirección de la planta estará a la cabeza de un gerente


general, que será el eje de coordinación con las demás gerencias y jefaturas.

6.2 ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA


86
Universidad Católica Boliviana San Pablo Capítulo VII: Inversión y Financiamiento

Dentro de la estructura organizacional de la empresa, tenemos diversas áreas y


cargas que se especifican a continuación.

6.2.1 ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL

La estructura jerárquica de la empresa a conformarse, obedecerá a una


departamentalización funcional, ya que así existirá una mejor comunicación entre
todos los departamentos sin importar el nivel jerárquico, para lograr un
funcionamiento exitoso de la misma.

El organigrama de la empresa con la distribución de los puestos, se detalla a


continuación (ver figura 6.1)

Figura 6.1: Organigrama de la Empresa

Fuente: Elaboración Propia

6.2.2 ADMINISTRADORES

87
Universidad Católica Boliviana San Pablo Capítulo VII: Inversión y Financiamiento

La empresa será una organización de Sociedad de Responsabilidad Limitada


(SRL) por las ventajas que fueron descritas en el punto 6.1.1.

Es por ello, que estará bajo la administración de las dos únicas socias, ambas de
profesión Ingenieras Industriales, con formación y experiencia necesaria para
tener a cargo la empresa.

El total de personas que trabajaran en el área de administración serán 18, en


ambos géneros.

Las funciones que se tendrán en la empresa son:


 Directorio.
 Departamento de Administración.
 Departamento de Comercialización.
 Departamento de Producción.

6.2.3 ÁREA OPERATIVA

Dentro del área de operación de la planta de fideos, los principales encargados


para el funcionamiento de esta área son:

 Jefe de producción de la planta: Encargado de la nave de producción,


mantenimiento, del trabajo de los operarios y del laboratorio.

6.2.4 RECURSOS HUMANOS

Uno de los insumos que toda organización requiere es la mano de obra y el


desarrollo depende de la interacción continua de hombres y mujeres que
convierten el resto de los insumos en productos o servicios. Es por ello que se
toman en cuenta los siguientes aspectos:

88
Universidad Católica Boliviana San Pablo Capítulo VII: Inversión y Financiamiento

 Selección del personal: Se procederá a la publicación a través de un medio


escrito de la solicitud de personal. Las hojas de vida recibidas se les hará
una selección.
 Contratación: Para la contratación del personal se realizaran entrevistas,
pruebas escritas, con el objetivo de representar en lo mas justo posible la
capacidad del postulante. El grado de dificultad y el numero de pruebas
para la contratación varían de acuerdo al puesta que se esta evaluando.
 Inducción: una vez que se realizo la contratación se procede a la inducción
del nuevo miembro de la organización al resto de los operarios. Además se
le dará a conocer la misión, visión y políticas de la organización para que se
sienta parte de esta.
 Desarrollo y capacitación: La capacitación se realizara por los mismos
operadores con experiencia, en el caso de nivel operativo. Para el nivel de
dirección tanto como la capacitación y el desarrollo se apoyara en cursos
externos.

MANUAL DE POLITICAS PARA EL AREA DE RECURSOS HUMANOS


POLITICAS DE ADMISION

Reclutamiento:

89
Universidad Católica Boliviana San Pablo Capítulo VII: Inversión y Financiamiento

 Se tomara personal por el motivo de vacancia en el puesto o cargo debido


a falta de personal o por motivo de ascenso del personal.
Selección:
 Para la selección del personal como principal requisito para la empresa, se
requiere el cumplimiento de las funciones que requerirá su puesto de
trabajo.

POLITICAS DE APLICACIÓN

Evaluación del Desempeño:


 Se evaluara el desempeño de todo el personal en cada puesto o cargo, en
cada gestión para así poder analizar la contribución de servicio que
realiza dentro de la empresa y para la sociedad en general.

POLITICAS DE COMPENSACION

Beneficios y Servicios:
 Compensando el logro de objetivos que la empresa requiere en cada cargo
o puesto existen incentivos saláriales económicos (bonos, primas) para el
personal destacado.
 Todo el personal y la familia del mismo que pertenecen a la empresa está
asegurado a tener beneficios y servicios sociales (salud, educación,
sindicatos sociales asociados, etc.) para brindar comodidad y calidad de
vida.

Entrenamiento:
 El personal se deberá someter a talleres de capacitación y entrenamiento
respectivo, de acuerdo las exigencias y competencia que exista dentro de
su puesto de trabajo, para así sostener un crecimiento eficaz y eficiente
como profesional dentro de la empresa.

90
Universidad Católica Boliviana San Pablo Capítulo VII: Inversión y Financiamiento

6.2.5 Análisis de puestos

A continuación se especificara las funciones principales de cada puesto que se


tendrá en la empresa.

