Está en la página 1de 27

UNIDAD DIDÁCTICA

PRIMER GRADO I i BIMESTRE

I. DATOS INFORMATIVOS :
1.1. Institución Educativa : Almirante “Miguel Grau”
1.2.- Área curricular : Educación Religiosa
1.3.- Grado / Sección (es) : Primero : A, B, C, D,E
1.4.- Duración / Semanas : 20 de Mayo al 26 de Julio del 2019.
1.5.- Docente responsable : Dominga Mendoza Bayona

II.- TITULO DE LA UNIDAD: “RESPONDEMOS AL PLAN DE DIOS CON SENTIDO CRISTIANO “

III.- SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

Los estudiantes de la Institución Educativa Almirante Miguel Grau de Morropón, presentan


dificultades en la comprensión de textos y desarrollo del pensamiento crítico – reflexivo, esto se
debe a la poca predisposición de su entorno familiar para motivar la lectura, además influye
desfavorablemente en el desarrollo de sus competencias orales y escritas, dificultando su
desenvolvimiento no sólo en el área de comunicación sino en las demás áreas. ¿Qué acciones
propones para mejorar esta problemática? ¿Qué estrategias y técnicas deberías utilizar para
mejorar la comprensión de textos? ¿Analizas y confrontas situaciones de la vida diaria como parte
de la profundización de su fe a través de textos bíblicos? ¿Cultivas el amor por la lectura y siente
placer al experimentarla con tus compañeros en clase?

IV.- ENFOQUES TRANSVERSALES:

ENFOQUES
ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN CUANDO…
TRANSVERSALES

 Reconoce el valor de las diversas identidades culturales.


INTERCUTURAL.-
Interculturalidad:
BUSQUEDA DE LA  Creatividad e innovación, superación.
EXCELENCIA.-
ENFOQUE AL BIEN  Desarrollo sostenible, apoyo incondicional.
COMUN

V.- PROPOSITOS DE APRENDIZAJE


COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
 Conoce a Dios y asume su  Explica que Dios se revela en la Historia de la Salvación
CONSTRUYE SU identidad religiosa y espiritual descrita en la Biblia comprendiendo que la dignidad de
IDENTIDAD COMO como persona digna, libre y la persona humana reside en el conocimiento y amor a
PERSONA HUMANA,
trascendente. Dios, a sí mismo, a los demás y a la naturaleza.
AMADA POR DIOS,
DIGNA, LIBRE Y  Cultiva y valora las  Analiza en las enseñanzas de Jesucristo el
TRASCENDENTE, manifestaciones religiosas de cumplimiento de la promesa de salvación y la plenitud
COMPRENDIENDO LA su entorno argumentando su de la revelación.
DOCTRINA DE SU fe de manera comprensible y  Promueve la práctica de acciones que fomentan el
PROPIA RELIGIÓN, respetuosa. respeto por la vida humana y el bien común.
ABIERTO AL DIALOGO
 Acoge expresiones de fe propias de su identidad
CON LAS QUE LE SON
CERCANAS
cristiana y católica presentes en su comunidad y
respetando las diversas creencias religiosas.
 Toma conciencia de las necesidades del prójimo para
actuar de acuerdo con las enseñanzas del Evangelio y
de la Iglesia.
: ASUME LA EXPERIENCIA  Plantea un proyecto de vida personal y comunitario de
DEL ENCUENTRO  Transforma su entorno desde acuerdo al Plan de Dios.
PERSONAL Y el encuentro personal y  Reconoce su dimensión espiritual y religiosa que le
COMUNITARIO CON DIOS comunitario con Dios y desde permita cooperar en la transformación personal, de su
EN SU PROYECTO DE VIDA la fe que profesa. familia y de su escuela a la luz del Evangelio.
EN COHERENCIA CON SU  Actúa coherentemente en  Cultiva el encuentro personal y comunitario con Dios
CREENCIA RELIGIOSA razón de su fe según los valorando momentos de oración y celebraciones
principios de su conciencia propias de su Iglesia y comunidad de fe.
moral en situaciones  Actúa de manera coherente con la fe según las
concretas de la vida. enseñanzas de Jesucristo para la transformación de la
sociedad.

VI.- CAMPOS TEMÁTICOS


 La Creación : Gén.1,1-31; Gén.2,1-4; C.M. 60-65, 75-78
 El Pecado y sus consecuencias:: Gén.3, 1-13; C.M. 349-401.
 Reconciliación: elemento sanador del: mundo: Dimensiones ; Mc.2,10; Mt.18,21-35; Lc.15,11-32; C.M. 289-290
 Jesús nos enseña a orar (Padre Nuestro): Lc.11,1.9-13; Mt.26,36-41; Mt.6,5-15; C.M. 580-595
 María signo de Comunión.
 Jesús Pan de vida signo de Comunión : Corpus Christi: Mc.2,10; Mt.18,21-35; Lc.15,11-32; C.M. 289-290, 296-300

VII.- PRODUCTO

 Elaboran un Rotafolio ilustrando el mensaje de los temas recibidos en la unidad.

VIII,-CRITERIOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN

COMPETENCIA CRITERIOS DE EVIDENCIAS CAMPO INSTRUMENTO


EVALUACIÓN ( TEMÁTICO DE
DESEMPEÑOS ) VALORACIÓN
+Expresa su fe y La Revelación
CONSTRUYE SU +Explica que Dios se revela reconoce a Dios como Formas y fuentes: +Dinámica grupal.
IDENTIDAD COMO en la Historia de la Salvación el autor de su vida y la Gen.1, 27-28. +Observación.
PERSONA HUMANA, descrita en la Biblia de los demás. Gen.9, 12-17;
AMADA POR DIOS, comprendiendo que la Gen.12, 1-4. Éxodo
DIGNA, LIBRE Y dignidad de la persona +lluvia de ideas. 3, 1-15. Romanos
TRASCENDENTE, humana reside en el 1,19-20.
COMPRENDIENDO LA conocimiento y amor a Dios, +A través de la +La Creación
DOCTRINA DE SU asi mismo, a los demás y a la experiencia directa Manifestación del
PROPIA RELIGIÓN, naturaleza con la naturaleza, amor de Dios. :
ABIERTO AL DIALOGO reconoce lo que Dios Gén.1,1-31;
CON LAS QUE LE SON ha creado. Gén.2,1-4; C.M. 60-
CERCANAS 65, 75-78
+Dialogo- Lluvia de +El Pecado y sus
Ideas con relación al consecuencias::
pecado personal y Gén.3, 1-13; C.M.
social.. 349-401. Ficha de
ASUME LA EXPERIENCIA +Reconoce su dimensión +Expresa gestos de +Reconciliación: Observación - Lista
DEL ENCUENTRO espiritual y religiosa que le fraternidad, paz y elemento sanador de Cotejo.
PERSONAL Y permita cooperar en la reconciliación ante sus del: mundo:
COMUNITARIO CON
transformación personal de compañeros como Dimensiones ;
DIOS EN SU PROYECTO
su familia y de su escuela a la muestra de perdón y Mc.2,10; Mt.18,21-
DE VIDA EN COHERENCIA
CON SU CREENCIA luz del Evangelio. sanación. 35; Lc.15,11-32;
RELIGIOSA C.M. 289-290

CONSTRUYE SU . +Demuestra actitudes +María signo de


IDENTIDAD COMO +Acoge expresiones de fe de respeto y acogida a Comunión; Lucas 1,
PERSONA HUMANA, propias de su identidad la Madre de Dios. 39-46.
AMADA POR DIOS, cristiana y católica presentes
DIGNA, LIBRE Y en su comunidad, +Participa de manera +Jesús nos enseña a
TRASCENDENTE, respetando las diversas activa en la oración orar (Padre
COMPRENDIENDO LA creencias religiosas. diaria dirigida a Nuestro): Lc.11,1.9-
DOCTRINA DE SU nuestro Padre.t 13; Mt.26,36-41;
PROPIA RELIGIÓN, Mt.6,5-15; C.M.
ABIERTO AL DIALOGO 580-595
CON LAS QUE LE SON
CERCANAS.
+Cultiva el encuentro +Expresan testimonios +Jesús Pan de vida
personal comunitario con sobre la vivencia de la signo de Comunión
ASUME LA Dios valorando momentos Eucaristía como signo : Corpus Christi:
EXPERIENCIA DEL de oración y celebraciones de Mc.2,10; Mt.18,21-
ENCUENTRO propias de su Iglesia y Comunión.(Experiencia 35; Lc.15,11-32;
PERSONAL Y comunidad de fe. de su primera C.M. 289-290, 296-
COMUNITARIO CON comunión9 300
DIOS EN SU
PROYECTO DE VIDA
EN COHERENCIA CON
SU CREENCIA
RELIGIOSA

