Está en la página 1de 3

ANALISIS PSIQUIATRICO DE “UNA MENTE BRILLANTE”

Johan Zambrano – 201014456

La película “mente brillante” es la historia de John Forbes Nash, matemático, Premio Nobel de
Economía y considerado un genio.
Diagnóstico:
Esquizofrenia paranoide
Sintomatología: corresponde a los criterios diagnósticos de DSM 4.
A. Dos (o más) de los siguientes, cada uno presentes durante una parte significativa de
tiempo durante un período de 1 mes
Alucinaciones: Las presenta de manera recurrente caracterizadas por personas que se encuentran
en su misma habitación y de las cuales no consigue diferenciar entre realidad o alucinación. La
primera alucinación es Marce, la cual es una niña la cual es sobrina de Charles Herman el cual
también es una alucinación y es un gran amigo del protagonista, y por ultimo tenemos a William
Parcher que se presenta como director del departamento de defensa de USA. Vale la pena
recordar que John solo empieza a distinguir los personajes alucinados de la realidad cuando la
esposa le empieza a comentar que no hay nadie y eso conlleva a una crisis entre ellos dos.
Delirios: Presenta varios episodios de paranoia (delirios de persecución), en el cual fue
seleccionado para descifrar una serie de códigos y descubrir el proyecto de una bomba por parte
del ejército ruso, durante ese tiempo John presenta gran angustia ya que tenía pensado que él y
su familia eran perseguidos por la milicia rusa y que sus vidas corren gran peligro.
Pensamientos desordenados: Consiste en que los pensamientos aparecer y desaparecen
rápidamente por lo tanto la persona no es capaz de concentrarse con el mundo externo durante
mucho tiempo. Se puede evidenciar cuando tiene presente algún ejercicio de matemáticas frente
a sus ojos y las letras junto a los números se alumbran y se empiezan a acomodar dándole la
respuesta, en ese momento se desconecta de la gente que se encuentra a su alrededor.
Agitación: Se presentaba de esta manera en los estadios iniciales de la enfermedad, justo en el
momento en el que empiezan a aparecer las alucinaciones y los delirios.
Retraimiento social: En el momento en el que el protagonista tenía como propósito descifrar los
códigos rusos, se concentraba tanto en los documentos e información que pasaba horas
encerrado analizando en busca de algún resultado. Se puede manifestar en la actitud de la esposa
que le recrimina lo mucho que ha cambiado y que le exige que deje eso y vuelva a ser la persona
que ella conoció desde un comienzo, aunque la película no representaba cuanto tiempo llevaba es
ese proyecto sin conectarse con el mundo externo u otra persona.
Apatía: Desde el comienzo de la película John siempre tuvo dificultad para relacionarse con las
demás personas, las manifestaciones más claras es cuando lo presentaban con personas de
importancia y el siempre mantenía la mirada al piso y casi no presentaba interacción con esas
personas.
Lenguaje desorganizado: Desde mi punto de vista el lenguaje que manejaba cuando está
resolviendo un problema matemático o descifrando un código presentaba esas características.

B. Disfunción social / laboral


Es una de las consecuencias que el protagonista presenta a nivel familiar y laboral cuando
empieza con la idea de los códigos rusos.
C. Duración: Persisten los síntomas continuos de la perturbación durante al menos 6 meses.
Este período de 6 meses debe incluir al menos 1 mes de síntomas y puede incluir los
períodos de síntomas prodrómicos o residuales.

La película sugiere que fue más de un año con las alucinaciones y el aislamiento social.
D. Exclusión de trastorno esquizoafectivos y el trastorno del estado de ánimo (mirar en
diagnóstico diferencial).

E. Exclusión de sustancias o enfermedad médica.


Durante la película no se observó que el consumo de alguna sustancia o enfermedad
sistémica exacerbara la sintomatología.

Diagnósticos diferenciales:

Trastorno delirante:
Criterios para el diagnóstico de F22.0 Trastorno delirante (297.1)
A. Ideas delirantes no extrañas (p. ej., que implican situaciones que ocurren en la vida real, como
ser seguido, envenenado, infectado, amado a distancia o engañado por el cónyuge o amante, o
tener una enfermedad) de por lo menos 1 mes de duración.
B. Nunca se ha cumplido el Criterio A para la esquizofrenia.
Nota: En el trastorno delirante puede haber alucinaciones táctiles u olfatorias si están relacionadas
con el tema delirante.
C. Excepto por el impacto directo de las ideas delirantes o sus ramificaciones, la actividad
psicosocial no está deteriorada de forma significativa y el comportamiento no es raro ni extraño.
D. Si se han producido episodios afectivos simultáneamente a las ideas delirantes, su duración
total ha sido breve en relación con la duración de los períodos delirantes.
E. La alteración no es debida a los efectos fisiológicos directos de alguna sustancia (p. ej., una
droga o un medicamento) o a enfermedad médica.

Trastorno esquizoafectivo
El estado de ánimo trastornado está presente en la mayor parte de la duración del trastorno, y en
el caso de John no corresponde.

Demencia:
Este se diagnostica diferencialmente con exámenes neuropsicológicos. Para diferenciarlo, se
verifica la presencia de déficits cognitivos no dependientes de un trama delirante, como lo sería en
la esquizofrenia. Uno de estos déficits es, necesariamente para el diagnóstico de demencia, un
deterioro de la memoria, y conjuntamente, “apraxia, afasia, agnosia o una alteración de
ejecución” Fisher & Buchanan, 2013.

BIBLIOGRAFIA

Fisher, B & Buchanan , R. (2013).Schizophrenia: Clinical manifestations, course, assessment, and


diagnosis. Tomado de la base de datos Up To Date el 27 de octubre de 2013 del sitio web:
http://www.uptodate.com.ezproxy.uniandes.edu.co:8080/contents/schizophrenia-clinical-
manifestations-course-assessment-and-
diagnosis?detectedLanguage=en&source=search_result&translation=paranoid+schizophrenia&sea
rch=paranoid+schizophrenia&selectedTitle=1~150&provider=noProvider#H1153185634

También podría gustarte