Está en la página 1de 6

MATRIZ DE COMPETENCIAS, ESTÁNDAR, CAPACIDADES, DESEMPEÑOS Y CONOCIMIENTOS NIVEL SECUNDARIA 2017

VI CICLO (1° GRADO SECUNDARIA)


COMPETENCIA 1 COMPETENCIA 2
CONSTRUYE SU IDENTIDAD COMO PERSONA HUMANA, AMADA POR ASUME LA EXPERIENCIA DEL ENCUENTRO PERSONAL Y COMUNITARIO
DIOS, DIGNA, LIBRE Y TRASCENDENTE, COMPRENDIENDO LA CON DIOS EN SU PROYECTO DE VIDA EN COHERENCIA CON SU
DOCTRINA DE SU PROPIA RELIGIÓN, ABIERTO AL DIÁLOGO CON LAS CREENCIA RELIGIOSA.
QUE LE SON MÁS CERCANAS.
ESTÁNDAR: Argumenta la presencia de Dios en la creación y su manifestación en ESTÁNDAR: Expresa coherencia entre lo que cree, dice y hace en su proyecto de
el Plan de Salvación descritos en la Biblia, como alguien cercano al ser humano, vida personal, a la luz del mensaje bíblico. Comprende su dimensión espiritual y
que lo busca, interpela y lo acoge. Comprende el cumplimiento de la religiosa que le permita cooperar en la transformación de sí mismo y de su
promesa de salvación y la plenitud de la revelación, desde las enseñanzas del entorno a la luz del Evangelio. Reflexiona el encuentro personal y comunitario con
Evangelio. Propone acciones que favorecen el respeto por la vida humana y la Dios en diversos contextos, con acciones orientadas a la construcción de una
práctica del bien común en la sociedad. Participa en las diferentes comunidad de fe guiada por las enseñanzas de Jesucristo. Asume las enseñanzas
manifestaciones de fe propias de su comunidad en diálogo con otras creencias de Jesucristo y de la Iglesia desempeñando su rol protagónico en la
religiosas. Demuestra sensibilidad ante las necesidades del prójimo desde las transformación de la sociedad.
enseñanzas del Evangelio y de la Iglesia.
CAPACIDAD 1 CAPACIDAD 2 CAPACIDAD 1 CAPACIDAD 2
Conoce a Dios y asume su Cultiva y valora las Transforma su entorno Actúa coherentemente en razón
identidad religiosa y espiritual manifestaciones religiosas de su desde el encuentro personal de su fe según los principios de su
como persona digna, libre y entorno argumentando su fe de y comunitario con Dios y conciencia moral en situaciones
trascendente manera comprensible y desde la fe que profesa. concretas de la vida.
respetuosa.
DESEMPEÑOS DESEMPEÑOS
 Explica que Dios se revela en la Historia de la Salvación descrita  Plantea un proyecto de vida personal y comunitaria de acuerdo al plan
en la Biblia comprendiendo que la dignidad de la persona humana de Dios.
reside en el conocimiento y amor a Dios, a sí mismo, a los demás a la  Reconoce su dimensión espiritual y religiosa que le permita cooperar en
naturaleza. la transformación personal, de su familia y escuela a la luz del
 Analiza en las enseñanzas de Jesucristo el cumplimiento de la Evangelio. Cultiva el encuentro personal y comunitario con
promesa de salvación y la plenitud de la revelación.  Dios valorando momentos de oración y celebraciones propias de la
 Promueve la práctica de acciones que fomentan el respeto por la vida Iglesia y comunidad de fe.
humana y el bien común.  Actúa de manera coherente con la fe según las enseñanzas de
 Acoge expresiones de la fe cristiana propias de su identidad religiosa, Jesucristo para la transformación dela sociedad.
presentes en su comunidad, respetando las diversas creencias
religiosas.
 Toma conciencia de las necesidades del prójimo para actuar de
acuerdo a las enseñanzas del Evangelio y de la Iglesia.