IX.- SECUENCIA DE LAS SESIONES


10 semanas (8 sesiones)
Sesión 1: • La Revelación Formas y Fuentes:  Sesión 2: La Creación : Gén.1,1-31; Gén.2,1-4; C.M. 60-65,
Gen.1,27-28. Gen.9, 12-17; Gen.12, 1-4. Éxodo 3, 1- 75-78
15. Romanos 1,19-20.
Desempeños : Desempeños :
 .. Explica que Dios se revela en la Historia de la Explica que Dios se revela en la Historia de la Salvación descrita
Salvación descrita en la Biblia comprendiendo en la Biblia comprendiendo que la dignidad de la persona humana
que la dignidad de la persona humana reside reside en el conocimiento y amor a Dios, asi mismo, a los demás y
en el conocimiento y amor a Dios, asi mismo, a a la naturaleza
los demás y a la naturaleza  . Campos temáticos: conocimientos
Campos temáticos: conocimientos :  La Creación. Bondad de la Creación .Textos bíblicos de la
+Qué es la Revelación?formas,fuentes, etapas Creación.
Sesión 3: El Pecado y sus consecuencias:: Gén.3,  Sesión 4: Reconciliación: elemento sanador del: mundo:
1-13; C.M. 349-401 Dimensiones ; Mc.2,10; Mt.18,21-35; Lc.15,11-32; C.M. 289-
290
Desempeños : Desempeños :
. Explica que Dios se revela en la Historia de la Salvación Reconoce su dimensión espiritual y religiosa que le permita cooperar en la
descrita en la Biblia comprendiendo que la dignidad de la transformación personal de su familia y de su escuela a la luz del Evangelio.
persona humana reside en el conocimiento y amor a Dios,
asi mismo, a los demás y a la naturaleza Campos temáticos: conocimientos
-La Reconciliación, dimensiones de la Reconciliación, pasos para
Campos temáticos: conocimientos una buena confesión.
-El pecado, consecuencias del pecado, clases de
pecado.
 Sesión 5 : Jesús nos enseña a orar (Padre Sesión 6 : María signo de Comunión
Nuestro): Lc.11,1.9-13; Mt.26,36-41; Mt.6,5-
15; C.M. 580-595

Desempeños Acoge expresiones de fe propias de Desempeño :


su identidad cristiana y católica presentes en su Acoge expresiones de fe propias de su identidad cristiana y
comunidad, respetando las diversas creencias católica presentes en su comunidad, respetando las diversas
religiosas. creencias religiosas.
Campos Temáticos: Campos Temáticos:
-La Oración: EL Padre Nuestro,Condiciones o -Quién es María,cualidades y virtudes de María.
actitudes para orar, diferencia entre orar y rezar.
 Sesión 7 : Jesús Pan de vida signo de
Comunión : Corpus Christi: Mc.2,10;
Mt.18,21-35; Lc.15,11-32; C.M. 289-290,
296-300

Desempeño : Cultiva el encuentro personal comunitario


con Dios valorando momentos de oración y celebraciones
propias de su Iglesia y comunidad de fe.

Campos Temático :

Jesús pan de vida, Jesús Eucaristía, Corpus Christ

X.- MATERIALES y RECURSOS BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD


 Biblia, catecismo de la Iglesia Católica.
 Documentos de la Iglesia Católica: Vaticano II, Puebla, Santo Domingo, etc.
 Textos de la ODEC, OTP.
 Vida y Misterio de Jesús de Nazaret, José Luis Martín Descalzo, ed. Sígueme 2004
 Textos del Arzobispado de Lima.
 Textos del Ministerio de Educación.
 Revistas, folletos entre otros, Internet.
 Cancioneros
 Notas Técnicas
 Fichas de Observación
 Material de la Zona

XI.- REFLEXIÓN SOBRE LOS APRENDIZAJES :


¿Qué lograron mis estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente unidad?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

Morropón, Mayo del 2019.

_____________________ ______________________ ____________________________

V°B° Director Coordinador de Área Docente Responsable


UNIDAD DIDÁCTICA segundo GRADO I I BIMESTRE

I.- DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Institución Educativa : Almirante “Miguel Grau – Morropón


1.2.- Área curricular : Educación Religiosa
1.3.- Grado / Sección (es) : Segundo : A, B, C, D, E.
1.4.- Duración : Del 20 de Mayo al 26 de Julio del 2019-
1.5.- Docente responsable : Luz Aurora Rey Carrasco

II.- TITULO DE LA UNIDAD : “ JESÚS, VERDADERO DIOS Y VERDADERO HOMBRE, NOS


MUESTRA EL CAMINO HACIA EL REINO”

III.- SITUACIÓN SIGNIFICATIVA


Los estudiantes de la Institución Educativa Almirante Miguel Grau de Morropón, presentan
dificultades en la comprensión de textos y desarrollo del pensamiento crítico – reflexivo, esto se
debe a la poca predisposición de su entorno familiar para motivar la lectura, además influye
desfavorablemente en el desarrollo de sus competencias orales y escritas, dificultando su
desenvolvimiento no sólo en el área de comunicación sino en las demás áreas. ¿Qué acciones
propones para mejorar esta problemática? ¿Qué estrategias y técnicas deberías utilizar para
mejorar la comprensión de textos? ¿Analizas y confrontas situaciones de la vida diaria como parte
de la profundización de su fe a través de textos bíblicos? ¿Cultivas el amor por la lectura y siente
placer al experimentarla con tus compañeros en clase?

IV.- ENFOQUES TRANSVERSALES:

ENFOQUES
ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN CUANDO…
TRANSVERSALES

INTERCUTURAL.-  Reconoce el valor de las diversas identidades culturales.


Interculturalidad:
BUSQUEDA DE LA  Creatividad e innovación, superación.
EXCELENCIA.-
ENFOQUE AL BIEN  Desarrollo sostenible, apoyo incondicional.
COMUN

V.- APRENDIZAJES ESPERADOS


COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
 Conoce a Dios y asume su  Argumenta que Dios se revela en la Historia de la
CONSTRUYE SU identidad religiosa y espiritual como Salvación descrita en la Biblia y en su historia personal
IDENTIDAD COMO persona digna, libre y trascendente. comprendiendo que la dignidad de la persona humana
PERSONA HUMANA,
reside en el conocimiento y amor a Dios, a sí mismo, a
AMADA POR DIOS,
DIGNA, LIBRE Y  Cultiva y valora las los demás y a la naturaleza.
TRASCENDENTE, manifestaciones religiosas de su  Comprende que Jesucristo es la plenitud de la
COMPRENDIENDO LA entorno argumentando su fe de revelación y el cumplimiento de las promesas de
DOCTRINA DE SU manera comprensible y salvación, a la luz del Evangelio.
PROPIA RELIGIÓN, respetuosa.  Propone alternativas de solución a los diferentes
ABIERTO AL DIALOGO problemas y necesidades que afectan la vida y el bien
CON LAS QUE LE SON común.
CERCANAS  Expresa su fe participando en las celebraciones propias
de su comunidad con una actitud de diálogo y respeto
mutuo entre las diversas creencias religiosas.
 Actúa de acuerdo con las enseñanzas del Evangelio y
de la Iglesia ante las necesidades del prójimo y de su
entorno.
: ASUME LA EXPERIENCIA .  Expresa en su proyecto de vida personal y comunitaria
DEL ENCUENTRO  Transforma su entorno desde el coherencia entre lo que cree, dice y hace a la luz del
PERSONAL Y encuentro personal y comunitario mensaje bíblico.
COMUNITARIO CON DIOS con Dios y desde la fe que profesa.  Comprende su dimensión espiritual y religiosa que le
EN SU PROYECTO DE VIDA  Actúa coherentemente en razón de permita cooperar en la transformación personal, de su
EN COHERENCIA CON SU su fe según los principios de su familia, de su escuela y de su comunidad a la luz del
CREENCIA RELIGIOSA conciencia moral en situaciones Evangelio.
concretas de la vida.  Interioriza el encuentro personal y comunitario con Dios
valorando momentos de silencio, oración y
celebraciones propias de su Iglesia y comunidad de fe.
 Asume su rol protagónico en la transformación de la
sociedad según las enseñanzas de Jesucristo y de la
Iglesia.