6.2.5.1.- JEFE ADMINISTRATIVO


Esta encargado de llevar las cuentas realizadas por la empresa, de verificar la
elección del personal por parte de Recursos Humanos y decidir acerca del
marketing que tendrá el producto.

FUNCIONES:
 Ordena y clasifica comprobantes contables.
 Revisa la elaboración de planillas de salarios.
 Revisa la preparación de planilla del IGSS.
 Opera los libros contables.
 Formula las declaraciones fiscales del IVA e ISR.
 Lleva control de cuentas corrientes.
 Lleva control de Conciliaciones Bancarias.
 Lleva control de personal.
 Hace pólizas contables mensuales.
 Archiva documentos contables.
 Ayuda a la preparación de presupuestos.
 Mantiene buenas relaciones con Bancos y Entidades Bancarias.

6.2.5.2.- JEFE COMERCIAL


Es el encargado de la distribución del producto terminado a los clientes:
mayoristas, minoristas o consumidores directos; tomando en cuenta la rapidez de
entrega, la confiabilidad de entrega. Es el encargado de elegir el transporte y los
puntos de distribución.

91
Universidad Católica Boliviana San Pablo Capítulo VII: Inversión y Financiamiento

FUNCIONES:
 Prepara los presupuestos sobre compra de materia prima e insumos.
 Realiza negociones para la venta del producto.
 Evalúa el avance de los proyectos.
 Coordina, supervisa y dirige las actividades.
 También se encarga de reducir los costos de transporte, optimizar y hacer
eficaz la distribución del producto.

6.2.5.3.- JEFE DE PRODUCCION


Coordina, programa y organiza junto con el departamento de ventas y de
comercialización, la compra y despacho de insumos, y en general los aspectos
que inciden en el excelente desarrollo de la producción de la empresa.

FUNCIONES:
 Realizar el requerimiento de insumos y materia prima para cada lote de
producción.
 Coordinar la producción según la programación programada.
 Organizar la producción evaluando cada trabajador, insumos, etc.
 Servir de nexo entre la fábrica y el área administrativa, pasando los reportes.

6.2.5.4.- ENCARGADO DE LABORATORIO


Realiza un análisis a una determinada muestra de un lote del producto para
aceptar o rechazar la producción.

92
Universidad Católica Boliviana San Pablo Capítulo VII: Inversión y Financiamiento

FUNCIONES:
 Realizar controles de calidad durante el proceso.
 Control al producto terminado.
 Toma de muestra de PH.
 Registrar datos técnicos levantados en cada control.
 Mantener en orden y limpio el laboratorio y equipos.
 Presentar al jefe de producción, informes diarios de los resultados
obtenidos.

6.2.5.5.- OPERARIOS
Son los encargados de realizar de manera directa e indirectamente el producto.

FUNCIONES:
 Operar de manera indicada la maquinaria y equipos.
 Cumplir con las tareas productivas encomendadas a su persona de forma
eficiente y a conciencia.
 Realiza la limpieza de la maquinaria, equipos y lugar de trabajo.
 Responder a las normas de higiene y seguridad indicada por sus
superiores.
 Preservar por el buen estado de la ropa de trabajo y los equipos protectores.
 Mantener en orden la sala de proceso.
 Coordinar y realizar las tares de mantenimiento.

6.3 COMERCIALIZACIÓN

El cliente podrá obtener este producto en bolsas plásticas serigrafiadas, con


contenidos de 400Gr, 1Kg y 5Kg a precios justos y accesibles para el mercado
local, además que es un alimento con altos contenidos de nutrientes, vitaminas y
minerales. Además que buscamos que nuestros clientes asocien nuestro producto
como un alimento de muy buena calidad.

93
Universidad Católica Boliviana San Pablo Capítulo VII: Inversión y Financiamiento

6.3.1 ESTRATEGIAS COMERCIALES

La estrategia comercial es el diseño de un conjunto de acciones, las cuales


permite a una organización plasmar sus objetivos de venta de productos a través
de la utilización de la mezcla comercial de precio, producto, plaza y promoción.

Aunque existen muchos tipos de estrategias, se ha considerado utilizar la


estrategia de costos, ya que la empresa se va a esforzar para alcanzar costos más
bajos de producción y distribución, para ello, los insumos necesarios en la
producción se propone que se obtengan directamente de los proveedores. De esta
forma se pueda poner precios más bajas que la competencia y que alcance la
calidad de los productos importados.

Tendremos nuestros propios medios de distribución del producto con el fin de


cubrir las demandas de los canales de distribuciones, ya que pretendemos que el
producto llegue a todas los Supermercados, mercados locales y tiendas de barrios.