VI CICLO (2° GRADO SECUNDARIA)
COMPETENCIA 1 COMPETENCIA 2
CONSTRUYE SU IDENTIDAD COMO PERSONA HUMANA, AMADA POR DIOS, ASUME LA EXPERIENCIA DEL ENCUENTRO PERSONAL Y COMUNITARIO
DIGNA, LIBRE Y TRASCENDENTE, COMPRENDIENDO LA DOCTRINA DE CON DIOS EN SU PROYECTO DE VIDA EN COHERENCIA CON SU
SU PROPIA RELIGIÓN, ABIERTO AL DIÁLOGO CON LAS QUE LE SON MÁS CREENCIA RELIGIOSA.
CERCANAS.

ESTÁNDAR: Argumenta la presencia de Dios en la ESTÁNDAR: Expresa coherencia entre lo que cree, dice y hace en su proyecto
Creación y su manifestación en el Plan de Salvación descritos en la Biblia, como de vida personal, a la luz del mensaje bíblico. Comprende su dimensión espiritual
alguien cercano al ser humano, que lo busca, interpela y lo acoge. Comprende el y religiosa que le permita cooperar en la transformación de sí mismo y de su
cumplimiento de la promesa de salvación y la plenitud de la revelación, desde las entorno a la luz del Evangelio. Reflexiona el encuentro personal y comunitario
enseñanzas del Evangelio. Propone acciones que favorecen el respeto por la vida con Dios en diversos contextos, con acciones orientadas a la construcción de una
humana y la práctica del bien común en la sociedad. Participa en las diferentes comunidad de fe guiada por las enseñanzas de Jesucristo. Asume las enseñanzas
manifestaciones de fe propias de su comunidad en diálogo con otras creencias de Jesucristo y de la Iglesia desempeñando su rol protagónico en la
religiosas. Demuestra sensibilidad ante las necesidades del prójimo desde las transformación de la sociedad.
enseñanzas del Evangelio y de la Iglesia

CAPACIDAD 1 CAPACIDAD 2 CAPACIDAD 1 CAPACIDAD 2


Conoce a Dios y asume su Cultiva y valora las Transforma su entorno Actúa coherentemente en razón de
identidad religiosa y espiritual manifestaciones religiosas de su desde el encuentro su fe según los principios de su
como persona digna, libre y entorno argumentando su fe de personal y comunitario conciencia moral en situaciones
trascendente manera comprensible y con Dios y desde la fe concretas de la vida.
respetuosa. que profesa.