VI.- CAMPOS TEMÁTICOS

 El plan de Salvación: Pueblo de Israel : Is.53,10; Jer.31,31; Dn.7,13; Miq.5,1-3


 Respetamos la Naturaleza como Obra de Dios: Sal.8,1; Gén.1,1-26
 Respuesta a su Plan Amoroso con Libertad y Responsabilidad: Dt.30,15-18; Gál.5,13
 Inicio de la Vida Pública de Jesús :
 Bautismo y Predicación Jesús
 El Nacimiento de Jesús: Lucas 2, 1 y Sgte.
 Los Mandamientos de la Ley de Dios y de la Iglesia.) : Éxodo 20.1-21. Mt.16,16-19
 Los Milagros de Jesús: Lc.24,19; Lc.2,2-4
 Mensaje central de la prédica de Jesús (Parábolas del Reino): Mt.13,1-52

VII.- PRODUCTO : Elaboran una Infografía resaltando los momentos claves de la Vida de Jesús y
su predicación

VIII.- -CRITERIOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN

COMPETENCIA CRITERIOS DE EVIDENCIAS CAMPO TEMÁTICO INSTRUMENTO


EVALUACIÓN ( DE
DESEMPEÑOS ) VALORACIÓN
CONSTRUYE SU +Argumenta que Dios se revela en +Extrae de los El plan de Salvación:
IDENTIDAD COMO la Historia de la Salvación descrita Pueblo de Israel :
PERSONA textos bíblicos
en la Biblia y en su historia Is.53,10; Jer.31,31;
HUMANA, AMADA personal comprendiendo que la frases motivadoras Dn.7,13; Miq.5,1-3
POR DIOS, DIGNA,
LIBRE Y
dignidad de la persona humana que le inviten a
TRASCENDENTE, reside en el conocimiento y amor a conocer el Plan de
COMPRENDIENDO Dios, a sí mismo, a los demás y a
la naturaleza. salvación.
LA DOCTRINA DE
SU PROPIA
RELIGIÓN,
ABIERTO AL
DIALOGO CON
LAS QUE LE SON
CERCANAS + Ficha de
ASUME LA Expresa en su proyecto de +Fomenta actitudes +Respuesta al Plan Observación.
EXPERIENCIA DEL vida personal y de acogida y Amoroso de Dios +Lista de
ENCUENTRO comunitario coherencia respuesta al plan de con Libertad y Cotejo.
PERSONAL Y entre lo que cree, dice y Dios participando en Responsabilidad:
COMUNITARIO CON hace a la luz del mensaje los trabajos de Dt.30,15-18;
DIOS EN SU bíblico. equipo dentro y fuera Gál.5,13
PROYECTO DE del aula.
VIDA EN +Muestra
COHERENCIA CON Disponibilidad para
SU CREENCIA responder y
RELIGIOSA Participar en las
actividades de su
Aniversario
+Comprende que Jesucristo +Dialoga y analiza +El Nacimiento de
CONSTRUYE SU es la Plenitud de la Jesús: Lucas 2, 1 y
IDENTIDAD COMO
sobre los textos
revelación y el cumplimiento bíblicos sobre el Sgte..
PERSONA
de las promesas de nacimiento de Jesús
HUMANA, AMADA
POR DIOS, DIGNA,
salvación a la luz del en Belén y lo
LIBRE Y Evangelio. confronta con la
TRASCENDENTE, realidad actual de un
COMPRENDIENDO niño.
LA DOCTRINA DE
SU PROPIA +Se reconoce como +Bautismo y
RELIGIÓN, hijo de Dios por el Predicación Jesús
ABIERTO AL Bautismo y señala
DIALOGO CON acciones que le
LAS QUE LE SON ayuden a asumir
CERCANAS
su compromiso como
bautizado-
ASUME LA + Expresa en su proyecto de +Comparte y dialoga +Inicio de la Vida
EXPERIENCIA DEL vida personal y comunitario textos bíblicos sobre Pública de Jesús:
ENCUENTRO coherencia entre lo que las enseñanzas de Lucas 4, 14-21.
PERSONAL Y cree, dice y hace a la luz del Jesús como parte de Marcos: 1,21-28
COMUNITARIO CON
DIOS EN SU
mensaje bíblico. su predicación.
PROYECTO DE VIDA
EN COHERENCIA CON
SU CREENCIA
RELIGIOSA
CONSTRUYE SU +Argumenta que Dios se +Vivencia la práctica +Los Mandamientos
IDENTIDAD COMO revela en la Historia de la de los mandamientos de la Ley de Dios y
PERSONA
salvación descrita en la manifestando lo que de la Iglesia.) :
HUMANA, AMADA
POR DIOS, DIGNA,
Biblia y en su historia manda y prohíbe Éxodo 20.1-21.
LIBRE Y personal, comprendiendo cada uno de ellos. Mt.16,16-19
TRASCENDENTE, que la dignidad de la .
COMPRENDIENDO persona humana reside en
LA DOCTRINA DE el conocimiento y amor a
SU PROPIA Dios, así mismo a los demás
RELIGIÓN, y a los de la naturaleza
ABIERTO AL
DIALOGO CON
LAS QUE LE SON
CERCANAS

ASUME LA Expresa en su proyecto de +Dialogan sobre los


EXPERIENCIA DEL vida personal y comunitario milagros de Jesús Los Milagros de Jesús:
ENCUENTRO coherencia entre lo que compartiendo Lc.24,19; Lc.2,2-4
PERSONAL Y cree, dice y hace a la luz del algunos testimonios
COMUNITARIO CON mensaje bíblico. creíbles desde su
DIOS EN SU opción de fe.
PROYECTO DE VIDA Mensaje central de la
+Asume su rol protagónico +Ilustra y comenta
EN COHERENCIA prédica de Jesús
en la transformación de la una de las parábolas
CON SU CREENCIA (Parábolas del Reino):
sociedad según las del reino de Dios.
RELIGIOSA Mt.13,1-52
enseñanzas de Jesucristo y
de la Iglesia.

IX.- SECUENCIA DE LAS SESIONES


10 semanas (8 sesiones)
Sesión 1: El plan de Salvación: Pueblo de Israel : Sesión 2: Respuesta al Plan Amoroso de Dios con Libertad y
Is.53,10; Jer.31,31; Dn.7,13; Miq.5,1-3 Responsabilidad: Dt.30,15-18; Gál.5,13

Desempeños: Argumenta que Dios se revela en la Historia de


la Salvación descrita en la Biblia y en su historia personal Desempeños: Expresa en su proyecto de vida personal y
comprendiendo que la dignidad de la persona humana reside en comunitario coherencia entre lo que cree, dice y hace a la luz del
el conocimiento y amor a Dios, a sí mismo, a los demás y a la mensaje bíblico.
naturaleza.

Sesión 3 +El Nacimiento de Jesús: Lucas 2, 1 y Sgte.. Sesión 4: +Bautismo y Predicación Jesús

Desempeños: Comprende que Jesucristo es la Desempeños: +Comprende que Jesucristo es la Plenitud de la


Plenitud de la revelación y el cumplimiento de las revelación y el cumplimiento de las promesas de salvación a la
promesas de salvación a la luz del Evangelio. luz del Evangelio.