6.3.2 DISTRIBUCIÓN

El canal de distribución que adoptara la empresa será de forma directa, es decir,


que el producto llegara a mayoristas, minoristas y consumidores.

La ventaja de esta estrategia de comercialización es que el producto se vende al


precio estipulado por la empresa, además que se tendría una estrecha relación
con clientes.

94
Universidad Católica Boliviana San Pablo Capítulo VII: Inversión y Financiamiento

Figura 6.2: Canal de distribución

Fuente: elaboración propia

Como plan de distribución de nuestro producto se tiene llegar a los consumidores,


para esta tarea tendremos como canales de distribución a:

 Supermercados.
 Mercados Locales.
 Tiendas de Barrios.

Nuestros clientes mayoristas serán:

 Supermercados.
 Mercados Locales.

Nuestros clientes minoristas serán:

 Tiendas de Barrios.
95
Universidad Católica Boliviana San Pablo Capítulo VII: Inversión y Financiamiento

6.3.3 Agencias, promotores y vendedores

Al ser la localización de la industria en la localidad de Okinawa de la provincia de


Warnes se tendrá que contar con una agencia de distribución en la ciudad de
Santa Cruz.

Se contara con personal capacitado apto para realizar actividades como:


promotores (2 Personas) y jefe de ventas (1 Persona).

Se contara con planes de promoción con azafatas en supermercados y mercados.


Para esto se contratara personal externo para el tiempo que dure la promoción.

6.4 Conclusiones

Al finalizar este capítulo, se obtuvieron las siguientes conclusiones:

 El tipo de organización que tendrá la empresa será Sociedad de


Responsabilidad Limitada, porque cuenta con socios en la empresa, que
aportan parte del capital que se necesita para poner en marcha el proyecto.
 La distribución del producto final, será de manera directa de la planta hacia
los canales de distribución para cubrir la demanda del producto en el
mercado local de la ciudad de Santa Cruz. Se tratara de llegar con los
productos a los mayores lugares posibles, para que no sea tomado como
un producto desconocido o de lujo.
 La estrategia que propondrá la empresa, será dependiendo de la cantidad
de compra y del pago del pedido; ya que el precio del producto estará
basado en costos bajos de producción por obtener la materia prima e
insumos directamente de los proveedores.
 Podemos concluir que se ha estructurado la organización de forma correcta
y con puestos realmente necesarios para no excedernos de los costos.

96
Universidad Católica Boliviana San Pablo Capítulo VII: Inversión y Financiamiento

CAPITULO VII
INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO

OBJETIVOS:

 Determinar el nivel de inversiones que tendrá el proyecto.


 Establecer la estructura de financiamiento que tendrá el proyecto.

7.1 INVERSIONES
La inversión es un gasto que se efectúa por la adquisición de determinados
activos fijos o tangibles; y diferidos o intangibles, vale decir, es la compra de
bienes de capital, con los que el proyecto contara durante su vida.

Para los fines de formular y evaluar un proyecto de inversión, los activos


requeridos se aglutinan en tres grandes rubros de inversión:

 Inversión de bienes fijos o activos tangibles.


 Inversión de bienes diferidos o activos intangibles.
 Capital de trabajo o de operación.

7.1.1 Inversión Fija

La inversión fija se refiere a todo tipo de activos cuya vida útil es mayor a un año y
cuya finalidad es proveer las condiciones necesarias para que la empresa lleve a
cabo sus actividades.

La inversión fija del proyecto está compuesta por:

97
Universidad Católica Boliviana San Pablo Capítulo VII: Inversión y Financiamiento

Terrenos:

En el proyecto se tiene únicamente una inversión fija respecto a terrenos y esa es


la compra del área destinada a la fabricación de pastas secas en sus diferentes
presentaciones, edificio administrativo de la empresa y almacenes.

El terreno escogido por el proyecto en Capítulo IV se encuentra en la localidad de


Okinawa de la provincia Warnes, con una superficie de 15000 metros cuadrados
(Ver detalle de cotización en Anexo).

Costo de adquisición del terreno: 60.000 Sus.

Infraestructuras:

Las obras civiles juegan un papel importante en la creación de la empresa, ya que


gracias a estas se puede disponer de una buena distribución de planta (Lay-Out)
de las maquinarias y servicios básicos, dentro de las obras civiles tenemos la
construcción del área administrativa y la infraestructura del área de producción
(Ver detalle de cotización en Anexo). Costo de infraestructura: 138.940 Sus.