 Salvación descrita en la Biblia y en su historia personal comprendiendo  Expresa en su proyecto de vida personal y comunitaria, coherencia
que la dignidad de la persona humana reside en el conocimiento y amor a entre lo que cree, dice y hace a la luz del mensaje bíblico.
Dios, a sí mismo, a los demás y a la naturaleza. • Comprende su dimensión espiritual y religiosa que le permita cooperar en la
 Comprende que Jesucristo es la plenitud de la revelación y el transformación personal, de su familia, escuela y comunidad a la luz del
cumplimiento de las promesas de salvación, a la luz del Evangelio. Evangelio.
 Propone alternativas de solución a los diferentes problemas y necesidades • Interioriza el encuentro personal y comunitario con Dios valorando
que afectan la vida y el bien común. momentos de silencio, oración y celebraciones propias de la Iglesia y
 Expresa su fe participando en las celebraciones propias de su comunidad, comunidad de fe.
con una actitud de diálogo y respeto mutuo entre las diversas creencias • Asume su rol protagónico en la transformación de la sociedad según las
religiosas. enseñanzas de Jesucristo y de la Iglesia.
 Actúa de acuerdo a las enseñanzas del Evangelio y de la Iglesia ante las
necesidades del prójimo y de su entorno.
VI CICLO (3° GRADO SECUNDARIA)
digna, libre y trascendente manera comprensible y desde la fe que profesa. vida.
respetuosa.
DESEMPEÑOS DESEMPEÑOS
 Analiza la intervenció n de Dios en el Plan de Salvació n y en la  Expresa en su proyecto de vida personal, coherencia entre lo que
historia de la Iglesia y su presencia en la creació n encontrando cree, dice y hace a la luz del mensaje bíblico y los documentos del
sentido a su vida y de la humanidad. Magisterio de la Iglesia.
  Reflexiona el mensaje de Jesucristo y las enseñ anzas de la  Cultiva su dimensió n religiosa, espiritual y trascendente que le
Iglesia para un cambio de vida personal. permita cooperar en la transformació n de sí mismo y de su entorno a la luz
 Acepta a Jesucristo como Redentor y modelo de hombre para vivir del Evangelio.
coherentemente con los principios cristianos.  Discierne los acontecimientos de la vida desde el encuentro personal con
 Da razones de su fe con gestos y acciones que demuestran una Dios, en su familia y su escuela, orientados a la construcció n de una
convivencia crítica con la cultura, la ciencia y otras comunidad de fe, inspirada en Jesucristo.
manifestaciones religiosas y espirituales. alternativas de cambio  Acepta su rol en la transformació n de la sociedad a partir de las enseñ anzas
coherentes con los valores propios de la tradició n religiosa. de Jesucristo.
VI CICLO (4° GRADO SECUNDARIA)
COMPETENCIA 1 COMPETENCIA 2
CONSTRUYE SU IDENTIDAD COMO PERSONA HUMANA, AMADA POR ASUME LA EXPERIENCIA DEL ENCUENTRO PERSONAL Y COMUNITARIO CON
DIOS, DIGNA, LIBRE Y TRASCENDENTE, COMPRENDIENDO LA DIOS EN SU PROYECTO DE VIDA EN COHERENCIA CON SU CREENCIA RELIGIOSA.
DOCTRINA DE SU PROPIA RELIGIÓN, ABIERTO AL DIÁLOGO CON
LAS QUE LE SON MÁS CERCANAS.
ESTÁ NDAR: ESTÁ NDAR:
Fundamenta la presencia de Dios en la creació n, en el Plan de Demuestra coherencia entre lo que cree, dice y hace en su proyecto de vida
Salvació n y en la vida de la Iglesia. personal, a la luz del mensaje bíblico y los documentos del Magisterio de la Iglesia.
Asume a Jesucristo como Redentor y modelo de hombre que le enseñ a a
Vivencia su dimensió n religiosa, espiritual y trascendente, que le permita cooperar
vivir bajo la acció n del Espíritu Santo, participando en la misió n
evangelizadora en coherencia con su creencia religiosa. en la transformació n de sí mismo y de su entorno a la luz del Evangelio buscando
Argumenta su fe en diá logo crítico con la cultura, la ciencia, otras soluciones a los desafíos actuales.
manifestaciones religiosas y espirituales. Propone alternativas de Promueve el encuentro personal y comunitario con Dios en diversos contextos
solució n a problemas y necesidades de su comunidad, del país y el mundo, desde un discernimiento espiritual, con acciones orientadas a la construcció n de una
que expresen los valores propios de la tradició n religiosa, el bien comú n, la comunidad de fe guiada por las enseñ anzas de Jesucristo y de la Iglesia.
promoció n de la dignidad de la persona y el respeto a la vida humana. Asume su rol protagó nico en la transformació n de la sociedad a partir de las
Interioriza el mensaje de Jesucristo y las enseñ anzas de la Iglesia para
enseñ anzas de Jesucristo en un marco ético y moral cristiano
actuar en coherencia con su fe.
CAPACIDAD 1 CAPACIDAD 2 CAPACIDAD 1 CAPACIDAD 2
Conoce a Dios y asume su Cultiva y valora las Transforma su entorno Actúa coherentemente en razón de su fe
identidad religiosa y manifestaciones religiosas de su desde el encuentro personal según los principios de su conciencia moral
espiritual como persona entorno argumentando su fe de y comunitario con Dios y en situaciones concretas de la vida.
digna, libre y trascendente manera comprensible y desde la fe que profesa.
respetuosa.
DESEMPEÑOS DESEMPEÑOS
 Argumenta la acció n de Dios en la historia y en la vida de la Iglesia y  Expresa en su proyecto de vida personal y comunitario coherencia entre lo que
de la humanidad confrontando hechos y acontecimientos presentes en cree, dice y hace, contrastá ndolo con la realidad, a la luz del mensaje bíblico y los
su entorno que permitan su participació n en la misió n de la Iglesia. documentos del Magisterio de la Iglesia.
 Confronta el mensaje de Jesucristo y las enseñ anzas de la  Interioriza su dimensió n religiosa, espiritual y trascendente a partir de la celebració n
Iglesia con sus vivencias personales y comunitarias, demostrando de su fe, que le permita cooperar en la transformació n de sí mismo y de su entorno a
la luz del Evangelio buscando soluciones a los desafíos actuales.
una actitud de permanente conversió n.
 Propone situaciones de encuentro personal con Dios, en su familia, su escuela y
 Acoge a Jesucristo como Redentor y modelo de hombre que comunidad desde un discernimiento espiritual, con acciones orientadas a la
enseñ a a vivir bajo la acció n del Espíritu Santo, para expresar en su construcció n de una comunidad de fe guiada por las enseñ anzas de Jesucristo y de la
vida diaria los principios y las enseñ anzas de la Iglesia. Iglesia.