Sesión 5 : +Inicio de la Vida Pública de Jesús: Lucas Sesión 6 : Los Mandamientos de la Ley de Dios y de la Iglesia.)
4, 14-21. Marcos: 1,21-28 : Éxodo 20.1-21. Mt.16,16-19
Desempeños: + Expresa en su proyecto de vida Desempeños : Argumenta que Dios se revela en la Historia de la
personal y comunitario coherencia entre lo que cree, salvación descrita en la Biblia y en su historia personal,
dice y hace a la luz del mensaje bíblico. comprendiendo que la dignidad de la persona humana ra reside
en el conocimiento y amor a Dios, asi mismo a los demás y a
los de la natural

Sesión 7 : Los Milagros de Jesús: Lc.24,19; Lc.2,2-4 Sesión 8 : Mensaje central de la prédica de Jesús (Parábolas del
Reino): Mt.13,1-52

Desempeños : Expresa en su proyecto de vida Desempeños : +Asume su rol protagónico en la


personal y comunitario coherencia entre lo que cree, transformación de la sociedad según las enseñanzas de
dice y hace a la luz del mensaje bíblico Jesucristo y de la Iglesia.

X.- MATERIALES Y RECURSOS BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD


 Biblia, catecismo de la Iglesia Católica.
 Documentos de la Iglesia Católica: Vaticano II, Puebla, Santo Domingo, etc.
 Textos de la ODEC, OTP.
 Vida y Misterio de Jesús de Nazaret, José Luis Martín Descalzo, ed. Sígueme 2004
 Textos del Arzobispado de Lima.
 Textos del Ministerio de Educación.
 Revistas, folletos entre otros, Internet.
 Cancioneros
 Notas Técnicas
 Fichas de Observación
 Material de la Zona

XI.- REFLEXION SOBRE LOS APRENDIZAJES:


+ ¿Qué lograron mis estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente unidad?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

Morropón, Mayo del 2019.

_____________________ ______________________ ____________________________

V°B° Director Coordinador de Área Docente Responsable


UNIDAD DIDÁCTICA tercer GRADO i I BIMESTRE

I .-DATOS INFORMATIVOS :
1.1. Institución Educativa : Almirante “Miguel Grau”
1.2.- Área curricular : Educación Religiosa
1.3.- Grado / Sección (es) : Tercero A, B.C.D.E.
1.4.- Duración : 20 de Mayo AL 26 de Julio del 2019
1.5.- Docente responsable : Danixa María Rodríguez Quispe
Dominga Mendoza Bayona

II -TITULO DE LA UNIDAD : IGLESIA COIMUNIDAD DE FE Y VIDA “

III.- SITUACIÓN SIGNIFICATIVA


Los estudiantes de la Institución Educativa Almirante Miguel Grau de Morropón, presentan
dificultades en la comprensión de textos y desarrollo del pensamiento crítico – reflexivo, esto se
debe a la poca predisposición de su entorno familiar para motivar la lectura, además influye
desfavorablemente en el desarrollo de sus competencias orales y escritas, dificultando su
desenvolvimiento no sólo en el área de comunicación sino en las demás áreas. ¿Qué acciones
propones para mejorar esta problemática? ¿Qué estrategias y técnicas deberías utilizar para
mejorar la comprensión de textos? ¿Analizas y confrontas situaciones de la vida diaria como parte
de la profundización de su fe a través de textos bíblicos? ¿Cultivas el amor por la lectura y siente
placer al experimentarla con tus compañeros en clase?

IV.- ENFOQUES TRANSVERSALES:

ENFOQUES
ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN CUANDO…
TRANSVERSALES

 Reconoce el valor de las diversas identidades culturales.


INTERCUTURAL.-
Interculturalidad:
BUSQUEDA DE LA  Creatividad e innovación, superación.
EXCELENCIA.-
ENFOQUE AL BIEN  Desarrollo sostenible, apoyo incondicional.
COMUN

V.- APRENDIZAJES ESPERADOS


COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
 Conoce a Dios y asume su  Analiza la intervención de Dios en el Plan de Salvación y
CONSTRUYE SU
identidad religiosa y espiritual como en la historia de la Iglesia y su presencia en la creación
IDENTIDAD COMO
PERSONA HUMANA, persona digna, libre y trascendente. con la cual encuentra sentido a su vida y a la de la
AMADA POR DIOS,  Cultura y valora las humanidad.
DIGNA, LIBRE Y manifestaciones religiosas de su  Reflexiona sobre el mensaje de Jesucristo y las
TRASCENDENTE,
entorno argumentando su fe de enseñanzas de la Iglesia para un cambio de vida
COMPRENDIENDO LA
DOCTRINA DE SU manera comprensible y respetuosa. personal.
PROPIA RELIGIÓN,  Acepta a Jesucristo como Redentor y modelo de hombre
ABIERTO AL DIALOGO para vivir coherentemente con los principios cristianos.
CON LAS QUE LE SON  Da razones de su fe con gestos y acciones que
CERCANAS demuestran una convivencia crítica con la cultura, la
ciencia y otras manifestaciones religiosas y espirituales.
 Analiza la realidad de su entorno a la luz del mensaje del
Evangelio que lo lleve a plantear alternativas de cambio
coherentes con los valores propios de la tradición
religiosa.
: ASUME LA EXPERIENCIA  Expresa en su proyecto de vida personal coherencia
DEL ENCUENTRO entre lo que cree, dice y hace a la luz del mensaje bíblico
PERSONAL Y y los documentos del Magisterio de la Iglesia.
COMUNITARIO CON DIOS  Cultiva su dimensión religiosa, espiritual y trascendente
EN SU PROYECTO DE VIDA  Transforma su entorno desde el
que le permita cooperar en la transformación de sí mismo
EN COHERENCIA CON SU encuentro personal y comunitario
y de su entorno a la luz del Evangelio.
CREENCIA RELIGIOSA con Dios y desde la fe que profesa.
 Actúa coherentemente en razón de
 Discierne los acontecimientos de la vida desde el
su fe según los principios de su
encuentro personal con Dios en su familia y en su
conciencia moral en situaciones
escuela, con acciones orientadas a la construcción de
concretas de la vida.
una comunidad de fe, inspirada en Jesucristo.
 Acepta su rol en la transformación de la sociedad a partir
de las enseñanzas de Jesucristo.

VI.- CAMPOS TEMÁTICOS


 Hechos de los Apóstoles: Mc.3,13-16; Mt.16, 18
 Fomentamos el Amor a María signo de Comunión. Lc.1,38; Lc.2,19; CEC 148-149; Lc.1,45
 Jesús el Hombre Nuevo: Ef.4, 21-24; Ef.2,13-16
 Vida de los Primeros Cristianos: Persecuciones. Mt.10,16-25; Ap.5,9; He.6,8-15; He.7,54-60
 Amenazas contra la fe: Herejías ; Ti.3,0-11; 1Cor.11,19; 2Tim.2,17-18; Prov. 2,10-12
 Jesús Eucaristía alimento de Vida: Corpus Christi.
 Luces y sombras de la Iglesia en la Edad Media.

VII.- PRODUCTO : Elaboran un Decálogo que promueva el fortalecimiento de nuestra fe en la


Iglesia

VIII,-CRITERIOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN

COMPETENCIA CRITERIOS DE EVIDENCIAS CAMPO INSTRUMENTO


EVALUACIÓN TEMÁTICO DE
(DESEMPEÑOS ) VALORACIÓN
Discierne los +Reconoce en el libro +Hechos de los
acontecimientos de la de Hechos de los Apóstoles: Puntos
vida desde el encuentro Apóstoles las centrales.
personal con Dios en su experiencias y Mc.3,13-16;
familia y en su escuela,
con acciones orientadas
hazañas de los Mt.16, + Lista de Cotejo
a la construcción de una verdaderos creyentes, 18,Hechos,2,42- +Ficha de
comunidad de fe, apóstoles y Mártires, 47. Observación
inspirada en Jesucristo. así como los primeros
pasos de la Iglesia

+Cultiva su dimensión +Demuestra su amor a +Fomentamos el


religiosa, espiritual y la Madre de Dios Amor a María
trascendente que le participando en las signo de
permita cooperar en celebraciones de Fe en Comunión.
la transformación de si el aula y su comunidad Lc.1,38; Lc.2,19;
mismo y de su CEC 148-149;
entorno a la luz del Lc.1,45
Evangelio