Maquinaria y Equipo:

Existen muchas inversiones relacionadas a maquinarias y equipos que serán


descritas a continuación en las tablas 7.1 y 7.2:

Tabla 7.1: Maquinaria

Ítem Detalle Cantidad Costo Unitario (Sus) Costo Total (Sus)

1 Línea de fideos secos cortos 1 334175 334175


2 Línea de fideos secos largos 1 401010 401010
Total 735.185

Fuente: Elaboración en base a cotizaciones

98
Universidad Católica Boliviana San Pablo Capítulo VII: Inversión y Financiamiento

Tabla 7.2: Equipo de laboratorio

Ítem Detalle Cantidad Costo Unitario (Sus) Costo Total (Sus)

1 Mallas granulométricas 3 5 15
2 Spectronic 20 1 800 800
3 Cronometro 1 10 10
4 Termómetros laser 1 20 20
5 Tubos de ensayos 10 1,5 15
6 Densímetro 1 35 35
Total 895

Fuente: Elaboración en base a cotizaciones

Tabla 7.3: Requerimiento de Equipo de seguridad

Ítem Detalle Cantidad Costo Unitario (Sus) Costo Total

1 Extintores 19 120 2.280


2 Señalización 30 8 240
3 Hidrante 2 200 400
Total 2.920

Fuente: Elaboración en base a cotizaciones

99
Universidad Católica Boliviana San Pablo Capítulo VII: Inversión y Financiamiento

Tabla 7.4: Equipos de Oficina

Detalle Cantidad
Ítem Costo Unitario Inversión
Computadora
1 21
PIV 550 11.550
2 Impresora 20 35 700
Teléfono
3 20
(internos) 20 400

4 Teléfono Máster 2
100 200
Central
5 1
telefónica 600 600
6 Proyectora 1 300 300

7 Reloj Tarjetero 2
400 800

Aire
8 2
acondicionado
1500 3.000

9 Fotocopiadora 1
1427 1.427
10 Frigobar 1 292 292
11 cafetera 1 50 50
Bebedero de
12 9
Agua 150 1.350
Total 20.669

Fuente de Elaboración a Base de Cotizaciones

100
Universidad Católica Boliviana San Pablo Capítulo VII: Inversión y Financiamiento

Tabla 7.5: Equipo de Protección Personal y Botiquín

Ítem Detalle Cantidad Costo Unitario (Sus) Costo Total (Sus)

1 Botiquín 3 13.13 39.39


2 Zapatos de seguridad 26 20.29 527.54
3 Guantes de cuero 10 18.46 184.60
4 Ropa de trabajo 26 24.81 297.72
5 Mascarillas 12 13.86 166.32
6 Gafas de seguridad 26 4.37 113.62
7 Tapones auditivos 26 1.02 26.52
8 Cascos tipo "C" 26 12.40 322.4
9 Redes para cabello 16 1.45 23.2
10 Fajas 14 2.18 30.52
Total 1.618,21

Fuente: Elaboración en base a cotizaciones

101
Universidad Católica Boliviana San Pablo Capítulo VII: Inversión y Financiamiento

Para mantener la limpieza e inocuidad en la empresa es que se requiere de un


equipo de limpieza que cuente con escobas, trapeadores, trapos, detergentes, etc.
Para esta dotación se necesita un monto de: 130$us

Tabla 7.6: Equipo de limpieza

Ítem Detalle Cantidad Costo Unitario (Sus) Costo Total (Sus)

1 Escobas 10 2,5 25
2 Trapeador 10 1,5 15
3 Balde 5 3 15
4 Trapo para piso 30 0,5 15
5 Cepillo de mano 5 1 5
6 Guantes de Goma 10 1,5 15
Detergente Sintético
7 (lts.) 20 2 40
Total 130

Fuente: Elaboración en base a cotizaciones

102
Universidad Católica Boliviana San Pablo Capítulo VII: Inversión y Financiamiento

Muebles y Enseres:

Se refiere al mobiliario y accesorio necesarios para el funcionamiento del proyecto.

Tabla 7.7: Muebles y Enseres

Ítem Detalle Cantidad Costo Unitario (Sus) Costo Total (Sus)


1 Escritorio 9 90 810
2 Sillón con brazos y ruedas 6 50 300
3 Sillas con brazos y ruedas 3 35 105
4 Sillas con brazos 18 25 450
5 Sillón 2 personas 2 100 200
6 Sillón 3 personas 2 175 350
7 Mesa 6 personas 1 205 205
8 Estantes 9 78 702
9 Caja Fuerte 1 1.200 1.200
Total 4.322

Fuente: Elaboración en base a cotizaciones

Transporte:

Se necesitara dos camionetas de Nibol S.A. para el transporte de los productos


terminados a la ciudad de Santa Cruz de la Sierra sus costos serán de
30.000$us.- cada uno.