CAMPO TEMÁTICO / CONOCIMIENTOS CAMPO TEMÁTICO / CONOCIMIENTOS


VI CICLO (5° GRADO SECUNDARIA)
Conoce a Dios y asume su Cultiva y valora las Transforma su entorno desde el Actúa coherentemente en razón de su fe
identidad religiosa y espiritual manifestaciones religiosas encuentro personal y según los principios de su conciencia
como persona digna, libre y de su entorno argumentando comunitario con Dios y desde la moral en situaciones concretas de la vida.
trascendente su fe de manera fe que profesa.
comprensible y respetuosa.
DESEMPEÑOS DESEMPEÑOS
 Fundamenta la presencia de Dios en la historia y vida de la Iglesia y de la Demuestra coherencia entre lo que cree, dice y hace en su proyecto de vida personal
humanidad para actuar con responsabilidad frente a todo lo creado. y comunitario, respondiendo a los desafíos de la realidad a la luz del mensaje bíblico y los
 Interioriza el mensaje de Jesucristo y las enseñ anzas de la documentos del Magisterio de la Iglesia.
Iglesia con sus vivencias personales y comunitarias, actuando en Vive su dimensió n religiosa, espiritual y trascendente a partir de la celebració n
coherencia con su fe. comunitaria de su fe, que le permita cooperar en la transformació n de sí mismo y de su
 Asume en su vida a Jesucristo como Redentor y modelo de hombre que entorno a la luz del Evangelio y de las enseñ anzas de la Iglesia proponiendo soluciones a los
enseñ a a vivir bajo la acció n del Espíritu Santo en la misió n evangelizadora. desafíos actuales.
 Demuestra con convicció n su fe en diá logo crítico entre cultura y ciencia Promueve el encuentro personal y comunitario con Dios en diversos contextos desde un
frente a otras manifestaciones religiosas y espirituales. discernimiento espiritual, con acciones orientadas a la construcció n de una comunidad de fe
 Propone alternativas de solució n a los problemas locales, nacionales y guiada por las enseñ anzas de Jesucristo y de la Iglesia.
mundiales a la luz del mensaje del Evangelio y la Tradició n de la Iglesia. Asume su rol protagó nico comprometiéndose ética y moralmente en la transformació n de una
sociedad pacífica, justa, fraterna y solidaria, a partir de las enseñ anzas de Jesucristo y de la
Iglesia.
CAMPO TEMÁTICO / CONOCIMIENTOS CAMPO TEMÁTICO / CONOCIMIENTOS