+Acepta su rol en la +Señala algunas +Jesús el Hombre


ASUME LA EXPERIENCIA transformación de la actitudes de Jesús el Nuevo: Ef.4, 21-
DEL ENCUENTRO sociedad a partir de hombre nuevo y el 24; Ef.2,13-16
PERSONAL Y las enseñanzas de hombre actual y los
COMUNITARIO CON DIOS Jesucristo. confronta desde el
EN SU PROYECTO DE Evangelio de Cristo.
VIDA EN COHERENCIA
CON SU CREENCIA +Cultiva su dimensión +Señala algunas +Vida de los
RELIGIOSA religiosa, espiritual y actitudes de los Primeros
trascendente que le primeros cristianos Cristianos:
permita cooperar en para aplicarlas a su Persecuciones.
la transformación de si vida. Mt.10,16-25;
mismo y de su Ap.5,9; He.6,8-15;
entorno a la luz del He.7,54-60
Evangelio

+ Discierne los + Señala algunas +Amenazas


acontecimientos de la sombras de la iglesia contra la fe:
vida desde el encuentro como amenaza a la fe. Herejías ; Ti.3,0-
personal con Dios en su 11; 1Cor.11,19;
familia y en su escuela, 2Tim.2,17-18;
con acciones orientadas
a la construcción de una
Prov. 2,10-12
comunidad de fe,
inspirada en Jesucristo

+Cultiva su dimensión +Comparte testimonios +Jesús Eucaristía


religiosa, espiritual y sobre la presencia de alimento de Vida:
trascendente que le Jesús Eucaristía en su Corpus Christi.
permita cooperar en vida y renueva su
la transformación de si compromiso de fe.
mismo y de su
entorno a la luz del
Evangelio
+Señala acciones +Luces y
+Acepta su rol en la positivas y negativas sombras de la
transformación de la que se viven en la Iglesia en la Edad
sociedad a partir de las Iglesia de Hoy. Media.
enseñanzas de
Jesucristo.

IX.- SECUENCIA DE LAS SESIONES


10 semanas ( 7 sesiones)
 Sesión 1: Hechos de los Apóstoles: Mc.3,13- Sesión 2: +:.
16; Mt.16, 18  Fomentamos el Amor a María signo de Comunión. Lc.1,38;
Lc.2,19; CEC 148-149; Lc.1,45

Desempeños : Desempeños :
Discierne los acontecimientos de la vida desde el Cultiva su dimensión religiosa, espiritual y trascendente que le
encuentro personal con Dios en su familia y en su permita cooperar en la transformación de si mismo y de su
escuela, con acciones orientadas a la construcción entorno a la luz del Evangelio
de una comunidad de fe, inspirada en Jesucristo Campos temáticos: conocimientos
Campos temáticos: conocimientos -María signo de comunión, cualidades de María
Los Hechos de los Apóstoles, autor, puntos
centrales

 Sesión 3: Jesús el Hombre Nuevo: Ef.4, 21-  Sesión 4: Vida de los Primeros Cristianos: Persecuciones.
24; Ef.2,13-16 Mt.10,16-25; Ap.5,9; He.6,8-15; He.7,54-60

Desempeños : Desempeños :
Acepta su rol en la transformación de la sociedad a Cultiva su dimensión religiosa, espiritual y trascendente que le
partir de las enseñanzas de Jesucristo. permita cooperar en la transformación de si mismo y de su
Campos temáticos: conocimientos entorno a la luz del Evangelio
-Jesús :Modelo de hombre,el hombre nuevo y el
hombre viejo, . Campos temáticos: conocimientos
-Vida de los primeros cristianos,persecuciones:Nerón, Decio y
Diocleciano

 Sesión 5 : Amenazas contra la fe: Herejías ;  Sesión 6 : Jesús Eucaristía alimento de Vida: Corpus
Ti.3,0-11; 1Cor.11,19; 2Tim.2,17-18; Prov. 2,10-12 Christi.

Desempeños : Desempeños :
Discierne los acontecimientos de la vida desde el Cultiva su dimensión religiosa, espiritual y trascendente que le
encuentro personal con Dios en su familia y en su permita cooperar en la transformación de si mismo y de su
escuela, con acciones orientadas a la construcción entorno a la luz del Evangelio
de una comunidad de fe, inspirada en Jesucristo Campos Temáticos:
Campos Temáticos : -Jesús alimento de vida, Cuerpo de Cristo
-Herejías:Docetismo,Arrianismo

Sesión 7 : Luces y sombras de la Iglesia en la Edad Sesión 8 :


Media.
Desempeños Desempeños
Acepta su rol en la transformación de la sociedad a
partir de las enseñanzas de Jesucristo. Campo Temático

Campo Temático:
-Luces y sombras de la Edad media: el poder de las
investiduras, cisma, cruzadas, inquisición.

X.- MATERIALES BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD


 Biblia, catecismo de la Iglesia Católica.
 Documentos de la Iglesia Católica: Vaticano II, Puebla, Santo Domingo, etc.
 Textos de la ODEC, OTP.
 Vida y Misterio de Jesús de Nazaret, José Luis Martín Descalzo, ed. Sígueme 2004
 Textos del Arzobispado de Lima.
 Textos del Ministerio de Educación.
 Revistas, folletos entre otros, Internet.
 Cancioneros
 Notas Técnicas
 Fichas de Observación
 Material de la Zona

XI.- REFLEXION SOBRE LOS APRENDIZAJES:


+ ¿Qué lograron mis estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente unidad?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

Morropón, Mayo del 2019.

___________________ ______________________ ____________________________

V°B° Director Coordinador de Área Docente Responsable


UNIDAD DIDÁCTICA cuarto GRADO I I BIMESTRE

I. DATOS INFORMATIVOS :
1.1. Institución Educativa : Almirante “Miguel Grau” Morropón.
1.2.- Área curricular : Educación Religiosa
1.3.- Grado / Sección (es) : Cuarto : A-B
1.4.- Duración : Del 20 de Mayo al 26 de Julio del 2019
1.5.- Docente responsable : Danixa María Rodríguez Quispe

II.- TITULO DE LA UNIDAD : IIGLESIA PORTADORA DE VIDA NUEVA “

III.- SITUACIÓN SIGNIFICATIVA


Los estudiantes de la Institución Educativa Almirante Miguel Grau de Morropón, presentan
dificultades en la comprensión de textos y desarrollo del pensamiento crítico – reflexivo, esto se
debe a la poca predisposición de su entorno familiar para motivar la lectura, además influye
desfavorablemente en el desarrollo de sus competencias orales y escritas, dificultando su
desenvolvimiento no sólo en el área de comunicación sino en las demás áreas. ¿Qué acciones
propones para mejorar esta problemática? ¿Qué estrategias y técnicas deberías utilizar para
mejorar la comprensión de textos? ¿Analizas y confrontas situaciones de la vida diaria como parte
de la profundización de su fe a través de textos bíblicos? ¿Cultivas el amor por la lectura y siente
placer al experimentarla con tus compañeros en clase?

IV.- ENFOQUES TRANSVERSALES:

ENFOQUES
ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN CUANDO…
TRANSVERSALES

 Reconoce el valor de las diversas identidades culturales.