Resumen de la Inversión Fija:

Como se puede observar en la tabla 7.6 la inversión fija total es de 1.034.386 Sus.
Englobando maquinaria, equipos, muebles y enseres, terreno e infraestructura.

103
Universidad Católica Boliviana San Pablo Capítulo VII: Inversión y Financiamiento

Tabla 7.8: Resumen Inversión Fija

Inversión Fija

Detalle Inversión

Terreno 60000
Infraestructuras 138940

Maquinarias 746510

Equipo de Laboratorio 895


Equipos de seguridad 2920

Equipos de oficinas 20669

EPP's 1.618,21

Equipo de limpieza 130


Muebles y Enseres 4322
Transporte 60000

Total 1.036.004,21

Fuente: Elaboración Propia

7.1.2 Inversión Diferida

La inversión diferida son todos los gastos intangibles en los cuales se incurre para
la implementación del proyecto, tales como los estudios e investigaciones, gastos
de organización y supervisión, etc.

Estos gastos al ser intangibles no sufren una depreciación, sin embargo su valor
es distribuido mediante amortizaciones que se dan en la vida del proyecto.

Los componentes de la inversión diferida se detallan a continuación:

104
Universidad Católica Boliviana San Pablo Capítulo VII: Inversión y Financiamiento

Estudios e investigación:

Este punto contempla el monto que se debe invertir en la realización de los


estudios de pre-factibilidad y de factibilidad técnico económico del presente
proyecto.

Costo de estudio e investigaciones: 5.000 Sus.

Gastos de organización:

Los gastos de organización están referidos a los servicios que, por lo general se
requiere durante el proceso de montaje de la planta e instalaciones diversas,
comprende todos los gastos que incurra en servicios técnicos, legales y
administrativos (Gestión y Apoyo). Estos costos más enfocados en la organización
del cronograma de implementación en donde se incurren en gastos para la
coordinación de las diferentes tareas que se tienen que cumplir en los tiempos
pre- establecidos por el cronograma de implementación.

Los gastos destinados a esta actividad son: 6.500 Sus.

Tabla 7. 9: Gastos Organizacionales y Supervisión


Ítem Detalle Personal Requerido Duración (Meses) Monto (Sus)

1 Supervisión de montaje Ing. Industrial 5 2.500


2 Contratación de personal Jefe de RRHH 1,5 750
3 Tramites de organización Abogado - 500
4 Manejo de recursos Jefe Administración 5,5 2.750
Total 6.500

Fuente: Elaboración en base al cronograma de implementación

105
Universidad Católica Boliviana San Pablo Capítulo VII: Inversión y Financiamiento

Gastos de derechos legales:

Son los gastos efectuados por el concepto de pago de impuestos, patentes,


permisos, licencias, etc.

En forma puntual se realizan los pagos de honorarios a profesionales para la


habilitación de la empresa; están distribuidos de la siguiente forma (En la tabla 7.5
se detalla los gastos realizados):

Memorial para la constitución jurídica del estado de la empresa como sociedad de


responsabilidad limitada.

 Balance de apertura.
 Licencia de funcionamiento.
 Registro único de contribuyentes.
 Inscripción en SENASAG.

Tabla 7.10: Inversión en Gastos Legales


Ítem Concepto Monto (Sus.)

1 Constitución jurídica de la empresa 140


2 Honorarios contador 310
3 Balance de apertura 120
4 Licencia de funcionamiento 80
5 Registro único de Contribuyentes 50
6 Inscripción SENASAG 60
Total 900

Fuente: Abogado Anwar Sadud Eid

106
Universidad Católica Boliviana San Pablo Capítulo VII: Inversión y Financiamiento

Montaje, Puesta en Marcha de Maquinarias:

Son costos realizados para probar las instalaciones de maquinarias y equipos y


poner en funcionamiento el aparato productivo (Puesta en Marcha), esta fase
estará a cargo de especialistas de la empresa “CORMAQ” la cual nos proveerá la
maquinaria, realizará el montaje y la capacitación. Las pruebas de producción
tendrán una duración de 2 días.