MATRIZ CAMPOS TEMÁTICOS


VI CICLO VII CICLO

Iº IIº IIIº IVº Vº


2.1 LA MADRE DE JESÚS 2.1 MARÍA MODELO DE 2.1 MARÍA, MADRE DE LA IGLESIA 2.1 MARÍA, MODELO DE FE 2.1 MARÍA, EN LA VIDA DEL
 María en el Plan de Salvación. SERVICIO.  Los Dogmas Marianos  María primera CRISTIANO:
 Advocaciones Marianas (Virgen de  Presencia de María en (Virginidad Perpetua - evangelizadora de América  María, Madre, Misionera
Loreto, etc.). el evangelio. Maternidad Divina – (Apariciones y mensajes) y Modelo del cristiano.
 El santo rosario: Los Inmaculada Concepción –  María nos enseña a
CONSTRUYE SUmisterios.
IDENTIDAD COMO PERSONA HUMANA, AMADA POR
Asunción al Cielo) DIOS, DIGNA,
responder nuestras LIBRE Y
COMPETENCIA pruebas de fe (Rosario
TRASCENDENTE. misionero)
Conoce a Dios y asume su identidad religiosa como persona digna, libre y trascendente.
CAPACIDADES
2.2 LA IGLESIA: HISTORIA Y MISIÓN 2..2 LA IGLESIA: HISTORIA 2..2 LA IGLESIA: HISTORIA Y 2..2 LA IGLESIA: HISTORIA Y 2..2 LA IGLESIA: HISTORIA Y
 Cultiva
Elección de los apóstoles: y valora
Finalidad las manifestaciones
Y MISIÓN VI CICLO
religiosasMISIÓNde su entorno, argumentando suMISIÓN fe de manera comprensible y respetuosa.
MISIÓN
VII CICLO
 de la Iglesia.  La Iglesia en la Edad  La Iglesia en la Edad Media:  Pentecostés  La Iglesia en la Edad
 Pedro: Iº
sucesión apostólica. IIº
Antigua: Persecuciones luces y sombrasIIIº  Misión y jerarquía IVº de la Vº
Contemporánea: Concilio
Episcopado. y Mártires.  Cismas. Iglesia Vaticano II: Conceptos
1.1 COMPETENCIA
LA REVELACIÓN DIVINA: 2.- ASUME LA EXPERIENCIA 1.1 DEL ENCUENTRO
LA REVELACIÓN DIVINA: PERSONAL  Conceptos
1.1 YLACOMUNITARIO
REVELACIÓN básicosCON de
DIVINA: DIOSla 1.1 LARasgos
REVELACIÓNde laDIVINA:
Iglesia: Una, 1.1Generales.
LA REVELACIÓN DIVINA:
LA BIBLIA LA BIBLIA Doctrina
LA BIBLIASocial de la Iglesia. Santa,
LA BIBLIA Católica y Constituciones.
LA BIBLIA
 CAPACIDADES  y Transforma
Concepto, lengua, autores clasificación su entorno
 desde el encuentro
El Nuevo Testamentopersonal y comunitario con Dios
 Hechos de losy apóstoles.
desde la fe que profesa. Apostólica.
Las cartas católicas: Autores y las  Documentos del CELAM:
 Apocalipsis