INTERCUTURAL.-
Interculturalidad:
BUSQUEDA DE LA  Creatividad e innovación, superación.
EXCELENCIA.-
ENFOQUE AL BIEN  Desarrollo sostenible, apoyo incondicional.
COMUN
V.- APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
 Argumenta la acción de Dios en la historia y en la vida de la
CONSTRUYE SU Iglesia y de la humanidad confrontando hechos y
IDENTIDAD COMO acontecimientos presentes en su entorno que permitan su
PERSONA HUMANA,
participación en la misión de la iglesia.
AMADA POR DIOS, DIGNA,
LIBRE Y TRASCENDENTE,  Conoce a Dios y asume su  Confronta el mensaje de Jesucristo y las enseñanzas de la
COMPRENDIENDO LA identidad religiosa y espiritual como Iglesia con sus vivencias personales y comunitarias
DOCTRINA DE SU PROPIA persona digna, libre y trascendente. demostrando una actitud de permanente conversión.
RELIGIÓN, ABIERTO AL  Cultiva y valora las  Acoge a Jesucristo como Redentor y modelo de hombre
DIALOGO CON LAS QUE manifestaciones religiosas de que enseña a vivir bajo la acción del Espíritu Santo, para
LE SON CERCANAS su entorno argumentando su expresar en su vida diaria los principios y las enseñanzas
fe de manera comprensible y de la Iglesia.
respetuosa.  Explica, con argumentos coherentes, su fe en relación
armónica entre cultura y ciencia, y valorando las diversas
manifestaciones religiosas más cercanas a su entorno.
 Interpreta la realidad de su entorno local y nacional a la luz
del mensaje del Evangelio y Tradición de la Iglesia.
: ASUME LA EXPERIENCIA  Expresa en su proyecto de vida personal y comunitario
DEL ENCUENTRO PERSONAL coherencia entre lo que cree, dice y hace, contrastándolo
Y COMUNITARIO CON DIOS con la realidad a la luz del mensaje bíblico y los
EN SU PROYECTO DE VIDA documentos del Magisterio de la Iglesia.
EN COHERENCIA CON SU  Cultiva su dimensión religiosa, espiritual y trascendente a
CREENCIA RELIGIOSA  Transforma su entorno desde el
partir de la celebración de su fe, que le permita cooperar en
encuentro personal y comunitario
la transformación de sí mismo y de su entorno a la luz del
con Dios y desde la fe que profesa.
Evangelio buscando soluciones a los desafíos actuales.
 Actúa coherentemente en razón de
 Propone situaciones de encuentro personal con Dios, en su
su fe según los principios de su
familia, en su escuela y en su comunidad desde un
conciencia moral en situaciones
discernimiento espiritual, con acciones orientadas a la
concretas de la vida.
construcción de una comunidad de fe guiada por las
enseñanzas de Jesucristo y de la Iglesia.
 Ejerce, desde la ética y la moral cristiana, su rol
protagónico en la transformación de la sociedad a partir de
las enseñanzas de Jesucristo y de la Iglesia.

VI.- CAMPOS TEMÁTICOS

 Discípulos y Misioneros de Jesús: Mt.28,19-20.


 Vías para llegar a conocer a Dios (Fe y Razón): Rom.1,20-21; Mt.16, 15-17; Ap.1,8.
 El hombre y la búsqueda de la verdad.
 Dignidad de la Persona Humana: Gén.1,26-27; Gén.2,7; Sab.2,3; Jn.3,16
 Promoción Humana y Bien Común: He.2, 42-44; Fil.2,12; Am.5,10-13; Jer.7,1-6.
 Tema Diocesano Junio- Julio.
 Los Nuevos Movimientos Religiosos. Mt.16,17-19; Jn.17,21; Col.4, 2.5-6

VII.- PRODUCTO: Elaboran spot publicitarios sobre el respeto y valor a la dignidad humana y lo comparten a través
de las emisoras locales y radiales.

VIII,-CRITERIOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN


COMPETENCIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIAS CAMPO TEMÁTICO INSTRUMENTO DE
( DESEMPEÑOS ) VALORACIÓN

CONSTRUYE SU + Explica con argumentos +Fomenta el amor de +María Madre de


IDENTIDAD COMO coherentes su fe en María como signo de Dios : Dogmas y
PERSONA HUMANA, comunión y modelo de
relación armónica entre Advocaciones
AMADA POR DIOS,
DIGNA, LIBRE Y
cultura y ciencia, mujer y madre.
TRASCENDENTE, valorando las diversas +Respeta y tolera las
COMPRENDIENDO LA manifestaciones diversas opiniones y
DOCTRINA DE SU religiosas más cercanas a creencias en torno a
PROPIA RELIGIÓN, su entorno. María.
ABIERTO AL
DIALOGO CON LAS
QUE LE SON Lista de Cotejo o
CERCANAS. ficha de
: +Cultiva su dimensión +Analiza textos bíblicos +Vocación Observación.
ASUME LA EXPERIENCIA religiosa espiritual y para poder responder a Misionera de la
DEL ENCUENTRO trascendente a partir de ala los planes de Dios como Iglesia
PERSONAL Y celebración de su fe que le parte de su vocación y
COMUNITARIO CON DIOS permita cooperar en la misión.
EN SU PROYECTO DE transformación de si mismo .
VIDA EN COHERENCIA y de su entorno a la luz del
CON SU CREENCIA evangelio, buscando +Señala algunas +Discípulos y
RELIGIOSA soluciones a los desafíos cualidades que debe tener Misioneros de
actuales. todo discípulo y misionero Jesús: Mt.28,19-20
de Cristo. :

+Confronta el mensaje de +El hombre y la


CONSTRUYE SU Jesucristo y las +A través del análisis búsqueda de la
IDENTIDAD COMO enseñanzas de la Iglesia bíblico descubre a verdad.
PERSONA HUMANA,
con sus vivencias Jesús como verdad
AMADA POR DIOS, DIGNA,
LIBRE Y TRASCENDENTE, personales y comunitarias plena.
COMPRENDIENDO LA demostrando una actitud
DOCTRINA DE SU PROPIA de permanente
RELIGIÓN, ABIERTO AL conversión.
DIALOGO CON LAS QUE
LE SON CERCANAS. +Acoge a Jesucristo como +Emiten juicios +Dignidad de la
Redentor y modelo de hombre valorativos sobre sobre Persona Humana:
que enseña a vivir bajo la el tema de la Dignidad Gén.1,26-27;
acción del Espíritu Santo para Humana como esencia Gén.2,7; Sab.2,3;
expresar en su vida diaria los fundamental del Jn.3,16
principios y las enseñanzas de hombre.
la Iglesia.

+Argumenta la acción de Dios +Elaboran tiras léxicas Promoción


en la Historia y en la vida de la sobre el respeto al valor Humana y Bien
Iglesia y de la humanidad, de la persona humana y Común: He.2, 42-
confrontando hechos y el bien común. 44; Fil.2,12;
acontecimientos presentes en Am.5,10-13;
su entorno que permitan su Jer.7,1-6.
participación en la misión de la
Iglesia.

ASUME LA + Cultiva su dimensión +Comparte testimonios +Jesús Pan de


EXPERIENCIA DEL religiosa, espiritual y sobre su experiencia en Vida alimento
ENCUENTRO trascendente a partir de la la vida sacramental para la
PERSONAL Y celebración de su fe que le renovando su Comunión:
COMUNITARIO CON permita cooperar en la compromiso de Corpus Cristi.
bautizado.
DIOS EN SU transformación de si mismo y
PROYECTO DE VIDA EN
COHERENCIA CON SU de su entorno a la luz del
CREENCIA RELIGIOSA evangelio.

+ Explica con argumentos +Respeta las diversas +Los Nuevos


CONSTRUYE SU coherentes su fe en opiniones y creencias Movimientos
IDENTIDAD COMO relación armónica entre de sus compañeros en Religiosos.
PERSONA HUMANA, cultura y ciencia, relación a la libertad de Mt.16,17-19;
AMADA POR DIOS, DIGNA, valorando las diversas culto. Jn.17,21; Col.4,
LIBRE Y TRASCENDENTE,
COMPRENDIENDO LA
manifestaciones 2.5-6
DOCTRINA DE SU PROPIA religiosas más cercanas a
RELIGIÓN, ABIERTO AL su entorno.
DIALOGO CON LAS QUE
LE SON CERCANAS.
IX.- SECUENCIA DE LAS SESIONES
10 semanas (8 sesiones)
Sesión 1: María Madre de Dios : Dogmas y  Sesión 2: Vocación Misionera de la Iglesia
Advocaciones

Desempeños : Desempeños :
Explica con argumentos coherentes su fe en relación Cultiva su dimensión religiosa espiritual y trascendente a partir
armónica entre cultura y ciencia, valorando las de ala celebración de su fe que le permita cooperar en la
diversas manifestaciones religiosas más cercanas a transformación de si mismo y de su entorno a la luz del
su entorno. evangelio, buscando soluciones a los desafíos
Campos temáticos: ..Campos temáticos:
-Dogmas y advocaciones
-Vocación de la Iglesia

 Sesión 3: Discípulos y Misioneros de Jesús: Sesión 4 : El Hombre y la búsqueda de la verdad


Mt.28,19-20.

Desempeños : Desempeños :
Cultiva su dimensión religiosa espiritual y trascendente a Confronta el mensaje de Jesucristo y las enseñanzas de la Iglesia
partir de ala celebración de su fe que le permita cooperar con sus vivencias personales y comunitarias demostrando una
en la transformación de si mismo y de su entorno a la luz
actitud de permanente conversión.
del evangelio, buscando soluciones a los desafíos
actuales.
Campos temáticos: conocimientos
 +Campos temáticos: conocimientos -Libertad .Valor supremo, libertad y responsabilidad.
 +Discípulos y misioneros,formación del discípulo y
misionero.