Tabla 7.11: Inversión Puesta en Marcha


Unidad de
Ítem Descripción Días Cantidad Costo Unitario (Sus) Costo Total (Sus)
Medida
1 Materia Prima 2 1 Tn 430 430
5 Envase 400gr 2 250 Pza 0 40
6 Envase 1000gr 2 250 Pza 0 50
9 Energía Eléctrica 2 205 Kw 0 19
10 Mano de Obra 2 26 Obreros 8 289
12 Agua 2 0,63 m3 1 1
Total 956

Fuente: Elaboración en base a capitulo anterior

Capacitación del personal:

La capacitación que se dará a los operarios encargados de supervisar los


procesos de elaboración de fideos será presentada por técnicos Italianos de la
línea ITALPLAST, que se encargaran de montar la línea completa de elaboración
de fideos secos con todos sus procesos respectivos. Además que la fábrica de
maquinarias ITALPLAST cuenta también con la capacitación de reparaciones
técnicas para el mantenimiento de la línea de fideos y la capacitación de un
especialista encargado de formular la receta de la masa de fideos para la línea de
proceso. Los montos de estas capacitaciones están incluidos en el precio de la
línea de fideos ITALPLAST.

107
Universidad Católica Boliviana San Pablo Capítulo VII: Inversión y Financiamiento

Para el control en el manejo administrativo, de seguridad industrial y salud


ocupacional, se contara con equipos de apoyo como ser, un computador y un
equipo de data, el encargado de realizar esta actividad de capacitación es el jefe
de RRHH y de un Ingeniero Industrial, los montos de la capacitación están
contemplados en los honorarios que ambos percibirán según la tabla 7.5.

Intereses Pre-operativos:

Es el interés que se acumula durante la fase pre-operativa, es un costo financiero


generado en el periodo de gracia por el préstamo obtenido. Para hacer efectivo la
cancelación de este interés, y al no contar aun con efectivo resultado de los
ingresos por concepto de ventas, deberá financiarse (Ver Anexo).

Los intereses pre operativos ascienden a 89.035 Sus.

Imprevistos:

Son valores destinados a cubrir posibles contingencias no previstas en el estudio,


su estimación es flexible, no responde a un criterio único. Este costo será del 10%
de la Inversión Diferida, aproximadamente unos 1.335,60 Sus.

El resumen de la inversión diferida se observa en la Tabla 7.8, el monto el cual se


debe invertir es de 1.335,60 Sus.

108
Universidad Católica Boliviana San Pablo Capítulo VII: Inversión y Financiamiento

Tabla 7.12: Resumen de Inversión Diferida

Inversión Diferida

Detalle Inversión

Estudios e investigación 5000,00


Gastos Organizacionales y Supervisión 6500,00
Gastos de Derechos Legales 900,00

Puesta en Marcha 956,00


Imprevisto 1335,60

Total 14691,60

Elaboración Propia

7.1.3. Capital de Operaciones

El capital de operaciones es el capital que la empresa tiene que tener para poder
comenzar la producción, es el dinero con el que se debe pagar los empleados,
materia prima, insumos y otros imprevistos. Se decidió contemplar los dos
primeros meses de funcionamiento de la fábrica en el capital de operaciones,
debido a que el producto se va a vender al crédito.

Según los cálculos realizados, el capital de operaciones asciende a un monto de


249.546,49 Sus.

Para los primeros dos meses de operación de la planta se requiere adquirir harina
de trigo y agua, también se debe contar con algunos insumos como ser:
colorantes y vitaminas. La suma de todo da como resultado un total de
158.394,52 Sus

109
Universidad Católica Boliviana San Pablo Capítulo VII: Inversión y Financiamiento

Tabla 7.13: Inversión Materia Prima e Insumo


Ítem Detalle Unidad Costo Unitario (Sus) Cantidad Total (Sus)

1 Harina de Trigo Ton. 400 395,950 158380


2 Agua M3 0.06 115,363 6.92
3 Colorantes y Vitaminas Ton. 100 0,078 7.8
Total 158394.52

Fuente: Tablas 5.6 y 5.9

Se precisa adquirir un stock de envases y material de embalaje, para los dos


primeros meses de operación de la planta, esto incluye envases de distintas
capacidades y tamaños; etiquetas, cajas para envases, cintas de embalaje y otros.
El monto necesario para cubrir estos costos es de 30.510 Sus.

Tabla:7.14: Inversión en envases y embalaje

Ítem Detalle Costo Unitario (Sus) Cantidad Total (Sus)

1 Rollo de film p/ Fideos Largos400Gr 60,00 67,00 4020,00


2 Rollo de film p/ Fideos Largos1Kg 60,00 70,00 4200,00
3 Rollo de film p/ Fideos Largos400Gr 66.00 165,00 10890,00
4 Rollo de film p/ Fideos Largos1Kg 40.00 285,00 11400,00
Total 30510,00