(Antiguo y Nuevo Testamento),ActúaLugares
coherentemente  en razónydeFormación
Origen su fe segúnde los
losprincipios deCartas
su conciencia moralviajes
paulinas: en situaciones
y concretas de la vida.
La concordancias
Iglesia en enlala Edad
biblia (A.T. y Medellín, Puebla, Santo y
(revelación
donde se escribió. Evangelios. evangelización de pablo. N.T.)
Moderna: Doctrina Social Domingomensaje).
y Aparecida.
 Antiguo Testamento: Breve Historia de la  Contenido y características de  La revelación presente en la de La Biblia: Interpretación,
la Iglesia. Principios. criterios y  Como leer, estudiar y
Salvación. (Lectio Divina). los Evangelios. Escritura, Magisterio y Tradición críticas. (Lectio Divina).orar con la Biblia.
 Fuentes de la revelación: La Apostólica. (Lectio Divina). Criterios para una
APOLOGÉTICA: buenaIDEOLOGÍAS
lectura. (Lectio
sagrada escritura y la Tradición
Apostólica. (Lectio Divina).  Idolatría. Ocultismo, MODERNAS: Divina – Liturgia de las
Esoterismo, Curanderismo.  Ateísmo.- agnosticismo.
horas).
 Relativismo,
1.2 LA CREACIÓN Y EL RESPETO A LA VIDA 1.2 LA DIGNIDAD DE LA PERSONA 1.2 LA DIGNIDAD DE LA PERSONA 1.2 LA DIGNIDAD DE LA PERSONA 1.2Racionalismo,
LA DIGNIDAD DE LA
 La creación: El hombre imagen y semejanza HUMANA Y EL RESPETO A LA HUMANA Y EL RESPETO A LA VIDA: HUMANA Y EL RESPETO A LA PERSONA HUMANA Y EL
Materialismo,
de Dios. VIDA:  La vida humana es sagrada. El VIDA: RESPETO A LA VIDA:
Secularización
 La Iglesia frente a la evolución.  El hombre, imagen y cuerpo es templo del Espíritu  La transmisión de la vida:  Relación  Bioética: Clonación,
entre ciencia y
 Responsabilidad del hombre en el cuidado semejanza de Dios, hace uso Santo. Paternidad y maternidad Eutanasia, El Aborto,
fe.
de la creación. correcto de su libertad.  Defensa y promoción de toda responsable en el proyecto de Dios. Inseminación artificial,
 Respeto a la vida (moralidad forma de vida.  La manipulación de la vida humana: Donación de órganos,
2..3LOS SACRAMENTOS: SIGNOS DEL 2..3 EL SACRAMENTO
de nuestros actos). DE 2..3 SACRAMENTO DEL ORDEN 2..3 EL elSACRAMENTO
genoma humano. DE LA 2..3 SACRAMENTO
Células madre…etc.DEL
AMOR DE DIOS: LA EUCARISTÍA SACERDOTAL CONFIRMACIÓN MATRIMONIO
 Los sacramentos: concepto,  Concepto.  Institución y fundamentos  Institución  Institución, fundamentos
1.3 MI ENCUENTRO CON JESUCRISTO:
fundamentación bíblica, clasificación 1.3  MI ENCUENTRO
Institución de la CON 1.3 MI ENCUENTRO CON JESUCRISTO
bíblicos 1.3
 MI ENCUENTRObíblicos
Fundamentos CON JESUCRISTO 1.3bíblicos
MI ENCUENTRO
y nombre CON del
 Los Misterios de la Vida de Jesús: JESUCRISTO  Identidad de Jesucristo:  Jesús en la historia de la JESUCRISTO:
y efectos. Eucaristía  Materia, forma, efectos, sujeto,  La celebración de la Sacramento.
Nacimiento a Vida Pública.  Existencia histórica de Jesús y Personalidad, características, humanidad: El mandamiento nuevo.  Jesús el Mesías, nos
 Celebración de la nombre  El matrimonio en el plan a
 Jesús anuncia el reino de Dios. sus milagros. temperamento, etc. confirmación