 Sesión 5 Dignidad de la Persona Humana: Sesión 6: Promoción Humana y Bien Común: He.2, 42-44;
Gén.1,26-27; Gén.2,7; Sab.2,3; Jn.3,16 Fil.2,12; Am.5,10-13; Jer.7,1-6.

Desempeños Desempeños
Acoge a Jesucristo como Redentor y modelo de Argumenta la acción de Dios en la Historia y en la vida de la
hombre que enseña a vivir bajo la acción del Espíritu Iglesia y de la humanidad, confrontando hechos y
Santo para expresar en su vida diaria los principios y acontecimientos presentes en su entorno que permitan su
las enseñanzas de la Iglesia. participación en la misión de la Iglesia.
Campos temáticos: Campos Temáticos :
Dignidad y respeto, valor de la persona. -Promoción humana-Bien común.

 Sesión Tema Jesús Pan de Vida alimento  Sesión 8+ Los Nuevos Movimientos Religiosos. Mt.16,17-19; Jn.17,21; Col.4,
para la Comunión: Corpus Cristi. 2.5-6

 Diocesano Junio- Julio.

Desempeños Desempeños
Cultiva su dimensión religiosa, espiritual y Explica con argumentos coherentes su fe en relación armónica
trascendente a partir de la celebración de su fe que entre cultura y ciencia, valorando las diversas manifestaciones
le permita cooperar en la transformación de si mismo
y de su entorno a la luz del evangelio. religiosas más cercanas a su entorno.
Campos temáticos:
-Jesús pan de vida. Alimento Espiritual Campo Temático :
Nuevos Movimientos Religioso, característicos.

X.- MATERIALES Y RECURSOS BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD


 Biblia, catecismo de la Iglesia Católica.
 Documentos de la Iglesia Católica: Vaticano II, Puebla, Santo Domingo, etc.
 Textos de la ODEC, OTP.
 Vida y Misterio de Jesús de Nazaret, José Luis Martín Descalzo, ed. Sígueme 2004
 Textos del Arzobispado de Lima.
 Textos del Ministerio de Educación.
 Revistas, folletos entre otros, Internet.
 Cancioneros
 Notas Técnicas
 Fichas de Observación
 Material de la Zona

XI.- REFLEXION SOBRE LOS APRENDIZAJES:

+ ¿Qué lograron mis estudiantes?

¿Qué dificultades tuvieron?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente unidad?

¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

Morropón, Mayo del 2019.

_____________________ ______________________ ____________________________

V°B° Director Coordinador de Área Docente Responsable


PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA QUINTO GRADO I I BIMESTRE

I. DATOS INFORMATIVOS :
1.1. Institución Educativa : “Almirante Miguel Grau”
1.2.- Área curricular : Educación Religiosa
1.3.- Grado / Sección (es) : Quinto : A, B, C, D, E.
1.4.- Duración : Del 20 de Mayo al 26 de Julio del 2019
1.5.- Docente responsable : Danixa María Rodríguez Quispe

II.- TITULO DE LA UNIDAD : ““ SOMOS UNA IGLESIA DE FE Y ORACION HACIA EL SERVICIO”

III.- SITUACIÓN SIGNIFICATIVA


Los estudiantes de la Institución Educativa Almirante Miguel Grau de Morropón, presentan dificultades
en la comprensión de textos y desarrollo del pensamiento crítico – reflexivo, esto se debe a la poca
predisposición de su entorno familiar para motivar la lectura, además influye desfavorablemente en el
desarrollo de sus competencias orales y escritas, dificultando su desenvolvimiento no sólo en el área
de comunicación sino en las demás áreas. ¿Qué acciones propones para mejorar esta problemática?
¿Qué estrategias y técnicas deberías utilizar para mejorar la comprensión de textos? ¿Analizas y
confrontas situaciones de la vida diaria como parte de la profundización de su fe a través de textos
bíblicos? ¿Cultivas el amor por la lectura y siente placer al experimentarla con tus compañeros en
clase?

IV.- ENFOQUES TRANSVERSALES:

ENFOQUES
ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN CUANDO…
TRANSVERSALES

 Reconoce el valor de las diversas identidades culturales.


INTERCUTURAL.-
Interculturalidad:
BUSQUEDA DE LA  Creatividad e innovación, superación.
EXCELENCIA.-
ENFOQUE AL BIEN  Desarrollo sostenible, apoyo incondicional.
COMUN

V.- APRENDIZAJES ESPERADOS


COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
.
CONSTRUYE SU Conoce a Dios y asume
IDENTIDAD COMO +Fundamenta la presencia de Dios en la Historia y vida
su identidad religiosa y
PERSONA HUMANA, de la Iglesia y de la humanidad para actuar con
espiritual como persona
AMADA POR DIOS, responsabilidad frente a todo lo creado.
DIGNA, LIBRE Y digna, libre y
TRASCENDENTE, trascendente. +Interioriza el mensaje de Jesucristo y las enseñanzas
COMPRENDIENDO LA • Cultiva y valora las de la Iglesia con sus vivencias personales y
DOCTRINA DE SU manifestaciones religiosas comunitarias actuando en coherencia con su fe.
PROPIA RELIGIÓN, de su entorno argumentando
ABIERTO AL DIALOGO su fe de manera +Asume en su vida a Jesucristo como Redentor y
CON LAS QUE LE SON comprensible y respetuosa. modelo de hombre que enseña a vivir bajo la acción del
CERCANAS • Transforma su entorno Espíritu Santo en la misión Evangelizadora.
desde el encuentro personal +Demuestra con convicción su fe en diálogo crítico entre
y comunitario con Dios y cultura y ciencia frente a otras manifestaciones
desde la fe que profesa. religiosas y espirituales.
• Actúa coherentemente
en razón de su fe según los +Propone alternativas de solución a los problemas
principios de su conciencia locales, nacionales y mundiales a la a luz del me saje
moral en situaciones del Evangelio y la Tradición de la Iglesia.
concretas de la vida.
: ASUME LA EXPERIENCIA  Transforma su entorno desde +Demuestra coherencia entre lo que cree., dice y hace
DEL ENCUENTRO el encuentro personal y en su proyecto de vida personal y comunitario,
PERSONAL Y comunitario con Dios y desde respondiendo a los desafíos de la realidad a la luz del
COMUNITARIO CON DIOS la fe que profesa. mensaje bíblico y los documentos del Magisterio de la
EN SU PROYECTO DE VIDA  Actúa coherentemente en Iglesia.
EN COHERENCIA CON SU razón de su fe según los +Vive su dimensión religiosa, espiritual y trascendente a
CREENCIA RELIGIOSA principios de su conciencia partir de la celebración comunitaria de su fe, que le
moral en situaciones permita cooperar en la transformación de sí mismo y de
su entorno a la luz del Evangelio y de las enseñanzas
concretas de la vida.
de la Iglesia proponiendo soluciones a los desafíos
actuales.
+Promueve el encuentro personal y comunitario con
Dios en diversos contextos desde un discernimiento
espiritual, con acciones orientadas a la construcción de
una comunidad de fe guiada por las enseñanzas de
Jesucristo y de la Iglesia.
+Asume su rol protagónico comprometiéndose ética y
moralmente en la transformación de una sociedad
pacífica, justa, fraterna y solidaria, a partir de las
enseñanzas de Jesucristo y de la Iglesia.

VI.- CAMPOS TEMÁTICOS


 María: Discípula y Misionera de Jesús: Gén.3,15; Is.7,14; Lc.1,26-38; Lc.2,1-7; Mt.2,13-15; Lc.2,41-48;
Jn.19,25-27; He.1,12-14
 La Oración: Relación personal con Dios – Formas, momentos, expresiones, desviaciones y dificultades:
Lc.11,5-13; Mt.18,19-20; Mt.6,5-8

 Proyecto de Vida. Vivencia de las virtudes cristianas.