Fuente: En base a Tabla 5.8

Es indispensable asegurar el pago de los sueldos de los empleados, para ello se


necesita un monto de: 14980$us

110
Universidad Católica Boliviana San Pablo Capítulo VII: Inversión y Financiamiento

Tabla 7.15: Requerimiento de RRHH


Requerimiento de RRHH
Ítem Puesto Nº de personal Nivel de Salario Salario
Jerarquía Total
1 Gerente General 1 1 2000 2000
2 Secretaria 1 2 200 200
3 Jefe Administrativo 1 2 1300 1300
4 Jefe Comercial 1 2 1300 1300
5 Jefe de Producción 1 2 1300 1300
6 RRHH 1 3 900 900
7 Marketing 1 3 900 900
8 Ventas 1 3 900 900
9 Recepcionista 1 3 200 200
10 Compras 1 3 900 900
11 Operarios (MOD) 24 3 400 9600
12 Laboratorio de Calidad 6 3 600 3600
13 Asistentes RRHH 1 4 400 400
14 ASistentes Marketing 1 4 400 400
15 Promotores 5 4 200 1000
16 Repartidores 4 4 300 1200
17 Asistente Compras 1 4 400 400
18 Limpieza 10 5 200 2000
19 Guardia 2 5 200 400
Total 64 28900

Fuente: Remuneración de Idalberto Chiavenato

Es necesario adquirir un kit de herramientas para subyugar los problemas técnicos


que puedan surgir inesperadamente. El monto es de: 930 Sus. (Ver Anexo de
Cotizaciones)

111
Universidad Católica Boliviana San Pablo Capítulo VII: Inversión y Financiamiento

Tabla 7.16: Herramientas de trabajo

Ítem Detalle Cantidad Costo Unitario (Sus) Costo Total (Sus)

1 Juego de Alicates 1
2 Juego de Desarmadores 1
3 Juego de Llaves Allen 1
4 Juego de Llaves Tubos 1
5 Juego de Llaves Combinadas 1
6 Juego Llave Inglesa 1
7 Linterna 2
8 Cinta Métrica 1
9 Martillo 1
10 Calibrador 1
Total 930Sus

Fuente: Elaboración en base a cotizaciones Multicenter

Se consultó con la Cooperativa Rural de Electrificación (CRE) que para el


consumo industrial de 4.000 Kw/mes el costo unitario aproximado es de 0,05$us.
También se consulto a la Cooperativa SAGUAPAC la cual cotizo el precio del
metro cubico de agua potable en 0,06$us.
Y la empresa YACIMIENTOS dio un costo aproximado por metro cubico de gas de
1 Sus.
Siendo el monto total para requerimiento de servicios de dos meses: 435 Sus.

112
Universidad Católica Boliviana San Pablo Capítulo VII: Inversión y Financiamiento

Tabla 7.17: Requerimiento de Servicios


Ítem Detalle Unidad Cantidad/mes Meses Costo Unitario. Total Sus.
1 Energía Eléctrica KW 379152 2 0,05 37915.20
2 Agua m^3 52.85 2 0,6 31.71
Total 37946.91

Fuente: Tablas 5.12 , 5.13 y 5.14

Se requiere de tres botiquines ubicados en lugares estratégicos como ser:

 Área de recepción de materia prima de harina.


 Área de producción.
 Área de oficinas

Ya que por seguridad en caso de accidentes se pueda dotar de primeros auxilios


en estas tres áreas importantes de la fabrica. Además se requiere dotar al
personal de equipo de protección. Eso asciende a un monto de: 1618,21 Sus.

El resumen de la inversión diferida se observa en la Tabla 7.18, el monto el cual


se debe invertir es de 1618,21 Sus.

113
Universidad Católica Boliviana San Pablo Capítulo VII: Inversión y Financiamiento

Tabla 7.18: Equipo de Protección Personal y Botiquín

Ítem Detalle Cantidad Costo Unitario (Sus) Costo Total (Sus)


1 Botiquín 3 13.13 39.39
Zapatos de
2 seguridad 26 20.29 527.54
3 Guantes de cuero 10 18.46 184.60
4 Ropa de trabajo 26 24.81 297.72
5 Mascarillas 12 13.86 166.32
6 Gafas de seguridad 26 4.37 113.62
7 Tapones auditivos 26 1.02 26.52
8 Cascos tipo "C" 26 12.40 322.4
9 Redes para cabello 16 1.45 23.2
10 Fajas 14 2.18 30.52
Total 1.618.21

Fuente: Elaboración en base a cotizaciones

7.2 Plan y Cronograma de Inversiones


La calendarización de necesidades financieras permite tener claras dos cosas: por
un lado el desembolso inicial requerido para poner en marcha la nueva entidad
económica, y por otro lado, los requerimiento anuales por cada tipo de inversión
necesarios para mantener operando dicha organización durante el periodo de vida
del proyecto.