Jesús nos promete el Espíritu compromete
EL SACRAMENTO DEL BAUTISMO * Liturgia
 Jesús nosEucarística:
enseña con  Jerarquía: Obispos, presbíteros
 Relación con los demás: Obras  Los dones,
Santo. frutos y de Dios.anunciar el Evangelio.
 Concepto. Partes
Parábolas:de la Misa,
conversión y y diáconos.
de Misericordia (Lázaro, Zaqueo, carismas
Jesús delnosEspíritu a tener un 
ayuda Santo Bienes y exigencias deles
 Jesucristo
 Signo. Ministro. Sujeto. Efectos ornamentos
misericordia y objetos etc.)  Losproyecto
efectos del de
sacramento
vida: Las matrimonio
verdadero Dios y
 El Bautismo libera al hombre del sagrados. SACRAMENTO DE LA UNCIÓN de Bienaventuranzas.
la confirmación  Ofensas Verdadero Hombre.
a la dignidad del
Pecado
1..4 EL DECÁLOGO (Venial
(Catecismo – Grave.
Católico, Ex. 1..4 EL CUARTO MANDAMIENTO A LOSMANDAMIENTO
1..4 ENFERMOS 1..4 MANDAMIENTOS: matrimonio.
1..4 NOVENO MANDAMIENTO
Conversión).
20,1-11; Deut. 5,6-21) SACRAMENTO DE LA  Fundamentos bíblicos. OCTAVO MANDAMIENTO:
RECONCILIACIÓN.
EL DECÁLOGO Y LA FAMILIA: EL EL DECÁLOGO Efectos del Ysacramento.
EL AMOR A LA VIDA: - Ofensas a la verdad, respeto a la verdad EL DECÁLOGO Y LA
- Los Mandamientos en la vida cristiana. CUARTO
Institución,
MANDAMIENTO: QUINTO MANDAMIENTO - Uso correcto de los medios de SEXUALIDAD: SEXTO Y
- Primer, segundo y tercer mandamiento: - fundamentos
La bíblicos,
Familia cristiana – Iglesia - La vida humana es sagrada. comunicación social (tv. Redes sociales, NOVENO MANDAMIENTO.
doméstica.
pasos para la - Pecados contra el quinto etc.) - Las ofensas a la castidad
- Deberes de los hijos yLade los mandamiento. EL DECÁLOGO Y EL AMOR AL PRÓJIMO: - El combate por la pureza.
- Exigencias de los tres Mandamientos. confesión, Efectos, 7mo. MANDAMIENTO
padres. - Exigencias del quinto mandamiento. - Pecados contra estos
- Pecados contra los tres Mandamientos. gracia del sacramento - Respeto a las personas y sus bienes.
- Deberes de las autoridades SEXTO MANDAMIENTO mandamientos.
de la Reconciliación.
civiles y de los ciudadanos.
2..4 CALENDARIO LITURGICO: 2..4 CALENDARIO 2..4 CALENDARIO LITURGICO: 2..4DÉCIMO
CALENDARIO LITURGICO:
10mo. MANDAMIENTO 2..4 CALENDARIO
- Pureza y sexualidad.
- Cuaresma LITURGICO: - Cuaresma - - Actividad
Cuaresma económica y justicia social LITURGICO:
- Exigencias del sexto mandamiento.
- Semana Santa y el Misterio Pascual de - Cuaresma - Semana Santa: la importancia de - - Exigencias del mandamiento
Semana Santa: cómo vivirla - Cuaresma.
Cristo. - Semana Santa: la Resurrección de Cristo. cristianamente. - Semana Santa: fidelidad de
- El Adviento. valorando la Redención - El Adviento. - El Adviento. Cristo a su misión.
- Navidad de Jesús - Navidad - Navidad - El Adviento.
- El Adviento. - Navidad
- Navidad
2..5 LA ORACIÓN: 2..5 LA ORACIÓN: 2..5 LA ORACIÓN 2..5 ORACIÓN Y APOSTOLADO: 2..5 ORACIÓN Y
- Jesús ora en los - El significado del Padre Nuestro (La - Oraciones Litúrgicas. (Padre APOSTOLADO

También podría gustarte