 Cartas Católicas: Autores, mensaje: Stgo.1,1; 1Pe.1,1-2.
 Jesús presente en el mundo y en la historia de la humanidad..
 Lema Diocesano Junio – Julio.
VII.- PRODUCTO : Demuestran el fortalecimiento de su fe, turnándose por grupos para el arreglo de la
Gruta de la I.E.

VIII,-CRITERIOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN

COMPETENCIA CRITERIOS DE EVIDENCIAS CAMPO TEMÁTICO INSTRUMENTO


EVALUACIÓN ( DE
DESEMPEÑOS ) VALORACIÓN
+Cartas Católicas:
ASUME LA EXPERIENCIA +Demuestra +Respeta y valora las Autores, mensaje:
DEL ENCUENTRO coherencia entre lo diversas opiniones y Stgo.1,1; 1Pe.1,1-2.
PERSONAL Y que cree, dice y hace creencias de sus
COMUNITARIO CON DIOS en su proyecto de vida compañeros en relación
EN SU PROYECTO DE personal y a las Cartas Católicas.
VIDA EN COHERENCIA comunitario,
CON SU CREENCIA respondiendo a los
RELIGIOSA desafíos de la
modernidad a la luz
del mensaje bíblico
.
+María: Discípula y
+Explica con Misionera de Jesús:
argumentos +Fomenta el Gén.3,15; Is.7,14;
coherentes su fe en amor de María Lc.1,26-38; Lc.2,1-7;
+Lista de Cotejo
relación armónica como discípula y Mt.2,13-15; Lc.2,41-
+Ficha de
entre cultura y ciencia, 48; Jn.19,25-27;
misionera He.1,12-14
Observación
valorando las diversas
manifestaciones resaltando .
religiosas más cualidades y
cercanas a su entorno. virtudes.
+Promueve el encuentro
personal y comunitario con +Proclama con +La Oración:
Dios en diversos contextos alegría y respeto Relación personal
desde un discernimiento la Oración del
con Dios: Formas,
espiritual, con acciones momentos, Lc.11,5-
orientadas la construcción Padre nuestro 13; Mt.18,19-20;
de una comunidad de fe, como forma de Mt.6,5-8
guiada por las enseñanzas un encuentro
de Jesucristo y de la
Iglesia.
personal con
Dios.

CONSTRUYE SU +Asume en su vida a


IDENTIDAD COMO Jesucristo como redentor y +Identifica hechos
PERSONA HUMANA, modelo de hombre que significativos, +Jesús presente en
AMADA POR DIOS, enseña a vivir bajo la milagros y prodigios el mundo y en la
DIGNA, LIBRE Y acción del espíritu santo en como parte de la historia de la
TRASCENDENTE, verdad trascendente. humanidad..
COMPRENDIENDO LA
la misión evangelizadora.

DOCTRINA DE SU
PROPIA RELIGIÓN,
ABIERTO AL DIALOGO
CON LAS QUE LE SON
CERCANAS

Lema Diocesano
Cultiva su dimensión Comparte Junio – Julio. Jesús
religiosa, espiritual y testimonios sobre su Pan de Vida .Corpus
trascendente a partir de la experiencia en la vida Christi.
ASUME LA EXPERIENCIA celebración de su fe que le sacramental
DEL ENCUENTRO permita cooperar en la renovando su
PERSONAL Y transformación de si mismo compromiso de
COMUNITARIO CON DIOS y de su entorno a la luz del bautizado.
EN SU PROYECTO DE evangelio.
VIDA EN COHERENCIA
CON SU CREENCIA
RELIGIOSA +Proyecto de vida:
Demuestra coherencia -Dialoga sobre la Mis Metas y Sueños
entre lo que cree, dice y
importancia de la
hace en su proyecto de vida
personal y comunitario construcción del
respondiendo a los desafíos proyecto de vida.
de la realidad a la luz del -Construye su
mensaje bíblico y
documentos del magisterio
proyecto de vida.
de la Iglesia.

Vive su dimensión religiosa, -Demuestra con +Vivencia de las


espiritual y trascendente a actitudes la virtudes cristianas.
partir de la celebración
comunitaria de su fe que le
vivencia de las
permite cooperar en la virtudes.
transformación de sí mismo -Dialoga sobre las
y de su entorno a la luz del virtudes sobre
evangelio y las enseñanzas
de la Iglesia. todo de la fe.
IX.- SECUENCIA DE LAS SESIONES

.SECUENCIA DE LAS SESIONES


10 semanas (8 sesiones)
 Sesión 1 Cartas Católicas: Autores, mensaje: Sesión 2:
Stgo.1,1; 1Pe.1,1-2.  María: Discípula y Misionera de Jesús: Gén.3,15;
Is.7,14; Lc.1,26-38; Lc.2,1-7; Mt.2,13-15; Lc.2,41-48;
Jn.19,25-27; He.1,12-14

Desempeños : Desempeños :
Demuestra coherencia entre lo que cree, dice y hace en . Explica con argumentos coherentes su fe en relación
su proyecto de vida personal y comunitario, armónica entre cultura y ciencia, valorando las diversas
respondiendo a los desafíos de la modernidad a la luz del manifestaciones religiosas más cercanas a su entorno
mensaje bíblico
. Campos temáticos: conocimientos

+María ,discípula y misionera, cualidades


.
Campos temáticos: conocimientos
-Las Cartas Católicas: mensaje, auores, destinatarios

.
Sesión 3: La Oración: Relación personal con Dios: Sesión 4: Jesús presente en el mundo y en la historia de la
Formas, momentos, Lc.11,5-13; Mt.18,19-20; Mt.6,5- humanidad

Desempeños : Desempeños :
. Promueve el encuentro personal y comunitario con Dios en Asume en su vida a Jesucristo como redentor y modelo de hombre que
diversos contextos desde un discernimiento espiritual, con enseña a vivir bajo la acción del espíritu santo en la misión
acciones orientadas la construcción de una comunidad de fe, evangelizadora.
guiada por las enseñanzas de Jesucristo y de la Iglesia. campos temáticos: conocimientos
Campos temáticos: conocimientos -Jesús presente en su Iglesia, en los sacramentos, en nuestra
+ La oración, condiciones para orar. La oración del Padre vida.
nuestro.

Sesión 5 Lema Diocesano Junio – Julio Jesús pan de vida  Sesión 6 : Proyecto de vida: Mis Metas y Sueños

Desempeños : Desempeños
Cultiva su dimensión religiosa, espiritual y trascendente Demuestra coherencia entre lo que cree, dice y hace
a partir de la celebración de su fe que le permita cooperar en su proyecto de vida personal y comunitario
en la transformación de si mismo y de su entorno a la luz respondiendo a los desafíos de la realidad a la luz
del evangelio. del mensaje bíblico y documentos del magisterio de
la Iglesia.

Campo temático : Campo temático :


Jesús : fuente de amor, alimento espiritual. -Qué es proyecto de Vida, pasos para elaborar un proyecto
de vida. Fortalezas y debilidades, ventajas.
 Sesión 7 : Vivencia de las virtudes cristianas. Sesión 8+

 Desempeños Desempeños
Vive su dimensión religiosa, espiritual y trascendente a partir de la
celebración comunitaria de su fe que le permite cooperar en la Campo temático:
transformación de sí mismo y de su entorno a la luz del evangelio y
las enseñanzas de la Iglesia.

Campo Temático :
Fe, esperanza, caridad

X.- MATERIALES Y RECURSOS BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD


 Biblia, catecismo de la Iglesia Católica.
 Documentos de la Iglesia Católica: Vaticano II, Puebla, Santo Domingo, etc.
 Textos de la ODEC, OTP.
 Vida y Misterio de Jesús de Nazaret, José Luis Martín Descalzo, ed. Sígueme 2004
 Textos del Arzobispado de Lima.
 Textos del Ministerio de Educación.
 Revistas, folletos entre otros, Internet.
 Cancioneros
 Notas Técnicas
 Fichas de Observación
 Material de la Zona

XI.- REFLEXION SOBRE LOS APRENDIZAJES:

+¿Qué lograron mis estudiantes?


¿Qué dificultades tuvieron?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente unidad?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

Morropón, Mayo del 2019.

_____________________ ______________________ ____________________________

V°B° Director Coordinador de Área Docente Responsable

También podría gustarte