114
Universidad Católica Boliviana San Pablo Capítulo VII: Inversión y Financiamiento

Tabla 7.19: Cronograma de Inversiones


0 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Inversión Fija 236.467
Maquinaria 60.600
Equipo de Laboratorio 895 865
Muebles y Enseres 4.322
Equipo de seguridad 2.920
Equipo de Oficina 7.510 5.530 6.410
Terreno 21.280
Infraestructura 138.940
Inversión Diferida 27.029
Estudio de Investigación 5.000
Gasto de Organización 6.500
Gastos derechos legales 900
Puesta en Marcha 2.382
Interese pre-operativos 10.248
Imprevistos 2.000
Capital de Operaciones 164.230
Equipo Protección Per. 1.352
Herramientas de Trabajo 261
Equipo de Limpieza 100
Materia prima e insumos 101.160
Envases y Embalajes 45.942
Inversión Sueldos 14.980
Req. De Servicio 435
Total 263.496 164.230 0 0 5.530 0 0 0 7.275 0 0

Fuente: tablas 7.6-7.10-7.18

115
Planta Elaboradora de Fideos
Universidad Católica Boliviana “San Pablo”

Figura 7.20: Composición de la Inversión

Composición de la
Inversión

39% inv fija


55% inv diferida
cap.operaciones
6%

7.3 FINANCIAMIENTO
Se comprende por financiamiento a la consecución de los fondos o recursos
económicos, que precisa el proyecto para poder implementarlo.

7.3.1 Financiamiento Interno

El financiamiento interno estará dado por el aporte de tres socios:

- Socio 1: Carlos Eduardo Vaca: 100.000 Sus.

- Socio 2: Carlos Andrés Calvimontes: 100.000 Sus.

- Socio 3: Roberto Bryan Pando: 100.000 Sus.

- Socio 4: Luis Enrique Reese: 100.000 Sus

Se va a financiar el 100% de la inversión diferida y el 100% del capital de


operaciones, y el 4% de la inversión fija. Estos porcentajes alcanzan la suma de
400.000$us.
Planta Elaboradora de Fideos
Universidad Católica Boliviana “San Pablo”
7.3.2 Financiamiento Externo

Se opta por financiar mediante agentes externos el 96% de la inversión fija, lo que
representa un monto de 989.277 Sus.

7.3.3 Estructura del Financiamiento

En la tabla 7.21 se detalla la estructura del financiamiento, siendo el financiamiento


interno de 400.000$us y el financiamiento externo de 989.277$us.

Tabla 7.21: Estructura del Financiamiento

Aporte Préstamo Total

Inversión fija 46727 989277 1036004


Inversión diferida 103727 103727
Capital de operaciones 249546 249546
400000 989277 1389277

29% 71%

Fuente: Elaboración Propia

7.3.4 Servicio a la Deuda

Luego de consultar a tres entidades financieras se llega a la conclusión que la mejor


opción es la que ofrece el Banco Nacional de Bolivia (BNB), con un interés del 9%
anual a cinco años plazo con un periodo de gracia de seis meses, obteniendo así un
interés pre-operativo de 89.035 Sus.

Los cálculos del servicio a la deuda se realizaran con pagos constantes obteniendo
una cuota mensual de 254.336 Sus. (Ver tabla de cálculo en Anexo III.c)

2.9-2
Planta Elaboradora de Fideos
Universidad Católica Boliviana “San Pablo”
Tabla 7.22: Resumen Servicio a la Deuda

Servicio a la deuda Pago Anual: 254336


Año Saldo Capital Intereses Amortización Pago Anual
0 989277 89035 89035

1 989277 89035 165301 254336


2 823976 74158 180178 254336
3 643799 57942 196394 254336
4 447405 40266 214069 254336
5 233336 21000 233336 254336

Total 989277

Fuente: Elaboración Propia

7.4 CONCLUSIONES

Con la finalización de este capítulo se puede concluir que:

 El monto requerido para poner el proyecto en marcha es de 1.389.277us.

 La composición de la inversión estará dada por:

 4% inversión diferida, 100% financiamiento interno con un valor


de 27.030 $us.

 39% capital de operaciones, 100% financiamiento interno con un


valor de 164.230 $us.

 55% inversión fija, 96% financiamiento externo con un valor de


227.727$us y 4% financiamiento interno con un valor de
8.740$us.

 El préstamo lo financiara el Banco Nacional de Bolivia (BNB), con una tasa de


interés del 9% anual y un periodo de gracia de 6 meses.

 El servicio a la deuda se realizara en cuotas mensuales de 5.144 $us. A cinco


años plazo.

2.9-3
Planta Elaboradora de Fideos
Universidad Católica Boliviana “San Pablo”

ANEXOS

2.9-4

También podría gustarte